La acetona es un trastorno habitual en la primera infancia, síntoma de un desorden metabólico que desaparece en pocos años. ¿Quieres saber por qué aparece?
Metidos en la rutina del horario escolar y con el frío que llega también encontramos una amplia parrilla de espectáculos infantiles y planes preparados para el otoño.
Son muchas las celebrities que después de ser mamás lucen en tiempo récord vientre plano y una figura igual que la que tenían antes de quedarse embarazadas. ¿Sabes cómo lo hacen?
A todos nos gustan los hoteles con encanto, esos lugares con estancias especiales, detallistas ¿Por qué no disfrutar de ellos también cuándo se viaja con niños? Aquí una lista de los mejores hoteles para ir con niños dentro de España.
Una fiesta de Halloween sin calabaza no es una auténtica fiesta. Te enseñamos cómo decorarla en casa con tus hijos y te ofrecemos unas ideas originales para que este año varies en la decoración de la calabaza. ¡Manos a la obra!
A partir de los seis meses, los solidos se deben ofrecer sin prisas. La carne, el huevo y el pescado son algunos de los básicos y aquí tienes algunas recetas para que vayan acostumbrándose a comerlos en familia.
Es importante saber qué alimentos tienen ácido fólico para que cuando busquemos un bebé aumentemos su consumo. Aún así necesitaremos un suplemento en pastillas.
Aunque se trate de gemelos o mellizos, a la hora de regalarles algo, es importante que los juguetes, ropa o accesorios les ayuden a desarrollar una personalidad diferente e independiente a cada uno.
El peso de la madre tiene una gran influencia en el desarrollo del feto y en la evolución del embarazo y el parto. Te contamos cuánto debes engordar durante el embarazo y qué hacer para llevar una dieta saludable en esta etapa.
Algunos bebés, como los niños prematuros o los recién nacidos de bajo peso, pueden sufrir carencias de hierro. La anemia en los bebés puede empezar a prevenirse desde la gestación. Te explicamos cómo prevenirla, los síntomas, las causas y cómo se trata.
Muchas parejas que ya tienen hijos se encuentran con el problema de que al buscar un segundo hijo el embarazo no llega. Se considera normal tardar hasta doce meses en concebir un hijo. Si pasado este tiempo no se logra el embarazo, es recomendable realizarse un estudio de fertilidad.
Bolas de carne muy sabrosas y fáciles de preparar. Lo malo es cuando tenemos algún celiaco en casa, que no las puede comer porque llevan harina. ¡Sustitúyela por harina sin gluten! Como en nuestra receta.
El cordero estofado es un plato muy sabroso, ideal como plato único. Con verdura es una receta completa y una forma de que los niños comiencen a tomar verdura.
Las hamburguesas son uno de los platos favoritos de los niños. Con esta original receta conseguimos unas deliciosas y saludables hamburguesas de patata y pescado.
La tradición oriental dice que cada comensal debe tener su propio cuenco de arroz blanco sobre el que se irán poniendo porciones de diferentes alimentos. En este caso la propuesta es un plato de gambas agridulces con arroz, otro de los grandes clásicos de la cocina oriental.
Esta lasaña de berenjenas combina la verdura con la carne picada, una excelente opción para que los niños casa prueben nuevos sabores. Ideal como plato único.
Un clásico reconfortante y nutritivo para paliar el frío invierno. Hay que servirla bien caliente y la podemos acompañar de picatostes de pan, fideos o con la propia carne de hacer el caldo.
Crema fina, suave y exótica al paladar, que podemos acompañar con un poco de pan crujiente o pita recién horneada. Todo un clásico de la cocina mediterránea.
A partir de 8 meses. Al combinar la carne con hortalizas o verduras se consigue un plato muy colorido, que anima a probarlo. Además, es muy nutritivo: el pollo aporta hierro, proteínas y grasas, la patata hidratos de carbono y el perejil vitamina C, que ayuda a asimilar el hierro.
Bechamel y borraja, una combinación deliciosa. Por su gran riqueza en fibra, la borraja es una verdura adecuada para combatir el estreñimiento. Además, su sabor es muy fino y agradable. Para niños a partir de 1 año.
Una receta ideal para bebés a partir de 6 meses. Este guiso calentito es una opción perfecta para tomarlo como plato único en una comida. A tu peque le encantará.
Si el bebé llora, grita, mueve las piernas sobre el abdomen... lo más probable es que le duela la tripa. Las causas de este malestar no suelen ser graves, aunque sí muy molestas. Comentárselo al pediatra nos tranquilizará.
Durante las vacaciones, se hacen muchas actividades que no pueden realizarse el resto del año. ¡Hay que aprovechar el buen tiempo! Si estás embarazada te preguntarás qué cosas puedes hacer y cuáles no.
La alimentación es un pilar básico del embarazo. Sin embargo, nuestro ritmo de vida y las imposiciones del trabajo nos obligan muchas veces a comer fuera de casa.
El embarazo se desarrolla sin contar apenas con nuestra intervención. Aún así, de la madre depende tomar las medidas necesarias para prevenir ciertas alteraciones en el desarrollo del futuro bebé. Te contamos cuáles son y cómo actuar si sospechamos un riesgo.
Aunque no podemos digerirla es un carbohidrato imprescindible. Entre otras cosas modera la absorción de grasas y colesterol, ayuda a controlar el peso… Pero a pesar de los beneficios de la fibra, nuestros hijos consumen poca. Te indicamos qué cantidad necesitan, dónde se encuentra y para qué sirve.
Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
No hay que comer más de lo habitual ni privarse de determinados alimentos por dar el pecho. Sólo se debe mantener una dieta sana y equilibrada y no obsesionarse. Estas son las respuestas a las dudas más frecuentes sobre alimentación de la madre y lactancia.
Contiene hidratos de carbono, que les aporta energía para jugar y aprender. Además, es uno de los platos favoritos de los más pequeños, no engorda y combina con todos los alimentos. Así que no debe faltar en el menú infantil.
Te esperan dos intensas semanas antes de dar a luz y en cualquier momento puede llegar el parto: ilusión, impaciencia y miedo se entremezclan. Descubre cómo sentirte bien preparada y cómo saber que ha llegado el momento.
Es posible que sientas náuseas solo con pensar en la comida. Les pasa a muchas embarazadas. ¡No te asustes! Por muy molesto que sea, es totalmente normal.
¿Dónde va a caber un bebé de tres kilos? ¿Qué pasará con mi vejiga, riñones o pulmones? Te contamos los cambios que sufrirán los órganos que rodean al útero durante los nueve meses de embarazo.