
"Mi experiencia con la lactancia y el trabajo: cómo lo logré"
Conversamos con Celia Padilla, matrona y fundadora de Oh Mama Matrona, acerca de las diferentes opciones en el proceso de lactancia y los estigmas sobre las madres que deciden no amamantar.

¿Por qué tomar ácido fólico en el embarazo y cómo beneficia a la mujer?
Beneficios y dosis de ácido fólico en el embarazo: Importancia para el desarrollo del feto. Riesgos de no tomarlo y recomendaciones de autoridades sanitarias.

Estas son las condiciones que necesita una mujer para hacerse una inseminación artificial
Un experto en Medicina de la Reproducción reflexiona sobre los tres puntos clave

Tipos de pujos: ¿cómo pujar y respirar durante el parto?
Si estás embarazada y quieres conocer algunos aspectos sobre cómo será el esperado momento del parto, algo que debes saber es lo que son los pujos. Y es que, existen maneras diferentes de pujar. Descubre aquí lo que son, los tipos, y algunos consejos sobre pujar y respirar durante el trabajo de parto.

Picazón y comezón en los pies durante el embarazo, ¿por qué ocurre?
Durante el embarazo, es posible que surja una incómoda picazón en los pies y en las manos, especialmente durante los últimos meses.

Cuando el bebé ya no quiere más biberón: qué hacer y consejos
Más tarde o más temprano, llega un momento en el que el bebé no quiere ni desea tomar más biberón. Puede ser momentáneo, o definitivo, pero aunque al principio preocupe no deja de ser un paso más.

¿En qué momento puedo hacerme un test de embarazo para saber si estoy embarazada?
Un test de embarazo puede dar un falso negativo (y en ocasiones también falsos positivos, aunque estos son bastante raros) si no se hace en el momento adecuado. Descubre cómo utilizar las pruebas de embarazo para obtener resultados fiables.

¿Lloran los bebés en el interior del útero? Una ginecóloga explica qué es el lloro fetal
Hoy en día seguir la evolución de la gestación es muchísimo más sencillo. Gracias a los ultrasonidos que se llevan a cabo de forma rutinaria cada cierto tiempo se ha descubierto que el lloro fetal existe.

Alimentos fáciles de digerir durante el embarazo
Algo habitual en el embarazo es tener una digestión más pesada. Una molestia común tanto al principio como al final de la gestación, aunque es bastante más típica en el último trimestre. Conoce aquí las causas de esta situación, los alimentos más recomendables que puedes tomar y algunos consejos para que tengas mejores digestiones.

Embarazo natural a los 46 años: todo lo que necesitas saber según una ginecóloga
Vivimos momentos en los que la edad para ser madre cada vez se retrasa más, un hecho desencadenado por multitud de factores. Esto nos lleva a pensar en si es posible que una mujer puede quedarse embarazada de manera natural después de los 45 años. Veamos las posibilidades que existen, así como los riesgos y ventajas de un embarazo tardío.

Emociones en el embarazo: qué siente el feto en la tripa cuando su mamá llora o está triste
Ya en el vientre materno, el bebé está conectado con absolutamente todo lo que vive y siente su mamá. Tú eres su único contacto con el mundo y tus sentimientos pueden ser percibidos por tu bebé.

Nombres de niña y niño italianos: 100 opciones originales y bonitas
Los nombres italianos son muy comunes en España. Cada día más. Por eso, hemos recopilado más de 100 diferentes sonoros y muy originales para tu bebé.

Esta es la causa pediátrica por la que a algunos bebés se les pone la lengua blanca
Ver una capa blanca sobre la superficie de la lengua de un bebé puede deberse a dos causas, una de ellas sin importancia, y otra que sí requiere tratamiento específico. Aprender a diferenciarlas podrá ayudarnos a saber si precisa o no tratamiento.

¿Por qué se dan los temblores en bebés? Causas más frecuentes, según un pediatra
Descubre por qué tu bebé experimenta temblores y movimientos involuntarios. Aprende a interpretar si son normales o indican un problema subyacente.

Cómo saber si se pierde líquido amniótico
A muchas embarazadas les crea mucha incertidumbre no saber distinguir cuándo se rompe la bolsa y cómo diferenciar el líquido amniótico de otras sustancias como la orina, el sudor o el flujo. Siguiendo estas instrucciones, saldrás de dudas. Pero importante, si no lo tienes claro, debes consultar con un especialista siempre.

Grandes frases sobre lactancia materna que animarán a cualquier mamá
Descubre las frases más inspiradoras sobre la lactancia materna. Encuentra apoyo y motivación en esta etapa única de conexión con tu bebé.

¿Qué pasa si el feto se queda sin líquido amniótico? Cómo identificar y tratar el oligohidramnios
El ginecólogo, tras detectar el problema, hará una valoración del caso y decidirá si hacer un seguimiento exhaustivo del embarazo pero dejarlo seguir su curso, o bien optar por provocar el parto si dadas las circunstancias esta fuera la mejor solución.

Tomar cúrcuma durante el embarazo: motivos por los que hay que ser prudentes con esta especia, según expertos
La cúrcuma tiene curcumina, una sustancia que podría tener efectos nocivos durante el embarazo, según la cantidad que consumas.

Educación menstrual: cómo explicar a los adolescentes qué es la regla y por qué la tenemos
La adolescencia está llena de primeras veces y muchas dudas. Las que giran en torno a la menstruación son (muy) comunes dentro y fuera de las consultas de ginecología. ¿Cómo explicar en casa qué es la menstruación?

¿Qué es normal sentir en la primera falta de la regla durante el embarazo?
Hay mujeres que sienten los primeros síntomas de embarazo antes de la primera falta de menstruación, pero las que más suelen empezar a notarlos en el momento de la primera falta. ¿Qué es normal sentir?

El embarazo contado semanas VS meses: ¿Cuál es la opción más adecuada?
¿Cuánto dura realmente un embarazo? ¿Sabías que, en realidad, el embarazo no son 9 meses sino 10, motivo por el cual es mejor contarlo en semanas?

Oligoamnios: cuando se acaba el líquido amniótico
Anamnios y oligoamnios son dos términos usados para referirse a la falta de líquido amniótico durante el embarazo. Pero, ¿qué diferencias hay entre ambos? ¿Cuáles son las causas de oligoamnios?

Quiste dermoide ovárico: qué es, síntomas, causas y tratamientos
Aunque los quistes ováricos son muy comunes, y en la mayoría de las ocasiones no producen síntomas ni molestias, los quistes dermoides pueden llegar a crecer y pesar mucho, aumentando el riesgo de torsión del ovario.

10 normas imprescindibles para visitar a un recién nacido
Mucho sentido común y otro tanto de empatía, no se necesitan más ingredientes para conocer al bebé de tus allegados sin ser inoportunos.

Aborto diferido: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Conocer los síntomas que pueden surgir cuando se sufre un aborto diferido es de mucha ayuda a la hora de identificarlo y acudir al médico.

Cuáles son los beneficios que ofrece el marisco en el embarazo
Ostras, cigalas, langostas, mejillones, gambas… Como muchas futuras mamás, si te gusta el marisco es normal que te preguntes si es una opción adecuada en el embarazo. Si es así, ¿qué beneficios ofrece?

¿Por qué uno de los senos puede producir más leche que el otro?
Es normal que surjan muchísimas dudas relacionadas con la lactancia. Y algunas de ellas puede estar relacionada con la propia anatomía del pecho, y el hecho de que un seno pueda o no producir más leche. ¿Puede ocurrir? ¿Es normal?

¿Se pueden hacer sentadillas durante el embarazo?
La práctica del ejercicio físico es fundamental en cualquier etapa de la vida. Y, durante el embarazo, lo es aún más. Pero hay algunos ejercicios que podrían no ser tan adecuados. ¿Es posible hacer sentadillas?

Productos y consejos para sobrellevar la caída de pelo en el posparto
El conocido como efluvio telógeno no es más que una caída radical de pelo que se produce en casi todas las mujeres tras dar a luz. Su desencadenante es hormonal y, aunque acabará pasando como si nada, puede agobiar mucho. Por eso os mostramos unos cuantos productos que pueden ayudaros con ello.

Abortos espontáneos en mujeres jóvenes: ¿por qué pueden producirse y cómo se pueden tratar de evitar?
¿Puede haber una causa frecuente detrás de los abortos espontáneos naturales? ¿Se pueden tratar de evitar? Aclaramos algunas dudas.

¿Cuándo usar la faja premamá en el embarazo?
No hay nada más emocionante para muchas mamás (y papás) que comprar durante el embarazo las primeras ropitas del bebé, y también las prendas premamá. Pero, ¿cuándo es aconsejable el uso de una faja premamá?

¿Cómo saber si mi flujo vaginal es normal o tengo alguna infección?
¿Has notado algún cambio en tu flujo vaginal y no sabes si es normal o puedes estar sufriendo alguna ETS? Te contamos en qué momentos es normal que cambie y cuáles son los síntomas que podrían indicarte que algo va mal.

Hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre
Aunque parezca no tener relación, la fertilidad se encuentra estrechamente ligada al buen funcionamiento de la tiroides. Y el hipotiroidismo puede influir en la aparición de infertilidad.

Flujo rosado dos meses después del parto: ¿qué puede indicar?
El color no es extraño porque forma parte de la evolución natural de los loquios, que acaban siendo blancos o amarillentos, pero deberían haber remitido alrededor de la sexta semana como mucho.

¿La tiroiditis autoinmune puede causar infertilidad?
La tiroides y el embarazo pueden llegar a estar muy relacionados, motivo por el cual cualquier patología y enfermedad que afecte a la correcta producción hormonal puede influir negativamente en la fertilidad.

Cómo y cuándo usar la posición acostada de lado para dar el pecho al bebé
La posición acostada de lado puede convertirse en una excelente opción para amamantar al bebé mientras la mamá descansa, ofreciendo muchos beneficios. Te descubrimos cómo y cuándo usarla.

Oligospermia: qué es, causas y tratamiento
Se estima que un tercio de las causas de infertilidad se deben a problemas reproductivos masculinos, siendo la oligospermia una de las condiciones más comunes o habituales, sobre todo en el caso de hombres con varicocele. Descubrir la causa co un diagnóstico adecuado puede ser la mejor forma de encontrar un tratamiento médico efectivo para conseguir el embarazo.

Todo lo que debes saber sobre las medidas del saco gestacional
El saco gestacional rodea al embrión y es fundamental en las primeras semanas de embarazo porque garantiza su evolución. Es una estructura que va creciendo y prestar atención a las medidas que va adoptando nos dará mucha información acerca del futuro bebé y su correcto desarrollo.

¿Es seguro dormir boca abajo durante el embarazo?
Es habitual que la postura para dormir de la futura mamá tienda a cambiar a medida que el embarazo avanza, dado que el vientre en crecimiento puede hacer que posiciones comunes puedan no ser tan cómodas (o incluso seguras). En el caso de la posición para dormir boca abajo es posible que también puedan surgir dudas. ¿Es verdaderamente segura?

Los problemas de coagulación podrían estar detrás de los abortos de repetición
Los expertos advierten de que los problemas de coagulación de la sangre podrían estar detrás de la causa de los abortos de repetición. Además, afirman que la solución a este problema es más sencilla de lo que podríamos pensar y podría ayudar a evitar fracasos a la hora de quedarse embarazada.

Sequedad vaginal: cómo ponerle remedio
Es una cuestión sanitaria que afecta mayoritariamente a las mujeres en la menopausia, pero también puede aparecer durante el embarazo o al mismo tiempo que la lactancia materna.

¿Qué son las glándulas de Montgomery y qué debemos tener en cuenta si damos el pecho?
Durante el embarazo y, sobre todo, en la lactancia, juegan un papel decisivo para mantener lubricado y protegido el pezón gracias a la sustancia que expulsan cuando se estimula esta parte tan delicada del cuerpo de la mujer.

Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo
En los últimos años diferentes estudios científicos han investigado acerca de las posibilidades de que una mala calidad del esperma pueda ser una causa directa para la aparición de determinados abortos espontáneos. Y, de acuerdo a los resultados, en determinados casos podría ser un factor a tener en cuenta.

Lesiones y dolores musculares en la lactancia: variar la posición al dar el pecho puede evitarlos
Es frecuente que aparezcan dolores y lesiones musculares en las madres provocadas por malas posturas o posiciones mantenidas durante la lactancia. Los expertos dan las claves para evitar que se produzcan.

El reflejo del paracaídas en el bebé
Los reflejos son muy importantes para la adaptación del bebé: son respuestas automáticas ante algunos estímulos exteriores y deben observarse de cerca y desde el primer momento. ¿Conoces en qué consiste el reflejo del paracaídas? Descubre en qué se basa y cómo puedes ver si el niño lo ha desarrollado.

Líquido preseminal: ¿es posible quedarse embarazada?
Se suele pensar que, antes de la eyaculación real, no es posible el embarazo por la baja o nula cantidad de espermatozoides presentes. Pero, como han mostrado diferentes estudios, aunque el líquido preseminal no es producido por los espermatozoides (como sí ocurre con el esperma), sí puede contener algunos, aumentando el riesgo de embarazo no deseado.

Calambres en los ovarios: sus principales causas y cómo aliviarlos
Los calambres en los ovarios, así como los dolores y las molestias relacionadas, suelen ser muy comunes. Tanto, que se estima que más de la mitad de las mujeres lo experimentan en algún momento de cada ciclo menstrual.

Episiotomía abierta: ¿qué hacer y cómo evitarlo?
Aunque las episiotomías no son tan comunes como antes (porque ya no se realizan de forma rutinaria), algunas situaciones sí pueden requerir llevarla a cabo. A pesar de que en la mayoría de las ocasiones la herida cicatriza bien, puede acabar abriéndose. Prevenirlo es muy útil para evitar complicaciones innecesarias.

¿Se pueden tomar anticonceptivos mientras se amamanta al bebé?
Aunque se considera que la lactancia materna puede ser un método anticonceptivo útil durante los primeros meses de lactancia materna (exclusiva), no debe tomarse como una opción de control de la natalidad.

¿Conoces tu ciclo menstrual? Para amarlo, es necesario comprenderlo
La mayoría de las personas desconocen el funcionamiento del ciclo menstrual femenino. Vamos a aclarar algunas dudas y a recorrer las diferentes etapas del mismo para tratar de entenderlo mejor. ¡Toma nota!

Los ojos del recién nacido: todo lo que debes saber
Si el recién nacido es frágil y delicado, no hay duda que sus pequeños ojos lo son aún más. Por lo tanto, necesitan de una serie de cuidados básicos, ya que la existencia de secreciones abundantes (principalmente mucosidad), así como algunas afecciones pueden ser más comunes las primeras semanas de vida.

Cómo es la recuperación posparto semana a semana
Especialmente si es la primera vez que vas a dar a luz, es normal que te preocupe no solo la llegada del parto, sino los días y semanas posteriores. Conocer qué ocurre con tu cuerpo semana a semana te ayudará a saber más sobre ello.

Temblores postparto: ¿por qué se producen?
Algunas mujeres experimentan temblores postparto, otras, sin embargo, no pasan por esta experiencia. ¿Por qué se producen los temblores después del parto y de qué depende experimentarlos o no? Aclaramos algunas dudas.

Qué es el tapón mucoso y qué síntomas produce cuando se desprende
En muchas ocasiones la pérdida del tapón mucoso suele relacionarse con la proximidad del parto, aunque en ocasiones es posible que la embarazada todavía tarde algunos días en dar a luz.

Lactancia: 10 preguntas y respuestas
¿Cómo lograr que el bebé se enganche pronto? ¿Cómo saber si me ha subido la leche? ¿Se pueden evitar las grietas? ¿Cómo conseguir que no tenga dolor de espalda al dar de mamar? Estas y otras respuestas trataremos de orientarte.

9 casos en los que la embarazada debe guardar reposo
El embarazo implica una vida relajada, pero cuando surge algún contratiempo el reposo es indispensable para que siga adelante con normalidad.

¿Puedo ir al spa embarazada?
Si vas a un spa estando embarazada, es mejor que lo hagas bajo supervisión médica. Te contamos por qué.

Cómo moverse después de una cesárea
La recuperación de la cesárea es normalmente algo más molesta y lenta que la de un parto vaginal. En los primeros 15 días el cuerpo queda resentido y la movilidad resulta muy limitada. ¿Qué cuidados hay que tener?

10 verdades sobre la lactancia materna
¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.

Hemorragia durante el embarazo
El sangrado vaginal que se produce en cualquier momento del embarazo se conoce como hemorragia. ¿Qué hacer en este caso? ¿Qué me ocurre? Te contamos algunas de las causas más frecuentes de estas hemorragias y cómo actuar en cada caso.

Cursos de preparación al parto
Ayudan a la futura mamá a mantenerse en forma durante el embarazo o a saber respirar en el parto. Seas madre primeriza o repetidora, no te debes perder las clases de preparación.

Dónde dar a luz. ¿Hospital público o clínica privada?
¿Quién me atenderá en el parto? ¿Y, si surge algún problema? ¿Podré estar todo el tiempo con mi bebé? ¿Permitirán que mi hijo mayor venga a visitarme? ¿Tendré que compartir habitación?

Dejar de fumar en el embarazo, la mejor decisión
El 30% de las fumadoras siguen fumando en las primeras semanas de embarazo. Si este es tu caso, te contamos por qué deberías dejar ya el tabaco y algunos trucos que te ayudarán a tener éxito en el intento.