La cantante Aitana Ocaña estudió en la escuela pública catalana. Repasamos los orígenes de la estrella de la música, que estrena documental en Netflix.
Con la vista puesta por parte de muchas familias en el proceso de escolarización para el curso 2025-2026, te contamos cuáles son los mejores colegios concertados del país según Micole.
El presidente de Estados Unidos sigue dando que hablar por sus decisiones en el ámbito educativo: la última polémica, la prohibición de un cuento de la actriz Juliane Moore.
El nuevo exoesqueleto pediátrico Explorer es un invento desarrollado en el marco de un proyecto científico español de altos vuelos. financiado con fondos europeos
Los alumnos que cursen 1º y 2º de la ESO en colegios públicos madrileños tendrán plaza de 3º de la ESO garantizada en su instituto adscrito para facilitar una transición más estable.
Entre el 25 de febrero y el 4 de marzo las familias de alumnos y alumnas de la Comunidad Valenciana elegirán si quieren que sus hijos estudien en castellano o valenciano como lengua principal. Así es este referéndum educativo que mantiene activo un intenso debate.
Hace unos días, la Comunidad de Madrid anunció los 52 colegios que impartirán los dos primeros cursos de la ESO a partir del curso escolar 2025-2026. ¿Es positivo? Opinan los expertos.
El gobierno gallego está trabajando en una nueva ley de educación digital que será pionera a nivel nacional, ya que regulará cuestiones educativas que hasta la fecha no han sido regladas en nuestro país.
Hace un lustro que la Guardia Civil empezó a organizar la Ciberliga, una iniciativa en la que participan centros educativos de nueva comunidades autónomas, para promover la ciberseguridad entre los jóvenes.
La Fundación Barça se involucra en la reconstrucción de instalaciones deportivas en los municipios más afectados por la DANA para que niños, niñas y jóvenes puedan recuperar sus espacios para hacer deporte.
Un estudio británico concluye que es inútil para el rendimiento académico prohibir los móviles en las clases pese a que las instituciones educativas españolas están desarrollando leyes y recomendaciones para limitar o prohibir sus usos en espacios educativos.
Los datos de natalidad no mejoran en comunidades autónomas como Andalucía, lo cual afecta a la educación: en Sevilla cerrarán dos colegios públicos el próximo curso escolar.
La Comunidad de Madrid anunció a finales de 2024 una medida pionera en España: los colegios públicos podrán sumar a su oferta educativa desde el curso escolar 2025-2026 los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria.
Hay que bajar hasta la posición número 13 de la lista de los mejores colegios de España de Micole para localizar al primer y único colegio público que ocupa un puesto entre los 20 mejores centros educativos del país.
Un informe de la FAPA Giner de los Ríos, ‘Discapacidad motora: La realidad del alumnado con motórico 2024’, advierte de que la mayoría de los centros educativos madrileños no son accesibles para alumnado con necesidades motóricas.
El sociólogo de la la prestigiosa universidad de Columbia, Adam Galinsky, advierte sobre las consecuencias que tiene en los hijos esta frase habitual en la crianza.
Según datos del último informe de EF a nivel mundial, hay 35 países con un nivel de inglés superior al de España. Y por comunidades, solo destacan Galicia y Madrid.
Un estudio de la Universidad de Granada subraya lo que ya advierten fuentes de referencia en materia como el informe PIRLS: el problema del aprendizaje de la lectura en los colegios españoles.
Este es el calendario escolar por región del primer semestre de 2025. Solo un matiz: hay que tener en cuenta los dos festivos municipales que fijan los ayuntamientos
El ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado la última actualización del anuario estadístico, que se corresponde con el curso 2022-2023. Este documento ofrece una radiografía objetiva del profesorado en España.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que su compromiso de regular el uso de dispositivos electrónicos como móviles y tabletas en los colegios e institutos es firme de cara al año próximo curso.
Desde los compañeros que no apoyan a la víctima a unos padres que niegan que haya un problema o un centro educativo poco comprometido. Sin la implicación de todas las partes, no hay solución posible.
La doctora, escritora y divulgadora, Lucía Mi Pediatra, muy popular por su labor en redes sociales, atiende a Ser Padres en una entrevista publicada originalmente en la edición papel de la revista.