Infecciones

Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Astenozoospermia: la escasa o nula movilidad de los espermatozoides

La astenozoospermia es considerada médicamente como la disminución del porcentaje de espermatozoides móviles, presentes en una muestra seminal. La motilidad saludable de los espermatozoides influyen en las posibilidades de concepción, por lo que es un factor esencial de la fertilidad masculina.
  • Christian Pérez
Flujo vaginal muy espeso: ¿qué puede indicar?

Flujo vaginal muy espeso: ¿qué puede indicar?

Los cambios en el flujo vaginal son muy frecuentes a lo largo del ciclo menstrual, y en muchas ocasiones no son motivo de preocupación o alarma. No obstante, cuando se acompaña de otros síntomas sí puede ser necesario consultar al médico.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Carolina Paladino
Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?

Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?

Siempre y cuando el ovario restante funcione normalmente, el embarazo es perfectamente posible. En este sentido, los especialistas suelen prestar especial atención a la salud de la trompa de Falopio, esencial para la concepción.
  • Christian Pérez
Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El dolor intenso, el cual aparece súbitamente y de forma abrupta, unido a náuseas y vómitos pueden ser señales de alarma de una torsión ovárica. Pero dado que estos síntomas también acompañan otras afecciones, su diagnóstico puede ser muy difícil.
  • Paula Soriano Lillo
Parto prematuro: señales de alarma y qué hacer

Parto prematuro: señales de alarma y qué hacer

El parto prematuro es considerado como una complicación muy grave del embarazo. Y aunque existen algunos factores de riesgo que pueden influir, en realidad cualquier mujer puede tener uno. Por suerte, la detección temprana puede ayudar a prevenirlo.
  • Christian Pérez

Episiotomía abierta: ¿qué hacer y cómo evitarlo?

Aunque las episiotomías no son tan comunes como antes (porque ya no se realizan de forma rutinaria), algunas situaciones sí pueden requerir llevarla a cabo. A pesar de que en la mayoría de las ocasiones la herida cicatriza bien, puede acabar abriéndose. Prevenirlo es muy útil para evitar complicaciones innecesarias.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Uñas encarnadas en niños, ¿sabes cómo actuar si sucede?

Uñas encarnadas en niños, ¿sabes cómo actuar si sucede?

Aunque a veces asociemos las uñas encarnadas a los adultos, lo cierto es que es un problema que también se encuentra en la infancia. Y es que, tanto para mayores como para pequeños, es algo bastante doloroso porque por los pies pasan gran cantidad de nervios. Te damos algunas pautas para prevenir esta dolencia:
  • Juan CarlosMonteroArroyo
amigdalitis

Amigdalitis en niños pequeños: todo lo que debes saber

Dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello, fiebre y/o escalofríos... Son síntomas comunes de la amigdalitis, una enfermedad infecciosa muy común en niños en edad escolar (hasta la adolescencia).
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cuándo ir a urgencias si el bebé tiene fiebre

Cuándo ir a urgencias si el bebé tiene fiebre

La fiebre forma parte de las defensas de nuestro cuerpo. Pero es necesario prestar atención a los síntomas que surjan ya que pueden ayudar a saber qué enfermo está el bebé realmente.
  • Christian Pérez
iStock-1154865115

Piercing en el ombligo de la embarazada

Te explicamos todo lo que debes saber sobre el piercing en el embarazo y algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta tanto si quieres mantenerlo como si no.
  • Diana Oliver
pan de molde en bolsa

El experimento que muestra por qué hay que lavarse las manos antes de tocar comida

Insistimos muchas veces en la importancia de lavarse las manos de manera frecuente y los expertos hacen hincapié en que este gesto reduce el riesgo de contagio de ciertas enfermedades, pero muchas veces no somos conscientes de la cantidad de gérmenes que tenemos en ellas. Este experimento demuestra con una sola imagen por qué hay que lavarse las manos antes de tocar comida.
  • Cristina Cantudo
Los ojos del recién nacido: todo lo que debes saber

Los ojos del recién nacido: todo lo que debes saber

Si el recién nacido es frágil y delicado, no hay duda que sus pequeños ojos lo son aún más. Por lo tanto, necesitan de una serie de cuidados básicos, ya que la existencia de secreciones abundantes (principalmente mucosidad), así como algunas afecciones pueden ser más comunes las primeras semanas de vida.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
bebe incubadora

Galactosemia: qué es, causas y tratamiento

La galactosemia es un trastorno metabólico genético que puede diagnosticarse a través de la conocida como prueba del talón. Cuando el bebé la tiene, no puede tomar nada que lleve galactosa.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Causas normales que pueden alterar el sueño del bebé

Causas normales que pueden alterar el sueño del bebé

Posiblemente hayas escuchado muchas historias de bebés que, aún siendo muy pequeños, duermen bastantes horas durante la noche. Al igual que otras tantas (sobre todo, las más comunes), en las que el bebé se despierta cada cierto tiempo. Se trata de algo absolutamente normal, y que no es síntoma de que pueda existir algún tipo de problema.
  • Christian Pérez
Botulismo infantil

Botulismo infantil: qué es, causas y tratamiento

Aunque poco común, el botulismo es una enfermedad infantil que puede volverse grave, especialmente si no es tratada rápidamente (o debidamente). Por suerte, es fácil de evitar y de prevenir.
  • Christian Pérez
¿Está resfriado tu bebé?

Cómo tratar las sibilancias de forma efectiva

Aunque en muchas ocasiones no es una señal o síntoma de enfermedad respiratoria grave, sí puede ser muy preocupante para muchas mamás o papás. Conocer cómo tratar las sibilancias, y qué hacer, ayuda mucho.
  • Christian Pérez
Qué son las sibilancias

Qué son las sibilancias: causas y tratamiento

Aunque se relacionan habitualmente con el asma, no siempre tienen por qué tener relación, especialmente en los bebés, cuando sus vías respiratorias son aún pequeñas, de manera que cualquier infección que afecte a las vías respiratorias inferiores podría causarlas.
  • Christian Pérez
Cuándo se considera un embarazo de alto riesgo

¿Cuándo se considera un embarazo de alto riesgo?

Aunque un embarazo empiece con absoluta y completa normalidad, algunas complicaciones o problemas pueden provocar que se convierta en un embarazo de alto riesgo, lo que conllevará un mayor control.
  • Christian Pérez
Lengua blanca del bebé

Cómo evitar la aparición del muguet en el bebé

La candidiasis bucal (o muguet) es un problema muy común en recién nacidos y bebés menores de 2 años. En la mayoría de los casos no causa el mayor problema, pero debe vigilarse y tratarse para evitar que también pueda afectar a la mamá si le da el pecho.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Muguet

Muguet: ¿cuáles son sus síntomas y por qué aparece?

Aunque popularmente es conocida con el nombre de muguet, la candidiasis bucal es una afección muy común en el recién nacido y en bebés menores de 2 meses. Aunque no suele causar problemas graves, debe ser vigilada y tratada.
  • Christian Pérez
Principales efectos secundarios de los antibióticos en niños

Principales efectos secundarios de los antibióticos en niños

Los antibióticos son uno de los tratamientos médicos más prescritos, y ayudan a salvar vidas, al ser eficaces en caso de infecciones bacterianas. Pero, como cualquier medicamento, pueden tener algunos efectos secundarios.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Qué es la funiculocentesis o cordocentesis

¿Qué es la funiculocentesis o cordocentesis?

Aunque hoy en día no se utiliza tanto como otras pruebas médicas diagnósticas (como por ejemplo podría ser el caso de la amniocentesis), cuando éstas no aportan la suficiente información, la cordocentesis es muy útil.
  • Christian Pérez
bebe incubadora

¿Qué riesgos tiene la amniocentesis?

Aunque la amniocentesis es una prueba diagnóstica muy común, que se suele llevar a cabo por recomendación médica entre las 16 y las 20 semanas de embarazo, no está exenta de riesgos, pudiendo producirse algunas complicaciones, aunque por lo general son extremadamente raras.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Después del embarazo, hay mucha sequedad en la vagina.

Causas del mal olor vaginal

Como cualquier otra parte del cuerpo, es normal que la vagina de cada mujer tenga una fragancia natural determinada. Pero, en ocasiones, cuando ese olor es demasiado fuerte o desagradable puede ser una señal de advertencia de que algo no va bien.
  • Christian Pérez
Endodoncia en niños: ¿cuándo es recomendable?

Endodoncia en niños: ¿cuándo es recomendable?

El objetivo de una endodoncia es básico: intentar salvar el diente siempre que sea posible. Para poder conseguirlo, el especialista aplica una serie de tratamientos adecuados.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Mi niño no come por miedo a tragar: qué es la fagofobia

Mi hijo no come: ¿se puede estimular el apetito?

Hay ocasiones en las que el niño no tiene demasiada hambre, ya sea porque no le gusta la comida que está en el plato o porque simplemente no tiene apetito. Solo en algunas circunstancias puede ser debido a un problema más grave.
  • Christian Pérez
Cómo cortar las uñas al bebé

Consecuencias de cortar mal las uñas

Para mantener la salud de los pies de nuestros hijos debemos prestar atención no solo a su pisada, al desarrollo del crecimiento de su pie o a conocer las consecuencias que pueden tener para ellos un calzado inadecuado. Sino que, además, una de las principales tareas que debemos considerar a la hora de cuidar sus pies es la de cortar sus uñas de manera adecuada.
  • Juan Carlos Montero
shutterstock_2178695467

Cómo mantener una placenta sana

Cuidar la placenta es fundamental para disfrutar de un embarazo sano y saludable, pero en muchas ocasiones las embarazadas tienden a olvidarse de ella, a pesar de ser un órgano fundamental, además de imprescindible.
  • Christian Pérez
  • Leticia López Escudero
¿Por qué se produce el hematoma retrocorial en el embarazo?

Cuáles son las importantes funciones de la placenta

La placenta es un órgano esencial a lo largo del embarazo, al ejercer importantísimas funciones, vitales para el correcto desarrollo y crecimiento del bebé, así como para su propia supervivencia.
  • Christian Pérez
Diagnóstico del dolor de cadera en el niño

Dolor de cadera en los niños: causas principales

Una lesión, una infección bacteriana o vírica... éstas son algunas de las causas que pueden ocasionar dolor de cadera en los niños. Pero no son las únicas.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Comer huevos en el embarazo: todo lo que debes saber

Comer huevos en el embarazo: todo lo que debes saber

Los huevos aportan muchos beneficios para la salud, al ser tremendamente nutritivos. Sin embargo, su cáscara puede portar algunas bacterias peligrosas si no se manipulan y cocinan debidamente.
  • Christian Pérez
Incontinencia urinaria en el embarazo

Incontinencia urinaria en el embarazo

La incontinencia urinaria es muy común en el embarazo. Es causada por los cambios hormonales primero, y por la presión adicional sobre la vejiga, después. Y aunque puede ser muy molesta, puede controlarse fácilmente.
  • Christian Pérez
Causas del raspado del útero

"Me van a hacer un raspado ginecológico": ¿qué significa?

El raspado del útero es un procedimiento común en la consulta de ginecología, útil para analizar el interior del útero y extraer restos de tejido que han podido quedar en su interior, o para descubrir la existencia -o no- de otras patologías.
  • Christian Pérez
Exudado positivo en el embarazo

Cómo es un parto con exudado positivo: todo lo que debes saber

Cuando la prueba del exudado vaginal y rectal que se realiza habitualmente al final del embarazo da positivo es necesario llevar a cabo un protocolo en el momento del parto, que consiste en la administración de un tratamiento a base de antibióticos.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
shutterstock_741523051

Nudo en el cordón umbilical, ¿cuáles son los riesgos?

Se estima que, en realidad, en uno de cada cien embarazos se forma un nudo en el cordón umbilical, el cual le brinda la posibilidad de vivir y crecer. Se trata de una complicación poco frecuente, pero de producirse, en ocasiones puede tener graves consecuencias.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
iStock-626995938

Exudado positivo en el embarazo: ¿Qué significa? ¿Es peligroso?

El exudado vaginal y rectal es una prueba del embarazo que se lleva a cabo en las últimas semanas de gestación, antes del parto. Es útil para conocer si es necesario o no administrar antibióticos al bebé durante el parto si sale positivo.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
shutterstock_2287885003

¿Qué es un aborto espontáneo sin legrado?

Pasar por un aborto involuntario no es fácil. Y, en ocasiones, el embarazo no termina de la mejor forma posible. Cuando se produce la pérdida del bebé, especialmente si ocurre al comienzo de la gestación, puede no ser necesaria la realización de un legrado.
  • Paula Soriano Lillo
Creatinina y embarazo resuelve tus dudas

Creatinina y embarazo: resuelve tus dudas

La creatinina es un parámetro común que encontramos en la mayoría de análisis sanguíneos de rutina que ayuda a descubrir qué tal están funcionando los riñones. Debido a las necesidades propias del embarazo, especialmente si surge alguna patología renal, los valores de creatinina sérica pueden aumentar.
  • Christian Pérez
influenza

Síntomas de influenza que no debemos pasar por alto

Es habitual confundir la influenza con el resfriado común, ya que sus síntomas pueden ser algo parecidos. No obstante, en el caso de la influenza lo habitual es que sus síntomas comiencen de forma brusca y el niño empeore rápidamente con el paso de pocos días.
  • Christian Pérez
Bronquitis infantil

¿Cómo tratar la bronquitis?

La bronquitis infantil es una enfermedad respiratoria bastante común en niños pequeños que suele resolverse en un plazo de 5 a 10 días con el debido tratamiento médico, aunque en ocasiones puede tardar un poco más de tiempo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ¿Y cuándo se prescriben antibióticos?
  • Christian Pérez
Bronquitis infantil

¿Qué es la bronquitis y cuáles son sus síntomas?

Junto con la bronquiolitis, la bronquitis es una de las infecciones respiratorias más comunes en niños. Consiste básicamente en la inflamación de los bronquios, y aunque habitualmente suele confundirse con el resfriado, tanto sus características como el tratamiento médico a aplicar son muy distintos.
  • Christian Pérez
Fiebre de los tres días: ¿qué es? ¿cómo se trata? ¿cómo se cura?

Fiebre de los tres días: ¿qué es? ¿cómo se trata? ¿cómo se cura?

Si a tu hijo le sube la fiebre de repente, y cuando le baja le aparecen unas manchas en la piel, especialmente en el tronco y en las extremidades, es posible que estemos ante la llamada fiebre de los tres días. Si quieres saber cómo tratarla y curarla, esto te interesa.
  • Gema Boiza
iStock-1500858424

Enfermedades raras: Fiebre mediterránea familiar

Se considera enfermedades raras a todas aquellas que tienen una baja prevalencia entre la población. Hablamos de la Fiebre Mediterránea Familiar para saber qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es su diagnóstico.
  • Cristina Cantudo
  • Raquel Rostro
Lactancia

Los beneficios de la lactancia materna a partir del año

Como sabemos, la lactancia materna es la principal fuente de nutrientes que puede tener un bebé. Continuar con este beneficio a partir del año, si es la opción que queremos escoger, es bueno para ellos y no es peligroso para nosotras. Miryam Triana, responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna nos lo cuenta.
  • Miryam Triana
¿Qué pasa si el bebé no se engancha al pecho?

¿Qué pasa si el bebé no se engancha al pecho?

Que no cunda el pánico, la mayoría de los bebés se enganchan, nacen preparados para ello. Sin embargo, en ocasiones, es difícil lograr que se enganche al pecho. Le hemos consultado a Miryam Triana responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna.
  • Miryam Triana
Faringitis en niños: síntomas, causas y tratamiento

Faringitis en niños: síntomas, causas y tratamiento

La faringitis es una infección e inflamación de la mucosa de la faringe, que suele provocar dolor de garganta, malestar general y fiebre; en la infancia es frecuente que, a la vez, se inflamen también las amígdalas. Le consultamos al Dr. Antonio Redondo Romero, Pediatra del Hospital Vithas Medimar Internacional (Alicante) quién nos explica todo sobre esta enfermedad tan común entre los niños.
  • Meeting Doctors
'Lengua COVID' y otros síntomas nuevos de la enfermedad: ¿cómo afecta a los niños?

Ganglios inflamados en niños: causas, razones, consecuencias, qué hace...

Las adenopatías cervicales (ganglios inflamados en el cuello) en niños son un hallazgo frecuente en la práctica clínica diaria. Hablamos con Dr. Félix Ruiz de la Cuesta, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Vithas Perpetuo Internacional de Alicante quien nos explica qué son las adenopatías cervicales.
  • Félix Ruiz de la Cuesta
Riesgos de una cesárea para la madre y para el bebé

Riesgos de una cesárea para la madre y para el bebé

Las cesáreas son intervenciones quirúrgicas complejas, se trata de cirugías mayores que no están exentas de riesgos para madre y también para el bebé. Siempre que se pueda debemos evitar las cesáreas programadas. Aquí la explicación de por qué no programar una cesárea.
  • Jesica Rodríguez Czaplicki
Muguet: qué es la candidiasis oral en niños

Muguet: qué es la candidiasis oral en niños

El muguet o candidiasis bucal es la infección del área oral por un hongo llamado Candida albicans, y es un problema muy habitual en los bebés, especialmente en recién nacidos y hasta los seis meses. ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo tratarlo?
  • Bartolomé Villar Begoña
bebé llorando en la consulta médica

Escarlatina: qué es, síntomas y cómo se trata

La escarlatina o fiebre escarlata no es una enfermedad que haya desaparecido, lejos de lo que se pensaba en los últimos años se siguen dando casos de esta infección en nuestro país.
  • Bárbara de la Macorra
lactancia materna y aceite de palma

¿Hay aceite de palma en la leche materna?

La leche materna lleva en su composición ácido palmítico, la principal grasa saturada del aceite de palma. Le consultamos a Nania Schärer-Hernández, experta en leche materna, quien nos tranquiliza ante el revuelo con el aceite de palma en los alimentos que le damos a nuestros hijos, especialmente cuando se trata de leche materna.
  • Ana Palicio
¿Cuándo hay que evitar el sexo en el embarazo?

Las relaciones sexuales en el embarazo en 10 preguntas

Son muchas que rodean al mundo del sexo cuando hay un embarazo de por medio. ¿Hasta cuándo se pueden mantener relaciones sexuales en el embarazo? ¿Cuál es la mejor postura? Resolvemos las dudas que no te atreves a plantear a la matrona o el ginecólogo.
  • Pilar de la Cueva
  • Elisa Llurba
Nombres de niño y niña inspirados en grandes científicos

Nombres de niño y niña inspirados en grandes científicos

Una de las primeras y más importantes elecciones que hacemos por nuestros hijos es elegir su nombre. Si buscáis inspiración aquí os traemos una lista de nombres de niño y niña inspirados en grandes científicos de la historia.
  • Bárbara de la Macorra
Los problemas neurológicos comienzan en el útero

Los problemas neurológicos comienzan en el útero

Un estudio prionero demuestra la actividad cerebral de los bebés dentro de su madre y las diferencias que existen entre los bebés nacidos a término y los bebés prematuros. Es la primera vez que se comprueba el movimiento neuronal en el vientre materno con esta calidad.
  • Ana Palicio
Laringitis en niños

Laringitis: Una tos ronca

Tos ronca y dificultad respiratoria son dos síntomas de la laringitis, una infección muy habitual en otoño y primavera. ¿Cómo hay que actuar?
  • Lidia García Fresneda
Sacaleche Eléctrico Portatil

12 productos que te ayudarán en la lactancia

Dar el pecho es fácil si se empieza bien desde el principio y ahí tienen un papel fundamental los profesionales que atienden el parto. Estando bien informada, en cuestión de días lograrás una exitosa lactancia. Estos 'gadgets' te facilitarán tu día a día.
  • Victoria Herrero
Los 5 errores más comunes a la hora de limpiarle la nariz a tu bebé

Los 5 errores más comunes a la hora de limpiarle la nariz a tu bebé

Se podría decir que los mocos son los compañeros eternos de los bebés y niños pequeños. Muchos padres se preguntan en la consulta: ¿es normal que tenga tantos mocos? ¿cómo hago para que mi bebé no tenga mocos? Y también el desesperado: ¿Cuándo se van los mocos?
  • Carmen De La Torre Morales
Lactancia:  preguntas y respuestas

Lactancia: 10 preguntas y respuestas

¿Cómo lograr que el bebé se enganche pronto? ¿Cómo saber si me ha subido la leche? ¿Se pueden evitar las grietas? ¿Cómo conseguir que no tenga dolor de espalda al dar de mamar? Estas y otras respuestas trataremos de orientarte.
  • Ana Palicio
  • Celia Padilla
bebe incubadora

Prematuros, así es su vida en la incubadora

En la incubadora se les ve frágiles, delicados, pequeñitos... A veces da miedo hasta cogerlos. Pero ese frío entorno les protege y les ayuda a salir adelante.
  • Laura Guerrero