Niños

¿Qué aprendemos de nuestros hijos?

¿Qué aprendemos de nuestros hijos?

Criar a un hijo es una aventura llena de emociones y alegrías. Consiguen que seamos un poco más niños y nos demuestran cada día que el mundo no es tan cuadriculado como creíamos.
  • Victoria Herrero
Cambios físicos en el puerperio

El puerperio: estos son los cambios que experimentarás

El puerperio son las seis primeras semanas de posparto, en ellas el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios que pueden ocasionar alguna molestia pasajera. Te contamos todos los cambios que sufre tu cuerpo en este periodo de después de tener al bebé
  • Blanca Campos
  • Lola Pascual
Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
  • Alba Familiar
  • Paula Soriano Lillo
istockphoto-153980522-612x612

Lactancia en casos especiales

La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, aunque en algunas situaciones dar el pecho es más difícil de lo habitual. Aunque en la mayoría de los casos es posible, no es viable en el 100% de las situaciones.
  • Sara Carrasco
  • Manuel Antonio Fernández
Su primera noche fuera de casa

Su primera noche fuera de casa

Ya no son niños pequeños y nosotros se lo repetimos muy a menudo. A partir de los cinco años, los niños ya tienen edad para pasar la noche en casa de un amigo. ¿Les damos permiso?
  • Violeta Alcocer
Qué hacer si el niño se pierde

Qué hacer si el niño se pierde

Con tres y cuatro años, los niños se despistan con facilidad en cualquier sitio. El primer paso es que entiendan que si se pierden deben quedarse quietos: mamá y papá les buscarán.
  • Blanca Campos
La edad de los porqués

Empezar a cumplir las normas

Hasta ahora, nuestros hijos eran libres de cumplir ciertas normas sociales: podían comer con las manos, bajarse los pantalones, tirarse pedos... Pero es el momento de aprender algunas reglas.
  • Iván Moreno
  • Alba Familiar
Quiere estar en brazos todo el tiempo

Quiere estar en brazos todo el tiempo

Con dos años, los niños ya no son bebés y cogerles en brazos durante demasiado tiempo puede destrozarnos la espalda y acabar con nuestra propia energía.
  • Blanca Campos
La edad de los porqués

Beneficios de las manualidades para niños

Las manualidades aumentan la seguridad de los niños. Crean, transforman, convierten los materiales en obras de arte, ¡y lo hacen ellos solos! Son la actividad perfecta para jugar en familia y aprender mientras se divierte.
  • Alba Familiar
Diferentes tipo de vómito en niños: causas y tratamiento

Diferentes tipo de vómito en niños: causas y tratamiento

Los vómitos son habituales en la primera infancia y a veces casi diarios en algunos bebés. Pueden no tener ninguna importancia o ser la expresión de enfermedades más graves. ¿Cómo diferenciar los diferentes tipos de vómito? ¿Cómo actuar ante ellos?
  • Meeting Doctors
Peleas de niños: ¿Debemos intervenir los padres?

Peleas de niños: ¿Debemos intervenir los padres?

Muchos padres nos planteamos si debemos intervenir en los conflictos de nuestros hijos de dos años con otros niños. La forma de actuar dependerá de la situación en que se encuentre el niño y de cómo están peleando los niños. Aquí una serie de consejos.
  • Alba Familiar
niña enfadada control de agresividad

Ayúdale a controlar su agresividad

Un juguete en manos de un amigo es suficiente para que un pequeño de un año le pegue o le muerda para conseguirlo. ¿Cómo ayudarlo a gestionar su agresividad? Casi siempre se atenúa mientras que crecen.
  • Luciano Montero
descanso niño

¿Cuánto necesita dormir un niño según su edad?

Durante la primera infancia, los niños dedican la mayor parte de su tiempo a dormir. Hasta los dos años pasan unas 9.500 horas durmiendo (13 meses) y 8.000 despiertos. Estas son las horas que necesita dormir un niño según su edad.
  • Dr. Gonzalo Pin
Qué hacer cuando los niños son tercos

Qué hacer cuando los niños son tercos

Cualquier padre con un hijo de dos años sabe que los niños se obstinan en conseguir lo que quieren hasta que, o bien damos el brazo a torcer, o bien no cedemos y montan en cólera.
  • Violeta Alcocer
rasgos de personalidad

Nueve rasgos que definen la personalidad de un niño

Con un año, cada niño ya manifiesta su propio carácter. No podemos actuar igual con un niño alegre que con uno serio, con uno tranquilo que con otro activo, hay niños dominantes y niños más inseguros o sumisos. ¿Qué podemos hacer para ayudarles en su desarrollo respetando su personalidad?
  • Luciano Montero
La edad de los porqués

Desarrollo del niño de los 12 a los 24 meses

Cumplido el año, el desarrollo psicomotor del niño, sus progresos en el lenguaje y sus avances sociales son espectaculares. Repasamos algunos de los logros más significativos en esta etapa. Eso sí: siempre hay que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.
  • Sonia Moreno
  • Manuel Antonio Fernández
Un año: la primera Navidad de tu hijo

Un año: la primera Navidad de tu hijo

Los niños son los principales protagonistas de las fiestas navideñas, pero no lo viven igual en función de su edad. Con un año, por ejemplo, son demasiado pequeños para comprender la Navidad plenamente, pero no para disfrutarla. Descubre cómo hacer de estas fechas una feliz experiencia para tu hijo sin desbordarle.
  • Rubén García Díaz
¿Problemas con la cuidadora de tus hijos?

¿Problemas con la cuidadora de tus hijos?

El número de horas que el pequeño pasa con su cuidadora la convierte en un referente para él. Por eso, si vemos que esa persona influye positivamente en su desarrollo, lo mejor es no marear al niño con cambios.
  • Alba Familiar
bebe riendo

10 cosas que hacen feliz al bebé

¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.
  • Desiré Coronado
La edad de los porqués

El niño ha crecido: hay que cambiar su dormitorio

Cumplidos los cinco años son demasiado mayores para los ositos y quieren una habitación a su gusto. ¡Hay que cambiarla! ¿Pero cómo? Hay que encontrar un equilibrio entre lo que el niño quiere y el sentido común, para lograr que su cuarto sea cómodo y espacioso.
  • Teresa Pro
  • Alba Familiar
Un año: la sombra de mamá

Un año: la sombra de mamá

Con un año, el niño es capaz de desplazarse por sí mismo y se da cuenta de lo diminuto que resulta él en el mundo. ¿A qué se debe la mamitis y el apego que sienten con mamá en esta etapa?
  • Luciano Montero
La edad de los porqués

Enseña a tu hijo a vestirse solito

A partir de los tres años los niños empiezan a demandar autonomía y una de las primeras cosas que quieren hacer es vestirse solos.
  • Alba Familiar
Errores a la hora de retirar el chupete

Adiós al chupete

Cumplidos los dos años la mayoría de los padres piensa que su hijo ya es suficientemente mayor para dejar el chupete. Pero el niño puede no estar de acuerdo. Lo mejor es que lo deje de forma gradual.
  • Victoria Herrero
escuelainfantil

¡Empieza el cole! Cómo hacer más llevadero el periodo de adaptación

Las aulas infantiles se convierten en un mar de lágrimas cada inicio de curso. Tanto los niños que empiezan a ir a la escuela infantil como los que van al colegio ven su vida alterada al pasar del entorno familiar al escolar. No podemos evitar el conflicto que supone, pero sí está en nuestras manos ayudarles a afrontarlo.
  • Ana Palicio
Otitis

Otitis infantil: 10 preguntas y respuestas

La inflamación del oído, muy común en el invierno por los mocos y en verano por la piscina, provoca dolor intenso y fiebre en niños y bebés. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se trata?
  • Dr. Florencio de Santiago
La edad de los porqués

¿Qué nombre le pongo a mi hijo?

La elección del nombre del bebé es una de las cosas a las que más vueltas damos cuando estamos esperando un hijo. Debe ser original pero sencillo, corto cuando el apellido es largo, que no se refiera a conceptos negativos… y que nos guste a papá y mamá. ¿Qué hay que tener en cuenta?
  • Alba Familiar
niña con gastroenteritis: cómo tratarla

Gastroenteritis: cómo tratarla

La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños menores de cuatro años. Esta infección la producen virus y bacterias que se trasmiten con las manos. Normalmente desaparece entre los tres y seis días.
  • Dr. Florencio de Santiago
Tos ferina

Tos irritativa en niños: ¿cómo diferenciarla de las demás?

La tos irritativa infantil está presente en la mayoría de los cuadros catarrales y enfermedades de la infancia. Sin embargo, existen otras ‘toses’ que también podemos identificar en nuestros peques. Te ayudamos a diferenciarlas con ayuda de esta guía.
  • Meeting Doctors
Apnea del sueño: cuando la respiración del bebé se detiene mientras se duerme

Apnea del sueño: cuando la respiración del bebé se detiene mientras se duerme

Ronquidos nocturnos, dificultades respiratorias, actitud inquieta o crecimiento lento son algunas de las causas del SAOS, un trastorno que sufren del uno al tres por ciento de los niños. Se manifiesta entre los dos y cinco años. La detección precoz de la apnea y su tratamiento ayudan a minimizar los efectos secundarios.
  • Meeting Doctors
Cómo educar a tus hijos

Cómo educar bien a tu hijo, según los consejos de un psicoterapeuta

La mayoría de los padres nos preguntamos qué es la educación, para qué sirve y cómo se lleva a cabo. El psicoterapeuta David Trotzig nos indica guías para encontrar el punto medio parece tan difícil como caminar en la cuerda floja... Pero es más fácil de lo que creemos.
  • David Trotzig
Significado del nombre Ayelén: origen e historia - Fuente: Pexels

La preferencia por un sexo u otro...

La llegada de un hijo siempre es una alegría. Saber que el embarazo va bien es primordial, pero enseguida, tanto los futuros padres como su círculo más cercano empiezan a expresar sus preferencias por el sexo del bebé.
  • Victoria Herrero
  • Paula Soriano Lillo
bebé recién nacido

Preparado para vivir desde el vientre materno

El recién nacido parece un ser delicado y frágil, pero las apariencias engañan. El bebé llega a este mundo plenamente capacitado para adaptarse a las nuevas condiciones de vida en el exterior.
  • Eva Méndez
Falsos mitos sobre el cuidado del bebé

Falsos mitos sobre el cuidado del bebé

Hay consejos de toda la vida sobre el cuidado de los bebés que no tienen ningún fundamento. A veces se heredan de generación en generación y otras surgen misteriosamente.
  • Alba Familiar
¿Cuándo se considera que un niño tiene fiebre?

¿Por qué tiene fiebre? Cómo bajarla y cómo tratarla

La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. Si no sube en exceso y no causa molestias, puede ayudarle a defenderse de una infección. Descubre cómo medir la temperatura y cuándo hay que tratarla.
  • Ernesto Sáez
  • Pedro de León Molinari
Aliviar el cansancio tras la llegada del bebé

Aliviar el cansancio tras la llegada del bebé

Con el bebé en casa, las noches se acortan y el descanso es menos reparador. Siempre estamos alerta por si el pequeño necesita algo. Por eso es tan importante aprender a relajarnos para conciliar bien el sueño.
  • Blanca Campos
La edad de los porqués

La edad de los porqués

Si tu hijo te sorprende con cuatrocientas preguntas diarias del tipo 'por qué moja el agua', no hay duda de que ha entrado en la etapa de las preguntas. Quiere saberlo todo y no admite un no por respuesta.
  • Luciano Montero