Tres mitos sobre el embarazo tan conocidos como poco creíbles, según Rocío García-Viso

Rocío García-Viso se ha propuesto en su último libro “El arte de crearte”, desterrar tres de los mitos más frecuentes que conocemos todas sobre el embarazo y que son, completamente erróneos.
iStock-467461885

El embarazo y por supuesto la maternidad son dos territorios en los que la incertidumbre y sobre todo la desinformación (quizás por exceso o por no buscar las fuentes más fiables) campan a sus anchas y generan una angustia demasiadas veces innecesaria por infundada en las mujeres embarazadas.

Algunos de estos mitos son simples brindis al sol, como cuando le dicen a una embarazada si va a tener un niño o una niña por la forma de la barriga. Puede que sí como puede que no que se produzca el acierto, pero no van más allá de la pura anécdota. Otros quizás son más inquietantes y provocan algo más de temor y angustia, precisamente sobre ellos ha escrito Rocío García-Viso, conocida en redes sociales como @rocio.matrona.

Los tres mitos más comunes del embarazo

Rocío García-Viso, se plantea el embarazo como algo artístico que el cuerpo humano puede hacer prácticamente solo, por sí mismo, sin necesidad de intervenciones externas en la mayoría de los casos. Ella lo plantea como un arte, “el arte de crear un bebé es una de las cosas más ancestrales, dinámicas, originales y subjetivas que vas a hacer en tu vida.” Y en torno a esa creación quizás haya demasiados mitos que no tienen ninguna base científica.

Todas hemos oído sobre los antojos de las mujeres embarazadas e incluso nos han podido contar historias sobre las posibilidades de que el bebé nazca con una mancha en la piel con la forma del alimento que la embarazada deseó. No hay constancia de que esto sea así más allá de las leyendas populares que se transmiten a lo largo del tiempo.

Lo que sí se sabe y Rocío García-Viso explica en su libro es que se producen cambios en el cuerpo que provocan variaciones en los niveles hormonales que pueden llegar a exacerbar nuestros sentidos.

Y así va desmontando cada uno de esos mitos o creencias que hacen que un proceso natural sea angustioso para la mujer embarazada, cuando no debería.

Otro de los grandes mitos que escuchamos durante el embarazo se relaciona con el sueño, algunas mujeres pueden necesitar dormir muchas horas pero en otros casos esto no es tan exacto. Puede que el primer trimestre sea más agotador o somnífero pero también puede que tengas más propensión al insomnio cuando vaya avanzando la gestación, según explica esta conocida matrona en su nuevo libro.

Y siguiendo sobre el tema del sueño, un tercer mito se centraría en la obligatoriedad de dormir de un lado y no del otro porque se supone que eso es mejor para el desarrollo fetal o ya sobre el momento del parto, las historias que llegan a los oídos de toda embarazada sobre la expulsión del tapón mucoso, algo de lo que antes de embarazarse prácticamente ninguna mujer habíamos oído hablar.

Además de sus consejos y recomendaciones en sus redes sociales Rocío García-Viso se ha planteado con “El arte de crearte” ayudar a disfrutar a las mujeres que estén embarazadas o piensen estarlo.

Un libro para desterrar los grandes mitos en torno a la maternidad.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en