Fernanda Rodríguez Muguruza

Fernanda Rodríguez Muguruza

Psicóloga infantojuvenil

Licenciada en Psicología por la Universidad Rennes 2 (Francia), especialista en Psicología Infantil y Juvenil. Máster en Psicología Educativa por la Universidad de Barcelona. Posgrado en Trastornos del Neurodesarrollo y Dificultades de Aprendizaje por la Universidad de Barcelona. Colaboradora de investigación en estudios relacionados a la psicología y educación. Autora de libros infantiles y recursos educativos. Experiencia de más de 8 años en atención a niños, adolescentes y familias.

adolescente
  • Educación

¿Cómo acompañar a mi hijo en su adolescencia?

La adolescencia se caracteriza por ser una etapa llena de cambios muy significativos… pero también por tener grandes desafíos con los que los padres deben lidiar día a día. ¿Cómo ayudarlos a pasar esta etapa de una manera asertiva? Te lo contamos a continuación.
  • Leticia Garcés
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Por qué nunca debes utilizar la comida como premio o castigo
  • Educación

Por qué nunca debes utilizar la comida como premio o castigo

Relacionar la comida con un premio o castigo por la conducta de un niño es un grave error. En el siguiente artículo te contamos los efectos que se producen a nivel socioemocional y cerebral.
  • Rubén García Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
animales prohibidos como mascotas
  • Educación

Cómo es el duelo infantil cuando se muere una mascota

La muerte de una mascota es quizás el primer duelo al que se enfrentan los niños. ¿Cómo abordarlo de una manera adecuada? A continuación te damos algunas pautas.

  • Patricia Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niño en silencio
  • Educación

5 juegos para descubrir los beneficios del silencio

El silencio puede tener numerosos beneficios para los niños en su desarrollo y bienestar. En el siguiente artículo te los contamos y también te proponemos actividades que puedes hacer con tus peques para disfrutar del silencio.
  • Belén Colomina
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Amenazas de suicidio en niños y adolescentes: qué hacer y cómo actuar
  • Educación

¿Cómo explicarle a un niño el suicidio de un familiar?

Explicarle a un niño que un familiar ha fallecido por suicido puede ser un momento muy delicado y difícil. A continuación te damos algunas pautas a tener en cuenta en este tipo de situaciones.
  • Patricia Díaz Seoane
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
familia agachada
  • Educación

¿Cómo primar el diálogo familiar en un mundo digitalizado?

En un mundo cada vez más digitalizado, compaginar el diálogo en familia con el uso de las pantallas puede ser un reto, pero no imposible de superar. ¿Cómo promover el diálogo en familia? Te lo contamos en el siguiente artículo.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
crianza
  • Educación

Cuatro tipos de crianza: ¿cuál es el mejor, según la ciencia?

La crianza es el proceso de cuidado y educación que los padres le brindan a sus hijos. ¿Sabías que existe un tipo de crianza que puede ser más efectivo que otros? En este artículo te contamos el por qué y los beneficios que trae al niño.
  • Marta Moreno
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
madre e hija
  • Educación

Eres el espejo en el que se mira tu hijo: cuida tu relación con él

Los padres son los principales modelos a seguir de sus hijos. Es por ello que un niño es el reflejo directo de sus progenitores. En el siguiente artículo te contamos la importancia de ello y cómo tener una relación sana con tus hijos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
La caja de la ira: una actividad perfecta para controlar rabietas
  • Educación

La caja de la ira: una actividad perfecta para controlar rabietas

La técnica de la caja de la ira puede ayudar a los niños (y a los padres) a salir de una situación de rabieta. ¿De qué se trata esta caja? ¿Cómo podemos hacerla? A continuación te contamos los pasos que debes seguir.
  • Marta Moreno
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Por qué no debes criticar nunca el aspecto físico de tus hijos
  • Educación

Por qué no debes criticar nunca el aspecto físico de tus hijos

Las consecuencias que se generan cuando criticamos la apariencia física de los niños son importantes: pueden afectar su desarrollo emocional, social e, incluso, físico. En el siguiente artículo te explicamos los detalles.
  • Rubén García Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Familia viendo la televisión
  • Educación

Beneficios de pasar verdadero tiempo de calidad con los hijos

Hemos escuchado que pasar cantidad de tiempo con nuestros hijos no es lo mismo que tener calidad de tiempo. Pero, ¿qué significa realmente “calidad de tiempo”? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Cómo puedo lograrlo? Te damos todas las respuestas a continuación.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
¿Por qué las notas NO marcan el futuro de nuestros hijos?
  • Educación

¿Por qué las notas no marcan el futuro de nuestros hijos?

Nos preocupamos mucho por las calificaciones que obtienen nuestros peques. Pero, ¿esto realmente define si mi hijo es inteligente o no? ¿Repercute en su futuro? En el siguiente artículo te lo contamos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
periodo adaptación
  • Educación

Periodo de adaptación en el colegio: pros y contras

A pocas semanas de comenzar nuevamente el cole, nos preguntamos ¿cuáles son las ventajas del período de adaptación? De hecho, hay más de una. En el siguiente artículo te las detallamos.
  • Rubén García Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Niño cocinando
  • Educación

Pequeñas y grandes cosas que pueden hacer solitos según su edad

Todos los niños tienen un ritmo propio de aprendizaje y maduración. Pero, existen ciertos hitos del desarrollo que, generalmente, se deben dar en algunas etapas específicas. Te lo detallamos en el siguiente artículo.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
familia agachada
  • Educación

¿Por qué debo agacharme para hablar con mi hijo?

¿Sabías que agacharte para hablar con tus hijos tiene una serie de beneficios? Este método no solamente genera un mejor vínculo entre padres e hijos, sino que ayuda al desarrollo socioemocional del peque. Te lo contamos en el siguiente artículo.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niño triste
  • Educación

Complejo de inferioridad en niños: causas y síntomas

¿Por qué un niño puede desarrollar el complejo de inferioridad? ¿Cómo saber si tiene este problema? ¿Qué consecuencias puede traer en su vida si no se aborda adecuadamente? Te respondemos todas estas preguntas a continuación.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
hermano recién nacido
  • Educación

Las emociones que tienen los niños ante la llegada de un hermano

Un nuevo miembro en la familia puede llenar la casa de alegría. Pero, también puede ser una situación estresante para los hermanos mayores. ¿Cómo se sienten los niños en este contexto? ¿Cómo los podemos ayudar a superarlo? Te lo contamos a continuación.
  • Úrsula Perona
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
diferencias entre TDAH y altas capacidades
  • Educación

Problemas emocionales en niños con TDAH

Además de tener falta de atención y comportamientos hiperactivos, los niños que padecen de TDAH, tienen dificultades a nivel emocional. Estos problemas pueden tener efectos negativos irreversibles en su salud mental y desarrollo. En el siguiente artículo te lo contamos.
  • Úrsula Perona
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
ciberacoso
  • Educación

Todo lo que necesitas saber sobre el 'bullying'

¿Qué es el bullying? ¿Existe más de un tipo de acoso escolar? ¿Qué consecuencias podría sufrir la víctima? En el siguiente artículo te lo contamos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
fmailia en mykonos
  • Educación

Bebés nacidos en el extranjero: ¿cómo educar en los dos idiomas?

Mudarse a otro país supone enfrentarnos a muchos desafíos, pero uno de los más importantes es la educación de los niños… y más si el idioma es diferente. A continuación te explicamos cómo compaginar la educación de un peque en dos o más idiomas.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Motivos por los cuales debes trabajar la capacidad de espera en tus hijos
  • Educación

Motivos por los cuales debes trabajar la capacidad de espera en tus hijos

Trabajar la capacidad de espera en los niños puede que requiera justamente de mucha paciencia de parte de los padres. Sin embargo, los beneficios pueden ser muy grandes para el desarrollo del niño y para su futuro. A continuación te lo explicamos.
  • Rubén García Díaz
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
colegio
  • Educación

Estrés en niños: ¿y si es por la guardería o el colegio?

El estrés y la ansiedad pueden estar presentes desde edades muy tempranas, ¿cómo saber si mi hijo está sufriendo de ello? ¿Y si es por el inicio de clases próximo? A continuación te lo explicamos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niños sarcasmo
  • Educación

¿Los niños son capaces de entender el sarcasmo?

¿Por qué a mi hijo le cuesta comprender el sarcasmo? Existe una edad específica en donde los niños están maduros cognitiva y emocionalmente para hacerlo. En el siguiente artículo te damos todos los detalles.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Cuando nace un hijo: permisos laborales para padres y madres
  • Educación

Cómo criar a tu hijo lejos de la familia

La maternidad y paternidad en el extranjero puede estar llena de grandes desafíos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo esta experiencia puede ser enriquecedora para ti y tus peques? Te lo contamos en el siguiente artículo.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niños peleando
  • Educación

Niños y niñas a partir de los 6 años: ¿por qué no se soportan?

A partir de cierta edad, los niños y niñas dejan de ser amigos para formar grupos solamente del mismo género, ¿por qué pasa esto? ¿Qué podemos hacer desde casa para evitar este rechazo? Te lo contamos a continuación.
  • Luciano Montero
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
  • Susana Mezquida
bebé llorando
  • Educación

¿Por qué no es bueno dejar llorar al bebé sin atenderle?

En ninguna circunstancia dejar llorar a un niño es adecuado. De hecho, trae muchas consecuencias irreparables a su desarrollo. ¿Cuáles son estos efectos? ¿Qué debo hacer si llora? Te lo contamos en el siguiente artículo.
  • Claudia Escribano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Baja maternidad
  • Educación

¿Cómo se vive la maternidad fuera de tu país?

Ser madre en el extranjero puede suponer enfrentar, además de la maternidad, una lista de desafíos. Pero, lo cierto es que existen también muchas ventajas. ¿Cómo afrontar esta situación? En el siguiente artículo te lo contamos.
  • Patricia Pizzolante
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
abuelos y nietos
  • Educación

Qué es el síndrome de los abuelos esclavos y cómo se combate

En muchas familias, los abuelos se encargan de los nietos la mayor parte del día debido a la falta de tiempo de los padres. Pero, esta sobrecarga podría pasar una factura física y psicológica a los abuelos. A continuación te lo explicamos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Trucos para crear un ambiente de estudio seguro en tu casa
  • Educación

Cómo afrontar que tu hijo tenga que repetir curso

Sin lugar a duda, la repetición de curso de un niño puede ser un gran desafío tanto para él como para los padres. En el siguiente artículo te explicamos algunas estrategias a tener en cuenta si te encuentras en esta situación.
  • María Aguirre Álvarez
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
bebé 12 meses
  • Educación

Estas son las cosas que le gustan a tu bebé

¿Por qué a mi bebé le gusta comer solo? ¿Por qué siempre quiere estar con mamá o papá? Hay ciertas cosas que a los bebés les encantan y, sobre todo, las necesitan para avanzar en su desarrollo. En el siguiente artículo te lo explicamos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
El amor de una madre es infinito
  • Educación

¿Cómo ayudar a mi hijo en el reto de hacerse mayor?

A muchos niños les gusta presumir que ya son mayores; sin embargo les cuesta mucho adaptarse a los nuevos cambios de su crecimiento. ¿Quieres saber cómo facilitar este proceso de manera sana? En el siguiente artículo te lo explicamos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Tips para detectar problemas de aprendizaje desde casa
  • Educación

Tips para detectar problemas de aprendizaje desde casa

Detectar dificultades de aprendizaje de manera temprana en los peques es fundamental para evitar consecuencias negativas a largo plazo. Pero, ¿cómo sé si mi hijo tiene problemas de aprendizaje? A continuación te lo contamos.
  • Carolina Laguna
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
bebé hablando
  • Educación

Aún no habla ni dice adiós con la mano ¿Es normal?

Los retrasos en el lenguaje son bastante comunes, pero ¿cuándo deberíamos empezar a preocuparnos? En el siguiente artículo te lo explicamos y te damos consejos para estimular el desarrollo verbal de tu peque.
  • Luciano Montero
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Cómo estimular el gateo del bebé: ejercicios y juegos para hacer en casa
  • Educación

Tu bebé solo tiene meses y ya te imita, ¡compruébalo!

¿Sabías que a los pocos meses de nacido un bebé puede empezar a imitar? Pues efectivamente todos nacemos con esta capacidad. ¿Quieres saber cómo hacer que tu bebé te imite? En el siguiente artículo te lo explicamos.
  • Silvia Candano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niña patinando
  • Educación

Esto es todo lo que aprende tu hijo al patinar

Patinar es uno de los deportes que, a la vez de divertido, tiene muchos beneficios para los niños. ¿A qué edad pueden comenzar a practicar el patinaje? ¿Cómo puedo animar a mi peque a que empiece a practicar este deporte? Te lo explicamos.
  • Marta Peirano
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
niño robando
  • Educación

Pequeños ladrones. ¿Qué hacer si el niño roba cosas?

¿Es normal que un niño se lleve cosas que no son suyas? Pues depende de la edad, hay una explicación. En el siguiente artículo te lo detallamos y te damos recomendaciones de qué hacer si tu peque tiene estos comportamientos.
  • Luciano Montero
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Cómo educar a tu hijo sin etiquetas
  • Educación

Así condicionan las etiquetas el comportamiento del niño

Las etiquetas pueden tener un impacto significativo en la conducta de nuestros hijos y en su desarrollo. ¿Quieres saber más sobre ello? Te lo contamos en el siguiente artículo.
  • Iván Moreno
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
¿Deben los niños aprender a competir?
  • Educación

¿Deben los niños aprender a competir?

Una de las habilidades más difíciles de aprender para los más pequeños es la de competir. ¿Es importante enseñarles a competir? ¿Tiene beneficios o, por el contrario, les trae consecuencias negativas? A continuación te lo contamos.
  • María Aguirre Álvarez
  • Fernanda Rodríguez Muguruza