
¿Sabes cuáles son los indicadores de hiperactividad según la edad del niño?
La hiperactividad es un rasgo de difícil detección en edades tempranas de la vida. Vamos a analizar cuáles serían los indicadores de hiperactividad en función de la edad.

Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) no especificado: ¿Qué es?
El TGD no especificado es una categoría de trastorno del neurodesarrollo que no puede clasificarse como trastorno del espectro autista ya que no tiene criterios tan restrictivos. Vamos a revisar cómo diferenciarlo de otros trastornos similares

¿Cuánto medirá mi hijo? Analizamos distintos factores que determinan la altura
La altura no es algo que se pueda medir teniendo en cuenta sólo el factor genético sino que son múltiples los determinantes que condicionan una talla final. En el siguiente artículo los analizamos al detalle

Calendario orientativo: El desarrollo del bebé desde que nace hasta los 18 meses
Los hitos del desarrollo son un aspecto fundamental a tener en cuenta para saber que nuestro bebé está madurando adecuadamente. Vamos a revisar por etapas cómo debe de ser el desarrollo psicomotor de los niños

¿Qué es el cutting? ¿Por qué los padres tienen que mantenerse atentos?
En la época de los retos virales en muchas plataformas de redes sociales es importante detectar signos de alarma que nos hagan pensar que nuestros hijos están pasando por un mal momento a nivel psicológico. Las autolesiones forman parte de estos signos de alarma y vamos a analizarlas en este artículo

Cómo bajar la fiebre en niños: remedios caseros, eficaces y seguros, según un pediatra
Te mostramos algunos de estos remedios caseros explicados por un pediatra para salir del paso ante la subida de temperatura corporal de un niño, provocando fiebre.

Percentiles de talla y peso en bebés, niños y niñas: ¿Qué son y cómo interpretarlos?
Los percentiles de peso y talla son herramientas fantásticas para el control del crecimiento de los niños, pero su interpretación debe ser realizada por profesionales de la salud. En este artículo te enseñamos a entenderlos y a interpretar su significado tras la visita a tu pediatra

¿Cómo calcular el IMC infantil? Tabla del IMC de la OMS para niños de 0 a 5 años
Una de las preguntas más escuchadas en las revisiones de salud es "¿En qué percentil está mi hijo?". En el artículo revisamos cómo se calculan y qué indican los percentiles que utiliza el equipo de pediatría en la consulta.

5 remedios naturales para el dolor de barriga en niños
El dolor de barriga es uno de los problemas de salud más frecuentes que se detectan en las consultas de pediatría. La mayoría de veces no van a requerir tratamiento farmacológico. Vamos a analizar algunos remedios para el dolor de barriga en niños para mitigar estas molestias.

Trastorno del espectro autista: perfil de un niño con autismo según la edad
El trastorno del espectro autista (TEA) se puede detectar en distintas etapas del crecimiento, pero cada una tiene unas características propias que analizamos en el artículo

¿A partir de qué edad es apta la miel para bebés?
Descubre la verdad sobre la miel para bebés. Aprende por qué es importante esperar antes de introducir miel en la alimentación de tu pequeño.

Golpes en la cabeza, ¿cómo actuar en cada caso?
Entre todos los accidentes infantiles, las caídas con lesiones en la cabeza son las más frecuentes. Sin alarmarse, hay que prestarles especial atención, aunque sean leves, porque estos golpes pueden dañar el cerebro. Es importante conocer los signos de alarma que nos deben hacer acudir a urgencias para valoración.

Qué es el pujo en bebés y consejos para remediarlo
¿Cómo manejar el pujo en bebés? Descubre las causas y síntomas del pujo en recién nacidos y encuentra consejos útiles para aliviar el malestar.

Estreñimiento infantil: causas, síntomas y soluciones efectivas de un experto en pediatría
Si tu bebe no hace caca, ¿es bueno seguir los trucos de la abuela? No se debe estimular al bebé con el termómetro ni darle zumo para que manche el pañal todos los días. Hay que saber si realmente tiene estreñimiento. Descubre cómo puedes ayudar a tu bebé de forma segura y saludable si no hace caca.

Dentición bebé 3 meses: síntomas de sus primeros dientes según un pediatra
¿Tienes un bebé de 3 meses y sientes que saliva más o que su actitud es algo distinta? Quizá te has preguntado por su dentición y por si le van a empezar a salir sus primeros dientes.

Seis claves para aprender a dar el biberón correctamente al bebé
De igual manera que la lactancia materna requiere de una capacidad de aprendizaje y adaptación enormes la lactancia con fórmula no se debe de tomar a la ligera y es necesario seguir unos consejos para dar correctamente el biberón.

Según un pediatra, estas cremas ayudan a aliviar la piel de los niños con dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que causa inflamación de la misma. Los síntomas será sobre todo la aparición de lesiones y mucho picor. Te explicamos qué es y cómo se debe tratar.

Los primeros reflejos del recién nacido son más de los que piensas: aprende a distinguirlos
Nada más nacer, el pediatra examina los reflejos del bebé. Algunos son llamativos, como el impulso de caminar. Otros nos resultan normales, como el de succión y búsqueda del pezón. Pero ¿qué son los reflejos?

Consejos para proteger al bebé del frío dentro y fuera de casa avalados por un pediatra
Los bebés no tienen un sistema de regulación de la temperatura que funcione a pleno rendimiento por lo que son mucho más vulnerables a los cambios bruscos. Es importante saber cómo podemos protegerles del frío y las bajas temperaturas tanto en casa como en el exterior.

Pruebas que se realizan al recién nacido para comprobar si está sano
Algunas pruebas se deben practicar inmediatamente después de nacer, en el mismo paritorio, mientras que otras se posponen algunas horas e incluso días. Vamos a analizar cuáles son y en qué consisten

Cinco hábitos saludables que los niños deberían vivir en su día a día
Los hábitos son esas acciones que, a base de repetirlas, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas. Establecer hábitos no saludables en la infancia es perder una inversión en salud para toda la vida, ya que si esas rutinas son saludables, se convertirán en hábitos que se interiorizan de manera más eficaz.

Anemia en el bebé: cómo saber si la tiene y qué hacer
Ante todo, que no cunda el pánico: la anemia es un trastorno muy común a partir del sexto mes de vida. Se corrige ofreciendo al niño un suplemento de hierro cada día.

Cómo estimular el reflejo de succión en bebés: claves que funcionan de verdad
El reflejo de succión es fundamental para el recién nacido porque le permite alimentarse. Te contamos cómo estimularlo.

Si quieres aliviar los gases de tu bebé, sigue estos 15 consejos avalados por la ciencia
Salvo medicinas, los papás pueden probar todo, siempre que prime la seguridad del niño. Vamos a hablar de 15 ideas para mejorar los gases de tu bebé y reducir sus molestias.

Diez consejos de pediatra que ayudan a calmar a un bebé que llora mucho
Si tu bebé llora, es que le pasa algo y hay que atenderle. El problema llega cuando el niño no quiere comer, ni dormir, ni jugar, no sabes qué le pasa y no hay forma de calmarle. Te dejamos algunos trucos que puedes utilizar para calmar la sitaución.

Tips avalados por un pediatra que ayudarán a los niños que se hacen pis en la cama
Aquí algunos consejos que ayudarán a los niños con enuresis; es decir, a los que se hacen pis en la cama.

Este es el motivo por el que quitar la siesta al niño cuando llega al colegio es un error
La siesta es un elemento fundamental para el desarrollo de los niños menores de 5 años. Sin embargo, algunos colegios optan por suprimirla en el primer curso a pesar de que los niños que no duermen después de comer están más irritables y pueden tener problemas de aprendizaje.

Cinco claves avaladas por un pediatra para combatir el sobrepeso infantil
En nuestro país, el número de niños con sobrepeso se ha multiplicado por tres en los últimos 20 años y se calcula que al menos uno de cada cinco chavales tiene exceso de peso.

Afasia: la enfermedad que padece Bruce Willis también puede afectar a los niños
La afasia es un trastorno del lenguaje producido como consecuencia de una lesión o una alteración en el funcionamiento en las partes del cerebro responsables de la expresión, la comprensión, la lectura y/o la escritura. Te explicamos en qué consiste y qué puede producirlo en la población infantil

Diez consejos de pediatra para aliviar síntomas a un bebé que está resfriado
Para unos padres preocupados un exceso de mucosidad puede parecer más serio de lo que es. Lo cierto es que cualquiera puede sufrir un catarro, incluido un recién nacido. ¿Qué hacer en estos casos?

Si tienes alguna de estas cosas, no deberías utilizarlas con tu bebé
Hay muchas cosas que podemos utilizar en el día a día y que consideramos inocuas pero que realmente entrañan tanto un peligro para la salud del niño como para su desarrollo motor. Repasemos algunas de las más frecuentes

La opinión de un pediatra sobre rapar el pelo a los bebés
El pelo del bebé suscita todo tipo de interrogantes por parte de familiares y amigos. ¿Por qué es tan rubio? ¿Se le quedará así de lacio? ¿No le va a crecer nunca? ¿Heredará los rizos de mamá?

Medicamentos y lactancia: los que sí y los que no puede tomar la madre, avalados por un pediatra
No es cierto eso de que no se pueden tomar medicamentos durante la lactancia. Eso sí, tenemos que elegirlos muy bien. El ginecólogo, médico de familia o tu pediatra suelen conocer y estar al tanto de todas las alternativas que son compatibles con la práctica. Así que lo mejor, antes de tomar ninguna medicina, habrá que consultarles si se puede o no.v

Los niños tienen que cepillarse los dientes de esta forma, según un pediatra
Uno de cada tres niños en España se cepilla los dientes menos de dos veces al día. Enseñar a los niños a cepillarse los dientes y conseguir que se convierta en un hábito diario es responsabilidad de los padres y se debe empezar cuanto antes mejor.

Causas y síntomas de la salmonelosis en niños, según un pediatra
Esta enfermedad contagiosa causada por la bacteria Salmonella, presente en algunos alimentos y animales, cursa con los síntomas de una gastroenteritis, pero puede complicarse si afecta a niños lactantes y otras personas de riesgo.

Un pediatra nos cuenta las causas que están detrás de que los niños rechinen los dientes por la noche
Muchos niños rechinan los dientes por la noche y esto es un síntoma inequívoco de lo que se conoce como bruxismo, un hábito negativo de presionar de forma exagerada las mandíbulas una contra la otra. Te contamos más sobre porqué ocurre, qué consecuencias puede tener y cómo resolverlo

Anemia en niños: así se diagnostica y así se trata, según un pediatra
Existen múltiples causas para la anemia, pero la más frecuente en la infancia es la causada por falta de hierro: anemia ferropénica. Revisamos los síntomas, su diagnóstico y su tratamiento.

Esta es la edad recomendada para que los adolescentes se inicien en la depilación
¿A qué edad está recomendada? ¿Cuál es el mejor método para hacerlo? ¿Qué contraindicaciones tiene? Tratamos de resolver todas las dudas acerca de la eliminación del exceso vello del cuerpo en los menores de edad con alguno de los tratamientos que existen en el mercado.

Neofobia alimentaria: qué es y por qué es tan habitual en los más pequeños
Se trata de un trastorno alimentario de reciente descripción clínica que hace referencia al rechazo a los alimentos por motivos como el olor, la textura o el sabor, entre otros.

Rotavirus en niños: causas, síntomas y cómo actuar
Llega el inicio del curso y aumentan las relaciones interpersonales por lo que las posibilidades de contagio se multiplican. Igualmente, pasa en época de campamentos a final de curso. ¿Qué hacemos para prevenir las gastroenteritis causadas por rotavirus?

La leche materna inmuniza a los niños hasta esta edad, según un pediatra
Llevamos décadas escuchando que la leche materna beneficia al sistema inmonológico, pero ¿hasta qué edad inmuniza la leche materna en los niños?

Un pediatra nos cuenta cuál es el peso medio que los bebés ganan cada mes
Las familias cuando acuden a la consulta del pediatra preguntan siempre si el bebé ha ganado peso ya que es signo de que todo está yendo bien. La obsesión por los "percentiles" puede hacer que en ocasiones haya angustia por una escasa ganancia de peso. Sin embargo, no hay que obsesionarse y ante inquietudes lo mejor es acudir al pediatra.

Estos son los ritmos normales de alimentación y sueño de un recién nacido
Los recién nacidos necesitan tiempo para acostumbrarse a la vida fuera del cuerpo de su madre. Sus tiempos están determinados por sensaciones que no se pueden controlar: hambre, necesidad de caricias, aburrimiento, pañales sucios…

Esta es la causa pediátrica por la que a algunos bebés se les pone la lengua blanca
Ver una capa blanca sobre la superficie de la lengua de un bebé puede deberse a dos causas, una de ellas sin importancia, y otra que sí requiere tratamiento específico. Aprender a diferenciarlas podrá ayudarnos a saber si precisa o no tratamiento.

Contagios en el cole: rotavirus
Llega el inicio del curso y aumentan las relaciones interpersonales por lo que las posibilidades de contagio se multiplican. Igualmente, pasa en época de campamentos a final de curso. ¿Qué hacemos para prevenir las gastroenteritis causadas por rotavirus?

¿Cómo dar las medicinas a tu bebé?
La clave para conseguir darle las medicinas al pequeño es mantener la calma y actuar con seguridad: con los niños, más vale maña que fuerza. Y si no aprendemos de otros padres, como esta madre que quiso compartir la manera que encontró para conseguir que su bebé se tomara la medicina sin rechistar.

Destete progresivo: ¿cómo dejo de darle el pecho?
Muchas mujeres que dan el pecho a sus hijos más allá de los seis meses tienen dudas sobre cuándo dejarlo, cómo hacerlo y si afectará a los pequeños. Te damos una serie de consejos sobre cómo hacerlo de forma respetuosa.

15 formas sencillas de estimular a tu bebé que funcionan de verdad (palabra de pediatra)
El cerebro de tu bebé es una esponja y por ello, para aprender, solo necesita que le ofrezcamos la posibilidad de experimentar. Te damos 15 ideas prácticas para ayudarle a descubrir el mundo y mejorar su neurodesarrollo.

Si tu bebé llora a todas horas, estos pueden ser los motivos
Tranquilos, despiertos, simpáticos, irritables… los recién nacidos no son una “tabla rasa” sino que nacen con la impronta de un carácter que viene ya definido por la herencia genética y las experiencias tempranas. Analizamos cómo son los pequeños que conocemos como “bebés de alta demanda”.

¿Por qué se dan los temblores en bebés? Causas más frecuentes, según un pediatra
Descubre por qué tu bebé experimenta temblores y movimientos involuntarios. Aprende a interpretar si son normales o indican un problema subyacente.