Cuando nosotras éramos niñas ya nos hacían pensar y jugar mediante adivinanzas, es una manera sencilla y divertida de motivar a los más pequeños de la casa a desarrollar su pensamiento lógico.
Entendemos como adivinanza a un juego verbal que dentro de una estructura aparentemente sencilla propone un reto a la imaginación del oyente. Tiene recursos retóricos, léxicos y métricos que esconden enigmas y sorpresas para los que intentan adivinar su verdadero significado.
Lo más habitual es que las adivinanzas sean pequeños y sencillos poemas que se memorizan fácilmente y que desorientan al lector para ponerle un poco más difícil encontrar la solución, lo que esconden las palabras.
Jugar con las palabras
Las adivinanzas son muy beneficiosas para el desarrollo intelectual de los niños, favorecen el aprendizaje de nuevas palabras, fomentan la creatividad y motivan la curiosidad de los niños y las niñas. Por todos estos motivos son tan utilizadas como recurso de enseñanza, no solo en el tramo de educación infantil sino también en la etapa de la educación primaria.
No tenemos claro históricamente cuando empezaron a utilizarse, cuando se creó la primera adivinanza de la historia pero sí se han encontrado adivinanzas en algunos textos sánscritos, también se han encontrado en la Biblia y en distintas leyendas clásicas de diferentes culturas.
Una de las adivinanzas más conocidas, que hemos podido escuchar incluso en distintas películas, es la que realiza uno de los personajes más importantes de la mitología griega, el acertijo de la esfinge que pregunta: “¿Cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al medio día y con tres al atardecer?” (Solución: el ser humano)
14 adivinanzas para niños de educación primaria
Algunos de los enigmas más sencillos y a la vez más ingeniosos que hemos encontrado para que puedas plantearselos a los niños en cualquier momento, como una manera de entretenerlos en un viaje en coche o cuando salís a comer fuera, son estas:
- Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera.
- Solución: La pera.
- Redondo, redondo, barril sin fondo… ¿qué es?
- Solución: El anillo
- Mi mundo verde y mi interior rojo es, figuras negras habitan en mi ser.
- Solución: La sandía.
- Soy una caja adornada, con dos palos para sonar y en la banda de la escuela, me puedes encontrar ¿Qué soy?
- Solución: El tambor
- No es un pájaro y vuela, no canta ni pone huevos y tiene su nido en la tierra ¿qué es?
- Solución: El avión
- Tengo alas y pico, hablo y hablo pero no sé lo que digo ¿quién soy?
- Solución: El loro
- ¿Qué es algo y nada a la vez?
- Solución: El pez.
- Tengo agujas y no sé coser, tengo números y no sé leer.
- Solución: El reloj
- Una letra alta y delgada es. La luna y el sol la llevan pero en el aire no la ves ¿Qué es?
- Solución: La letra L
- Desde el día en que nací, corro y corro sin cesar, corro de noche y de día y así llego hasta la mar.
- Solución: El río.
- Soy bonito por delante y algo feo por detrás, me transformo a cada instante ya que imito a los demás ¿Sabes quién soy?
- Solución: El espejo.
- Siempre quietas, siempre quietas: de día, dormidas; de noche, despiertas
- Solución: Las estrellas
- Habla y no tiene boca, oye y no tiene oído, es chiquito y hace ruido y muchas veces se equivoca ¿qué es?
- Solución: El teléfono
- Soy redonda como el mundo, al abrirme me desgajan, me reducen a pellejo y todo el jugo me sacan.
- Solución: La naranja.

TAMBIÉN LEE: