
Trigo sarraceno (alforfón) para bebés: beneficios, precauciones y recetas
El trigo sarraceno o alforfón es un alimento nutritivo lleno de beneficios, ideal dentro de la alimentación infantil por su riqueza nutricional y por ser un alimento sin gluten (aún cuando su nombre pueda confundirnos en un primer momento). Te explicamos desde qué edad puede comerlo el bebé, cómo añadirlo a su alimentación y algunas recetas fáciles y deliciosas.

Si vas a regalar un juguete a tu hijo por Navidad, que sea con estas características
Regalar juguetes en cumpleaños y Navidad a los niños es un acierto seguro. Pero, antes de decantarse por uno u otro, tienes que fijarte en que cumpla una serie de características. Te las contamos todas.

¿Cuánto tiempo puede durar una depresión posparto?
¿Sabías que la depresión puede aparecer semanas antes de dar a luz? Su duración, una vez ha nacido el bebé, depende de diferentes factores, de manera que no siempre tiende a durar lo mismo.

Brócoli para bebés: beneficios y recetas deliciosas
El brócoli, al igual que la coliflor, puede convertirse en un alimento tan nutritivo como delicioso, que podemos introducir en la alimentación del bebé a medida que, poco a poco, se comienza con la inclusión de los alimentos sólidos. Te descubrimos su aporte nutricional, algunos de sus beneficios más importantes y una serie de recetas rápidas y sencillas.

3 recetas de postres sin huevo ideales para el embarazo
Aunque los postres con huevo crudo o poco cocido no tiene por qué suponer un peligro en cualquier otro momento o etapa de la vida, durante el embarazo no ocurre lo mismo. Por este motivo, es ideal optar por postres sin huevo o, bien, consumir solo preparaciones dulces con huevo correctamente cocinado.

Cuentos para fortalecer más el vínculo entre padres e hijos
La lectura puede ser de gran ayuda para reforzar la buena relación con los peques y estas historias seguro que serán las favoritas de niños y padres para antes de ir a la cama.

La crisis de los 3 meses de la lactancia materna: qué es, causas y qué hacer
A los 3 meses de edad es común que vuelva a surgir una nueva crisis de la lactancia materna, que coincide con la propia evolución y desarrollo del bebé. Saber afrontarla es fundamental para no abandonar la lactancia.

Qué hacer cuando el niño se despierta muy temprano
En ocasiones es posible que el niño pequeño (o grande) termine despertándose más temprano que de costumbre. Aunque es cierto que todo depende de la edad que tenga, cuando no desea seguir durmiendo más es posible que tengamos que levantarnos con ellos para acompañarlos.

Desarrollo de los niños de dos años: logros importantes
¿Tienes un pequeño de dos años? ¿Has notado como poco a poco ha dejado de ser un bebé como tal y se ha convertido en un niño? Pues a partir de ahora será capaz de realizar muchas más cosas por sí solo. ¿Quieres conocer cuáles son los principales hitos que alcanza un pequeño a esta edad? Descúbrelos aquí.

Tener un segundo hijo: ¿hay un momento perfecto para tomar la decisión?
Generalizar con algo que depende de múltiples factores personales no es sencillo, aunque sí se pueden establecer unos parámetros en base a las recomendaciones médicas.

Masa de pizza con semillas, ¡te va a encantar!
La pizza se ha convertido en una receta imprescindible en el recetario de cualquier hogar. Hoy os proponemos una serie de sencillos pasos para elaborar una de las versiones más clásicas y famosas de la pizza, la Margarita. ¿Os animáis?

Cómo bañar a un niño pequeño y a un bebé al mismo tiempo: consejos útiles
¿Tienes un niño pequeño y también un bebé, y no sabes muy bien cómo bañarlos a los dos al mismo tiempo? Aunque es cierto que puede convertirse en un momento estresante, mantén la calma. Te descubrimos algunas pautas y consejos útiles que podrían serte de mucha ayuda.

Cambio de leche de fórmula a entera en el bebé
¿Tu niño toma leche de fórmula? Si estás pensando en hasta cuando es bueno que la mantenga en su dieta, debes fijarte en su edad. Según los meses que tenga quizá puedas empezar a introducir la leche de vaca en su alimentación. Descubre aquí cuándo puede ser el mejor momento para ello.

Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?
De primeras, reposar durante unos días puede parecer apetecible, pero cuando se trata de un reposo exigido que puede alargarse en el tiempo por posible riesgo en el embarazo, no lo es tanto. Descubre qué es el reposo relativo, en qué se diferencia con el absoluto y cómo puedes asumir mejor esta circunstancia si es que pasas por ella.

Las mejores canciones para dedicar a tu hijo
¿Puede haber algo comparado al amor que sienta un padre por su hijo? ¿Y qué tal está demostrárselo al pequeñín? Para ello una buena idea es dedicarle una canción con la que expresar todo el cariño que le tienes. Aquí tienes algunas preciosas canciones con las que es difícil no identificarse.

Cómo comunicarnos de manera asertiva
En muchas ocasiones, nos han dicho lo importante que es ser asertivos con aquellos que nos rodean. Conocemos el papel fundamental que tiene la asertividad en la relación con nuestros iguales, para entendernos y respetarnos…pero vamos a hablar de cómo serlo realmente, y de las consecuencias positivas que tiene la asertividad bien entendida y puesta en práctica.

Manzana asada al horno: receta nutritiva ideal para niños
Aunque existen muchas opciones a la hora de cocinar y preparar la manzana, no hay duda que la manzana asada al horno se convierte en una de las opciones más sencillas y deliciosas, que además podrían ser elaboradas en compañía de los más pequeños de la casa.

Champús para cuidar el cabello de tus hijos
Igual que se le da importancia al cepillo de dientes, la pasta, o la ergonomía del calzado para proteger la salud de los niños, es necesario hacer lo propio con el producto que más tiempo está en contacto con su pelo.

Ventajas y desventajas de tener dos hijos muy seguidos
Si te estás planteándote la idea de que tus hijos se lleven dos años o menos pero tienes muchas dudas al respecto porque unos te lo pintan negro y otros, cuando ya están crecidos curiosamente, como si fuera tener el arco iris delante, compartimos contigo una experiencia en primera persona realista y honesta sobre esta maravillosa y contradictoria experiencia.

10 nutrientes que todos los niños necesitan
La alimentación suele ser un mar de dudas cuando queremos que los niños tengan un buen crecimiento. Sabemos que cada tipo de alimentos cubre unas necesidades básicas, por eso es fundamental ofrecerles una dieta que incluya todos los grupos alimentarios. Veamos algunos de los nutrientes más importantes que no pueden faltar.

¡Aprende a hacer una deliciosa pizza 4 quesos con esta receta!
Probablemente sois muchos los que os consideráis amantes del queso. Este alimento, tan presente en nuestra dieta mediterránea, es una valiosa fuente de calcio, proteínas, grasas y vitaminas.

Pan de centeno y trigo, ¡delicioso!
El pan de centeno es, sin duda, una muy buena opción nutricional. También es rico en hidratos de carbono complejos, un tipo de hidratos que tienden a absorberse lentamente. Esto ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre más estables. Además, cuentan con un alto contenido en fibra, en minerales y ácidos grasos saludables.

‘Masaka Kids Africana’, los niños de un hogar infantil que se han vuelto virales gracias a sus bailes
Estos niños de Uganda han dado la vuelta al mundo gracias a sus increíbles bailes y su energía desbordante.

Cómo hacer un tiramisú sin huevo: ideal para el embarazo
El tiramisú es un postre tan delicioso como exquisito, pero la receta tradicional tiene un problema: la crema se elabora con huevo crudo, lo que puede convertirse en un postre no recomendado durante el embarazo. Por suerte, si te encanta tanto como a nosotros, te descubrimos una receta de tiramisú sin huevo y café tan deliciosa como única.

Libros para resolver enigmas, acertijos y misterios perfectos para niños
¿Sabéis todos los beneficios que tienen los acertijos? Os presentamos los mejores libros para niños y niñas apasionados del mundo de los enigmas difíciles de descifrar, para que se entretengan y mejoren sus capacidades detectivescas.

Insomnio posparto: por qué ocurre y consejos para superarlo
Después del nacimiento del bebé, especialmente en las primeras semanas, es común dormir menos. El bebé pequeño se despierta varias veces por la noche, lo que puede hacer que tanto la mamá como el papá tengan algunos problemas de sueño. No obstante, cuando surge insomnio podría ser una señal de posible depresión posparto.

Empanada de bonito, ¡irresistible!
¿Te animas a preparar nuestra empanada de bonito? El pescado es fundamental en la alimentación de los niños porque ayuda a su desarrollo y crecimiento. La mejor manera de introducirlo es en elaboraciones que les entren por los ojos o como complemento a comidas que ya de por sí les gusten... ¡Como las empanadas!

Cómo abrir el apetito de los niños
Quizá tus niños están viviendo una etapa de inapetencia en la que no hay manera de que se coman bien los platos de comida. Posiblemente sea un periodo temporal, pero tampoco debes dejar que se vayan de la mesa sin probar bocado. Descubre aquí las razones por las que les puede estar pasando esto y algunos consejos para estimular su apetito.

¿Cuándo empezar a poner horarios al bebé?
Tanto en los adultos como en los niños, seguir unas rutinas nos ayuda a cumplir y satisfacer nuestras necesidades más básicas. Ayudar a los pequeños a tener un horario más regular es beneficioso tanto para vosotros como padres, como para ellos. Mira aquí algunas ventajas y cuándo es el mejor momento para empezar a poner horarios al bebé.

¿Qué son los pródromos del parto?
Antes de las señales agudas que aparecen justo antes del parto, existe una etapa de pródromos que preceden a esas señales y que anuncian que el momento se esta acercando. Se trata de la fase prodrómica y con ella se sienten una serie de síntomas. Descubre aquí en qué consiste y lo que ocurre con el cuello del útero.

Conducta alimentaria y picky eaters: guía completa para padres
Aprende a identificar, comprender y manejar la conducta alimentaria de los picky eaters con estrategias efectivas para padres.

¿El niño puede tomar café?
El café se ha convertido en una de las bebidas más consumidas del mundo. Y los niños, en especial con la apertura de muchos establecimientos de preparación de bebidas con café, también empiezan a consumirlo mucho antes de lo recomendado. Por lo que debemos preguntarnos si es una opción o no adecuada. Y a partir de qué edad no habría ningún problema.

¿Se nota la barriga a las 15 semanas de embarazo?
Parece mentira, pero ya llevas sumergida en el embarazo más de tres meses (e incluso… ¡Cerca de los cuatro!). Es una de las mejores épocas de la gestación y poco a poco los cambios comenzarán a ser visibles. Toma nota de cómo es el bebé y cómo es tu cuerpo a las 15 semanas.

'Yo llevo a mi hija al baño de mujeres': la decisión de este padre que se ha vuelto viral en redes
Se vuelve viral la justificación de un padre de Instagram ante la decisión de llevar a su hija pequeña a los servicios de mujeres cuando se encuentra en un lugar público.

¿Qué pintan los niños según la edad?
No es raro para nadie ver a un niño pequeño desarrollando sus primeras dotes artísticas con un papel y unas cuantas pinturas… Y es que el dibujo es algo que les encanta. Aunque cada persona hace unos dibujos con características individuales, la realidad es que los niños según la edad siguen unos patrones habituales a la hora de pintar. Descúbrelos aquí.

Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?
Sabemos que la leche de su madre será su mejor alimento. Pero ¿y si tuviera alergia a ella? Aunque suene algo incierto, la realidad es que en algunos bebés puede darse esta tesitura. Te contamos cómo puedes detectar esto y cómo tratar la situación en caso de que sea así.

¿Cuál es el peso del feto a las 33 semanas de embarazo?
Te contamos qué medidas el feto habrá alcanzado cuando el calendario marque la entrada en la recta final de la gestación, esa en la cual el pequeño seguirá madurando mientras coge peso a un ritmo muy rápido.

Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo
El perímetro cefálico del bebé es una información que se debe ir revisando porque aporta muchos datos sobre la salud del pequeño. Se mide con una cinta métrica y según la edad, los valores que va adoptando se van modificando. Conoce los valores estándar del crecimiento del cráneo y las anomalías que pueden derivarse de este.

La bronquiolitis causada por VRS: Principal causa de hospitalización por infección respiratoria aguda en menores de dos años
Te contamos cómo es esta enfermedad que es la primera causa de infección respiratoria aguda grave en menores de dos años en países desarrollados, cuáles son las principales diferencias y semejanzas con el Covid-19 y cómo prevenirla.

Melasma: manchas oscuras en el embarazo. Toda la información
Durante el embarazo, como consecuencia de la acción de las hormonas características de esta etapa, es común que surjan algunos problemas en la piel, como por ejemplo podría ser el caso de manchas o parches oscuros, principalmente en el área del rostro. Es lo que se conoce como melasma, y en esta ocasión te hablamos sobre ello.

Dar a luz por cesárea disminuye las posibilidades de un segundo embarazo
Un estudio acaba de investigar acerca de cómo las cesáreas afectan a los siguientes partos y el resultado te va a sorprender: alega que someterse a una cesárea en el primer parto, disminuye las posibilidades de volver a quedarse embarazada.

Beneficios de la rosa mosqueta en el embarazo
El aceite de rosa de mosqueta tiene gran presencia en el campo de la cosmética y la dermatología. Es útil para cualquier persona en cualquier momento, pero lo cierto es que también es muy beneficioso para las mujeres embarazadas. Entre otras ventajas, ayuda a prevenir la aparición de las conocidas estrías. Mira cómo se puede aplicar.

Signos para reconocer a un niño "maleducado" o "mimado"
Está claro que ningún padre tiene el objetivo de criar a un niño maleducado. Pero como no hay una “escuela de padres” por la que pasar antes de tener hijos, es normal que se cometan algunos errores involuntarios.

Los libros más divertidos sobre paternidad y maternidad
Estos diez títulos aseguran las risas a carcajadas a aquellas mamás y aquellos papás que decidan abrirlos porque trasladan a palabras en clave de humor aquellas experiencias surrealistas y divertidas que han vivido (o vivirán) en primera persona.

Cuentos para trabajar la asertividad con los niños
La lectura es un recurso fantástico tanto para los peques, que amplían su horizonte de miras con los referentes que encuentran en los libros, como para los padres, que se apoyan en ellos para potenciar un discurso y una manera concreta de educar.

Cómo saber si la tos del niño puede ser un síntoma de coronavirus
Mientras que algunos niños cursan asintomáticos o con síntomas más bien leves, otros pueden hacerlo de forma mucho más grave. Y, entre los síntomas que podrían presentarse cuando tenemos coronavirus, parece que la tos podría ser uno de los más habituales.

Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos
Cualquier mujer embarazada experimenta múltiples cambios en su cuerpo durante su etapa gestacional. Pero en el caso de los embarazos múltiples, dichos síntomas se vuelven mucho más intensos. Descubre qué señales te podrían hacer ver que estás esperando la llegada de más de un bebé:

Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé
Algunas mamás optan por comérsela, otras prefieren donarla y hay quienes deciden hacer arte con ella, o convertirla en una bonita joya que destaque por recordar siempre una etapa tan especial y bonita como el embarazo. ¿Sabes qué puedes hacer con la placenta después del nacimiento del bebé?

¿Qué es la leche maternizada?
Es un término ilegal para todos los fabricantes de leches industriales infantiles, que no pueden referirse a ellas con este adjetivo con el que sí lo hacen a veces los medios de comunicación e incluso la gente en el lenguaje coloquial porque, como te vamos a explicar a continuación, no existe.

E-171: un aditivo alimentario muy común que pone en peligro la salud del feto
Está presente en lácteos, salsas y chucherías como los chicles, los caramelos o las esponjitas, entre otros productos muy consumidos. El E-171, un aditivo alimentario compuesto por nanopartículas de dióxido de titanio, es capaz de traspasar la placenta y llegar al feto, provocando daños en su desarrollo.