Aborto

Hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre

Hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre

Aunque parezca no tener relación, la fertilidad se encuentra estrechamente ligada al buen funcionamiento de la tiroides. Y el hipotiroidismo puede influir en la aparición de infertilidad.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Miomas en el embarazo

Miomas en el embarazo: tipos, causas y soluciones

Los miomas son tan comunes que se estima que hacia la quinta década de la vida cerca del 80 por ciento de las mujeres tienen uno. Sin embargo, en su gran mayoría suelen incluso no llegar a saberlo nunca. No obstante, dependiendo del tamaño es posible que puedan afectar a la gestación, por lo que los controles médicos son siempre importantes.
  • Christian Pérez
La tiroiditis autoinmune puede causar infertilidad

¿La tiroiditis autoinmune puede causar infertilidad?

La tiroides y el embarazo pueden llegar a estar muy relacionados, motivo por el cual cualquier patología y enfermedad que afecte a la correcta producción hormonal puede influir negativamente en la fertilidad.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
embarazada

¿Cómo afecta el trabajo en el embarazo y qué precauciones se deben tener?

Por lo general, la mayoría de mujeres puede seguir con su trabajo durante el embarazo. En algunos casos, algunas son capaces de trabajar hasta unos días antes de dar a luz, mientras otras pueden necesitar una reducción de jornada. Lo importante es pensar cuáles son tus condiciones, analizar tu estado y tomar las precauciones que sean necesarias. Veámoslas.
  • Claudia Escribano
iStock-993796114

Cómo prepararse para el embarazo después de los 30

A los 30 años de edad las posibilidades de embarazo se mantienen, pero es cierto que, a partir de los 35 años, comienza a descender de forma progresiva, afectando de forma negativa a la fertilidad. ¿Qué hacer y cómo prepararse? Te ofrecemos algunas pautas sencillas.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Se puede ser madre con trombofilia

¿Se puede ser madre con trombofilia?

Aunque la trombofilia puede suponer un riesgo para la buena evolución del embarazo, no se trata de una causa común de infertilidad en la mujer, salvo por la aparición de abortos repetitivos. Cuando se diagnostica, seguir un tratamiento específico puede ayudar a reducir las complicaciones.
  • Christian Pérez
Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales

Qué es la necrospermia, causas y tratamiento

Son variadas las afecciones o condiciones que pueden hacer que, el hombre, tenga algún tipo de infertilidad, lo que impide o dificulta conseguir el embarazo de manera natural. En el caso de la necrospermia significa básicamente que un elevado porcentaje de espermatozoides, de una muestra de semen, se encuentran muertos.
  • Christian Pérez
Madre y mujer: ¿cómo ha cambiado la visión de la maternidad en los últimos años?

Oligospermia: qué es, causas y tratamiento

Se estima que un tercio de las causas de infertilidad se deben a problemas reproductivos masculinos, siendo la oligospermia una de las condiciones más comunes o habituales, sobre todo en el caso de hombres con varicocele. Descubrir la causa co un diagnóstico adecuado puede ser la mejor forma de encontrar un tratamiento médico efectivo para conseguir el embarazo.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Recetas de postres sin huevo ideales para el embarazo

3 recetas de postres sin huevo ideales para el embarazo

Aunque los postres con huevo crudo o poco cocido no tiene por qué suponer un peligro en cualquier otro momento o etapa de la vida, durante el embarazo no ocurre lo mismo. Por este motivo, es ideal optar por postres sin huevo o, bien, consumir solo preparaciones dulces con huevo correctamente cocinado.
  • Christian Pérez
Cómo hacer un tiramisú sin huevo

Cómo hacer un tiramisú sin huevo: ideal para el embarazo

El tiramisú es un postre tan delicioso como exquisito, pero la receta tradicional tiene un problema: la crema se elabora con huevo crudo, lo que puede convertirse en un postre no recomendado durante el embarazo. Por suerte, si te encanta tanto como a nosotros, te descubrimos una receta de tiramisú sin huevo y café tan deliciosa como única.
  • Christian Pérez
shutterstock_2201554231

Bebidas ideales para sustituir el café durante el embarazo

¿Te encanta el café pero no puedes tomarlo en el embarazo, o lo has aborrecido o simplemente prefieres evitarlo? No te preocupes, te proponemos en esta ocasión algunas recetas maravillosas de bebidas para sustituir el café a lo largo de la gestación.
  • Christian Pérez
shutterstock_2256539457

Implantación tardía y aborto espontáneo

Algunas mujeres pueden llegar a presentar un periodo de implantación distinto al considerado como habitual. Es conocido como implantación tardía, y distintos estudios han encontrado que podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
  • Christian Pérez
iStock-1449668161

¿Qué es un obstetra y qué hace?

El obstetra es el médico especialista que se encarga de proporcionar tratamiento, ayuda y asesoramiento médico a la embarazada no solo a lo largo de la gestación, sino también incluso tras el nacimiento del bebé.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Los problemas de coagulación podrían estar detrás de los abortos de repetición

Los problemas de coagulación podrían estar detrás de los abortos de repetición

Los expertos advierten de que los problemas de coagulación de la sangre podrían estar detrás de la causa de los abortos de repetición. Además, afirman que la solución a este problema es más sencilla de lo que podríamos pensar y podría ayudar a evitar fracasos a la hora de quedarse embarazada.
  • Marta Moreno
  • Celia Padilla
Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

El diagnóstico de una enfermedad genética es siempre devastador, pero puede serlo aún más cuando el diagnóstico se produce durante el embarazo. Aunque en estos casos el asesoramiento o consejo genético es tremendamente útil, te explicamos en este ocasión todo lo que debes saber.
  • Christian Pérez
Alimentación saludable en el embarazo

Verduras en el embarazo: ¿no recomendadas?

Las embarazadas saben que deben cuidar su alimentación. Y aunque a veces se dan por hecho ciertas cosas como los beneficios que aportan las verduras a su cuerpo, no se tienen en cuenta algunos riesgos que pueden aparecer por su consumo. Descubre aquí las ventajas y desventajas de las verduras en el embarazo y algunos consejos para su lavado.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

En los últimos años diferentes estudios científicos han investigado acerca de las posibilidades de que una mala calidad del esperma pueda ser una causa directa para la aparición de determinados abortos espontáneos. Y, de acuerdo a los resultados, en determinados casos podría ser un factor a tener en cuenta.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
aborto

¿Cómo explicar un aborto a un niño pequeño?

Lo ideal sería no tener que pasar por esta experiencia en la vida, pero si llega esta situación lo mejor será que le expliquéis a vuestro hijo lo ocurrido de la forma que mejor lo entienda. Mira aquí algunos consejos para hacerlo y descubre cuáles pueden ser algunas de las reacciones que puede expresar ante ello.
  • Claudia Escribano
¿Es seguro comer queso durante el embarazo?

¿Es seguro comer queso durante el embarazo?

Aunque muchos alimentos son absolutamente seguros en cualquier otra etapa de la vida, lo cierto es que durante el embarazo podrían acabar no siéndolo tanto
  • Christian Pérez
  • Aroa Arias
Juguetes sexuales en el embarazo: ¿puedo usarlos?

Juguetes sexuales en el embarazo: ¿puedo usarlos?

El sexo durante el embarazo suscita muchas dudas. Una de ellas es la relacionada con el tema de los juguetes sexuales. ¿Su uso está permitido durante la gestación? ¿Existe algún juguete que pudiera ser perjudicial para el feto? Resolvemos dudas.
  • Marta Moreno
Madre y mujer: ¿cómo ha cambiado la visión de la maternidad en los últimos años?

¿Un aborto puede afectar a las posibilidades de embarazo?

Después de un aborto (espontáneo o programado) es muy común que surjan algunas dudas relacionadas con el riesgo de que pueda afectar a la fertilidad, y con ello, a las posibilidades de conseguir un futuro embarazo. No obstante, para tu tranquilidad, debemos decirte que no existen evidencias de que un aborto pueda disminuir las posibilidades de una nueva gestación, a menos que hayan surgido complicaciones.
  • Christian Pérez
apendicitis

Apendicitis en el embarazo: ¿qué síntomas y peligros conlleva?

No es un problema frecuente, pero padecer apendicitis puede desencadenar riesgos tan graves como la muerte de la mujer embarazada. Es importante conocer tales riesgos y los síntomas que se pueden presentar para, esta manera, acudir cuanto antes a urgencias y someterse a la intervención que sea necesaria.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?

Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?

Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos hecho uso de los aceites esenciales. Sin embargo, es normal que las mujeres embarazadas se pregunten si en su estado es recomendable o no utilizarlos. Descubre cuáles sí son beneficiosos y cuáles debes evitar en cualquier momento de tu gestación.
  • Claudia Escribano
Constipado en el embarazo: ¿qué podemos hacer?

Constipado en el embarazo: ¿qué podemos hacer?

Durante el embarazo enfermedades tan comunes como un constipado (resfriado común) o una gripe puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Aunque muchos síntomas pueden aliviarse con algunos medicamentos aptos durante la gestación, en la mayoría de las ocasiones se requiere paciencia y mucho descanso.
  • Christian Pérez

¿Qué riesgos tiene tomar leche no pasteurizada en el embarazo?

Consumir lácteos es muy saludable durante el embarazo por su alto aporte en calcio, proteínas y algunas vitaminas. Eso sí, hay que tener cuidado con aquellos elaborados con leche sin pasteurizar porque podrían contener una serie de bacterias dañinas para la embarazada y para el bebé. Descubre cuáles son los principales riesgos.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
morgade

La reflexión de Ana Morgade tras ser criticada por su embarazo

Este fin de semana, entre otras cosas, está marcado por el anuncio del embarazo de la presentadora Ana Morgade. Sin embargo, este se ha tornado un poco oscuro después de que le acusasen de quedarse embarazada, pese a defender abiertamente el aborto. ¿Qué tiene que decir ella?
  • Marta Moreno
Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

La ciencia ha descartado que este síntoma pueda tener un impacto negativo en la salud y el desarrollo del feto, pero hay contextos en los que si alcanza temperaturas elevadas o va asociada a otros síntomas, sí puede ser preocupante.
  • Victoria Herrero
Amenaza de aborto espontáneo: esto es todo lo que debes saber

Amenaza de aborto espontáneo: esto es todo lo que debes saber

El diagnóstico de una amenaza de aborto espontáneo es siempre preocupante, especialmente porque no hay nada que se pueda hacer para prevenirlo o para evitar que finalmente se produzca. No obstante, en muchos casos el embarazo continúa y el bebé nace a término, aunque es común que el médico recomiende descanso y reposo, al menos hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Christian Pérez
¿Es normal tener hematomas intrauterinos durante el embarazo?

¿Es normal tener hematomas intrauterinos durante el embarazo?

No es algo positivo en ningún caso, pero tampoco siempre tan grave como se pinta por el desconocimiento de los matices que importan tanto en una lesión así, que además sí es bastante habitual entre las mujeres gestantes.
  • Victoria Herrero
  • Raquel Oliva
  • Paula Soriano Lillo
Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

De primeras, reposar durante unos días puede parecer apetecible, pero cuando se trata de un reposo exigido que puede alargarse en el tiempo por posible riesgo en el embarazo, no lo es tanto. Descubre qué es el reposo relativo, en qué se diferencia con el absoluto y cómo puedes asumir mejor esta circunstancia si es que pasas por ella.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
padres aborto

Tras un embarazo no embrionario ¿puedo volver a concebir?

Es un problema más común de lo que se piensa. El embarazo no embrionario es un tipo de aborto espontáneo que no se puede prevenir y que suele ser causante del 50% de los embarazos interrumpidos durante el primer trimestre. Hablamos de por qué se produce y si es posible concebir después de pasar por esta situación.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
aborto

Abortos naturales y sus síntomas más frecuentes

Se trata de una situación que ocurre de manera natural y que en la mayoría de casos no puede prevenirse. Un aborto natural o espontáneo puede producirse por muchas razones. Descubre algunas de estas causas y cuáles son los síntomas que más comúnmente aparecen cuando se da esta circunstancia.
  • Claudia Escribano
Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Se trata de un mineral esencial para nuestro metabolismo. Y si estás embarazada, debes saber que es incluso más importante que la ingesta de yodo que tengas sea la adecuada para evitar trastornos indeseados. Hablamos de la importancia de este elemento en el embarazo y recopilamos los mejores alimentos ricos en yodo.
  • Claudia Escribano
Café descafeinado en el embarazo: ¿es recomendable?

Café descafeinado en el embarazo: ¿es recomendable?

Te encanta el sabor del café, pero estás embarazada y te han recomendado que te alejes durante esta etapa de la cafeína. Si te preguntas qué efectos puede tener la misma en tu cuerpo y si es buena idea optar por el café descafeinado, te respondemos aquí.
  • Claudia Escribano
  • Lola Pascual
calambres

Calambres en el embarazo: ¿cuándo es síntoma de alarma?

No son motivo de alerta urgente, sino más bien una consecuencia muy habitual de los cambios que se producen en esta etapa que aparece en el segundo y tercer trimestre, pero sí hay algunas excepciones concretas y muy poco habituales en las que los calambres son motivo de consulta inmediata con el especialista.
  • María Aguirre Álvarez
shutterstock_1902627700

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 6 semanas de embarazo?

Aunque no tienes apariencia de mujer embarazada algo se está desarrollando en tu interior. Si decides hacerte una primera ecografía para confirmar tu gestación, descubre lo que podrás ver en ella y cómo es el aspecto del bebé que poco a poco se está desarrollando.
  • Paula Soriano Lillo
Test de embarazo: ¿son frecuentes los falsos negativos?

Test de embarazo: ¿son frecuentes los falsos negativos?

Te encuentras en una situación en la que sospechas que te has quedado embarazada y decides hacer un test de embarazo para confirmarlo. ¿Puede ser que esta prueba dé un resultado equivocado? Descubre las situaciones en las que podría aparecer un falso negativo o, incluso, un falso positivo.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

Si estás es tu semana 4 de embarazo puede ser que descubras ahora que estás embarazada. Si es así, empezarás a notar cómo tu organismo poco a poco se va adaptando a esta nueva etapa de tu vida. ¿Quieres conocer en qué ha cambiado tu cuerpo? Aunque sea la cuarta semana, hay más cambios de los que piensas.
  • Claudia Escribano
Madre y mujer: ¿cómo ha cambiado la visión de la maternidad en los últimos años?

Los principales hitos del embarazo

Aunque no lo creas, uno de los primeros hitos del embarazo es tener entre las manos la prueba positiva, ya que es el momento en el que básicamente todo da comienzo. Pero no es el único: a lo largo de la gestación se producen todo tipo de hitos, algunos evidentes y otros que no lo son tanto.
  • Christian Pérez
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

¿Es normal no tener síntomas de embarazo hasta la semana 20?

Todos conocemos cuáles son algunos de los principales síntomas del embarazo, sobre todo los que comienzan a surgir las primeras semanas, de forma temprana. Náuseas matutinas, fatiga, cansancio, vómitos... Pero, ¿qué ocurre cuando no se tienen síntomas? ¿Podría ser una señal de que algo va mal?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Tener la regla estando embarazada

Tener la regla estando embarazada: todo lo que debes saber

¿Es normal tener un período menstrual en el embarazo? La respuesta en un primer momento debería ser negativa. No obstante, dependiendo del momento en el que surja el manchado, es posible conocer sus causas. En la mayoría de las ocasiones, cuando se produce al comienzo de la gestación, lo habitual es que se deba al sangrado de implantación.
  • Christian Pérez
pexels-nadezhda-moryak-7467100

Pólipos en el útero: síntomas, causas y tratamiento

Los pólipos consisten en crecimientos de pequeño tamaño, los cuales suelen ser generalmente benignos y con un tallo, que sobresale de una membrana mucosa. Los pólipos uterinos se encuentran adheridos a la pared interna del útero, y en la mayoría de las ocasiones no tienden a causar problemas.
  • Christian Pérez
Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Astenozoospermia: la escasa o nula movilidad de los espermatozoides

La astenozoospermia es considerada médicamente como la disminución del porcentaje de espermatozoides móviles, presentes en una muestra seminal. La motilidad saludable de los espermatozoides influyen en las posibilidades de concepción, por lo que es un factor esencial de la fertilidad masculina.
  • Christian Pérez
Causas de la fase lútea corta

La fase lútea corta: qué es y en qué consiste

Tener una fase lútea corta puede influir negativamente en las posibilidades de concepción. Y no solo eso, sino que también puede aumentar el riesgo de aborto prematuro espontáneo.
  • Christian Pérez