Colegios

Si tomas antidepresivos durante el embarazo no afectarán a tu hijo

Tomar antidepresivos durante la lactancia, ¿es seguro?

Antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo es de vital importancia consultar al médico. Y, en el caso de los antidepresivos, ocurre exactamente lo mismo. ¿Son compatibles con la gestación, o deben evitarse?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Diez snacks saludables para las meriendas infantiles

Diez snacks saludables para las meriendas infantiles

Los niños deben disfrutar de snacks saludables a la hora de la merienda para evitar el sobrepeso y la obesidad. La fruta, la verdura o los bocadillos sanos pueden ayudar a mantener nutridos a los pequeños de la casa.
  • Celia Martínez
Trucos eficaces para forrar los libros de texto

Trucos eficaces para forrar los libros de texto

Llega septiembre y es el momento de poner a punto el material escolar y de, en muchos casos, forrar también los libros de texto. Te damos consejos para hacerlo correctamente.
  • Cristina Cantudo
Zapatillas de niños

Zapatillas para niños ideales para ir al colegio

No hay elemento más importante en el armario escolar de un niño que un buen calzado resistente y confortable, que garantice la salud de sus pies después de tantas horas de alta exigencia para ellos.
  • María Aguirre Álvarez
¿A qué edad pueden ponerse lentillas los niños?

¿A qué edad pueden ponerse lentillas los niños?

El 25% de los menores de nuestro país son miopes, así que es normal que el interés de los padres por las lentillas infantiles vaya también en aumento, y con ello aparecen dudas como la que resolvemos a continuación.
  • María Aguirre Álvarez
Se pueden tomar antidepresivos durante el embarazo

¿Se pueden tomar antidepresivos durante el embarazo?

Antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo es de vital importancia consultar al farmacéutico. Y, en el caso de los antidepresivos, ocurre exactamente lo mismo. ¿Son compatibles con la gestación, o deben evitarse?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Familia viendo la tele

Películas educativas para niños sobre el cuidado del medio ambiente

Los niños son el futuro y por lo tanto tienen que entender desde muy pequeños su función en el planeta. Cuidarlo, respetarlo y entenderlo es fundamental, por ello os vamos a recomendar varias películas para ver con vuestros hijos sobre el cuidado al medio ambiente.
  • Celia Martínez
  • Cristina Molina
Planes para disfrutar de las Rías Baixas con niños

Planes para disfrutar de las Rías Baixas con niños

Galicia es uno de los destinos más bonitos para viajar en vacaciones, las Rías Baixas con sus aguas cristalinas dejan embobado a cualquiera. Aquí os dejamos algunos lugares que visitar en vuestro próximo viaje.
  • María Fernández
¿Qué es el trastorno de comunicación social en niños?

¿Qué es el trastorno de comunicación social en niños?

Es importante conocer algunos síntomas para saber detectar ciertos trastornos que pueden presentar los niños. En este caso vemos los efectos que pueden aparecen al padecer el trastorno de comunicación social.
  • Claudia Escribano
¿Cuándo decimos que un parto es a término?

Ejercicios para practicar la lectoescritura

Compartimos contigo siete ideas sencillas, variadas y de distinto nivel de exigencia para que potencien lo aprendido en clase siempre en clave divertida y lúdica.
  • María Aguirre Álvarez
  • Susana Mezquida
Cuentos para hablar con niños sobre diversidad sexual

Cuentos para hablar con niños sobre diversidad sexual

Por suerte, hablar de libertad sexual es algo cada vez más común en la sociedad. Para acabar con la homofobia es necesario que eduquemos a los niños en libertad sexual desde la infancia y estos cuentos pueden ayudarnos con la tarea.
  • Marta Moreno
ordenes

Si vas a dar órdenes a tus hijos, que sea de esta manera

Abogamos por la educación en positivo: sin prohibiciones, sin castigos, sin gritos y sin malas palabras. Pero, tampoco podemos caer en la permisividad y, para ello, saber aplicar límites firmes es el objetivo final. ¿Cómo utilizar la firmeza sin caer en el autoritarismo? Te lo contamos.
  • Marta Moreno
shutterstock_2193766717

Moratones en niños: causas comunes y cuándo preocuparse

En la gran mayoría de casos, los hematomas son habituales en los niños pequeños, sobre todo en las piernas, pero hay matices que pueden indicar que algo más grave que un golpe los ha causado.
  • María Aguirre Álvarez
  • Dr. Pablo Ferrer González
Meriendas sanas para niños: perfectas para llevar al parque

Meriendas sanas para niños: perfectas para llevar al parque

Uno de los momentos más esperados por nuestros hijos es la merienda, siempre cuando salen del colegio lo primero que preguntan es qué tienen para comer. Aquí te proponemos unas ideas saludables de almuerzo para ellos.
  • Dounia Sbai
  • Aroa Arias
cosas que te emocionan al ser madre

10 cosas que te emocionan cuando eres madre

Ser madre es, a veces, difícil de explicar con palabras. Son muchos los momentos y situaciones que provocan una emoción para la que nos falta vocabulario. Vamos a comentar algunas de ellas.
  • Cristina Cantudo
iStock-512628126

Qué beneficios obtiene un niño al jugar con arena

Para un niño, jugar en la arena es una de las actividades más placenteras y divertidas. De hecho, solo hay que ver a un peque entretenerse con ella para darse cuenta. De lo que quizá no somos tan conscientes, es que no solo es un placer para ellos, sino que también les aporta grandes beneficios en muchos aspectos de su vida. Veamos los principales.
  • Claudia Escribano
  • Teresa Aparicio
Las manías y los tics en los niños, ¿tienen solución?

Las manías y los tics en los niños, ¿tienen solución?

Es importante conocer los motivos que desencadenan este tipo de conductas y en qué momentos aparecen más tics. Los adultos juegan un papel importante porque pueden ayudar a los niños a superar o sobrellevar esta situación.
  • Macarena Orte
errores ninos

Cómo ayudar a los niños a gestionar sus errores

Tenemos que reconocer los fallos de nuestros hijos con naturalidad, ¿por qué? Principalmente para transmitirles calma cuando se equivoquen para que, en lugar de entrar en pánico, se paren a pensar en las posibles soluciones al problema.
  • Carmen Tejedor
Llorar con la regla: ¿por qué ocurre?

Llorar con la regla: ¿por qué ocurre?

Si alguna vez te sientes triste y agotada de un momento para otro, es probable que la causa sea que los niveles de tus hormonas están cambiando. ¿Quieres saber por qué de repente te pones a llorar a la mínima? ¿Qué relación tiene con tu menstruación? Descubre aquí cómo influyen las alteraciones hormonales a tu estado de ánimo.
  • Claudia Escribano
camello

El camello que lleva libros a los niños de Pakistán

Lo llevamos viendo más de un año, las cosas han cambiado con la crisis sanitaria y la creatividad está a la orden del día. En esta ocasión, ha nacido una iniciativa con la que Roshan, un camello, camina por el desierto para llevar libros a los niños que no puede ir a la escuela debido a la pandemia.
  • Claudia Escribano
Muelas del juicio, ¿cuándo aparecen?

Muelas del juicio, ¿cuándo aparecen?

A los doce años, aproximadamente, la boca de un menor ya tiene 28 de las 32 piezas dentales permanentes, pero quedan cuatro que emergerán, o no, varios años después. Son los terceros molares, más conocidos como muelas del juicio.
  • María Aguirre Álvarez
Juegos de toda la vida al aire libre: las mejores opciones

Juegos de toda la vida al aire libre: las mejores opciones

Seguro que te vienen algunas a la cabeza pensando en tu infancia, pero como es posible que hayas olvidado otras por el paso del tiempo, te refrescamos un poco la memoria para que se las enseñes a tus hijos pequeños.
  • María Aguirre Álvarez
pexels-akil-mazumder-1072824

¿Cómo explicar a los niños el Día de la Tierra?

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una buena oportunidad para trasladar a nuestros hijos la idea responsable de cuidar el planeta. ¿Cómo hacerlo? Con estas actividades.
  • Marta Moreno
  • Cristina Molina
ninos arte

10 beneficios que aporta el arte a los niños

La educación artística y el arte ayuda a los niños a desarrollar valores como: la diversidad, el conocimiento y la propia identidad cultural. El arte fomenta sus capacidades cognitivas y cerebrales.
  • Dounia Sbai
¿Cuándo decimos que un parto es a término?

¿Cuándo decimos que un parto es a término?

Aunque antes se entendía que un embarazo a término pleno era aquel que duraba entre 37 y 42 semanas, las evidencias han hecho cambiar esta visión. Se trata de un período fundamental para que el bebé termine de desarrollarse, lo que esto hace cambiar el punto de vista sobre lo que es nacer a término. Veamos las diferencias.
  • Claudia Escribano