Entre las semanas 24ª y 28ª de gestación todas las futuras mamás se someten a una prueba llamada test de O’Sullivan, que consiste en medir el nivel de glucosa en la sangre.
¿Cuánto necesita dormir un niño? ¿A qué hora debería echarse la siesta? ¿Y cuánto tiene que durar? ¿Qué pasa si se niega? ¿Si duerme mucho por la tarde le costará dormirse por la noche? Resolvemos tus dudas.
¿Estás a punto de empezar los preparativos para la celebración de la primera comunión de tu peque? Hay mil ideas para organizar una comunión y no morir en el intento. ¡No te pierdas nuestros consejos y te avisamos: vas a querer llevar a cabo todas!
¿Cuántos helados pueden comer los niños? ¿Son más sanos los helados de yogur? ¿Son tan malos los polos? ¿Irritan la garganta? ¿Cómo puedo hacer helados en casa? Resuelve tus dudas sobre este delicioso dulce.
La etapa entre los dos y los tres años es muy importante en el desarrollo de los niños: empiezan a demandar más autonomía y a ser más conscientes de todo el entorno que los rodea. ¿Cómo estimularlos?
Buscábamos ideas geniales de disfraces de Halloween para niños y nos hemos ido a Pinterest. Y claro, la red social de fotografías y vídeos no nos ha defraudado.
A los padres nos encanta tener una app con la que entretener a los niños en la sala de espera del pediatra o en la sobremesa de una comida familiar. Pero, ¿cuáles son las mejores apps para niños y adolescentes?
A medida que el feto va sumando semanas de vida, van madurando sus sentidos, lo que da a entender que va notando olores y sabores, ¿quieres saber cómo y cuáles?
La acetona es un trastorno habitual en la primera infancia, síntoma de un desorden metabólico que desaparece en pocos años. ¿Quieres saber por qué aparece?
Metidos en la rutina del horario escolar y con el frío que llega también encontramos una amplia parrilla de espectáculos infantiles y planes preparados para el otoño.
Existen cremas para calmar la dermatitis de los niños que, aunque no son ni mucho menos una cura eficaz para la enfermedad, sí pueden aliviar mucho sus síntomas. ¡Toma nota de ellas!
A todos nos gustan los hoteles con encanto, esos lugares con estancias especiales, detallistas ¿Por qué no disfrutar de ellos también cuándo se viaja con niños? Aquí una lista de los mejores hoteles para ir con niños dentro de España.
Una fiesta de Halloween sin calabaza no es una auténtica fiesta. Te enseñamos cómo decorarla en casa con tus hijos y te ofrecemos unas ideas originales para que este año varies en la decoración de la calabaza. ¡Manos a la obra!
A partir de los seis meses, los solidos se deben ofrecer sin prisas. La carne, el huevo y el pescado son algunos de los básicos y aquí tienes algunas recetas para que vayan acostumbrándose a comerlos en familia.
Tomando el ejemplo de las celebrities, te enseñamos algunos trucos de maquillaje infalibles para resaltar tus facciones durante el embarazo. Y también te mostramos lo que no debes hacer jamás.
¿Los Snorkel o Bob Esponja? ¿Daniel el Travieso o Shin Chan? Los dibujos animados han ido cambiando con los años. Lo cierto es que a los adultos nos suelen gustar más los dibujos que nosotros veíamos de pequeños, pero los de ahora tienen algunas similitudes y muchas diferencias.
El roscón es un dulce típico y entrañable para la víspera y día de Reyes. A los niños les encanta y con las figuritas, su ilusión crece a la espera de los magos de oriente.
Este dulce hará las delicias de los amantes del cacao. Lo puedes adornar con lágrimas de chocolate, pero también quedará muy navideño si ponemos algunos frutos rojos.
La mezcla de carne y fruta aporta a los platos un toque de ligereza y, además, le da un sabor especial. En este caso, el solomillo con pera será irresistible.
La manzana es un alimento que se puede tomar en muchos platos y los dulces que están exquisitos. Esta receta está riquísima y se puede tomar a media tarde.
Puede parecer una mezcla rara si no la conoces, pero ese toque dulce de la zanahoria, hace de esta tarta un postre o merienda delciosa. ¡Pruébala y verás!
Los niños disfrutarán mucho con esta receta, ya que les encanta hacer las bolitas de masa y aplastar con las manos. Las perlas de chocolate se pueden encontrar en tiendas gourmet.
De vez en cuando se puede tomar un helado de calidad de postre o en la merienda. Pero no conviene abusar de ingredientes ricos en grasas, como la nata.
A partir de 10 meses. El aguacate es un fruto rico en grasas monoinsaturadas, las mismas que tiene el aceite de oliva, muy beneficiosas para la salud. Además, contiene vitamina E, que funciona como antioxidante, y minerales como el hierro, el fósforo o el magnesio.
Una receta ideal para bebés a partir de 6 meses. Este guiso calentito es una opción perfecta para tomarlo como plato único en una comida. A tu peque le encantará.
El feto experimenta en el útero un mundo de sensaciones y responde a los estímulos externos. Cada sentido (vista, oído, olfato, tacto...) se desarrolla a su propio ritmo. Es bonito experimentarlo con él y estimularlo dentro de la tripa de la madre.
Hasta ahora, nuestros hijos eran libres de cumplir ciertas normas sociales: podían comer con las manos, bajarse los pantalones, tirarse pedos... Pero es el momento de aprender algunas reglas.
La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños menores de cuatro años. Esta infección la producen virus y bacterias que se trasmiten con las manos. Normalmente desaparece entre los tres y seis días.
No hay que comer más de lo habitual ni privarse de determinados alimentos por dar el pecho. Sólo se debe mantener una dieta sana y equilibrada y no obsesionarse. Estas son las respuestas a las dudas más frecuentes sobre alimentación de la madre y lactancia.
La Navidad es una de las celebraciones más importantes del año y a los niños les encanta. Por eso, el día que les dan las vacaciones en la escuela infantil, el espíritu navideño se cuela en las aulas.
Bebé y mamá se comunican en un lenguaje secreto. Pero hay misterios que una madre no entiende. Su bebé los comparte con los demás bebés y, a simple vista, parecen incomprensibles:
Es siempre un milagro: a partir de una célula crece una persona. Aquí podrás conocer con detalle las diferentes fases de desarrollo de tu bebé en el vientre materno. Nos encanta el milagro que es capaz de llevar a cabo el cuerpo
El tacto, la vista, el oído, el gusto y el olfato. Estimular los sentidos de los niños con diferentes juegos es una forma de pasar un tiempo muy divertido con nuestros hijos y de que los niños empiecen a conocer el mundo. Estos son algunos juegos para estimular sus sentidos.