Madre

Consejos útiles para comer fuera de casa con el bebé

5 Consejos útiles para comer fuera de casa con el bebé

¿Es la primera vez que vas a salir con el bebé a comer fuera de casa? Si es así, algo aparentemente tan sencillo y simple puede convertirse en un auténtico mar de dudas, especialmente si tienes temor a que no puedas disfrutar tanto de la comida.
  • Christian Pérez
Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés

Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés

La intolerancia a la lactosa no es muy habitual en bebés o niños pequeños, de manera que en la mayoría de los casos los síntomas comienzan a surgir posteriormente, cuando ya el niño es mucho más grande. No obstante, en algunas ocasiones -raras-, sí puede dar algunas señales.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Botulismo infantil

Botulismo infantil: qué es, causas y tratamiento

Aunque poco común, el botulismo es una enfermedad infantil que puede volverse grave, especialmente si no es tratada rápidamente (o debidamente). Por suerte, es fácil de evitar y de prevenir.
  • Christian Pérez
Niña leyendo un comic

Cómo aliviar los cólicos del lactante cuando aparecen

Los cólicos del lactante son un problema frecuente en los tres primeros meses, porque el bebé aún no tiene el sistema inmunológico maduro. Normalmente el bebé suele llorar desconsoladamente, especialmente por la tarde, y tiene malestar general. Para aliviarle existen algunos remedios. Toma nota.
  • Carmen De La Torre Morales
madre e hijo

La inteligencia: ¿se hereda en gran parte de la madre?

La inteligencia es una particularidad que nos define y que resulta muy difícil de definir. Como lo es también establecer su procedencia. Es una de las cuestiones sobre las que muchas investigaciones giran y son varias las que aseguran que la genética de la madre es la que realmente determina la inteligencia de los hijos. ¿En qué se basa esta teoría y de dónde proviene?
  • Claudia Escribano
Qué es la crianza consciente

¿Sabes qué es la crianza consciente?

Todos deseamos ser unos buenos padres, y aunque es difícil, tener algunas pautas o consejos útiles puede ser de enorme ayuda. La crianza consciente puede sernos de mucha utilidad.
  • Christian Pérez
Es seguro beber alcohol durante la lactancia

¿Es seguro beber alcohol durante la lactancia?

Aunque tomar alcohol en el embarazo está cien por cien contraindicado, durante la lactancia parece que la recomendación no es tan directa. No obstante, como ocurre con cualquier etapa de la vida, el consumo de alcohol es siempre perjudicial para la salud.
  • Christian Pérez
Cuándo se considera un embarazo de alto riesgo

¿Cuándo se considera un embarazo de alto riesgo?

Aunque un embarazo empiece con absoluta y completa normalidad, algunas complicaciones o problemas pueden provocar que se convierta en un embarazo de alto riesgo, lo que conllevará un mayor control.
  • Christian Pérez
Lengua blanca del bebé

Cómo evitar la aparición del muguet en el bebé

La candidiasis bucal (o muguet) es un problema muy común en recién nacidos y bebés menores de 2 años. En la mayoría de los casos no causa el mayor problema, pero debe vigilarse y tratarse para evitar que también pueda afectar a la mamá si le da el pecho.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Muguet

Muguet: ¿cuáles son sus síntomas y por qué aparece?

Aunque popularmente es conocida con el nombre de muguet, la candidiasis bucal es una afección muy común en el recién nacido y en bebés menores de 2 meses. Aunque no suele causar problemas graves, debe ser vigilada y tratada.
  • Christian Pérez
Niña leyendo un comic

¿Qué riesgos tiene la amniocentesis?

Aunque la amniocentesis es una prueba diagnóstica muy común, que se suele llevar a cabo por recomendación médica entre las 16 y las 20 semanas de embarazo, no está exenta de riesgos, pudiendo producirse algunas complicaciones, aunque por lo general son extremadamente raras.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Cómo cortar las uñas al bebé

Consecuencias de cortar mal las uñas

Para mantener la salud de los pies de nuestros hijos debemos prestar atención no solo a su pisada, al desarrollo del crecimiento de su pie o a conocer las consecuencias que pueden tener para ellos un calzado inadecuado. Sino que, además, una de las principales tareas que debemos considerar a la hora de cuidar sus pies es la de cortar sus uñas de manera adecuada.
  • Juan Carlos Montero
shutterstock_2178695467

Cómo mantener una placenta sana

Cuidar la placenta es fundamental para disfrutar de un embarazo sano y saludable, pero en muchas ocasiones las embarazadas tienden a olvidarse de ella, a pesar de ser un órgano fundamental, además de imprescindible.
  • Christian Pérez
  • Leticia López Escudero
Vitamina D en el embarazo

Vitamina D en el embarazo: funciones, beneficios y alimentos

La vitamina D es un nutriente esencial para la salud humana, particularmente para los huesos, la conducción nerviosa, la contracción muscular y la función celular en general. Además, podría ayudar a reducir el riesgo de preeclampsia o de diabetes gestacional en el embarazo.
  • Christian Pérez
arnés de Pavlik

Arnés de Pavlik: el mejor tratamiento para la displasia de cadera en bebés

El arnés de Pavlik es un tratamiento eficaz que se utiliza en aquellos bebés que tengan alteraciones en el desarrollo de cadera, en especial en caso de displasia de cadera. Aunque es muy simple de usar y de colocar, al comienzo puede causar angustia en los padres. Por suerte, en poco tiempo la alteración se corrige fácilmente.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
shutterstock_2324378875

Pañales con fugas por la noche: qué hacer para evitarlo

Hay veces que no es posible evitar que el pipí empape las sábanas del niño o del bebé, aún a pesar de que utilice pañales. Encontrar la causa, especialmente si se repite varias noches seguidas, ayudará a prevenirlo fácilmente.
  • Christian Pérez
¿Por qué se produce el hematoma retrocorial en el embarazo?

Cuáles son las importantes funciones de la placenta

La placenta es un órgano esencial a lo largo del embarazo, al ejercer importantísimas funciones, vitales para el correcto desarrollo y crecimiento del bebé, así como para su propia supervivencia.
  • Christian Pérez
Temblores postparto: ¿por qué se producen?

Temblores postparto: ¿por qué se producen?

Algunas mujeres experimentan temblores postparto, otras, sin embargo, no pasan por esta experiencia. ¿Por qué se producen los temblores después del parto y de qué depende experimentarlos o no? Aclaramos algunas dudas.
  • Cristina Cantudo
  • Celia Padilla
Arnés de seguridad para bebés: ¿son buena idea?

Arnés de seguridad para bebés: ¿son buena idea?

Muchas mamás -y papás- se preguntan si los arnés de seguridad son útiles para el bebé al salir a la calle, o si pueden suponer algún tipo de problema. Analizamos si son adecuados o no.
  • Christian Pérez
¿Cómo deben ser los pañales de noche?

¿Cómo deben ser los pañales de noche?

Aunque el pañal de día puede servir perfectamente para la noche, en el supermercado podemos encontrar pañales específicamente diseñados para usar por la noche, al ofrecer algunas ventajas útiles.
  • Christian Pérez
Incontinencia urinaria en el embarazo

Incontinencia urinaria en el embarazo

La incontinencia urinaria es muy común en el embarazo. Es causada por los cambios hormonales primero, y por la presión adicional sobre la vejiga, después. Y aunque puede ser muy molesta, puede controlarse fácilmente.
  • Christian Pérez
shutterstock_741523051

Nudo en el cordón umbilical, ¿cuáles son los riesgos?

Se estima que, en realidad, en uno de cada cien embarazos se forma un nudo en el cordón umbilical, el cual le brinda la posibilidad de vivir y crecer. Se trata de una complicación poco frecuente, pero de producirse, en ocasiones puede tener graves consecuencias.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
iStock-626995938

Exudado positivo en el embarazo: ¿Qué significa? ¿Es peligroso?

El exudado vaginal y rectal es una prueba del embarazo que se lleva a cabo en las últimas semanas de gestación, antes del parto. Es útil para conocer si es necesario o no administrar antibióticos al bebé durante el parto si sale positivo.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Generaciones familiares

¿Cuáles son las etapas por las que una familia debe pasar?

Al igual que las personas experimentan cambios psicológicos durante su vida, las familias también. Son cambios que se producen a lo largo del tiempo y se ajustan a un patrón previsible que se puede describir en términos de etapas.
  • Marta Moreno
Serena Williams usa su propia leche materna dentro de su rutina de cuidado facial

Helados de leche materna: ¿un alivio para el dolor de la dentición del bebé?

Sí, has leído bien: helados de leche materna, pero antes de llevarte las manos a la cabeza, es mejor seguir leyendo: no hablamos de helados para todo el mundo, ni de un nuevo sabor a experimentar, sino de un posible alivio para el dolor de la dentición del bebé.
  • Cristina Cantudo
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
zapatos

Personas con hijos que ligan

Madres y padres en solitario, solteros, divorciados, separados...el ligoteo y búsqueda de pareja cuando se es padre o madre tiene sus cosas...hoy Carmen Encantada reflexiona sobre esta situación y descubre qué es eso de "Tinder".
  • Carmen Encantada
mal comportamiento

¿Nuestros hijos se portan mal?

¿Qué hay detrás del mal comportamiento de un niño? ¿cómo podemos actuar para afrontar la situación? Te damos algunas claves para entender y asimilar que el mal comportamiento suele estar causado por una sensación de malestar mal expresada o mal entendida.
  • Marta Moreno
Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?

Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?

La leche materna es considerada como el alimento por excelencia para el bebé durante sus primeros meses de vida, recomendándose la lactancia materna exclusiva durante al menos los 6 primeros meses. Sin embargo, a partir de esta edad, ¿cuáles son las frutas más aconsejadas cuando se comienza con la alimentación complementaria?.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
iStock-453481149

14 nombres unisex perfectos para niño y niña

Nombre de niño, nombre de niña...¿y si elegimos un nombre unisex? Los hay muy originales, suelen ser cortos y con ellos no tendremos que cambiar de idea al saber el sexo del bebé. ¿Te animas a descubrirlos?
  • Cristina Cantudo
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
  • Paula Soriano Lillo
balon.colpbol

¿Qué deporte es el Colpbol, y cuáles son sus reglas?

El Colpbol es un deporte integrador en el que sus equipos, además de mixtos -con niños y niñas-, admiten participantes de cualquier edad, lo que hace posible que padres e hijos jueguen juntos, y con capacidades funcionales distintas. ¿Quieres jugar? Te explicamos cómo.
  • Gema Boiza
Fiebre de los tres días: ¿qué es? ¿cómo se trata? ¿cómo se cura?

Fiebre de los tres días: ¿qué es? ¿cómo se trata? ¿cómo se cura?

Si a tu hijo le sube la fiebre de repente, y cuando le baja le aparecen unas manchas en la piel, especialmente en el tronco y en las extremidades, es posible que estemos ante la llamada fiebre de los tres días. Si quieres saber cómo tratarla y curarla, esto te interesa.
  • Gema Boiza
Peinados primera comunión 2024

Ideas de peinados para niña en su Primera Comunión

Sencillez, diversión, comodidad y elegancia son las claves para dar con el peinado ideal. Seleccionamos los mejores tocados de niña para que triunfe en un día tan especial. Hay para todos los gustos: cabello largo, recogidos, semirecogidos...¡toca elegir!
  • Aroa Calvo Rodal
  • Cristina Molina
¿Tu gato te lame y luego te muerde? Tiene una explicación

¿Tu gato te lame y luego te muerde? Tiene una explicación

El lenguaje corporal del gato aporta mucha información de su estado de ánimo y de cómo puede reaccionar o comportarse ante determinadas situaciones, por eso, comprenderlo y aprender a leerlo es importante para anticiparnos. ¿Tu gato te lame y luego te muerde? Hay una información que estás pasando por alto...
  • Cristina Cantudo
manualidades del Día del Padre

Los mejores regalos DIY para el Día del Padre

Cuando un regalo se hace con amor, cariño y pensando en la ilusión que le hará a la persona que lo va a recibir siempre es un acierto. Por eso, los regalos DIY y las manualidades que los niños hacen para regalar a sus padres en fechas señaladas son un regalo emotivo y un bonito recuerdo. ¡Damos ideas para que los más peques puedan hacerlas!
  • Alba Familiar
pantalla.mamaynene

Aprender con los hijos, aprender de los hijos

Las pantallas son un nuevo miembro de la familia: tienen un papel creciente en el hogar como espacios para el ocio, la formación y las relaciones interpersonales, y seguirán evolucionando y ofreciendo nuevas funcionalidades.
  • Gustavo Entrala