
Todo lo bueno que tiene para tus hijos el juego con bloques de construcción ¡imaginación al poder!
Los bloques de construcción en las manos de los niños son juguetes y al mismo tiempo herramientas educativas cargadas de beneficios.

Por qué se retrasa el parto
La fecha prevista de parto ha llegado y nada, tu hijo no ha nacido todavía. ¿Por qué se retrasa?

Por qué en algunas familias solo hay niñas (o niños)
En algunas familias predominan los varones y en otras las mujeres. ¿Hay alguna razón científica para esto? Podría ser, te lo contamos.

Guía de emergencia: cómo actuar en caso de intoxicación infantil
Plantas, medicamentos, productos de limpieza... Todos son peligros potenciales y atrayentes para nuestros hijos. Por eso, es importante saber qué hacer dependiendo de la causa.

9 casos en los que la embarazada debe guardar reposo
El embarazo implica una vida relajada, pero cuando surge algún contratiempo el reposo es indispensable para que siga adelante con normalidad.

10 claves para prevenir la depresión posparto
Los cambios de humor después del parto son inevitables, pero la depresión se puede prevenir. Solo hay que tener expectativas realistas y prepararse para lo que se avecina.

10 trucos de padres para organizarse en casa con dos bebés
Dieciséis tomas al día, veinte cambios de pañales, dos baños... Parece una tarea imposible, pero todos los papás salen adelante. ¿Cuáles son las claves?

Reposo en el embarazo: ideas para hacerlo más fácil
La noticia de que hay que guardar reposo suele suponer un shock para la embarazada, por el miedo a que le ocurra algo al bebé y el rollo que supone. Si te organizas bien no tiene por qué ser tan duro.

Cómo aliviar la sensación de ahogo en el embarazo
A medida que avanza el embarazo la respiración se vuelve más dificultosa, aunque si tienes dificultades importantes conviene consultarlo con el médico

Mi bebé tiene el sueño cambiado
El recién nacido no distingue día y noche, ¿podemos conseguir que adecue sus horarios? Sí y tú puedes ayudarle a hacerlo.

Mi bebé dormía bien y vuelve a despertarse
Por fin ya parecía que el bebé había empezado a dormir de un tirón y, de repente, empieza a despertarse otra vez. Es normal, no te preocupes.

La siesta, en cualquier parte
Algunos bebés duermen estupendamente en su cunita por las noches, pero prefieren echar la siesta en otro lugar. No hay ningún inconveniente.

Vuelta de cordón del bebé durante el parto, ¿es peligrosa?
A veces en la ecografía se detecta que el cordón está enrollado sobre sí mismo. ¿Cómo influye esto en el parto? ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué se puede hacer en el parto?

¿Qué es el crecimiento intrauterino retardado (CIR)?
Cuando los médicos sospechan que el feto no está creciendo lo suficiente se habla de un crecimiento intrauterino retardado.

8 consejos para preparar el biberón
El biberón se debe preparar justo antes de la toma. Hay que desechar lo que sobre, porque la leche preparada es propensa a contaminarse de gérmenes.

¿Es verdad que la forma de la tripa indica el sexo del bebé?
Es habitual escuchar a las abuelas decir que la tripa de embarazada, cuando es picuda quiere decir que viene un niño y que sin embargo, cuando tiene una forma más redonda es porque es una niña. Te contamos de qué depende la forma de la tripa y si esto es una realidad o un mito.

Sospecha de aborto, cuanto antes al hospital
Ante cualquier síntoma, hay que acudir urgencias. Aproximadamente en el 50% de las amenazas de aborto el embarazo sigue su curso con normalidad.

Trucos para vestirte en el posparto
¿La ropa de antes no te sirve todavía y no te apetece seguir llevando la del embarazo? Te contamos cómo vestirte para disimular los kilitos de más.

¿Cuándo vuelve la regla?
En el puerperio las hormonas están alteradas. Es normal que la regla tarde en regresar, sobre todo si se da el pecho, y que al principio parezca distinta.

El segundo parto es más rápido y más fácil
Buenas noticias: si ya has sido mamá y esperas otro bebé, tienes muchas papeletas para que tu segundo parto sea mejor que el primero.

5 soluciones a 5 problemas del sueño en el bebé
¿Qué hacer si solo se duerme en brazos? ¿Y si pide pecho para dormir? Las respuestas a las dudas más comunes de los papás sobre el sueño del bebé

Cuidados de la cicatriz de la cesárea
Aunque los puntos externos de la cesárea suelen cicatrizar en unos diez días, la cicatrización de la herida es lenta y gradual. ¿Qué puedes hacer para mejorarlo?

¿Cómo hereda el bebé el grupo sanguíneo del padre y de la madre?
¿Es posible que dos padres con grupos sanguíneos A+ y B+ tengan un hijo con grupo 0-? Sí, las leyes de la genética son muy curiosas. ¿Quieres conocerlas? Te contamos todos los detalles sobre cómo hereda el bebé el grupo sanguíneo.

Como aliviar la acidez de estómago en el embarazo
Conocida también como pirosis o ardor de estómago, la acidez es un trastorno muy frecuente en el embarazo. Te explicamos por qué ocurre y qué puedes hacer para prevenirla y aliviarla.

Cómo tomar la temperatura al bebé
Solo con rozar a nuestro hijo, los padres detectamos que está más caliente de lo normal, pero para cerciorarnos de que tiene fiebre, debemos ponerle el termómetro. Te explicamos cómo hay que hacerlo.

Gemelos: 5 trucos de padres para organizarse con los bebés
Tener dos niños a la vez es una doble fuente de alegría, pero también de trabajo. Para echar un cable a los apurados papás, hemos hablado con varios padres que han vivido la experiencia, que nos aconsejan sobre cómo gestionar los horarios con dos bebés en el día a día.

Qué hace falta para hacerle el pasaporte a un bebé
El pasaporte es imprescindible para viajar fuera de la Unión Europea. El niño puede figurar tanto en el del padre como en el de la madre o tener uno propio. Estos son los documentos que necesitaréis

DNI para el bebé, ¿cómo solicitarlo?
El Documento Nacional de Identidad no es obligatorio hasta los 14 años si el niño no va a viajar fuera de España. No obstante, el bebé puede tenerlo desde que nace si los padres quieren. Te contamos qué trámites debes realizar para solicitarlo.

El libro de familia: ¿qué es y para qué sirve?
El libro de familia acredita la relación de parentesco entre una pareja o entre padres e hijos. Es gratuito. Se entrega en el Registro civil al contraer matrimonio o al inscribir a un hijo si los padres no están casados. Te contamos para qué sirve y cómo debes hacerlo.

¿Vas a ser madre? Así es tu permiso por baja maternal
La Ley reconoce el permiso por baja maternal de 16 semanas, que se amplían en 2 por cada hijo en caso de parto múltiple (a 18 si son gemelos, a 20 si son trillizos...).. El padre tiene un permiso de paternidad de cinco semanas.