Educación

Reportajes, noticias y galerías de Educación en Ser Padres

¿Qué sabe hacer un niño de 2 años?

¿Qué sabe hacer un niño de 2 años?

A los dos años, tu hijo ha crecido y se nota. Le encanta correr, imitar, construir, mancharse… Tiene otros gustos, habilidades e intereses que debes permitir y alentar. Te ayudamos a descubrir todo lo que ya es capaz de hacer un niño con solo dos años.
  • Violeta Alcocer
Acabar con las rabietas en cuatro pasos

Acabar con las rabietas en cuatro pasos

El niño se tira al suelo, berrea, grita, no escucha, no razona… Las rabietas suelen ser comunes a los dos años (casi ningún niño de esta edad se libra de ellas), pero pueden alargarse unos años más, por lo que te damos unas pautas para saber cómo afrontarlas.
  • Laura Guerrero
besos

¿A qué edad aprenden a dar besos?

¿Tu hijo tiene ya un año y medio y aún no sabe dar besitos? ¿Te preocupa? Tranquilidad: aunque la edad media a la que los niños empiezan a dar besos es a los 18 meses, esta fecha es variable.
  • Victoria Herrero
niña enfadada control de agresividad

No te vayas sin despedirte

¿Me voy sin decirle adiós para que no llore o le explico, aunque no lo entienda, que me tengo que ir pero volveré en un rato? ¿Qué será mejor para el bebé? Saber actuar ante los momentos en los que nos despedimos del bebé para irnos es importante para que el niño se sienta bien.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
La siesta: todo lo que necesitas saber

La siesta: todo lo que necesitas saber

¿Cuánto necesita dormir un niño? ¿A qué hora debería echarse la siesta? ¿Y cuánto tiene que durar? ¿Qué pasa si se niega? ¿Si duerme mucho por la tarde le costará dormirse por la noche? Resolvemos tus dudas.
  • Alba Familiar
¿Hay una edad límite para dejar el chupete?

¿Hay una edad límite para dejar el chupete?

En general, se recomienda que los niños abandonen el chupete a los dos años. Sin embargo, no se trata de una ley exacta ni todos los casos son iguales. Te damos algunas recomendaciones.
  • Iván Moreno
Se ríe cuando le regañamos. ¿Qué hago?

Se ríe cuando le regañamos: ¿qué puedo hacer?

A los niños de dos años les cuesta entender un “no”. Es más, muchas veces se toman a risa nuestras regañinas o nuestra cara de susto si hacen algo peligroso. Esta situación muchas veces es interpretada como un desafío y frustra y desespera mucho a los padres. ¿Qué podemos hacer?
  • Luciano Montero
Tres fases para dejar el chupete sin angustia

Tres fases para dejar el chupete sin angustia

El niño que usa chupete para tranquilizarse necesita un tiempo para despedirse por completo de él. Los padres podemos ayudarle, estableciendo un plan de “adiós al chupete” por fases. Apúntalo si estas pensando en dejarlo.
  • Marta Moreno
niña enfadada control de agresividad

Cuando el niño vuelve a hacerse pis

Hay niños que después de haber logrado el control del pis, de pronto, un día, vuelven a hacérselo encima. Y no una vez ni dos, sino casi a diario. ¿Qué ha pasado? ¿Le volvemos a poner el pañal?
  • Luciano Montero
  • Manuel Antonio Fernández
Los peligros del biberón: mitos y verdades

Los peligros del biberón: mitos y verdades

Ya tiene un año y empezamos a escuchar que es hora de ir dejando el biberón. ¿Por qué? Porque los expertos lo relacionan con obesidad, caries, otros problemas dentales y malos hábitos de alimentación.
  • Iván Moreno
desarrollo

Desarrollo y estimulación del niño de 1 año: ¿qué sabe hacer?

Al cumplir el año, los bebés empiezan a convertirse en niños. La gran conquista de este semestre es aprender a andar. Nuestra ayuda puede serles muy eficaz dado que ellos solos pueden tener más dificultad que si les acompañamos en el desarrollo.
  • Alba Familiar
¿Cuánta tele pueden ver los niños pequeños?

¿Cuánta tele pueden ver los niños pequeños?

¿Sabes por qué se recomienda que los niños no tengan contacto con la tele al menos hasta los dos años? ¿Cuánta, cómo y qué tele pueden ver los niños pequeños?
  • Cristina Molina
  • Luciano Montero
  • Teresa Aparicio
Pedagogía alternativa Waldorf

¿En qué consiste la pedagogía Waldorf?

La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales. Te damos todas las claves para saber más sobre este particular método educativo.
  • Beatriz González
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
niña enfadada control de agresividad

Familias bilingües: ¿cómo introducir los dos idiomas?

¿Eres de una nacionalidad y tu pareja de otra y habéis tenido un hijo? ¿Tenéis claro en qué idioma le vais a hablar? Usad los dos. Te contamos cómo una educación bilingüe ayuda a un mejor desarrollo intelectual y emocional en los niños.
  • audienciaszinetmedia
Trucos para lavar la cabeza al niño sin lágrimas

Trucos para lavar la cabeza al niño sin lágrimas

Algunos niños chillan y lloran cada vez que se les moja la cabeza. El psicólogo Luciano Montero te da algunos trucos para que tu hijo disfrute del baño también cuando le lavas el pelo.
  • Luciano Montero
Aprender a hablar: 10 claves para ayudar a tu hijo

Aprender a hablar: 10 claves para ayudar a tu hijo

Alrededor del año los niños empiezan a decir sus primeras palabras. Papá y mamá podemos ayudarle, con nuestra forma de dirigirnos al niño, para que aprender a hablar le resulte más fácil.
  • Daniela Rojo
niña enfadada control de agresividad

20 cosas que hacer antes de los 3 años

¿Aprender idiomas? ¿Estimulación precoz? Nada de eso. Lo que los niños necesitan hacer antes de los 3 años es fabricar pastelillos de barro, tocar el tambor con una cacerola. Lo dicen los expertos:
  • Cristina Cantudo
Libros y cuentos para aprender a leer desde edades tempranas

Libros y cuentos para aprender a leer desde edades tempranas

Hemos dicho en muchas ocasiones que el fomento de la lectura en edades tempranas tiene múltiples beneficios para el desarrollo de los niños. Aquí un montón de libros y cuentos perfectos para enseñar a leer a niños pequeños.
  • Marta Moreno
Carlos González y Ser Padres juntos en la red

10 grandes frases de Carlos González

El pediatra Carlos González es conocido en todo el mundo por su defensa de la crianza natural en la primera infancia. Su filosofía resumida en 10 frases.
  • Blanca Campos
Juegos para viajar en coche con niños de 1-2 años

Juegos para viajar en coche con niños de 1-2 años

¿Vas a hacer un viaje en coche con un niño pequeño? Con un año o dos, los niños ya caminan y no entienden que no les dejemos moverse. Para que el trayecto sea tranquilo, lo mejor es jugar mucho.
  • Carla Padín
Unos días en casa de los abuelos

Unos días en casa de los abuelos

¿Podemos dejar a un niño de uno o dos años con los abuelos unos días? Sí, si lo preparamos bien. Te damos las claves para que tu hijo, los abuelos y papá y mamá disfrutéis de la experiencia.
  • Luciano Montero
Paulina Rubio practica yoga en el mar

Cómo evitar que el niño tenga miedo al mar

Cuando los niños van por primera vez al mar, muchos de ellos sienten miedo y no quieren meterse en el agua. Toma nota de estos consejos para que su primer contacto con el agua sea un éxito.
  • Victoria Herrero
Cómo enseñar al niño a cepillarse los dientes

Cómo enseñar al niño a cepillarse los dientes

Hacia los dos años, cuando el niño ya tiene la mayoría de las piezas dentales, es bueno que aprenda a usar el cepillo de dientes. A los tres años ya empezará a dominar la técnica.
  • Alba Familiar
niña enfadada control de agresividad

Solo quiere estar con mamá

Madre no hay más que una y nuestros hijos lo saben. A los dos años pasan una etapa en la que solo quieren estar con mamá. Es una fase de 'mamitis aguda' y no se sienten seguros con nadie más.
  • Lola Teixido
¿Es normal que sea tan tímido?

¿Es normal que sea tan tímido?

No saludan a extraños, se esconden tras nuestras piernas... A los dos años, muchos niños parecen vergonzosos y solo quieren estar con papá y mamá. Aún nos necesitan para sentirse seguros.
  • Violeta Alcocer
La imitación, su forma de aprender

La imitación, su forma de aprender

Miran atentamente todo lo que hacemos para repetirlo. Gracias a la imitación nuestros hijos, aumentan su vocabulario, descubren gestos para expresar sus emociones y se aprenden las rutinas del día a día.
  • Blanca Campos
niño disfrazado de superhéroe

La revolución de los dos años: guía para padres

Los dos años es una edad intensa llena de cambios, en la que los niños dan pasos de gigante en la conquista de su independencia. Tenemos que conocer qué cambios emprenderá nuestro hijo para focalizar en la educación que le daremos.
  • Luciano Montero
Ni correpasillos, ni tacatá, tu bebé no necesita nada para aprender a andar

Sus primeros pasos: ¡empieza a andar!

Para un bebé, aprender a andar es un grandísimo logro que lleva detrás un enorme esfuerzo tanto físico como psicológico. ¿A partir de qué mes es normal que empiece a andar? ¿Y si tarda más? ¿Cómo puedo ayudarle? Resuelve todas tus dudas de aprender a caminar.
  • Luz Bartivas
niña enfadada control de agresividad

Primeros sólidos. ¿Se alimenta bien mi hijo de un año?

Dar de comer a un bebé de trece meses puede ser la cosa más fácil o... la mayor de las pesadillas. ¿Es posible alimentar correctamente a un niño a partir del año de edad sin morir en el intento? La respuesta es sí.
  • Teresa Pro
  • Aroa Arias
niña rabietas

Estrategias para manejar sus rabietas sin agobiarnos

Montan una pataleta por cualquier cosa. Desesperan a los padres, que no saben cómo atajarlas. Aquí descubrirás el decálogo de oro para saber cómo reaccionar ante las rabietas de tu hijo.
  • Blanca Campos
Cuál es el mejor horario para la siesta del bebé

Trucos para que tu hijo de dos años duerma la siesta

Dormir un rato durante el día no solo les ayuda a reponer fuerzas, también a asimilar la comida, a estar de mejor humor durante la tarde e, incluso, a conciliar mejor el sueño por la noche.
  • Victoria Herrero
shutterstock_2078875312

Juegos para estimular el equilibrio de los niños

Balancearse en la sillita de la reina, trotar a caballito aferrado a la espalda de papá o dar una voltereta agarrado de las manos de mamá les encanta. Además de divertidos, todos estos juegos estimulan su sentido del equilibrio.
  • Blanca Campos
niño enfadado

10 claves básicas que debes conocer para educar a tu hijo

Educar es una de las tareas más difíciles a las que nos enfrentamos los padres. Y, aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay algunas cuestiones clave que tenemos que manejar con soltura. Nunca es pronto para comenzar a educarle. Estas son las reglas básicas para conseguir que tu hijo crezca feliz.
  • Nuria Corredor
Quiere estar en brazos todo el tiempo

Quiere estar en brazos todo el tiempo

Con dos años, los niños ya no son bebés y cogerles en brazos durante demasiado tiempo puede destrozarnos la espalda y acabar con nuestra propia energía.
  • Blanca Campos
Peleas de niños: ¿Debemos intervenir los padres?

Peleas de niños: ¿Debemos intervenir los padres?

Muchos padres nos planteamos si debemos intervenir en los conflictos de nuestros hijos de dos años con otros niños. La forma de actuar dependerá de la situación en que se encuentre el niño y de cómo están peleando los niños. Aquí una serie de consejos.
  • Alba Familiar
niña enfadada control de agresividad

Ayúdale a controlar su agresividad

Un juguete en manos de un amigo es suficiente para que un pequeño de un año le pegue o le muerda para conseguirlo. ¿Cómo ayudarlo a gestionar su agresividad? Casi siempre se atenúa mientras que crecen.
  • Luciano Montero