¿A qué edad es bueno que los niños empiecen a participar en las tareas domésticas? Responde la psicóloga Josefina González Calvo, experta en bebés, niños y adolescentes en PsicoNueve (Madrid).
Pediatra y nutricionista, hablamos con Reina Lladó, madre de familia numerosa con un hijo muy especial, y una profesional que transmite cariño, cercanía y tranquilidad.
En esta pieza, con la ayuda de la doctora Elena Traverso, ginecóloga de la clínica de reproducción asistida Ginemed Jerez y San Fernando, profundizamos en las claves de la hiperestimulación ovárica.
En su libro ‘Casi todo lo que sé del TDAH’, Guillermo Iraola explica con detalle la evolución de esta neurodivergencia y por qué se habla de tipos de TDAH.
Lluís Montoliu, genetista de renombre y pionero en el uso de la técnica CRISPR, ha sido reconocido con el premio de la Fundación Muy Interesante por su destacada trayectoria en la investigación genética y su compromiso con la divulgación científica. En el marco de este homenaje, Montoliu reflexionó sobre los avances en la modificación genética, los retos éticos que plantea y la importancia de la colaboración internacional en la ciencia.
La Fundación Muy Interesante conecta a la sociedad con los avances científicos a través de una divulgación clara y accesible. Su labor no solo se centra en informar, sino que también busca fomentar el pensamiento crítico y despertar la curiosidad por el saber en la comunidad.
Aurora Martín Nájera tiene claro que los descubrimientos son muy importantes, tanto como darlos a conocer al gran público, desde los mayores a los niños, desde las salas de un museo a las pantallas a través de las redes sociales.
Las universidades y centros de investigación desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la sociedad, no solo a través de la docencia y la investigación, sino también mediante la transferencia del conocimiento. Sin embargo, esta tercera misión a menudo queda en la sombra.
La Fundación Muy Interesante, creada en 2023, ha celebrado los primeros premios de su historia, en lo que ha puesto en valor la excelencia en la transferencia social del conocimiento.
Este reciente estudio científico ha venido a confirmar que los denominados como “bebés de la pandemia” no tienen más probabilidades de dar positivo en las pruebas que se realizan para detectar el TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Guillermo Iraola es un farmacéutico que lleva siete años intentando descifrar el TDAH. El experto comparte todos sus conocimientos en un nuevo libro, ‘Casi todo lo que sé del TDAH’.
La plasticidad del cerebro de la mujer embarazada no deja de sorprender a los científicos que acaban de completar un mapa con todos los cambios que se producen para entenderlos mejor.
Un reciente estudio ha analizado las respuestas de 800 familias españolas en referencia al desperdicio de alimentos, en especial las familias con hijos.
La tabla maya de embarazo es un método popular entre las futuras madres que buscan predecir el sexo de su bebé de manera entretenida. Te contamos si es fiable y todas sus características.
Las canciones de animales de granja tienen siempre mucho éxito entre los niños y niñas, y en este artículo recopilamos esas canciones de animales populares para que las canten los peques de la casa.
Aunque los beneficios de la lactancia materna están claros, enfrentarse a las dudas y a las complicaciones que pueden surgir no es fácil. Estos libros te ayudarán mucho.
Consulta nuestra selección de planes gratis con niños para vivir experiencias reales con tus hijos en Madrid sin gastar ni un euro. Hay opciones para todos los gustos.
Seguro que eres una buena madre. Pero ¿en qué se nota? Tu personalidad tiene mucho que ver en la forma de tratar a tu hijo. Si haces este test, sabrás cuáles son tus puntos fuertes y también dónde debes tener más cuidado.
Romper aguas no siempre es tan escandaloso como nos muestran las películas, ni implica siempre un parto inminente. No siempre empapamos todo y todo el mundo sale corriendo. Despejamos dudas sobre ese momento en el que se inicia el proceso de llegada del bebé al mundo.
El embarazo conlleva muchas sensaciones nuevas, prácticamente desde las primeras semanas: potenciación de los olores, malestares, náuseas, gases, pero seguro que no habías oído que tu zona íntima también podía sufrir cambios. ¡Te los contamos!
El aborto es siempre un momento difícil y doloroso, que puede superarse antes o más tarde, en función del estado anímico, mental, emocional y físico de la mujer. Y también suele plantear algunas dudas, sobre todo relacionadas con un futuro embarazo.
¿Estás buscando quedarte embarazada de gemelos? Algo que debes saber, como te imaginarás, es que las probabilidades para ello son algo escasas. Sin embargo, sí que existen algunas causas que pueden hacer que las posibilidades aumenten. Si es tu caso, toma nota, quizá pueden serte de ayuda.
Cuando las mujeres embarazadas sufren una gripe, una de las dudas más comunes que les surge es si pueden tomar jarabes para la tos sin que esto afecte a su bebé. Para resolver todas las dudas hablamos con Paula Soriano, ginecóloga especializada en obstetricia.
Aunque no es lo habitual, algunas parejas pueden conseguir el embarazo después del primer mes sin el uso de algún método anticonceptivo. ¿Qué dicen las estadísticas?
Hoy en día seguir la evolución de la gestación es muchísimo más sencillo. Gracias a los ultrasonidos que se llevan a cabo de forma rutinaria cada cierto tiempo se ha descubierto que el lloro fetal existe.
¿Sabías que es posible escuchar el latido del feto entre las semanas 5 y 6 de embarazo? Crece muy rápido, y mediante la ecografía el especialista puede conocer su estado, cómo va la frecuencia cardíaca y si se está desarrollando bien.
Si te apasiona la comida mexicana o india es posible que también te guste la comida picante. Si es así, y tiendes a consumirla a menudo, es normal que te preguntes si supone o no algún problema para el embarazo.
Medicamento muy popular y además de uso bastante común en el día a día de muchas personas, durante el embarazo su consumo puede no estar tan recomendado, incluso aunque se tome durante el primer trimestre de gestación.