
Estos son los nuevos marcadores de calidad embrionaria y endometrial, según los expertos
Analizamos con una ginecóloga cuáles son estos nuevos horizontes

No, los abortos no siempre dependen de los embriones: estas son las diferentes anomalías y causas
En el complejo panorama de los abortos, las causas van más allá de las condiciones embrionarias. Exploramos las diversas anomalías y factores que pueden influir en la interrupción del embarazo

Embutidos y embarazo. ¿Cuáles SÍ se pueden comer?
Quizá te sorprendiste cuando tu médico, en alguna consulta de seguimiento del embarazo, te indicó que no debías comer determinados embutidos. Y es que, aunque por lo general son alimentos seguros en cualquier otro momento, durante la gestación pueden suponer un riesgo.

Náuseas durante la lactancia: por qué ocurren y cómo tratarlas según ginecólogos expertos
Es muy probable que ya sepas que las náuseas -matutinas o no- son tremendamente habituales durante la gestación. Pero ¿sabías que también pueden surgir durante la lactancia materna? Suelen durar algunas semanas, aunque en la mayoría de los casos desaparecen a medida que la lactancia avanza.

Desde qué semana es posible escuchar el latido del corazón del bebé
Después de tener una prueba de embarazo positiva, llega el siguiente paso: pedir cita con el médico para iniciar el control del embarazo y, si es posible, realizar la primera ecografía. Pero, ¿a partir de qué semana es posible realmente escuchar su corazón por primera vez?

Placenta posterior: qué significa y qué consecuencias puede tener según una ginecóloga
Es cierto que la posición de la placenta puede generar muchas dudas en las mujeres embarazadas. Y la placenta posterior puede convertirse en motivo de preocupación cuando se realiza el diagnóstico. Te descubrimos en qué consiste.

Aumento de peso fetal: claves para un desarrollo saludable del bebé según un pediatra
No existen milagros, pero sí pequeñas modificaciones en la dieta que se pueden hacer sin perjudicar ni tu salud ni la de tu pequeño.

Guía completa para diferenciar contracciones y gases durante el embarazo
Aunque las contracciones de parto son claras y evidentes, no dejando casi lugar para las dudas sobre todo cuando surgen a los pocos días de alcanzar la fecha probable de parto, es normal que a finales del segundo trimestre y comienzos del tercero surjan dudas, en especial cuando algunas molestias digestivas pueden hacer que se confundan.

Taquicardias en el embarazo: ¿debemos preocuparnos?
Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.

Por qué no debes tomar ibuprofeno en el embarazo y alternativas útiles
Medicamento muy popular y además de uso bastante común en el día a día de muchas personas, durante el embarazo su consumo puede no estar tan recomendado, incluso aunque se tome durante el primer trimestre de gestación.

Cómo el jengibre puede aliviar las náuseas durante el embarazo
Habitualmente utilizado para aliviar las náuseas matutinas en el embarazo, el jengibre puede convertirse en un remedio tradicional efectivo. Pero, ¿es verdaderamente seguro? Aclaramos todas las dudas sobre el jengibre y las infusiones con este ingrediente.

Postres que debes evitar en el embarazo
Un buen postre siempre es el broche final a una comida exquisita, y aunque en el embarazo puedes disfrutarlos -con moderación-, existen algunos que debes evitar especialmente.

Sangrado en la semana 5 de embarazo: posibles causas
Es completamente normal que una mujer embarazada se asuste si observa que ha perdido sangre. Es algo que puede ocurrir por varios motivos y que pueden ser más graves o más leves. Por eso lo importante es consultarlo con el médico para asegurarse de que todo va bien. Conoce aquí algunas de las posibles causas.

Aborto retenido: ¿cuáles son los síntomas?
Se trata de un tipo de aborto natural en el que el feto muere en el interior de la madre, pero a diferencia del caso normal, el cuerpo de la embarazada no lo expulsa y, por lo tanto, la placenta y demás productos derivados del embarazo, tampoco, reteniéndose en el cuerpo. Conoce por qué ocurre y cuáles son sus síntomas.

Barriga dura en el embarazo: ¿hay que preocuparse?
Si estás embarazada y a la vez preocupada porque notas la barriga algo endurecida, no te alarmes, es algo normal según el momento de embarazo en que te encuentres. Descubre las diferencias entre los trimestres de gestación.

Guía completa: cómo interpretar los movimientos del bebé en el embarazo
Siempre que la embarazada sienta que su bebé no se mueve tanto como de costumbre, principalmente en aquellos casos en los que ya percibía un movimiento regular, acudir a urgencias para comprobar que todo está bien.

Aborto incompleto: qué es, riesgos y tratamiento
¿Sangrado durante el embarazo? Descubre cuándo es normal y cuándo puede ser un aborto incompleto. ¡Actúa con prontitud y busca atención médica si es necesario!

Cómo combatir la tos durante el embarazo
Durante el embarazo es común que el sistema inmunológico de la futura mamá cambie. Debido a ello, es normal que pueda ser más sencillo que contraiga determinadas enfermedades víricas, como el resfriado común. Te explicamos de qué manera es posible tratar la tos en la gestación.

¿Cuántos días de retraso en la menstruación pueden ser síntoma de embarazo?
¿Tienes un retraso menstrual pero tienes dudas de si es síntoma de embarazo o si es solo una alteración? Lo cierto es que dependiendo de si tu regla es regular o no, podrás guiarte más o menos de este indicador. En cualquier caso, puede ser que haya otras causas que lo estén provocando y no tengan que ver con la gestación. Te las contamos.

¿Es posible estar embarazada sin tener síntomas?
En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.

Sangrado rosado durante la menstruación: ¿a qué se debe?
¿Tienes la regla y has notado que tu sangrado es de un tono rosáceo? Esta situación puede darse por diferentes causas. Algunas razones pueden ser totalmente normales y otras pueden ser la señal de alguna complicación. Te contamos aquí las posibles causas de este cambio de color.

Cómo se calculan las semanas de embarazo según experto
Tienes un retraso en la regla de 14 días y el médico te ha dicho que estás embarazada de seis semanas. ¿Cómo puede ser? Te explicamos cómo se calculan las semanas de embarazo y la fecha de parto.

Menstruación después de un aborto: esto es todo lo que debes saber
Después de un aborto espontáneo es normal tener preguntas acerca de cómo será la siguiente menstruación. Te sacamos de dudas.

Cuánto dura la ovulación, qué días es y qué ocurre en el cuerpo de la mujer
Los días de ovulación son el periodo en el que la mujer puede quedar embarazada y se corresponden con la liberación del ovocito dominante, es decir, el óvulo. Te contamos cuándo tienen lugar, cuánto duran y qué sucede en el cuerpo de la mujer.

¿Por qué tengo la regla dos veces al mes, cada 15 días? Guía completa sobre sangrados irregulares
Si tienes un ciclo corto, puede ser normal que tengas la regla dos veces en un mes en alguna ocasión. Pero ¿qué ocurre cuándo no es lo habitual? Lo cierto es que la menstruación podría ser la señal de algún problema que la está haciendo variar como signo de alarma. Mira aquí las posibles causas de esta situación.

Principales causas del flujo marrón y cuándo preocuparse, según una ginecóloga
Encontrar una mancha o secreciones de color marrón en la ropa interior puede ser preocupante, pero en la mayoría de las ocasiones suele deberse a causas comunes sin importancia médica. No obstante, en algunos casos hay que consultar. Hoy resolvemos todas tus dudas sobre el tema con Paula Soriano, ginecóloga especializada en obstetricia.

Falta de la menstruación y prueba de embarazo negativa
Desde el momento en el que la menstruación se retrasa, lo más habitual es pensar que se está embarazada, sobre todo si se practican relaciones íntimas sin ningún tipo de protección, no se está tomando ningún anticonceptivo e incluso se busca la llegada del bebé.

Determinación del sexo del bebé: todo lo que necesitas saber antes del nacimiento
Algunos años atrás, el sexo del bebé no se sabía hasta el momento del parto. Sin embargo, los avances médicos permiten que gracias a una ecografía lo sepamos con bastante exactitud en el segundo trimestre.

Nombres de guerreras para niña: 50 opciones para cambiar el mundo
Los nombres de niña están inspirados tradicionalmente en la belleza, la ternura y la docilidad, hasta ahora. Las mujeres hemos pasado por la Historia creando y luchando y aquí os recuperamos algunos nombres dignos de cualquier guerrera.

Guía completa sobre proteinuria en el embarazo: causas, síntomas y tratamiento
Si tienes unos niveles de proteínas en la orina superiores a los normales, es probable que tengas proteinuria, una condición habitual en el embarazo. Si quieres saber de qué se trata, por qué se produce, los tipos que existen y los síntomas que puede provocar, aquí resolvemos todas estas dudas.

Verdades sobre el parto que necesitas saber y nadie te cuenta
¿Sabías que hay cosas que pueden ocurrir durante el momento del parto y de las cuales nadie habla? Estamos aquí para romper tabúes y contártelas todas.

No eres la única madre que siente que no conecta con su bebé. Te explicamos por qué no debes preocuparte
Son tantos los motivos que pueden provocar que el apego emocional entre madre e hijo tarda en construirse que es algo que se produce mucho más a menudo de lo que creemos.

Qué es la cinetosis y por qué ocurre durante el embarazo
Durante el embarazo, las náuseas y los mareos tienden a ser muy comunes. Sin embargo, cuando el sentido del equilibrio de la futura mamá se ve afectado, es cuando nos encontramos con la cinetosis.

Salmonelosis en el embarazo: riesgos, precauciones y síntomas
La salmonelosis es una infección muy común causada por una bacteria. Aunque en cualquier otro momento de la vida no causa muchos problemas, se ha encontrado que, en casos extremos, puede conducir a un aborto espontáneo, entre otras complicaciones.

¿Por qué el embarazo reseca la piel y los labios?
Con tantos cambios hormonales, es posible que la piel de la futura mamá durante el embarazo se reseque, al igual que los labios. Pero, ¿por qué ocurre? ¿Qué hacer para evitarlo o tratarlo?

Cremas con vitamina C para el cuidado de la piel en el embarazo: ¿son seguras?
Durante el embarazo, el cuidado de la piel es también importante, ya que es común que surjan algunos problemas comúnmente asociados, como deshidratación, sequedad o estrías. ¿Las cremas con vitamina C pueden ser una opción recomendada?

Ejercicios para embarazadas con pelota de pilates que puedes hacer en casa
Si estás embarazada y quieres hacer deporte de una manera suave y que sea beneficioso para tu futura labor de parto, con una pelota de pilates puedes hacer algunos ejercicios que te ayudarán a ejercitar y también a relajarte.

Medias de compresión, ¿para qué sirven?
Son conocidas porque los especialistas médicos las suelen recomendar a algunas mujeres embarazadas en el tramo final del embarazo, pero las medias de comprensión son útiles en otros contextos también, no solo en el de la gestación.

Aplicaciones que te ayudarán a calcular la fecha probable de parto
Cuando se acerca la semana 40 de gestación, empiezan los nervios: ¿cuándo nacerá mi bebé? Aunque no es ninguna ciencia exacta, existen algunas aplicaciones que pueden ayudar a calcular la fecha probable de parto.

Saber si es niño o niña: ¿funcionan los métodos caseros para predecir el sexo del bebé?
Estás embarazada y no puedes evitar hacerte la pregunta de si el pequeño bebé que estás gestando será niño o niña… ¿Has oído hablar de los métodos caseros para descubrirlo? Debes saber que son cientos los que existen al respecto. A continuación, vemos algunos de los más conocidos. ¿Funcionan?

Bebés peludos al nacer: ¿a qué puede deberse?
El lanugo suele desaparecer en la semana 40 del embarazo, de ahí que pueda ser habitual en bebés prematuros que nazcan con vello al nacer recubriendo zonas de su cuerpo como la espalda, los hombros o las orejas.

¿Por qué se rompe la fuente o bolsa de aguas?
¿Estás embarazada y piensas en el momento de romper aguas? Seguramente lo hayas visto retratado muchísimas veces en películas para reflejar el parto. Pero, ¿quieres saber por qué ocurre? Descubre la causa, lo que se siente y qué se debe hacer según el momento de embarazo en el que te encuentres.

¿Se puede tomar jalea real en el embarazo?
Hay algunas contraindicaciones si se toma en exceso, pero en principio no hay problema alguno para ingerir este suplemento alimenticio durante la gestación, aunque siempre es recomendable consultar antes al ginecólogo.

Verduras en el embarazo: ¿no recomendadas?
Las embarazadas saben que deben cuidar su alimentación. Y aunque a veces se dan por hecho ciertas cosas como los beneficios que aportan las verduras a su cuerpo, no se tienen en cuenta algunos riesgos que pueden aparecer por su consumo. Descubre aquí las ventajas y desventajas de las verduras en el embarazo y algunos consejos para su lavado.

Pérdida de líquido amniótico: ¿cómo identificarlo?
Se trata de un elemento vital para el desarrollo del futuro bebé dentro del útero materno. Que se pierda algo de líquido puede deberse a distintas causas y al tratarse de algo fundamental para el pequeño es natural que una madre se preocupe ante una posible pérdida. Descubre cómo distinguir este líquido de la orina o del flujo vaginal.

¿Cómo es el flujo vaginal los primeros días de embarazo y qué tener en cuenta?
Aprende todo sobre el flujo vaginal durante el embarazo: cambios, variaciones y su importancia para el bienestar de la madre y el feto.

Herpes labial en el embarazo: síntomas y prevención
Es común en cualquier momento de la vida y por eso es habitual que también durante la gestación una embarazada pueda tener herpes labial. Mira en qué consiste, cuáles son sus síntomas más frecuentes y cómo se puede prevenir padecer esta infección.

Insomnio en el embarazo: ¿debo preocuparme y cómo puedo combatirlo?
Son muchos los factores que pueden influir en la aparición del insomnio en algún momento de la gestación. Y aunque pueda llegar a ser preocupante, especialmente cuando se pasa varios días sin dormir, los problemas para conciliar el sueño son muy comunes durante el embarazo, en especial a partir del segundo o tercer trimestre.

Tras un embarazo no embrionario ¿puedo volver a concebir?
Es un problema más común de lo que se piensa. El embarazo no embrionario es un tipo de aborto espontáneo que no se puede prevenir y que suele ser causante del 50% de los embarazos interrumpidos durante el primer trimestre. Hablamos de por qué se produce y si es posible concebir después de pasar por esta situación.

Cómo recuperarse de un desgarro vaginal en casa después del parto
Los desgarros vaginales son muy comunes en los primeros partos, debido principalmente a que el tejido vaginal y perineal no está tan flexible como en los siguientes nacimientos. Aunque son muy habituales, es necesario seguir una serie de consejos básicos para recuperarse en casa.