
¿Cuál es el mejor mes para quedarse embarazada?
¿Existe un mes que pueda ser considerado como el mejor para concebir un bebé? Aunque no lo creas, distintos estudios han investigado acerca de esta posibilidad. Y los resultados posiblemente te sorprendan.

Espasmos en bebés: cuándo y por qué se pueden producir
Los espasmos infantiles suelen ser convulsiones leves, cortas (apenas duran unos pocos segundos), y sutiles que ocurren en los bebés. De hecho, lo habitual es que ocurran antes de que el pequeño tenga 1 año de edad.

Piernas cansadas en el embarazo: causas y cómo aliviarlas
El cansancio es muy común en el embarazo, al principio como consecuencia de las diferentes fluctuaciones hormonales que se producen en el primer trimestre. Luego, el crecimiento del bebé y la presión del útero influyen en que surja retención de líquidos (edema), aumentando el riesgo de hinchazón.

Cómo cuidar los testículos y cómo protegerlos fácilmente
Para conseguir el embarazo no solo es esencial que la mujer no tenga ningún tipo de problema de fertilidad. También la salud y el estado del hombre influye muchísimo. Por ejemplo, es fundamental que su salud testicular sea adecuada, ya que los testículos, entre otras funciones, se encargan de la producción de esperma.

Tener la regla estando embarazada: todo lo que debes saber
¿Es normal tener un período menstrual en el embarazo? La respuesta en un primer momento debería ser negativa. No obstante, dependiendo del momento en el que surja el manchado, es posible conocer sus causas. En la mayoría de las ocasiones, cuando se produce al comienzo de la gestación, lo habitual es que se deba al sangrado de implantación.

Principales enfermedades de los testículos
El varicocele y el hidrocele se convierten en dos de las afecciones testiculares más comunes, que afectan cada día a cientos de miles de hombres en todo el mundo. Pero, ¿sabías que no son las únicas? Te descubrimos cuáles son las enfermedades y condiciones más habituales.

Cuáles son las principales funciones de los testículos
Cada día, un hombre puede producir millones de espermatozoides, los cuales se forman en los testículos, que son las gónadas masculinas. Pero su importancia no solo radica en esta función esencial para la fertilidad.

Atún en conserva: ¿a partir de qué edad pueden tomarlo los niños?
A medida que se avanza a la alimentación complementaria, y se comienzan con los alimentos sólidos, es común que muchas mamás y papás se pregunten acerca de si el atún es un pescado óptimo y seguro, y en especial, el atún en conserva. Te resolvemos las dudas que puedas tener al respecto.

Qué cambios se producen en los senos después de la lactancia materna
Durante el embarazo, incluso desde muy temprano los senos empiezan a cambiar rápidamente. Es común, por ejemplo, sentirlos más sensibles, y poco a poco comienzan a aumentar de tamaño. Sin embargo, es después del embarazo, y sobre todo tras la lactancia, cuando los cambios se hacen más evidentes.

Lavados nasales con monodosis: qué son, cómo hacerlos y consejos útiles
Cuando al bebé está acatarrado y tiene un exceso de mucosidad, suele ser muy habitual que tenga la nariz taponada, lo que puede provocar que no respire adecuadamente, y que por tanto descanse peor en las siestas y por la noche. Los lavados nasales con monodosis se convierten en una opción excelente para ayudarle a expulsar los mocos.

Fajas pospartos: ¿son recomendables?
Si te preocupa la recuperación de tu cuerpo después del nacimiento del bebé, es posible que en algún momento te hayas preguntado si el uso de una faja posparto sirve para algo, especialmente si ayuda en el proceso. Como manifiesta algún estudio, puede ser útil en caso de cesárea.

¿A qué grupo sanguíneo puedo donar y de quién puedo recibir?
La donación de sangre es un acto voluntario y altruista, pero fundamental, ya que se convierte en una oportunidad vital para miles de personas cada año, que deben recibir una transfusión sanguínea para reponer la pérdida de sangre ante determinadas enfermedades, cirugías, lesiones o accidentes.

Ecografía testicular: qué es, cuándo se hace y para qué sirve
La ecografía de testículos es un procedimiento o método de diagnóstico enormemente útil, al ser completamente seguro, no invasivo, y que ofrece la posibilidad al médico de visualizar el interior tanto de éstos como del escroto, con el fin de analizar verdaderamente si existen o no determinados problemas o afecciones.

Qué es y para qué sirve el sacaleches, ventajas y desventajas
El extractor de leche se puede convertir en una herramienta sumamente útil para ayudar a seguir con la lactancia materna en determinados momentos, especialmente cuando la mamá debe volver al trabajo una vez finalizada la baja por maternidad.

Leucocitos altos en el seminograma: causas y por qué pasa
Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte del sistema inmunitario, y son esenciales para nuestro organismo al combatir las infecciones y otras enfermedades. En el seminograma es normal encontrar leucocitos, pero cuando su nivel es elevado, puede alertar acerca de la presencia de una infección en el tracto reproductivo.

¿Los niños pueden tomar soja? Qué dice la ciencia al respecto
Hoy en día podemos encontrar en el supermercado una amplia diversidad de alimentos derivados de la soja, incluyendo la popular bebida vegetal de soja, el tofu o la salsa de soja. A pesar de ser muy popular, y sumamente consumido, algunas personas tienen dudas acerca de sus efectos en la salud.

Qué hacer cuando el bebé muerde durante la lactancia materna
Aunque gritar no es la solución (es normal que en ocasiones pueda ser difícil evitarlo por el dolor), existen algunas estrategias útiles que ayudarán a la hora de prevenir o evitar las mordeduras del bebé mientras se alimenta del pecho.

Anovulación o ausencia de ovulación: causas y tratamiento
Aunque la menstruación puede ser una señal de que la mujer ha ovulado, no siempre es así. En algunas ocasiones, es posible que el ciclo menstrual no venga acompañado de la ovulación, lo que afecta directamente en las posibilidades de embarazo.

Azoospermia: ausencia de espermatozoides. ¿Es posible el embarazo? Tratamiento
Son varios los problemas o afecciones que pueden influir en la fertilidad masculina, de manera que cualquier condición, aún por mínima que sea, acaban afectando negativamente a las posibilidades de embarazo. Si un hombre es diagnosticado con azoospermia, por ejemplo, significa que en el semen la presencia de espermatozoides es nula.

Candidiasis del pezón durante la lactancia materna
La candidiasis es una infección producida por un hongo, conocido con el nombre de Candida albicans, el cual vive normalmente en nuestro cuerpo sin causar problemas. Sin embargo, cuando se dan las condiciones óptimas, puede acabar provocando una infección, como la candidiasis del pezón, que habitualmente surge durante la lactancia materna.

Pólipos en el útero: síntomas, causas y tratamiento
Los pólipos consisten en crecimientos de pequeño tamaño, los cuales suelen ser generalmente benignos y con un tallo, que sobresale de una membrana mucosa. Los pólipos uterinos se encuentran adheridos a la pared interna del útero, y en la mayoría de las ocasiones no tienden a causar problemas.

Qué son las plaquetas, funciones y para qué sirven
Esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo, las plaquetas o trombocitos son fundamentales para prevenir el sangrado cuando se forma una herida, ya que forman coágulos de sangre para ayudar a sanarla.

Quedar embarazada a cualquier edad: estas son todas las posibilidades
A medida que se van cumpliendo años, la fertilidad disminuye. Aunque el embarazo se puede producir a cualquier edad antes de la llegada de la menopausia, las probabilidades tienden a ser mucho menores.

Qué es el meconio y cuál puede ser su efecto en el bebé
Cuando la fecha probable de parto ha pasado o el trabajo de parto se vuelve largo y difícil, es posible que el bebé expulse sus primeras heces en el interior del útero materno, lo que puede ser un síntoma de sufrimiento fetal, y causar algunas complicaciones si no es debidamente tratado.

La importancia del yodo durante la lactancia materna
Aunque el yodo es fundamental durante el embarazo, se calcula que solo entre un 15 a un 20 por ciento de las embarazadas toman un suplemento de yodo en la gestación. Durante la lactancia materna también es importante, ya que asegura el correcto desarrollo tanto de la tiroides como del cerebro del bebé.

Hipertensión arterial en niños: todo lo que debes saber
Aunque la presión arterial elevada suele ser una condición que afecta principalmente a los adultos, lo cierto es que los niños también pueden sufrirla. No obstante, al ser una afección asintomática, el diagnóstico tiende a ser difícil.

Astenozoospermia: la escasa o nula movilidad de los espermatozoides
La astenozoospermia es considerada médicamente como la disminución del porcentaje de espermatozoides móviles, presentes en una muestra seminal. La motilidad saludable de los espermatozoides influyen en las posibilidades de concepción, por lo que es un factor esencial de la fertilidad masculina.

Por qué aparecen las espinillas en la adolescencia y cómo evitarlas
¿Sabías que, en realidad, las espinillas son un síntoma del acné? Se convierte en un problema muy común en determinadas etapas de la vida, sobre todo durante la adolescencia, cuando surgen como consecuencia de los cambios hormonales.

Todo lo que debes saber sobre el Libro de Familia
Aunque en teoría el Libro de Familia iba a desaparecer, para pasar a ser un mero trámite telemático, todavía hoy continúa muy vigente, ya que es necesario presentarlo para un buen número de trámites con la Administración Pública.

¿Cómo saber si estoy ovulando? Formas de detectar la ovulación en casa
Aunque existen test de ovulación que pueden ser de ayuda a la hora de conocer cuándo serían los días más fértiles del ciclo menstrual, también existen otras formas, más naturales, para descubrirlos.

Flujo vaginal muy espeso: ¿qué puede indicar?
Los cambios en el flujo vaginal son muy frecuentes a lo largo del ciclo menstrual, y en muchas ocasiones no son motivo de preocupación o alarma. No obstante, cuando se acompaña de otros síntomas sí puede ser necesario consultar al médico.

Medición de la hemoglobona glicolisada: qué es y valores normales
La diabetes gestacional puede convertirse en un riesgo para la salud tanto del bebé como de la embarazada. Por tanto, mantener los controles adecuados es fundamental a la hora de evitar complicaciones innecesarias.

Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?
Siempre y cuando el ovario restante funcione normalmente, el embarazo es perfectamente posible. En este sentido, los especialistas suelen prestar especial atención a la salud de la trompa de Falopio, esencial para la concepción.

¿Por qué se produce la indigestión en el embarazo?
Tanto la indigestión como la acidez de estómago son dos molestias muy comunes en el embarazo. Las hormonas, el crecimiento del bebé y del útero... son dos de las causas más habituales.

Cómo saber si un yogur caducado está en buen estado
Hace algunos años se sustituyó la fecha de caducidad por la de consumo preferente en los yogures. Es muy común comer yogures caducados, porque en la mayoría de las ocasiones no suponen ningún riesgo para la salud. No obstante, es necesario descubrir si se encuentra -o no- en buen estado.

La fase lútea corta: qué es y en qué consiste
Tener una fase lútea corta puede influir negativamente en las posibilidades de concepción. Y no solo eso, sino que también puede aumentar el riesgo de aborto prematuro espontáneo.

Cómo hacer una crema de cacao y avellanas para niños (más saludable)
Fácil de hacer, deliciosa y exquisita, la crema de cacao y avellanas es una opción ideal para el desayuno y la merienda de los más pequeños. Pero para que sea adecuada es necesario que sea lo más saludable posible.

Embarazo, veganismo y dieta vegetariana: todo lo que debes saber
Siempre que haya sido bien planificada, y se cuiden determinados déficits nutricionales, el embarazo puede ser perfectamente compatible tanto con la dieta vegetariana como con la alimentación vegana.

Calambres en los ovarios: sus principales causas y cómo aliviarlos
Los calambres en los ovarios, así como los dolores y las molestias relacionadas, suelen ser muy comunes. Tanto, que se estima que más de la mitad de las mujeres lo experimentan en algún momento de cada ciclo menstrual.

¿A partir de qué mes pueden ir los bebés a la playa o a la piscina?
Aunque el sol proporciona interesantes beneficios para el bebé, su piel es muy delicada, por lo que debemos evitar su exposición directa al sol. Es más, es sumamente aconsejable mantenerlo a la sombra y siempre adecuadamente protegido.

¿Los recién nacidos y los bebés pueden coger sol en la playa?
La piel del bebé es muy delicada, y puede reaccionar mal a los protectores solares. Además, puede quemarse con mayor facilidad, de ahí que no sea recomendable que recién nacidos y bebés pequeños pasen mucho tiempo al sol.

Retirar el pañal: consejos para hacerlo respetando el ritmo del niño
Retirar el pañal al niño, sobre todo durante el día, se convierte en un paso importantísimo en el que se requiere tener cierta paciencia y constancia. Si todo sale bien, el pequeño se acostumbrará pronto a utilizar el orinal, o a ir solo al baño.

Varicocele: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Aunque no todos los varicoceles causan infertilidad, en muchas ocasiones sí influyen de forma negativa. A pesar de que no se sabe de forma exacta por qué se forman, la mayoría suelen aparecer en la pubertad.

¿El testículo no descendido puede afectar a la fertilidad?
Conocido médicamente con el nombre de criptorquidia, se ha demostrado que un testículo no descendido puede acabar afectando a la fertilidad del hombre, en especial cuando no se trata debidamente. Además, también puede estar relacionado con otros problemas.

Dolor de testículos: síntomas, causas, tratamiento y cómo aliviarlo
El dolor testicular siempre suele convertirse en motivo de preocupación para muchos hombres, especialmente si no existe una causa que lo explique en un principio (como una lesión o un golpe). En la mayoría de las ocasiones, la causa no suele ser grave.

Parto prematuro: señales de alarma y qué hacer
El parto prematuro es considerado como una complicación muy grave del embarazo. Y aunque existen algunos factores de riesgo que pueden influir, en realidad cualquier mujer puede tener uno. Por suerte, la detección temprana puede ayudar a prevenirlo.

Estrógenos: qué son, funciones principales y fertilidad
¿Sabías que los estrógenos no solo son esenciales para la fertilidad? También ejercen funciones importantísimas para la salud de los huesos y el corazón. Además, los hombres también la producen.

Hormona luteinizante (LH): qué es y funciones básicas
Consiste en un tipo de gonadotropina sintetizada en la hipófisis del cerebro, y lleva a cabo una amplia diversidad de funciones, tanto en el hombre como en la mujer, al regular el sistema reproductor y endocrino a partir de la pubertad.

Embarazo molar: qué es, causas, síntomas y tratamiento
El embarazo molar es una complicación rara resultado de un error genético durante el proceso de fecundación, que origina la formación y el crecimiento de tejido anormal en el interior del útero. Aunque raramente ocasiona complicaciones, debe ser tratado de forma temprana.

Consejos útiles para desinflamar los pechos durante la lactancia materna
Las molestias, los dolores y la inflamación suelen ser síntomas comunes durante la lactancia materna. Y a diferencia de lo que se piensa, no solo ocurren al comienzo: pueden surgir en cualquier momento, aunque ha sido bien establecida.