
Cómo preparar el cuerpo para el embarazo con deporte y alimentación
La práctica de ejercicio físico moderado, así como el llevar una dieta equilibrada cargada de nutrientes, es fundamental para la planificación del embarazo.

Por qué el trabajo en el laboratorio es el punto más importante de la Fecundación in vitro o FIV
Un ginecólogo del Hospital de la Paz de Madrid nos ayuda a comprender este proceso en profundidad

¿Aumenta el flujo vaginal en el embarazo? Esta es la respuesta de una ginecóloga
Estoy embarazada de seis semanas y he notado que tengo mucho flujo de color blanco y sin ningún olor particular. Estoy tomando progesterona y unas vitaminas. ¿Es normal que haya aumentado el flujo vaginal? ¿Le consulto al ginecólogo?

Sobrepeso y obesidad: ¿un problema en la gestación?
Se estima que más del 40% de las mujeres embarazadas tienen sobrepeso o están obesas. La prevalencia ha aumentado en los últimos 20 años.

Ley del aborto 2023 en España: todo lo que debes saber
En marzo se aprobó el nuevo marco normativo de la interrupción del embarazo. Estas son las claves de la Ley del aborto en España en el 2023.

Diez consejos que te ayudarán con la lactancia materna prolongada (palabra de ginecóloga)
Te ofrecemos unos pequeños consejos que te ayudarán en la lactancia materna prolongada. Eso sí, quédate con los que te sirvan y recuerda que la única que tiene la decisión final eres tú.

Consejos de una ginecóloga para favorecer la dilatación durante el parto
Moverte, relajarte, reconocer lo que tu cuerpo necesita y entender la fisiología de vuestra pelvis es fundamental para favorecer el descenso del bebé por el canal del parto.

8 alimentos prohibidos si estás buscando un embarazo
Igual que hay alimentos que ayudan a aumentar la calidad de los óvulos y el esperma, hay otros que la empeoran considerablemente. Repasamos los últimos.

Toxemia del embarazo: qué es y por qué ocurre
La toxemia del embarazo es una enfermedad que suele ocurrir en la segunda mitad del embarazo, alrededor de las 20 semanas de embarazo, o justo después del parto.

Operación de pecho tras el parto, ¿cuánto hay que esperar?
El interés en la población femenina en esta cuestión es creciente, y esta la principal pregunta que se hacen la mayoría de las mujeres que han dado a luz recientemente y desean pasar por el quirófano para elevar sus senos.

Adenomiosis y fertilidad: ¿Es posible conseguir el embarazo?
La adenomiosis es una patología frecuente y benigna en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, puede convertirse en una causa común de infertilidad en algunas mujeres.

Anestesia epidural y cesárea, ¿son compatibles?
No es la técnica que se utiliza en las cesáreas programadas, pero si es la que se utiliza, con una estrategia médica diferente, cuando se trata de un parto natural que deriva en cesárea.

La importancia de las proteínas en el embarazo: funciones, beneficios y alimentos ricos
¿Sabías que las proteínas son importantísimas durante el embarazo? Descubre para qué sirven, sus propiedades y cuáles son las mejores fuentes de alimentos.

Por qué notas sabor metálico en la boca durante el embarazo
Este es uno de los síntomas habituales en la primera parte del embarazo, si bien hay mujeres que lo padecen a lo largo de toda la gestación.

Herpes zóster en el embarazo: todo lo que debes saber
El herpes zóster causa una erupción cutánea dolorosa debido a una infección reactivada por el virus de la varicela zóster. Aunque las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en adultos mayores, son menos comunes en embarazadas.

La edad del hombre sí afecta a la hora de concebir un bebé
Un nuevo estudio ha sacado a la luz que la calidad del semen de los hombres se deteriora con el paso de los años, afectando así a la fertilidad. Los hombres mayores de cincuenta años lo tendrán más complicado a la hora de tener hijos.

Qué es la prolactina y cuáles son sus funciones en la lactancia materna
Esencial tanto para el desarrollo como para el mantenimiento de la lactancia materna, en esta ocasión conocemos un poco más acerca de la prolactina y sus importantes funciones durante el embarazo y tras el nacimiento del bebé.

¿Qué es la altura uterina y para qué sirve?
Como te imaginarás, a lo largo de tu embarazo tu útero va a cambiar de tamaño, y es que, ahora tiene una misión: albergar al que será tu futuro bebé. Por este motivo la altura uterina también cambiará, descubre qué es y para qué puede servir conocerla.

¿Puedo usar autobronceador si estoy embarazada?
Este es otro de esos productos en torno al cual se han alimentado algunos mitos, entre ellos que no se puede usar durante la gestación. Te explicamos por qué.

Desayunos nutritivos ideales para embarazadas
Elaborar un desayuno nutritivo y saludable no es difícil, solo basta con escoger bien los ingredientes, los cuales deben ser frescos, naturales y cien por cien sanos.

Cómo prepararse para el embarazo después de los 30
A los 30 años de edad las posibilidades de embarazo se mantienen, pero es cierto que, a partir de los 35 años, comienza a descender de forma progresiva, afectando de forma negativa a la fertilidad. ¿Qué hacer y cómo prepararse? Te ofrecemos algunas pautas sencillas.

¿Se pueden evitar las hemorroides en el embarazo?
Casi la mitad de las mujeres gestantes sufre este problema incómodo, doloroso incluso, que se produce a raíz del estreñimiento, otra de las consecuencias habituales de los cambios derivados de la gestación.

No, la regla no debería doler y, si lo hace, deberías consultarlo con el ginecólogo
Tenemos muy normalizados e interiorizados los dolores y cólicos menstruales pero, ¿sabías que esto no es lo normal, aunque nos hayan dicho lo contrario? El dolor de la regla podría esconder alguna anomalía o enfermedad y deberías ir al ginecólogo.

Penetración sexual y embarazo: prohibida si hay fisura en la bolsa amniótica
Las dudas sobre el sexo y el embarazo no son pocas en las parejas. Uno de los temas más controvertidos es el de la penetración. Aunque los expertos avalan su seguridad, hay algunos casos en los que la prohíben por completo. Por ejemplo, si hay una fisura en la bolsa.

Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?
Suele ser una molestia muy común por la que pasan casi todas las embarazadas. Tener edema durante el embarazo supone que se hinchen los tejidos debido a la retención de líquidos. Descubre aquí qué factores favorecen en mayor medida su aparición y algunos consejos que puedes aplicar para aliviarlo.

Así son los cambios hormonales en el embarazo
Seguro que has oído hablar de que cuando una mujer está embarazada sus hormonas viven una auténtica revolución. Y no es para menos, numerosas de estas sustancias intervienen durante el embarazo y cada una tiene una función. Descubre aquí cuáles son las hormonas gestacionales y de qué se encargan.

Medicamentos para las náuseas: ¿son seguros en el embarazo?
Si estás embarazada y tienes naúseas, sabrás que es un malestar bastante típico de tu estado de gestación. Puedes probar algunos remedios caseros como los que te contamos para intentar aliviarlas. En el caso de no funcionar, lo mejor es acudir al médico, podría recetarte algún medicamento adecuado.

Ecografías de embarazadas: ¿qué tipos hay?
Una de las cosas que más llaman la atención de los futuros padres son las ecografías durante el embarazo. Y es que, se trata de una técnica que, además de confirmarnos el buen desarrollo del feto, también nos permite poder ir apreciando de forma visible a ese pequeñín que poco a poco se está formando en el útero de la madre.

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 38 semanas de embarazo?
¿Sabías que en este punto tu embarazo ha llegado a término? Es decir, tu bebé podría estar listo para nacer ya, por lo que debes estar atenta a las contracciones de parto. ¿Quieres saber los últimos cambios que ha tenido el bebé y cómo te sentirás tú durante la semana 38? Te lo explicamos.

Catarro en el embarazo: ¿qué se puede tomar?
Si bien un catarro nos puede parecer algo inofensivo, es lógico que una mujer embarazada no lo vea, ni lo sienta de la misma forma. Si es tu caso, descubre qué es lo que sí se puede tomar y algunos consejos para aliviar los síntomas de esta infección común.

Embarazo, veganismo y dieta vegetariana: todo lo que debes saber
Siempre que haya sido bien planificada, y se cuiden determinados déficits nutricionales, el embarazo puede ser perfectamente compatible tanto con la dieta vegetariana como con la alimentación vegana.

Estrógenos: qué son, funciones principales y fertilidad
¿Sabías que los estrógenos no solo son esenciales para la fertilidad? También ejercen funciones importantísimas para la salud de los huesos y el corazón. Además, los hombres también la producen.

La importancia del hierro en el embarazo
El hierro es imprescindible en cualquier etapa de la vida, al ser fundamental para nuestro organismo. Pero lo es aún más durante el embarazo, ya que sus necesidades aumentan.

Parto natural: una mujer da a luz en un río, sin ayuda y lo graba todo en vídeo
Parece que últimamente no vemos tantos partos naturales como antes pero, sin embargo, es uno de los procesos más bonitos que tenemos como seres humanos. Esta mujer decidió demostrar un parto natural y enseñar al mundo cómo vino al mundo su hijo: lo grabó todo en vídeo.

Cómo distinguir las contracciones
Estoy embarazada de 35 semanas, y un poco preocupada porque no sé distinguir bien las contracciones de los movimientos del niño. ¿Hay algún truco para reconocerlas?

Trucos para evitar la episiotomía en el parto
En algunos partos es necesario realizar la episiotomía, pero en otros se puede evitar. La episiotomía puede provocar dolor, incontinencia o problemas en las relaciones sexuales a corto, medio o largo plazo. Por eso, cada vez somos más las matronas que además de no realizarla sistemáticamente, os enseñamos qué podéis hacer durante el embarazo para prevenirla.

Las 10 preguntas más frecuentes durante los primeros seis meses del bebé
Mientras se está en la maternidad, todo resulta más o menos sencillo. Lo pesan cada día, nos aconsejan y, ante el menor problema, sabemos que hay un montón de profesionales a quienes pedir ayuda. Pero cuándo llegamos a casa es otra cosa.

Aborto espontáneo: ¿podré ser madre?
La mayoría de mujeres que han sufrido más de una o dos pérdidas de embarazo consiguen tener un bebé sin someterse a ningún tratamiento de fertilidad, aunque sufrir uno o dos abortos seguidos dota de preocupación a aquellas que buscan la maternidad.

¿Se sabe cuándo se desarrolla el autismo?
Hasta ahora se desconocía cuándo se desarrolla el autismo. ¿Se nace o se hace? Y la respuesta acaba de ser resuelta.

¡Ligera y relajada! Consejos para practicar natación en el embarazo
La piscina es un medio ideal para hacer ejercicio durante el embarazo. Te contamos todas las ventajas de la natación y algunos trucos para practicarla con seguridad durante el embarazo, apúntalos si estás pensando en empezar a nadar.

Una ginecóloga nos da los tips saber cuáles son los días fértiles y cuál es el primer día de regla
Para quedarte embarazada es necesario saber calcular cuáles son tus días fértiles y, por ende, cuál es el primer día de regla. ¿Cuenta cuando empiezas a sangrar, aunque sea muy poco? ¿A partir de qué día se cuenta? lo explica.

¿Es más rápida la recuperación del segundo parto?
Aunque todo depende de cómo ha sido la primera experiencia, normalmente la madre vive el segundo embarazo y el nacimiento de su segundo hijo con más tranquilidad.

El sexo en las diferentes etapas del embarazo
Con el bebé en camino la vida sexual de la pareja puede cambiar, pero si todo va bien, se puede tener sexo hasta el final del embarazo. Todavía existen muchos mitos que debemos desterrar. Respondemos a las principales dudas sobre el sexo durante el embarazo.