
Riesgos de abrigar en exceso a un bebé
Es cierto que los bebés deben estar siempre bien abrigados, pero eso no significa que debamos pasarnos con el abrigo, puede ser perjudicial para su salud. Mira los riesgos.

Manchitas naranjas en el pañal: ¿qué son?
Aunque la mayoría de padres se alarman asociándolas a la sangre, se deben a la presencia de uratos de ácido úrico en la orina del recién nacido.

La acumulación de mocos en el oído puede provocar sordera infantil: ¿cómo evitarlo?
La otitis secretora es una de las afecciones más comunes en los niños pequeños: la comúnmente conocida como acumulación de mocos en el oído. De no tratarla bien, puede llegar a provocar sordera en los peques.

¿Qué significa que mi hijo esté en el percentil de riesgo?
Para entender qué significa este concepto es fundamental saber qué son, qué miden y cómo lo hacen los distintos percentiles que sirven a los pediatras para tener referencias acerca de la evolución del paciente con respecto a una muestra de niños de su edad.

Pielonefritis: qué es, causas, síntomas y tratamiento en niños
La pielonefritis consiste en una infección bacteriana del tracto urinario, la cual afecta al riñón. Puede tener graves consecuencias, especialmente en bebés y niños pequeños.

Ruidos abdominales en bebés: ¿cuándo preocuparse y cómo aliviarlos?
¿A tu peque le suenan las tripas? ¿Te preguntas si es normal? Mira aquí las posibles razones por las que los bebés pueden tener ruidos abdominales.

¿Cuándo les cambia el color de ojos a los bebés?
Todos los bebés nacen sin un color de ojos definido. Este pasará a ser definitivo alrededor de los seis meses de edad pero, ¿por qué ocurre este fenómeno?

Los cereales en la introducción de la alimentación complementaria
Entrevista con la Profesora Titular de Pediatría Rosaura Leis para arrojar luz sobre todas las dudas que asaltan a madres y padres a este respecto.

¿Los bebés pueden tomar prebióticos y probióticos?
Diferentes estudios han mostrado que los probióticos y prebióticos pueden ser de utilidad en bebés con diarrea y cólicos, pero ¿cuándo son realmente aconsejables?

Así deben ser las raciones de comida de los niños en función de su edad
Profundizamos en las guías actualizadas de fuentes de referencia en la materia, como es el caso de la Asociación Española de Pediatría, para extraer referencias que nos permitan ajustar la alimentación de nuestros hijos a lo recomendado por las autoridades sanitarias.

Hipogalactia: qué es y por qué puede aparecer durante la lactancia
Te contamos a qué hace referencia este término clínico que puedes encontrarte por el camino durante la lactancia materna.

Agua de anís para bebés: riesgos y verdades sobre su uso
Mientras que los cólicos del lactancia tienden a ser muy comunes, sobre todo en bebés pequeños, algunos remedios naturales, como es el caso del agua de anís, se han convertido en algunos de los más habituales en muchas casas. Sin embargo, los expertos alertan acerca de sus posibles consecuencias en el bebé, especialmente cuando no se escoge la variedad segura.

¿Cómo afecta la cafeína en la lactancia?
La ciencia ha abierto la puerta a la compatibilidad de esta sustancia y dar el pecho, pero sigue siendo recomendable evitarla en la medida de lo posible para que no afecte al sueño del pequeño.

Leche infantil: guía completa para elegir la mejor opción para tu hijo
Cuando se pasa de la leche materna a la leche de vaca, o de la leche de fórmula a la leche de origen animal, es normal que las mamás y los papás tengan dudas acerca de qué variedad de leche escoger. Aunque la leche entera es la opción más común, dependiendo de algunos casos es posible que el pediatra aconseje optar por otras variedades con menos grasa.

¿Cuándo hay que poner al bebé boca abajo?
Postura a evitar durante todo el primer año de vida para dormir, se puede empezar a colocar así al recién nacido a partir del primer mes de vida, según recomiendan los expertos.

La vacuna del rotavirus: qué debo saber
No es obligatoria ni está financiada por el Estado, pero el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría recomienda que se le suministre “a todos los lactantes pequeños”.

Mi bebé no duerme por las noches: cómo enseñarlo a dormir
Si tienes un bebé y te preocupa que no duerma bien por las noches, lo que puedes hacer para ayudarlo es “enseñarlo a dormir”, es decir, a ir logrando que tenga un ciclo de sueño estable y a que sea capaz de dormirse por sí solo. Descubre aquí cuando pueden empezar a tener estos ciclos y algunos consejos para ello.

Leche de fórmula: ¿qué pasa si le doy de más a mi bebé?
Es normal que como padres podáis tener dudas sobre la alimentación de vuestro bebé. Queréis su mejor desarrollo. Si estáis dándole leche de fórmula en vez de seguir la lactancia materna, quizá os habéis preguntado cuál es la cantidad adecuada y cuándo es el mejor momento para ofrecerle el alimento. Resuelve aquí estas dudas sobre el tema.

Lactancia: tomas nocturnas habituales, según la edad del bebé
Si no sabes si tu hijo está demandado mucho o poco el pecho y no sabes si esa demanda corresponde con la edad que tiene, te contamos cuántas tomas son las habituales, según su edad. Lo hacemos asesorándonos por un experto en lactancia.

Alimentos prohibidos durante la lactancia
Si has empezado a dar el pecho a tu pequeño seguro que te han asaltado dudas con respecto a tu alimentación. Lo mejor que puedes hacer es tener seguir una dieta sana para conseguir efectos positivos tanto en tu salud, como en la del bebé. Y por eso lo mejor evitar algunos alimentos durante este periodo de lactancia. Veamos cuáles.

¿Cómo saber si mi hijo se queda con hambre después de mamar?
Cuando acabas la toma te quedas dudando si tu bebé se habrá quedado con hambre y no sabes si los soniditos que haces son alerta de que quiere seguir comiendo. No te preocupes, con ayuda de un experto en lactancia resolvemos la duda.

¿Qué es el acné neonatal y por qué se produce?
Son las protuberancias rojas que pueden aparecer a lo largo del primer mes de vida en el rostro y el cuero cabelludo del recién nacido, cuyos síntomas son muy llamativos pero afortunadamente no revisten gravedad porque desaparecen con el tiempo.

¿Es bueno que los niños duerman con una luz de apoyo?
La exposición a la luz de los niños y niñas mientras duermen puede reducir la producción de melatonina, una hormona vital para su descanso. Entonces, si ya están acostumbrados a dormir con esa luz, ¿cómo les enseñamos a conciliar el sueño a oscuras?

Tratamiento de la anemia ferropénica en niños y estreñimiento: consejos útiles
La anemia ferropénica tiende a ser muy común en los niños, debido principalmente a que no suelen comer muchos alimentos ricos en hierro. Aunque pueden no aparecer síntomas evidentes, cuando se realiza el diagnóstico el tratamiento más común consiste en la administración de suplementos de hierro, los cuales pueden causar estreñimiento.

¿Es normal que mi hijo siga teniendo costra láctea?
De la dermatitis seborreica infantil, nombre clínico de esta erupción que aparece en la piel de los bebés, se ha escrito largo y tendido sobre lo que se sabe de ella, pero no así acerca de qué hacer en el caso poco habitual de que no desaparezca de forma natural antes de los doce meses de vida.

Vómitos en lactantes: ¿cuándo pueden ser síntoma de alarma?
Los vómitos suelen ser bastante comunes en los lactantes. En la mayoría de las ocasiones no se trata de un vómito en sí, sino de la expulsión de saliva. No obstante, también pueden ser consecuencia de reflujo o regurgitación (que suelen desaparecer a las pocas semanas o meses), o por una gastroenteritis.

Lavados nasales con monodosis: qué son, cómo hacerlos y consejos útiles
Cuando al bebé está acatarrado y tiene un exceso de mucosidad, suele ser muy habitual que tenga la nariz taponada, lo que puede provocar que no respire adecuadamente, y que por tanto descanse peor en las siestas y por la noche. Los lavados nasales con monodosis se convierten en una opción excelente para ayudarle a expulsar los mocos.

Bebé de 3 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé
¿Tu bebé cumple tres meses? Mantén la calma. Aquí te informamos sobre los avances que va mostrar y cómo debes adaptarte a ellos. Te contamos qué cosas sabe hacer, cuántas horas de sueño aproximadamente debe dormir, cada cuánto comer y todo lo que necesitas saber.

¿A partir de qué mes pueden ir los bebés a la playa o a la piscina?
Aunque el sol proporciona interesantes beneficios para el bebé, su piel es muy delicada, por lo que debemos evitar su exposición directa al sol. Es más, es sumamente aconsejable mantenerlo a la sombra y siempre adecuadamente protegido.

Amigdalitis en niños pequeños: todo lo que debes saber
Dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos del cuello, fiebre y/o escalofríos... Son síntomas comunes de la amigdalitis, una enfermedad infecciosa muy común en niños en edad escolar (hasta la adolescencia).

Bebidas vegetales para niños ¿son adecuadas?
Habitualmente consumidas como una alternativa útil a la leche de vaca, cada vez es más común que los niños comiencen a tomarlas, independientemente de que puedan tener -o no- intolerancia a la lactosa.

Galactosemia: qué es, causas y tratamiento
La galactosemia es un trastorno metabólico genético que puede diagnosticarse a través de la conocida como prueba del talón. Cuando el bebé la tiene, no puede tomar nada que lleve galactosa.

Endodoncia en niños: ¿cuándo es recomendable?
El objetivo de una endodoncia es básico: intentar salvar el diente siempre que sea posible. Para poder conseguirlo, el especialista aplica una serie de tratamientos adecuados.

Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?
La leche materna es considerada como el alimento por excelencia para el bebé durante sus primeros meses de vida, recomendándose la lactancia materna exclusiva durante al menos los 6 primeros meses. Sin embargo, a partir de esta edad, ¿cuáles son las frutas más aconsejadas cuando se comienza con la alimentación complementaria?.

Brote de impétigo: descubre qué es y cómo se trata
Tras los 17 casos registrados en Cataluña de esta infección cutánea te contamos cómo hacerle frente y cómo se contagia.

¿Pueden los niños comer atún en lata?
Un recurso habitual en la mayoría de casas españolas son las latas de atún en conserva pero ¿son realmente adecuadas para la dieta infantil? Resolvemos las dudas.

Baby-Led Weaning: cómo empezar a comer solo desde los 6 meses según expertos
Descubre cómo iniciar el Baby-Led Weaning a partir de los 6 meses: señales de preparación, alimentos recomendados, errores comunes y consejos prácticos.

Guía de emergencia: cómo actuar en caso de intoxicación infantil
Plantas, medicamentos, productos de limpieza... Todos son peligros potenciales y atrayentes para nuestros hijos. Por eso, es importante saber qué hacer dependiendo de la causa.

El calostro: oro líquido para tu bebé
En las primeras tomas tu bebé recibe una leche muy especial: el calostro, que lo aporta todo lo que necesita. ¿Quieres saber cómo es?

¿Qué es el escorbuto?
Tras la reciente y desgraciada noticia en la que conocimos el caso de un bebé en Valencia afectado por esta enfermedad nos preguntamos: ¿qué es exactamente el escorbuto?

Le da hipo cuando está mamando
Los niños tienen hipo incluso dentro del útero. La cosa se acentúa cuando ya están en este mundo: la mayoría de los bebés tienen hipo muy a menudo, sobre todo después de mamar.

Masajes para aliviar la bronquiolitis
Te ayudamos a prevenir y aliviar los síntomas de la bronquiolitis con esta técnica de masajes que podéis realizar sin problemas desde casa. ¡Tu bebé se sentirá mucho mejor!

Así son los huesos, músculos y articulaciones del bebé
¿Cómo un chiquitín que ni siquiera puede girar su cabeza al nacer acaba recorriendo los pasillos de casa a toda velocidad? La adaptación del bebé al medio ¡es asombrosa! Sigue leyendo cómo se desarrolla paso a paso.

Bebés lactantes, los más afectados por el humo del tabaco
La exposición de los lactantes al humo del tabaco multiplica por cuatro el riesgo de sufrir infecciones respiratorias por virus respiratorio sincitial, el principal causante de bronquiolitis.

Masajes para los cólicos del lactante: ¿cómo realizarlos para no hacer daño al bebé?
¿Tu bebé sufre los temidos cólicos del lactante y te preocupan en cantidad? No te preocupes, el fisioterapeuta José Luis Alonso Pérez nos ha dado unas cuantas claves para que hagas tú mismo masajes para aliviar a tu bebé los cólicos del lactante. ¡Te prometemos que son sencillos!

El verano del bebé: 23 preguntas y respuestas
El verano conlleva ciertos riesgos para un bebé, mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire... Resolvemos todas las preguntas sobre el verano del bebé.

¿Por qué tiene fiebre? Cómo bajarla y cómo tratarla
La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. Si no sube en exceso y no causa molestias, puede ayudarle a defenderse de una infección. Descubre cómo medir la temperatura y cuándo hay que tratarla.

¿Cómo influye la alimentación de la madre durante la lactancia en el bebé?
No hay que comer más de lo habitual ni privarse de determinados alimentos por dar el pecho. Sólo se debe mantener una dieta sana y equilibrada y no obsesionarse. Estas son las respuestas a las dudas más frecuentes sobre alimentación de la madre y lactancia.

Cómo entender los mensajes del bebé
Bebé y mamá se comunican en un lenguaje secreto. Pero hay misterios que una madre no entiende. Su bebé los comparte con los demás bebés y, a simple vista, parecen incomprensibles: