El neuropsicólogo Álvaro Bilbao comparte algunas frases que sirven para poner límites en contextos cotidianos, muy habituales durante la crianza de los hijos.
El pediatra Carlos González, una de las voces autorizadas en crianza y pediatría del país, reflexiona sobre esa necesidad que sienten muchos padres y madres de medir si es suficiente o es demasiado el nivel de caso que hacen a los hijos e hijas.
La escritora y artista Asha Dore ha compartido en un precioso relato cómo ha aprendido de su hija, que se mueve en silla de ruedas. Una verdadera lección de vida y un aprendizaje para la crianza, desde el punto de vista de los adultos.
La disciplina positiva es un enfoque educativo busca enseñar a los niños a través del respeto mutuo, la empatía y la comunicación efectiva, en lugar de recurrir a castigos o gritos.
El sociólogo de la la prestigiosa universidad de Columbia, Adam Galinsky, advierte sobre las consecuencias que tiene en los hijos esta frase habitual en la crianza.
El psicólogo estadounidense Mark Travers ha profundizado en esta cuestión aplicada al matrimonio: dice el experto que estas dos son las lecciones fundamentales del matrimonio
Los anglosajones siguen expandiendo su lengua más allá de sus fronteras. Los anglicismos forman parte de nuestro uso cotidiano del lenguaje, también en la crianza de los hijos. Prueba de ello es el último término viral, ‘gramnesia’, que hace referencia a cómo los abuelos se han olvidado cuando llegan a este momento vital de lo […]
Hay determinadas actitudes y hábitos en la crianza de los hijos e hijas que al neuropsicólogo Álvaro Bilbao le sirven para detectar a los padres y madres que están satisfechos, felices con su vida.
Reem Raouda, coach certificado en crianza consciente y madre, expone en un artículo divulgativo cuáles son los siete hábitos que coinciden en los padres de los niños y niñas con una alta autoestima.
El divulgador de cuestiones relacionadas con la crianza de los hijos más popular de España, Álvaro Bilbao, pide a los padres y madres que respeten la “rebeldía”, en positivo, de los niños y niñas.
El pediatra Carlos González habla con su habitual franqueza y claridad acerca de las conductas que, a veces, sin quererlo en muchas ocasiones, mostramos hacia nuestros hijos e hijas, y advierte sobre ello.
Qué cosa más maravillosa escuchar a tu padre pedir perdón y qué cosa más maravillosa escuchar a tu hijo que te perdone”, dice al respecto el pediatra Carlos González.
Silvia Escribano aborda el concepto de compasión en su libro ‘El bienestar egoísta’. Lo hace desde un prisma global, para encontrar el bienestar personal, pero sus consejos son extrapolables a la crianza de los hijos.
De la mano de Silvia Escribano, promotora del bienestar integral, aprendemos algunas claves para fomentar el autocontrol y la disciplina que son aplicables a la crianza.
Silvia Escribano dirige el libro ‘El bienestar egoísta’, un manual práctico para vivir que es el mejor regalo que esta Navidad le puedes hacer a una mujer en plena crianza.
El popular psicólogo infantil Alberto Soler también defiende la tradición de la “magia de la Navidad” y tranquiliza a los padres: “no lo enfocaría como mentirles”, dice.
Las recomendaciones de planes y tradiciones navideñas con niños y niñas pequeños cada vez dejan menos espacio para la sorpresa, pero Álvaro Bilbao se desmarca de lo típico.
La doctora, escritora y divulgadora, Lucía Mi Pediatra, muy popular por su labor en redes sociales, atiende a Ser Padres en una entrevista publicada originalmente en la edición papel de la revista.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado una consulta pública para reformar la LOPIVI, la ley de protección a la infancia y adolescencia aprobada en 2021, con el objetivo, entre otros, de prohibir el síndrome de alienación parental.
La herencia genética juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo, y ahora un estudio científico arroja luz sobre cuál de los dos progenitores tiene un mayor impacto en la transmisión de la inteligencia.
El veterinario Santiago García Caraballo, especialista en gatos y autor del libro ‘Cómo tener gato y no tirarlo por la ventana’, da las claves para aprender a detectar y gestionar la agresividad en los gatos domésticos para que tus hijos estén seguros.
El momento de la ducha es uno de los más difíciles de gestionar para los padres y madres de niños pequeños. Por eso, muchos se preguntan si se tienen que bañar sus hijos todos los días.
Jessica Pierce, bioeticista ha dirigido su investigación hacia las relaciones entre humanos y animales, publica el libro ‘¿Qué es un buen perro? Y cómo nos puede ayudar a ser mejores personas’.
Criar niños compasivos y empáticos es un proceso que requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, coherencia entre las acciones y las enseñanzas. La compasión y la empatía son cualidades esenciales en el desarrollo de los niños y de los adultos que vivimos en sociedad. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Harvard ha […]
Lee Lima es la fundadora de Babytribu.com y autora del libro Crecer en tribu. Aprendizaje y juego en edades tempranas. Hablamos con ella de cómo nació esta agenda repleta de planes infantiles
Periodista y madre de dos hijos, con rutinas, horarios y disciplina monacal, Beatriz Calderón cuenta a Ser Padres cómo organiza su día a día cuando se vive “al revés”.
Luciano Montero, doctor en psicología y autor del libro ‘La aventura de crecer’, explica qué podemos hacer si nuestro hijo o hija no quiere ir a la escuela infantil o al colegio.
La baja por maternidad es un permiso laboral para cuidar del bebé, sí; pero también para recuperarte, descansar y, sobre todo, disfrutar de la maternidad.
Nora Kurtin (Argentina, 1969) ha publicado el libro ‘Crianza activa’: “he tenido la oportunidad de observar de cerca cómo ha evolucionado la forma de criar en España”, dice.
La escritora Diana Aller expone, en clave de humor, su experiencia como madre en un artículo publicado originalmente en la edición de papel de la revista Ser Padres.
Del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2021, hubo más de 1.000 hombres al día que disfrutaron de su permiso de paternidad, algo que no ocurrió ni en 2020 ni en 2022, ahora un estudio ha venido a demostrar qué pudo provocar este aumento tan excepcional.
En su libro ‘Casi todo lo que sé del TDAH’, Guillermo Iraola explica con detalle la evolución de esta neurodivergencia y por qué se habla de tipos de TDAH.
En plena vuelta al cole son muchos los niños y las niñas que empiezan esta etapa por primera vez y por tanto, muchas las familias que hacen malabares para cuadrar el famoso “periodo de adaptación”, sabemos qué es pero ¿sabemos cómo afecta realmente a nuestros hijos e hijas?
El psicólogo Alberto Soler ha compartido en un par de vídeos los argumentos de peso que hay tanto para tener un segundo hijo como para no tenerlos. Nos quedamos con los primeros.
Una excusa para charlar tranquilamente con los niños, para hacerles pensar sobre lo que de verdad importa en la vida, con alguna de estas magníficas frases que nos regaló Mafalda.
Guillermo Iraola es un farmacéutico que lleva siete años intentando descifrar el TDAH. El experto comparte todos sus conocimientos en un nuevo libro, ‘Casi todo lo que sé del TDAH’.
Es más importante de lo que creemos y le damos muy poca importancia, nos hemos dejado convencer de que no necesitamos cuidarnos para cuidar y es un error que conviene solucionar cuanto antes.
Los esqueletos de doce adolescentes de hace 30.000 años revelan que los antiguos humanos atravesaron la pubertad en la misma edad que los adolescentes modernos.
Un reciente estudio ha analizado las respuestas de 800 familias españolas en referencia al desperdicio de alimentos, en especial las familias con hijos.
Basta con pulsar la opinión de un puñado de madres y padres para entender que no es fácil generalizar sobre si las familias prefieren recoger a sus hijos e hijas adolescentes o son partidarias de dejarles llegar solos a casa.
La obra creada por Antoine de Saint-Exupéy es un pozo sin fondo de citas memorables que pueden servir de ejemplo e inspiración a los más pequeños durante este nuevo curso escolar.
Para Paolo Crepet, popular psiquiatra italiano especializado en cuestiones relativas a la crianza y la educación, los padres de hoy son “condescendientes” y “no tienen carisma”.
El personaje creado por Antoine de Saint Exupéry es un ejemplo perfecto de dignidad, confianza en sí mismo y contundencia a la hora de expresar sus opiniones, sin importarle lo que piensen los demás.
Las nanas son el primer acercamiento del bebé a la música y la palabra, y la literatura infantil también les da muchísimo espacio. Aquí tienes ocho ejemplos de cuentos infantiles que son nanas.