Las complicaciones médicas durante el embarazo pueden generar ansiedad y preocupación en las futuras madres. Aunque la mayoría de los embarazos transcurren sin problemas, es importante conocer las posibles complicaciones, sus síntomas y los cuidados necesarios para proteger tanto la salud materna como la del bebé.
Esta guía completa te ayudará a comprender las principales complicaciones obstétricas, desde las más frecuentes hasta las más graves, proporcionándote información actualizada sobre diagnóstico temprano, tratamientos disponibles y medidas preventivas.
Para información general sobre salud durante el embarazo, consulta nuestra guía de Salud maternal: embarazo, posparto y autocuidado y la sección completa de Salud y Bienestar.

Preeclampsia: detección y manejo
La preeclampsia es una de las complicaciones más serias del embarazo que puede poner en riesgo tanto a la madre como al bebé. Los avances científicos recientes han revolucionado nuestra comprensión de esta condición.
Qué es la preeclampsia y cómo reconocerla
La preeclampsia se caracteriza por hipertensión arterial y presencia de proteínas en la orina después de las 20 semanas de gestación. Conocer sus síntomas es crucial para un diagnóstico temprano.
- Síntomas principales: hipertensión, hinchazón severa, dolores de cabeza persistentes
- Factores de riesgo: primer embarazo, antecedentes familiares, obesidad, diabetes
- Consecuencias: puede evolucionar a eclampsia si no se trata adecuadamente
📎 Más información: ¿Qué es la preeclampsia en el embarazo?
Prevención y consecuencias
La preeclampsia conlleva una serie de consecuencias de salud que deben tenerse en cuenta.
📎 Más información: Mujeres con preeclampsia deben iniciar controles cardiovasculares a los 35, según estudio
Avances en el diagnóstico de preeclampsia
Los últimos estudios han reescrito completamente nuestra comprensión del origen de la preeclampsia, ofreciendo nuevas herramientas de diagnóstico precoz que pueden predecir esta complicación incluso en embarazos considerados de bajo riesgo.
📎 Más información: Hallazgo trascendental: estudio reescribe el origen de la preeclampsia y demuestra que un análisis de sangre puede predecirla en embarazos sin riesgo
Investigación innovadora sobre factores genéticos
Los científicos han realizado un hallazgo histórico cultivando 'mini placentas' y editando genes clave, descubriendo que ciertos factores genéticos pueden aumentar hasta 23 veces el riesgo de bajo peso al nacer y provocar preeclampsia.
📎 Más información: Hallazgo histórico: cultivan 'mini placentas', editan un gen clave y descubren que puede aumentar 23 veces el riesgo de bajo peso del bebé al nacer y provocar preeclampsia

Hipertensión gestacional y sus consecuencias
La hipertensión durante el embarazo no solo afecta a la madre, sino que puede tener consecuencias duraderas en el desarrollo del bebé, particularmente en áreas críticas como el lenguaje.
Qué es la hipertensión gestacional y riesgos
La tensión alta en el embarazo conlleva una serie de riesgos para la madre gestante y el feto.
📎 Más información: Tensión alta en el embarazo: por qué la tienes que controlar
Impacto en el desarrollo infantil
La ciencia ha confirmado que la hipertensión en el embarazo puede afectar significativamente el desarrollo del lenguaje en los niños, especialmente en casos de prematuridad.
📎 Más información: Confirmado por la ciencia: la hipertensión en el embarazo puede afectar al lenguaje de tu hijo
Prevención de la hipertensión infantil
Las investigaciones más recientes han descubierto el papel fundamental de la microbiota intestinal de los bebés y la lactancia materna en la prevención de la hipertensión tanto infantil como adulta.
📎 Más información: Nuevo hallazgo: científicos descubren el papel clave del intestino de los bebés y la lactancia materna en la prevención de la hipertensión infantil y adulta

Parto prematuro: causas y prevención
El parto prematuro es una complicación que requiere atención especializada y puede tener múltiples causas, desde factores maternos hasta características paternas.
Qué se considera parto prematuro
Es importante saber diferenciar qué es un parto prematuro y los distintos matices.
📎 Más información:
- Parto prematuro: señales de alarma y qué hacer
- ¿Cuándo se considera un bebé prematuro y qué complicaciones puede tener?
Factores de riesgo
¿Es necesario volver al ginecólogo si se ha experimentado un parto prematuro antes de volver a intentar quedarse embarazada? ¿Es un factor de riesgo la edad de la mujer?
📎 Más información:
Factores de riesgo paternos
Un descubrimiento sorprendente ha revelado que ser padre más allá de los 50 años aumenta significativamente el riesgo durante el embarazo y de parto prematuro, lo que subraya la importancia de considerar la edad paterna como factor de riesgo.
📎 Más información: Ser padre más allá de los 50 aumenta el riesgo durante el embarazo y de parto prematuro, según un estudio
Desarrollo cerebral y prematuridad
La investigación ha determinado que la semana 33 del embarazo marca una diferencia clave en el desarrollo cerebral de los niños, desmontando la idea de que solo los bebés muy prematuros tienen riesgos cognitivos.
Supervivencia de bebés prematuros
El lugar de nacimiento influye decisivamente en la supervivencia de los bebés prematuros, según datos de la ONU, destacando la importancia del acceso a cuidados especializados.
📎 Más información: El lugar de nacimiento influye decisivamente en la supervivencia de los bebés prematuros, según la ONU
Avances partos prematuros
La ciencia está volcada en el estudio de posibles avances en relación a los partos prematuros.
📎 Más información: Un marcador poco conocido en el parto alerta sobre complicaciones graves en recién nacidos muy prematuros

Problemas placentarios
La placenta juega un papel crucial durante el embarazo, y las complicaciones relacionadas con ella pueden ser graves y requerir seguimiento especializado.
Función de la placenta
Antes de conocer posibles problemas conviene saber qué funciones cumple la placenta en la gestación.
📎 Más información:
- La placenta, ¿cuáles son sus funciones?
- Estudio revela que las hormonas placentarias ayudaron a expandir el cerebro humano durante el embarazo
Placenta baja o previa
Tener la placenta en posición baja es una condición que requiere monitoreo cuidadoso y puede influir en el tipo de parto recomendado.
📎 Más información:
- ¿Qué ocurre si tengo la placenta baja?
- ¿Qué significa tener la placenta baja en la semana 20 de embarazo?
Placenta posterior
La posición posterior de la placenta es otra variante que las embarazadas deben conocer, aunque generalmente no representa una complicación grave.
📎 Más información: Lo que necesitas saber sobre la placenta posterior durante el embarazo

Alteraciones del líquido amniótico
Las alteraciones en la cantidad de líquido amniótico pueden indicar problemas en el desarrollo fetal o complicaciones maternas que requieren atención médica inmediata.
Cómo saber si se pierde líquido amniótico
Es una de las dudas que tienen muchas embarazadas. La resolvemos.
📎 Más información: Cómo saber si se pierde líquido amniótico
Oligohidramnios: escasez de líquido amniótico
El oligohidramnios es una condición donde hay menos líquido amniótico del normal, lo que puede afectar el desarrollo fetal y requerir intervención médica.
- Causas principales: problemas renales fetales, rotura prematura de membranas, insuficiencia placentaria
- Riesgos: restricción del crecimiento fetal, malformaciones, complicaciones en el parto
- Seguimiento: ecografías frecuentes y monitoreo fetal
📎 Más información: Oligohidramnios: lo que necesitas saber sobre esto en el embarazo
Cesárea: indicaciones y recuperación
La cesárea puede ser necesaria cuando surgen complicaciones durante el embarazo o el parto, pero también existen factores que pueden ayudar a evitar cesáreas innecesarias.
Qué supone una cesárea
📎 Más información: Es importante tener en cuenta qué implica una cesárea y las diferencias con el parto natural.
📎 Más información:
Prevención de cesáreas innecesarias
Mantenerse activa durante el embarazo puede influir positivamente en el momento del parto y ayudar a evitar cesáreas innecesarias, según confirman las investigaciones científicas más recientes.
📎 Más información: Estar activa en el embarazo puede influir en el momento del parto y evitar cesáreas innecesarias, según la ciencia
Impacto en futuros embarazos
Es importante saber que dar a luz por cesárea puede disminuir las posibilidades de un segundo embarazo, información crucial para la planificación familiar.
📎 Más información: Dar a luz por cesárea disminuye las posibilidades de un segundo embarazo
Cuidado y recuperación de una cesárea
El posparto tras una cesárea es más delicado que el de un parto vaginal exitoso.
📎 Más información:
- Guía completa para una recuperación física y emocional tras una cesárea
- Consejos para recuperarse rápidamente tras una cesárea
Experiencias reales y apoyo emocional
Las experiencias compartidas por otras madres pueden proporcionar apoyo emocional y normalizar los sentimientos relacionados con la cesárea.
📎 Más información: "Así fue mi parto”: tres madres primerizas comparten su experiencia

Pérdidas gestacionales y abortos
Las pérdidas durante el embarazo son situaciones devastadoras que requieren apoyo médico y emocional especializado, además de comprensión sobre las opciones disponibles.
Abortos espontáneos
Los abortos espontáneos son más comunes de lo que muchas personas creen, y es importante entender que no son culpa de la madre y pueden afectar a cualquier mujer.
📎 Más información:
Aborto diferido
En ocasiones, el aborto se produce cuando la gestación está avanzada. Se llama aborto diferido porque no es posibl expulsar al feto en el momento en el que se interrumpe la gestación.
📎 Más información:
Impacto en futuros embarazos
Muchas mujeres se preguntan si un aborto previo puede afectar sus posibilidades de embarazo futuro, una preocupación que merece respuestas claras y científicas.
📎 Más información:
- ¿Un aborto puede afectar a las posibilidades de embarazo?
- Embarazo después de un legrado: ¿qué debo saber?
Marco legal y derechos
Es fundamental conocer el marco legal actual en España regarding las opciones disponibles en casos de pérdida gestacional.
📎 Más información: Ley del aborto 2023 en España: todo lo que debes saber

Anemia y deficiencias nutricionales
La anemia durante el embarazo es una complicación frecuente que puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé si no se trata adecuadamente.
Qué es la anemia en el embarazo
Esta es una complicación relativamente habitual durante la gestación.
📎 Más información: Anemia
Anemia por deficiencia de hierro
La anemia ferropénica es la forma más común de anemia durante el embarazo y puede prevenirse y tratarse con suplementación adecuada y cambios dietéticos.
📎 Más información: Anemia por deficiencia de hierro antes, durante y después del embarazo
Consecuencias en el desarrollo fetal
Investigadores de Oxford han establecido una conexión directa entre la anemia materna y las malformaciones cardiacas en el bebé, subrayando la importancia del control nutricional.
- Riesgo aumentado: malformaciones congénitas del corazón
- Prevención: suplementos de hierro y ácido fólico
- Seguimiento: análisis regulares durante todo el embarazo
📎 Más información: Investigadores de Oxford vinculan la anemia en el embarazo con malformaciones cardiacas en el bebé

Infecciones durante el embarazo
Las infecciones durante el embarazo pueden ser especialmente peligrosas y requieren tratamiento inmediato para prevenir complicaciones graves.
Infecciones vaginales
Las infecciones vaginales son comunes durante el embarazo debido a los cambios hormonales, pero es crucial saber reconocerlas y tratarlas adecuadamente.
📎 Más información: Infecciones vaginales en el embarazo: cómo reconocerlas
Infecciones alimentarias
Es esencial saber qué alimentos no debe comer una mujer embarazada para evitar osibles infecciones graves.
📎 Más información:
- Estos son los alimentos que sanidad desaconseja consumir a embarazadas y niños
- ¿Se puede evitar la listeriosis en el embarazo? Sí, te contamos cómo
- Alimentos que debes evitar durante el embarazo
- Alimentos permitidos y prohibidos en el embarazo: guía completa
Más información en nuestra sección Alimentación en el embarazo.
Otras infecciones frecuentes
Existen varias infecciones que son particularmente preocupantes durante el embarazo, incluyendo hepatitis, listeria y toxoplasmosis, cada una con protocolos específicos de prevención y tratamiento.
📎 Más información:
- Las infecciones más habituales durante el embarazo: la hepatitis, la listeria o la toxoplasmosis
- ¿Qué enfermedades durante el embarazo pueden afectar al bebé?
Infecciones por microorganismos específicos
Algunas infecciones, como las causadas por ureaplasma y micoplasma, requieren diagnóstico especializado y tratamiento específico durante el embarazo.
📎 Más información:
- Infección por ureaplasma en el embarazo
- Infección por micoplasma en el embarazo: todo lo que necesitas saber

Factores ambientales y desarrollo fetal
Los factores ambientales durante el embarazo pueden tener impactos significativos en el desarrollo fetal, especialmente en el desarrollo cerebral.
Contaminantes y desarrollo cerebral
El desarrollo del cerebro fetal puede verse afectado por la exposición a determinados contaminantes ambientales durante el embarazo y la primera infancia, lo que subraya la importancia de un ambiente saludable.
📎 Más información:
- El desarrollo del cerebro puede verse afectado por la exposición a determinados contaminantes durante el embarazo y la primera infancia
- El calor extremo y la contaminación podrían estar alterando el momento del parto
Trastornos genéticos y embarazo
El diagnóstico de una enfermedad genética es siempre devastador, pero puede serlo aún más cuando el diagnóstico se produce durante el embarazo.
📎 Más información: Trastornos genéticos y embarazo: toda la información
Violencia doméstica
Un hallazgo sorprendente de la investigación médica ha revelado que la violencia durante el embarazo es estadísticamente más común que patologías como la diabetes gestacional, una perspectiva que cambia la forma en que debemos abordar la atención prenatal.
Prevalencia de la violencia gestacional
Esta información destaca la necesidad de protocolos de detección de violencia doméstica como parte integral de la atención prenatal.
📎 Más información: La violencia en el embarazo es más común que la diabetes gestacional
Violencia obstétrica
La violencia obstétrica es un tema que genera mucho debate y posturas contrapuestas. Analizamos por qué y explicamos en qué consiste.
Qué es la violencia obstétrica
📎 Más información: Violencia obstétrica: qué es y por qué genera tanto debate
Salud cardiaca
A menudo pasa desapercibido que durante el embarazo también hay que cuidar la salud del corazón.
Señales de alerta
📎 Más información: Si tienes las piernas hinchadas o enrojecidas en el embarazo, vigila también tu corazón

Apoyo y recursos para embarazos complicados
Enfrentar complicaciones durante el embarazo puede ser abrumador, pero existen recursos especializados y redes de apoyo disponibles para ayudar a las familias durante estos momentos difíciles.
Banco de leche materna para prematuros
En algunas regiones, como Navarra, aún no existen bancos de leche materna para bebés prematuros, lo que resalta desigualdades en el acceso a cuidados especializados.
📎 Más información: En Navarra no hay banco de leche materna para bebés prematuros
Registro civil y pérdidas gestacionales
Las nuevas normativas permiten inscribir a los bebés que mueran antes de nacer con más de seis meses de gestación en el Registro Civil, proporcionando reconocimiento legal y apoyo a las familias en duelo.
📎 Más información: Por qué es una buena noticia poder inscribir a los bebés que mueran antes de nacer con más de seis meses de gestación en el Registro Civil

Páginas relacionadas de interés
- Salud maternal: embarazo, posparto y autocuidado
- Salud y Bienestar
- Alimentación en el embarazo
- Parto y nacimiento
Las complicaciones del embarazo requieren siempre atención médica especializada. Esta guía proporciona información general, pero nunca debe sustituir el consejo médico profesional. Ante cualquier síntoma o preocupación, consulta inmediatamente con tu obstetra o matrona.