Christian Pérez

Christian Pérez

Redactor especializado en divulgación científica y sanitaria

Christian Pérez es especialista en divulgación científica y fact-checking en salud, con una trayectoria de casi dos décadas en la creación de contenido riguroso sobre ciencia y salud, maternidad, embarazo, lactancia y crianza. Ha sido editor de las revistas digitales Embarazo y parto y Lactancia materna, y ha colaborado con medios como Muy Interesante, Ser Padres y Mía, abordando temas clave para el bienestar de madres y bebés.

En el ámbito de la verificación de hechos en salud, ha colaborado con Verifica RTVE, National Geographic y la Asociación Española de Vacunología (AEV), participando como ponente en el programa formativo Inmunización a lo largo de la vida y en el manual para profesionales sanitarios "Vacuna a Vacuna". Su compromiso con la lucha contra la desinformación le llevó a fundar Factico, una asociación sin ánimo de lucro que combate la desinformación en ciencia, salud y clima, y que forma parte de la Comunidad de Verificación de Datos del Observatorio Europeo de los Medios Digitales (EDMO).

Es autor del ensayo Una pandemia de desinformación (The Facts, 2022) y editor de Planeta 16 y Menuda Historia. Su experiencia en divulgación y su enfoque basado en la evidencia lo han convertido en un referente en la comunicación de temas relacionados con la salud maternoinfantil y la crianza basada en la ciencia.

shutterstock_1476711077
  • Embarazo

Apego ansioso: cómo ayudar al niño

El apego ansioso proviene de las experiencias acaecidas en la infancia, aunque puede persistir hasta la etapa adulta, afectando negativamente a todas las relaciones cuando no se aborda de forma adecuada.
  • Christian Pérez
Cómo conseguir que el niño supere el miedo al agua
  • Embarazo

Cómo conseguir que el niño supere el miedo al agua

Es normal que el niño empiece a tenerle miedo al agua en algún momento de la infancia, sobre todo en los primeros años. De hecho, es común que este temor surja entre los 2 a 3 años de edad, para luego desaparecer poco a poco. Saber qué hacer para ayudarlo es de mucha ayuda.
  • Christian Pérez
Está bien que el niño tenga un amigo imaginario
  • Embarazo

¿Está bien que el niño tenga un amigo imaginario?

Todos tenemos un amigo imaginario en alguna ocasión. De hecho, es muy probable que todavía recuerdes el que tenías en la infancia. Aún cuando se trata de algo muy habitual, en ocasiones puede llegar a convertirse en motivo de preocupación para muchos padres.
  • Christian Pérez
shutterstock_1955908528
  • Embarazo

Mi bebé no quiere el biberón: ¿por qué y qué hago?

Todos los bebés rechazan el biberón en algún momento. En algunas ocasiones suele ser al principio, en especial cuando es la primera vez después de haberse alimentado durante semanas o meses con el pecho. En otras ocasiones, sin embargo, es de forma pasajera o más bien para siempre.
  • Christian Pérez
Cuidado con la fontanela del bebé
  • Embarazo

Cuidado con la fontanela del bebé

Si eres madre o padre primerizo es normal que sientas cierta preocupación o inquietud con la fontanela del bebé, esa parte blanda que encontramos situada en la cabeza del pequeño, y que debemos observar y vigilar para asegurarnos de que todo va como es debido.
  • Christian Pérez
Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber
  • Embarazo

Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

La faringitis estrepcocócica se caracteriza por ser una de las infecciones más comunes entre los niños, sobre todo entre los niños pequeños. Al tratarse de una infección bacteriana, el tratamiento médico suele ser a base de antibióticos, siendo el dolor de garganta uno de sus síntomas más habituales.
  • Christian Pérez
shutterstock_1112074463
  • Embarazo

Dolor por gases en niños: síntomas y qué hacer

Los gases suelen ser una molestia tremendamente común en niños pequeños y mayores, al igual que ocurre con los adultos. El aire que se trata mientras se habla cuando se come, o el llanto entre los más pequeños suelen ser dos de las causas más comunes, así como el consumo de algunos alimentos.
  • Christian Pérez
shutterstock_1703584423
  • Embarazo

Sed excesiva como síntoma de diabetes en el niño

Las ganas constantes de tomar líquidos, así como la micción frecuente, se convierten en dos de los síntomas clásicos de la diabetes (tanto de la diabetes tipo 1 como la diabetes tipo 2), aunque en ocasiones puede no ser debido a esta enfermedad. Sí puede ser una señal de alerta para muchos pediatras cuando, además, se acompaña de otro signo evidente, como la pérdida de peso sin causa aparente.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
Hay un monstruo debajo de la cama: cómo ayudar a los niños a superar este miedo
  • Embarazo

Hay un monstruo debajo de la cama: cómo ayudar a los niños a superar este miedo

El monstruo debajo de la cama suele ser uno de los miedos nocturnos más comunes, especialmente en los niños que se encuentran en edad preescolar, entre los 3 a 5 años. Saber cómo ayudarlo es fundamental, especialmente para evitar que puedan convertirse en un problema más serio o preocupante.
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso
  • Embarazo

Qué es el parvovirus B19, causas, síntomas y tratamiento

Conocida bajo el nombre de "quinta enfermedad", se trata de una infección vírica que origina una erupción cutánea tremendamente particular entre los más pequeños, y que cursa -además- con otros síntomas similares a los de un resfriado común o una gripe.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?
  • Embarazo

Hernia inguinal en el bebé: ¿por qué se produce y cómo se trata?

Se estima que los bebés prematuros presentan una mayor predisposición a sufrir hernias. Aunque las más conocidas entre los bebés sean las hernias umbilicales, lo cierto es que también pueden aparecer las hernias inguinales. Desde el momento en que se encuentra, su reparación es de vital importancia a la hora de evitar mayores problemas.
  • Christian Pérez
Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?
  • Embarazo

Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?

Hoy en día, hacerse un tatuaje es algo tremendamente común, que incluso ha llegado a volverse cotidiano. Sin embargo, dependiendo de la zona del cuerpo donde se haga, puede plantear ligeras dudas cuando, en el momento del parto, se solicita la administración de la anestesia epidural. ¿Son los tatuajes lumbares y la epidural no tan compatibles del todo?
  • Christian Pérez
  • Carlos Dosouto
¿Los padres deberían preocuparse por el juego violento?
  • Embarazo

¿Los padres deberían preocuparse por el juego violento?

El juego violento puede acabar siendo tremendamente común entre los niños, sobre todo entre los 5 a 8 años de edad. Y, en muchas ocasiones, ese juego que creemos violento no tiene realmente por qué serlo. Por ejemplo, podríamos ver que el niño tira los juguetes al suelo, y lo único que está intentando es comprobar cuál llega más lejos. Por tanto, ¿qué hacer y cómo actuar?
  • Christian Pérez
¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés?
  • Embarazo

¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés?

Si nos paramos a pensar por un momento qué recordamos de cuándo éramos bebés, o incluso cuando teníamos apenas unos pocos años, posiblemente no nos acordemos de nada. ¿Por qué ocurre? ¿Qué misterio entraña el cerebro del bebé, aún en desarrollo?
  • Christian Pérez
Cuáles son las probabilidades de tener gemelos
  • Embarazo

¿Cuáles son las probabilidades de tener gemelos?

Aunque no lo creas, España ha conseguido situarse en segundo lugar en el ranking de países europeos con mayor número de embarazos gemelares. Pero, ¿cuáles son las posibilidades y probabilidades reales de que podamos tener gemelos? ¿Y gemelos idénticos?
  • Christian Pérez
Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?
  • Embarazo

Efectos secundarios de la epidural

La epidural ha pasado a convertirse en uno de los medicamentos más administrados con la finalidad de disminuir o aliviar el dolor relacionado con el momento del parto. Sin embargo, no está exenta de riesgos, y podrían producirse algunos efectos secundarios que es necesario conocer.
  • Christian Pérez
Cómo ayudar a los niños a lidiar con la decepción
  • Embarazo

Cómo ayudar a los niños a lidiar con la decepción

Aunque siempre tendamos a evitar que el niño se sienta frustrado, triste o mal, lo cierto es que lejos de impedirlo, es fundamental enseñarles a lidiar con aquellas situaciones que le pueden originar o causar decepción, ya que aprenderán a enfrentarse mejor a otros momentos cuando sean adolescentes o adultos.
  • Christian Pérez
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso
  • Embarazo

Cómo eliminar los prejuicios antes de que comiencen

Un prejuicio es tanto la creencia como el comportamiento hacia un determinado individuo o grupo, basado principalmente en estereotipos y generalizaciones, más que en la evidencia o en experiencias personales. Por suerte, sobre todo cuando los niños son todavía pequeños, es posible cambiarlos y suprimirlos, para ayudar al niño a ser más tolerante.
  • Christian Pérez
¿Los bebés sueñan?
  • Embarazo

¿Los bebés sueñan?

Siempre se ha convertido en un verdadero enigma para la mayoría de investigadores y estudiosos, y aunque algunos neurocientíficos consideran que no es posible, muchos se siguen preguntando si en realidad los bebés podrían soñar cuando duermen.
  • Christian Pérez
10 remedios naturales para las quemaduras solares
  • Embarazo

10 remedios naturales para las quemaduras solares

La piel del bebé y del niño es tremendamente sensible y delicada, de manera que necesita pocos minutos de exposición al sol sin la debida protección para quemarse fácilmente. Aunque se debe evitar siempre, existen algunos remedios caseros que pueden ser de mucha ayuda a la hora de reducir el dolor y las molestias.
  • Christian Pérez
Gafas de sol para niños
  • Embarazo

Gafas de sol para niños: ¿qué debemos tener en cuenta?

A la vez que nos preocupamos de proteger la delicada piel de los más pequeños de la acción de los rayos ultravioleta cada vez que se encuentran fuera de casa, no debemos olvidarnos de sus delicados ojos. De hecho, a partir de los dos años y medio, la mayoría de expertos aconsejan utilizar unas gafas de sol adecuadas.
  • Christian Pérez
Los mejores ejercicios para reafirmar los senos
  • Embarazo

Los mejores ejercicios para reafirmar los senos

Aunque se suele pensar que la lactancia en sí es una de las causas comunes de la flacidez y la caída de los senos, lo cierto es que es el final del embarazo el que influye directamente. Por suerte, existen algunos ejercicios útiles que pueden ser de gran ayuda.
  • Christian Pérez
Los purificadores de aire verdaderamente funcionan
  • Embarazo

¿Los purificadores de aire verdaderamente funcionan?

En los últimos años los purificadores de aire han aumentado su popularidad por sus supuestas cualidades a la hora de disminuir los síntomas relacionados con las alergias estacionales, al limpiar el aire del cuarto o habitación donde sean colocados. Pero parece que su rango de acción es más bien limitado.
  • Christian Pérez
Cómo hacer unas galletas infantiles más saludables en casa
  • Embarazo

Cómo hacer unas galletas infantiles más saludables en casa

Las galletas son el dulce por excelencia de muchos niños. En el desayuno, en la merienda o en la cena, es difícil resistirse a ellas. Pero la mayoría de las galletas que encontramos en el supermercados poseen muchas grasas y azúcares. Te proponemos tres recetas deliciosas mucho más nutritivas (y saludables).
  • Christian Pérez
Síntomas de ahogamiento en seco: qué es y conoce las señales de advertencia
  • Embarazo

Síntomas de ahogamiento en seco: qué es y conoce las señales de advertencia

Todos hemos presenciado cómo se supone que es un ahogamiento en muchas películas de televisión, pero la realidad en la mayoría de las ocasiones tiende a ser muy diferente. En muchas situaciones no se producen gritos, ni la persona pide auxilio. En el caso del niño las señales pueden llegar a ser incluso todavía más difusas. Y, además, existe un tipo de "ahogamiento" que podría darse horas después. Es lo que se conoce como ahogamiento en seco.
  • Christian Pérez
Cómo hacer muffins ideales para niños
  • Embarazo

Cómo hacer muffins ideales para niños

Los muffins son unos panecillos deliciosamente exquisitos que permiten una amplísima diversidad de preparaciones, gracias principalmente a que son muy versátiles. Además, se caracterizan por ser bastante fáciles de elaborar, por lo que son ideales para preparar en compañía de los más pequeños.
  • Christian Pérez
  • Aroa Arias
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso
  • Embarazo

Cómo saber si la tos del niño puede ser un síntoma de coronavirus

Mientras que algunos niños cursan asintomáticos o con síntomas más bien leves, otros pueden hacerlo de forma mucho más grave. Y, entre los síntomas que podrían presentarse cuando tenemos coronavirus, parece que la tos podría ser uno de los más habituales.
  • Christian Pérez
Urticaria en bebés: ¿cuáles son las causas?
  • Embarazo

Urticaria en bebés: ¿cuáles son las causas?

La piel del bebé es tremendamente sensible, de manera que tiende a ser muy común que surjan algunas afecciones y síntomas después de que haya entrado en contacto con algún elemento irritante. Y la urticaria suele ser una afección bastante habitual entre los más pequeños. A pesar de ello, encontrar la causa puede ser muy difícil.
  • Christian Pérez
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso
  • Embarazo

¿A partir de qué mes se sientan los bebés?

Sentarse se convierte en otro hito del desarrollo más del bebé en crecimiento, de la misma manera que también ocurre con sus primeros pasos, sus primeras palabras... y también el paso a la alimentación sólida.
  • Christian Pérez
Diarreas en el embarazo: ¿por qué se producen?
  • Embarazo

Diarreas en el embarazo: ¿por qué se producen?

Aunque las náuseas matutinas tienden a convertirse en uno de los síntomas más populares y conocidos del embarazo, ¿sabías que las diarreas y el estreñimiento también pueden aparecer?
  • Christian Pérez
Cómo jugar a la rayuela: reglas básicas y variaciones
  • Embarazo

Cómo jugar a la rayuela: reglas básicas y variaciones

¿Jugabas a la rayuela cuando eras pequeño/a? Si es así, probablemente recuerdes cómo se jugaba y en qué consistía. No obstante, a continuación te descubrimos tanto sus normas básicas como algunas variaciones sumamente divertidas.
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
  • Christian Pérez
Recetas de crepes ideales para niños
  • Embarazo

Recetas de crepes ideales para niños

Si te apasionan las tortitas posiblemente también te gusten los crepes. Y lo que es aún mejor: pueden ser preparaciones dulces o saladas. Todo dependerá de los ingredientes que desees utilizar para rellenarlos. ¿Te animas a prepararlos con nosotros?
  • Christian Pérez
Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?
  • Embarazo

Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?

Tanto los recién nacidos como los bebés más pequeños tienden a pasar dormidos la mayor parte del tiempo, lo que no impide para que muchas mamás y papás se pregunten acerca de si, en realidad, podría estar durmiendo demasiado. Pero, ¿cuándo puede acabar convirtiéndose en motivo de preocupación?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
¿Cómo se realiza el análisis de sangre en un niño?
  • Embarazo

¿Cómo se realiza el análisis de sangre en un niño?

El análisis de sangre del niño no difiere prácticamente en absoluto con el que se realiza a un adulto. Aunque, en el caso de los más pequeños, sí se recomienda que los padres hablen con él acerca de la prueba, ya que la preparación es fundamental para que se mantenga lo más seguro y confiado posible.
  • Christian Pérez
shutterstock_1626937078
  • Embarazo

Documentación para el DNI del bebé: ¿qué necesito para hacer este trámite?

Después de inscribir al bebé en el Registro Civil, empadronarlo en el Ayuntamiento e inscribirlo también en la Seguridad Social, algunos padres y madres optan por solicitar el DNI para el recién nacido. Aunque no es un documento obligatorio hasta los 14 años de edad, en determinados casos sí se recomienda solicitarlo antes.
  • Christian Pérez
Cómo debe ser un buen peine infantil
  • Embarazo

¿Cómo debe ser un buen peine infantil?

Enredos, nudos y, sobre todo, mucho dolor. No hay nada que los niños/as teman más a la hora del baño que el momento del peinado o cepillado, en especial cuando tienen el pelo largo y se les enreda con demasiada facilidad. Contar con un cepillo y un peine adecuado es, cuanto menos, fundamental.
  • Christian Pérez
De la cuna a la cama para niños pequeños
  • Embarazo

De la cuna a la cama para niños pequeños: cómo hacer la transición adecuadamente

El paso de la cuna a la cama (y en la mayoría de las ocasiones al cuarto o habitación del pequeño) es siempre un momento único, que preocupa a la mamá y al papá, especialmente cuando, al comienzo, el niño/a llora al añorar su antigua cuna, o la habitación de sus padres. Saber qué hacer es esencial para conseguir la mejor transición.
  • Christian Pérez
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso
  • Embarazo

¿La ansiedad por separación se da también con el padre?

La ansiedad por separación se convierte en realidad en una señal clara de que el bebé está desarrollando un apego saludable con sus padres (o cuidadores), aún cuando tanto a la mamá como al papá les resulte difícil, especialmente cuando el pequeño llora intensamente.
  • Christian Pérez
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?
  • Embarazo

¿Es normal no tener síntomas de embarazo hasta la semana 20?

Todos conocemos cuáles son algunos de los principales síntomas del embarazo, sobre todo los que comienzan a surgir las primeras semanas, de forma temprana. Náuseas matutinas, fatiga, cansancio, vómitos... Pero, ¿qué ocurre cuando no se tienen síntomas? ¿Podría ser una señal de que algo va mal?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_2180210913
  • Embarazo

Golpes en la nuca: síntomas de alarma

Los bebés, en especial cuando aprender a andar, están continuamente cayéndose al suelo. Y, en ocasiones, pueden golpearse en la cabeza o en la nuca. Sin embargo, en algunos momentos ese golpe puede acabar siendo más traumático, y provocar una lesión. Saber qué síntomas pueden advertirnos de ello es de vital importancia.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
iStock-1311712079
  • Embarazo

Vómitos en lactantes: ¿cuándo pueden ser síntoma de alarma?

Los vómitos suelen ser bastante comunes en los lactantes. En la mayoría de las ocasiones no se trata de un vómito en sí, sino de la expulsión de saliva. No obstante, también pueden ser consecuencia de reflujo o regurgitación (que suelen desaparecer a las pocas semanas o meses), o por una gastroenteritis.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Etapas del moco cervical
  • Embarazo

Etapas del moco cervical: cómo se ve realmente cuando eres fértil

¿Cómo se ve verdaderamente el moco cervical cuando es fértil? Te descubrimos cuáles son las etapas por las que pasa el moco cervical, y qué cambios -y señales- se producen para descubrir cuál es el momento de mayor fertilidad.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso
  • Embarazo

Temperatura en niños: todo lo que debes saber

Que la temperatura aumente ligeramente en un niño no tiene por qué significar necesariamente que tiene fiebre. Es más, aún cuando la tenga, puede no tener relación con una infección. ¿Qué se considera normal, y por qué puede aumentar la temperatura en los niños?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
¿Es normal sentir dolor de ovulación?
  • Embarazo

¿Es normal sentir dolor en la ovulación? Causas y cómo aliviarlo

Algunas mujeres sienten calambres o molestias a mitad del ciclo menstrual (aproximadamente alrededor del día 14), justo en el momento en el que ovulan. ¿Es normal? Y si es así, ¿cuáles son las causas que pueden influir en su aparición?
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
Cómo tratar una picadura de abeja en niños
  • Embarazo

Cómo tratar una picadura de abeja en niños

Una picadura de abeja suele ser en la mayoría de las ocasiones inofensiva, aunque muy dolorosa. No obstante, en algunos casos puede producir una reacción alérgica que puede terminar siendo grave, sobre todo en niños alérgicos al veneno de abeja. ¿Qué hacer para tratar la picadura, y cómo actuar?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
iStock-157617841
  • Embarazo

3 recetas de tortitas ideales para niños

¿Te apetecen unas tortitas para el desayuno? Se convierten en una receta tremendamente sencillas de elaborar. Tanto, que son ideales para preparar en compañía de los más peques de la casa.
  • Christian Pérez
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso
  • Embarazo

Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso

Mucho antes de tener una prueba de embarazo positiva, es necesario que se den una serie de y factores básicos para que la concepción pueda producirse. Además, es fundamental que la relación se practique en el momento en el que la mujer ovula, o está próxima.
  • Christian Pérez