
Esguince de cadera en el niño: todo lo que debes saber
Aunque no es tan conocido como otras lesiones mucho más habituales en el niño, el esguince de cadera puede ocurrir en cualquier momento, especialmente cuando practica algún tipo de ejercicio físico sin estirar y calentar debidamente.

Vitamina B12 en el embarazo: principales funciones y beneficios
La vitamina B12 ha demostrado ser igual de esencial que la vitamina B9 (o ácido fólico) en la prevención de defectos del tubo neural, además de ser importante por otras muchas funciones.

Comer huevos en el embarazo: todo lo que debes saber
Los huevos aportan muchos beneficios para la salud, al ser tremendamente nutritivos. Sin embargo, su cáscara puede portar algunas bacterias peligrosas si no se manipulan y cocinan debidamente.

Cómo tratar el estreñimiento en el embarazo: qué tomar y qué no
El estreñimiento es una afección intestinal muy común en el embarazo. Aunque fácilmente tratable, en ocasiones puede convertirse en un problema muy incómodo.

Placenta envejecida: ¿qué es y cómo afecta al embarazo?
A medida que el embarazo avanza la placenta envejece, aunque algunas lo hacen más rápido que otras, y cuando este proceso se acelera puede suponer un riesgo para el bebé.

Consejos para hacer una dieta contra la acidez estomacal
La acidez de estómago es una afección muy común en el embarazo, que puede prevenirse y/o combatirse fácilmente evitando determinados alimentos y siguiendo una dieta adecuada.

¿Cuáles son las funciones de la vitamina K?
Olvidada en muchas ocasiones, la vitamina K es un nutriente esencial por sus importantes funciones, que podemos encontrar fácilmente en una amplia diversidad de alimentos.

Arnés de seguridad para bebés: ¿son buena idea?
Muchas mamás -y papás- se preguntan si los arnés de seguridad son útiles para el bebé al salir a la calle, o si pueden suponer algún tipo de problema. Analizamos si son adecuados o no.

¿Cómo deben ser los pañales de noche?
Aunque el pañal de día puede servir perfectamente para la noche, en el supermercado podemos encontrar pañales específicamente diseñados para usar por la noche, al ofrecer algunas ventajas útiles.

La forma más correcta de administrar un supositorio a un bebé según una médica
Aunque hoy en día están en desuso, algunos pediatras continúan recetándolos. Y a pesar de que pueden ser sencillos de aplicar, saber cuál es la forma más correcta de administrarlos será de gran ayuda.

Hernia umbilical infantil: causas y síntomas
Las hernias umbilicales son más comunes entre los niños pequeños que en los adultos. Suelen ser visibles después del nacimiento, y en la mayoría de los casos se resuelven solos antes de los 4 o 5 años.

Incontinencia urinaria en el embarazo
La incontinencia urinaria es muy común en el embarazo. Es causada por los cambios hormonales primero, y por la presión adicional sobre la vejiga, después. Y aunque puede ser muy molesta, puede controlarse fácilmente.

Cuáles son las complicaciones de la gripe infantil más habituales (y peligrosas)
Cada año miles de niños se contagian de gripe. En algunos casos esta enfermedad puede complicarse, pudiendo volverse muy grave. Descubre cuáles son las complicaciones más habituales.

¿Cuáles son las principales características del retraso madurativo?
No todos los niños tienden a cumplir con los principales 'hitos del desarrollo' a la misma vez, algunos lo harán antes y otros un poco más tarde. Conocer cuando puede existir un retraso madurativo será útil a aquellos padres que puedan tener dudas.

Cómo ayudar a tu bebé a sentirse mejor si tiene gases
Todos los bebés tienen gases, aunque no todos sienten molestias relacionadas con ellos como dolor o irritabilidad. Saber cómo ayudar al pequeño en esos momentos tan incómodos es fundamental, ya que puede sufrirlos apenas unas horas después de comer.

Consejos útiles si tienes gatos en casa y estás embarazada
No hay por qué tener temor a los gatos cuando se produce el embarazo. Mantener ciertas precauciones, como deberíamos tener en cualquier momento, son esenciales para disfrutar de la compañía del minino con salud.

Todo lo que debes saber sobre el ritmo cardíaco en niños
Los latidos del corazón tanto del bebé como del niño son normalmente más rápidos en comparación con los de los adultos, incluso aunque estén completamente quietos.

"Me van a hacer un raspado ginecológico": ¿qué significa?
El raspado del útero es un procedimiento común en la consulta de ginecología, útil para analizar el interior del útero y extraer restos de tejido que han podido quedar en su interior, o para descubrir la existencia -o no- de otras patologías.

¿Lenguado o panga? Cuál es mejor
¿La panga es un pescado seguro para los niños? ¿Y el lenguado? Descubre si éste es una mejor opción y si la panga es un alimento beneficioso para niños pequeños o debes evitarlo.

Qué es el tapón mucoso y qué síntomas produce cuando se desprende
En muchas ocasiones la pérdida del tapón mucoso suele relacionarse con la proximidad del parto, aunque en ocasiones es posible que la embarazada todavía tarde algunos días en dar a luz.

Alimentos ricos en ácido fólico que no pueden faltar en tu dieta
Una dieta rica en folatos -y en ácido fólico- es fundamental para conseguir un adecuado aporte en esta vitamina, especialmente durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos congénitos en el bebé.

Alimentos que pueden mejorar la calidad del esperma
Seguir una alimentación saludable no solo es fundamental a la hora de mantener una buena salud. También puede influir en nuestra fertilidad, afectando o beneficiando la calidad del esperma.

¿Es peligroso para el embarazo ser vegana?
¿Sigues una alimentación vegana y estás embarazada? Bien planificada no tiene por qué suponer un problema.

¿Es seguro tomar té en el embarazo?
Tomar té puede convertirse en un auténtico placer, sobre todo si lo acompañamos con una buena lectura. Sin embargo, aunque lo tomaras anteriormente quizá en el embarazo puede no ser tan adecuado.

Las primeras papillas del bebé: cuándo es recomendable empezar
El paso a la alimentación complementaria es muy importante tanto para el bebé como para sus progenitores. Y las papillas se convierten en una de las primeras opciones, las cuales deben servir como complemento a la leche materna o artificial.

Cómo es un parto con exudado positivo: todo lo que debes saber
Cuando la prueba del exudado vaginal y rectal que se realiza habitualmente al final del embarazo da positivo es necesario llevar a cabo un protocolo en el momento del parto, que consiste en la administración de un tratamiento a base de antibióticos.

Nudo en el cordón umbilical, ¿cuáles son los riesgos?
Se estima que, en realidad, en uno de cada cien embarazos se forma un nudo en el cordón umbilical, el cual le brinda la posibilidad de vivir y crecer. Se trata de una complicación poco frecuente, pero de producirse, en ocasiones puede tener graves consecuencias.

Insulina durante el embarazo: ¿hay necesidades específicas?
A lo largo del embarazo las necesidades de insulina pueden aumentar mucho, algo importantísimo especialmente si la futura mamá padece diabetes, y necesita de la administración de insulina para su tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de los gases estomacales en bebés?
Los gases de estómago suelen ser muy dolorosos en el bebé y su única forma de 'advertirnos' que los está sufriendo es llorar, en ocasiones desconsoladamente. A este síntoma hay que añadirles otras señales que pueden ayudar en su diagnóstico.

Exudado positivo en el embarazo: ¿Qué significa? ¿Es peligroso?
El exudado vaginal y rectal es una prueba del embarazo que se lleva a cabo en las últimas semanas de gestación, antes del parto. Es útil para conocer si es necesario o no administrar antibióticos al bebé durante el parto si sale positivo.

¿Aborreces el café en el embarazo? Descubre por qué
Es posible que antes de quedarte embarazada te encantara tomarte una taza de café con leche, acompañado de tu libro favorito. Pero de repente, después de las primeras semanas de embarazo, no soportas ni su aroma en la cocina. ¿Por qué ocurre?

Creatinina y embarazo: resuelve tus dudas
La creatinina es un parámetro común que encontramos en la mayoría de análisis sanguíneos de rutina que ayuda a descubrir qué tal están funcionando los riñones. Debido a las necesidades propias del embarazo, especialmente si surge alguna patología renal, los valores de creatinina sérica pueden aumentar.

Síntomas de influenza que no debemos pasar por alto
Es habitual confundir la influenza con el resfriado común, ya que sus síntomas pueden ser algo parecidos. No obstante, en el caso de la influenza lo habitual es que sus síntomas comiencen de forma brusca y el niño empeore rápidamente con el paso de pocos días.

¿Cómo tratar la bronquitis?
La bronquitis infantil es una enfermedad respiratoria bastante común en niños pequeños que suele resolverse en un plazo de 5 a 10 días con el debido tratamiento médico, aunque en ocasiones puede tardar un poco más de tiempo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? ¿Y cuándo se prescriben antibióticos?

Las primeras frutas del bebé: ¿cuáles son las más adecuadas?
La leche materna es considerada como el alimento por excelencia para el bebé durante sus primeros meses de vida, recomendándose la lactancia materna exclusiva durante al menos los 6 primeros meses. Sin embargo, a partir de esta edad, ¿cuáles son las frutas más aconsejadas cuando se comienza con la alimentación complementaria?.

¿Qué es la bronquitis y cuáles son sus síntomas?
Junto con la bronquiolitis, la bronquitis es una de las infecciones respiratorias más comunes en niños. Consiste básicamente en la inflamación de los bronquios, y aunque habitualmente suele confundirse con el resfriado, tanto sus características como el tratamiento médico a aplicar son muy distintos.

¿Qué es un raspado del útero?
Ya sea para obtener tejido del endometrio (por ejemplo para la realización de una biopsia y su posterior estudio) o para extraer materiales y restos que han quedado sin eliminar de forma natural después de un aborto espontáneo, el raspado del útero (o raspado de la matriz) es una de las intervenciones médicas más habituales en este sentido.

Síncope vagal en el embarazo: qué es, cómo evitarlos y prevención
Conocidos popularmente como cuadros vagales, durante la gestación son considerados -por parte de muchos especialistas- como un trastorno bastante más habitual de lo que podría llegar a pensarse en un primer momento, afectando cada día a un buen número de embarazadas. A pesar de no requerir tratamiento médico en la mayoría de las ocasiones, y pudiendo ser fácilmente prevenible, en ocasiones sí pueden convertirse en un auténtico problema, especialmente si la futura mamá los padece a menudo.