Infecciones

Embarazada en verano: hábitos saludables

Embarazada en verano: hábitos saludables

Durante las vacaciones, se hacen muchas actividades que no pueden realizarse el resto del año. ¡Hay que aprovechar el buen tiempo! Si estás embarazada te preguntarás qué cosas puedes hacer y cuáles no.
  • Alba Familiar
  • Carlos Dosouto
El posparto en verano: consejos para llevarlo mejor

El posparto en verano: consejos para llevarlo mejor

Aunque para algunas mamás suponga quedarse ''sin vacaciones'', dar a luz en verano tiene sus ventajas. El buen tiempo anima a salir de casa con el recién nacido. Además, los horarios de la familia son más flexibles y pueden adaptarse mejor a los del bebé. Hablamos de cómo llevar mejor el posparto en verano.
  • Blanca Campos
Mujer embarazada

12 medidas fáciles de seguir para que el bebé nazca sano

El embarazo se desarrolla sin contar apenas con nuestra intervención. Aún así, de la madre depende tomar las medidas necesarias para prevenir ciertas alteraciones en el desarrollo del futuro bebé. Te contamos cuáles son y cómo actuar si sospechamos un riesgo.
  • Alba Familiar
  • Cristina Molina
Cuando las redes nos descubrieron que la cesárea no tiene baja médica

Cesárea paso a paso

Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
  • Sonia Moreno
  • Lola Pascual
Fiebre, no siempre hay que bajarla

Fiebre, no siempre hay que bajarla

Normalmente interpretamos la fiebre como una amenaza cuya única función es advertirnos de que algo va mal. Sin embargo, en la mayoría de las infecciones la fiebre es beneficiosa.
  • Meeting Doctors
¿Molestias? Causas del dolor durante el coito

Causas del dolor durante el coito

La mayoría de las mujeres ha sentido alguna vez molestias o dolor durante las relaciones sexuales, aunque a menudo no se ha atrevido a comentarlo abiertamente con su ginecólogo. ¿Por qué duele? Te lo contamos.
  • Pilar de la Cueva
  • Carlos Dosouto
Cambios físicos en el puerperio

El puerperio: estos son los cambios que experimentarás

El puerperio son las seis primeras semanas de posparto, en ellas el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios que pueden ocasionar alguna molestia pasajera. Te contamos todos los cambios que sufre tu cuerpo en este periodo de después de tener al bebé
  • Blanca Campos
  • Lola Pascual
Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
  • Alba Familiar
  • Paula Soriano Lillo
istockphoto-153980522-612x612

Lactancia en casos especiales

La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, aunque en algunas situaciones dar el pecho es más difícil de lo habitual. Aunque en la mayoría de los casos es posible, no es viable en el 100% de las situaciones.
  • Sara Carrasco
  • Manuel Antonio Fernández
Diferentes tipo de vómito en niños: causas y tratamiento

Diferentes tipo de vómito en niños: causas y tratamiento

Los vómitos son habituales en la primera infancia y a veces casi diarios en algunos bebés. Pueden no tener ninguna importancia o ser la expresión de enfermedades más graves. ¿Cómo diferenciar los diferentes tipos de vómito? ¿Cómo actuar ante ellos?
  • Meeting Doctors
iStock-176804701

Preguntas y respuestas a las dudas íntimas de la embarazada

Durante la gestación, la embarazada pregunta al ginecólogo y la matrona todas aquellas cuestiones que le surgen. Pero existen algunas dudas y molestias íntimas que la mujer percibe como más personales y no se atreve a plantear por vergüenza. Las resolvemos.
  • Karmen Pascual
  • Paula Soriano Lillo
Otitis

Otitis infantil: 10 preguntas y respuestas

La inflamación del oído, muy común en el invierno por los mocos y en verano por la piscina, provoca dolor intenso y fiebre en niños y bebés. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo se trata?
  • Dr. Florencio de Santiago
niña con gastroenteritis: cómo tratarla

Gastroenteritis: cómo tratarla

La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños menores de cuatro años. Esta infección la producen virus y bacterias que se trasmiten con las manos. Normalmente desaparece entre los tres y seis días.
  • Dr. Florencio de Santiago
Tos ferina

Tos irritativa en niños: ¿cómo diferenciarla de las demás?

La tos irritativa infantil está presente en la mayoría de los cuadros catarrales y enfermedades de la infancia. Sin embargo, existen otras ‘toses’ que también podemos identificar en nuestros peques. Te ayudamos a diferenciarlas con ayuda de esta guía.
  • Meeting Doctors
Apnea del sueño: cuando la respiración del bebé se detiene mientras se duerme

Apnea del sueño: cuando la respiración del bebé se detiene mientras se duerme

Ronquidos nocturnos, dificultades respiratorias, actitud inquieta o crecimiento lento son algunas de las causas del SAOS, un trastorno que sufren del uno al tres por ciento de los niños. Se manifiesta entre los dos y cinco años. La detección precoz de la apnea y su tratamiento ayudan a minimizar los efectos secundarios.
  • Meeting Doctors
¿Cuándo se considera que un niño tiene fiebre?

¿Por qué tiene fiebre? Cómo bajarla y cómo tratarla

La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. Si no sube en exceso y no causa molestias, puede ayudarle a defenderse de una infección. Descubre cómo medir la temperatura y cuándo hay que tratarla.
  • Ernesto Sáez
  • Pedro de León Molinari
shutterstock_2201554231

Volver a la normalidad después del parto

Muchas mujeres piensan que, después de dar a luz, su cuerpo y su vida volverán a ser enseguida como antes del embarazo. Pero se necesita un tiempo para recuperarse de los nueve meses de gestación y del duro trabajo del parto. Todo, paso a paso.
  • Blanca Campos
  • Lola Pascual
Síntomas de la mastitis durante la lactancia materna

Problemas durante la lactancia

Al dar el pecho pueden surgir algunos problemas como grietas en el pezón , ingurgitación mamaria , conducto bloqueado , hongos o mastitis. Aunque resultan dolorosos y llegan dificultar la lactancia, tienen solución.
  • Luz Bartivas
  • Raquel Rostro
Amniocentesis: preguntas y respuestas

Amniocentesis: preguntas y respuestas

La amniocentesis es una de las pruebas más utilizadas para detectar posibles anomalías en el feto antes del nacimiento. Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre esta técnica.
  • Alba Familiar
Clamidia: una causa de infertilidad

Clamidia: una causa de infertilidad

La clamidia es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y, sin embargo, una de las menos conocidas. Puede causar esterilidad tanto femenina como masculina.
  • Alba Familiar

Posibles causas de la infertilidad femenina y masculina

Muchas parejas tardan en ver cumplido su deseo de ser padres. Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples: desde una infección a ciertos hábitos de vida perjudiciales, pero muchas tienen solución.
  • Alba Familiar
  • Reina Llado