Madre

Perder peso con la lactancia materna: ¿es un mito?

Perder peso con la lactancia materna: ¿es un mito?

¿Estás amamantando a tu bebé y te preguntas si te ayudará a adelgazar? ¿Das el pecho, pero por el contrario estás engordando? Mira aquí el motivo por el que pueden producirse ambas situaciones.
  • Claudia Escribano
Cuentos para hablar con niños sobre diversidad sexual

Cuentos para hablar con niños sobre diversidad sexual

Por suerte, hablar de libertad sexual es algo cada vez más común en la sociedad. Para acabar con la homofobia es necesario que eduquemos a los niños en libertad sexual desde la infancia y estos cuentos pueden ayudarnos con la tarea.
  • Marta Moreno
¿A qué edad dejan de crecer los niños?

¿A qué edad dejan de crecer los niños?

Cuando nuestros hijos llegan a la pubertad es normal que nos preguntemos no solo cuánto crecen, sino hasta cuándo lo hacen. Te resolvemos algunas dudas.
  • Christian Pérez
ordenes

Si vas a dar órdenes a tus hijos, que sea de esta manera

Abogamos por la educación en positivo: sin prohibiciones, sin castigos, sin gritos y sin malas palabras. Pero, tampoco podemos caer en la permisividad y, para ello, saber aplicar límites firmes es el objetivo final. ¿Cómo utilizar la firmeza sin caer en el autoritarismo? Te lo contamos.
  • Marta Moreno
The Let down

Series que te gustará ver si eres madre o padre

Estás historias están basadas en personajes reales con los que empatizarás, sufrirás y te reirás al reconocerte en alguna de las situaciones que viven. Su visionado realmente merece la pena si tienes hijos.
  • María Aguirre Álvarez
¿Qué es la altura uterina y para qué sirve?

¿Qué es la altura uterina y para qué sirve?

Como te imaginarás, a lo largo de tu embarazo tu útero va a cambiar de tamaño, y es que, ahora tiene una misión: albergar al que será tu futuro bebé. Por este motivo la altura uterina también cambiará, descubre qué es y para qué puede servir conocerla.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Fabismo o 'mal de las habas': síntomas y tratamiento

Fabismo o 'mal de las habas': síntomas y tratamiento

El fabismo es una afección hereditaria que es frecuente en niños y que no siempre es difícil de reconocer. Se caracteriza porque puede desencadenarse tras el consumo de habas, entre otras cosas. Descubre más acerca de ella.
  • Claudia Escribano
Consejos para prepararse de cara al parto

La importancia del reflejo de Ferguson en el parto

El mundo de la maternidad es todo un océano de inquietudes, empezando desde el propio embarazo. ¿Quieres conocer qué es el reflejo de Ferguson y la importancia que tiene en el trabajo de parto?
  • Claudia Escribano
¿Cómo actúa la oxitocina en el parto?

¿Cómo actúa la oxitocina en el parto?

Quizá no has oído hablar de ella, o quizá sí. Pero se trata de una hormona con suma importancia al final del embarazo, en especial durante en el parto. Conoce cómo actúa la oxitocina.
  • Claudia Escribano
Niña comiendo

Así deben ser las raciones de comida de los niños en función de su edad

Profundizamos en las guías actualizadas de fuentes de referencia en la materia, como es el caso de la Asociación Española de Pediatría, para extraer referencias que nos permitan ajustar la alimentación de nuestros hijos a lo recomendado por las autoridades sanitarias.
  • Alba Familiar
  • Pedro de León Molinari
DL_a01094877_206

Qué hacer si mi hijo hace garra con los pies

Esta es una de las alteraciones que pueden presentarse en los niños pequeños desde el mismo momento en el que empiezan a andar. Te contamos a qué se puede deber y qué más señales de alerta es importante conocer para poder detectarlas en relación a la salud de los pies.
  • María Aguirre Álvarez
Entuertos, ¿qué son y por qué duelen tanto?

Entuertos, ¿qué son y por qué duelen tanto?

Te contamos qué son estos fenómenos fisiológicos de los que se habla mucho menos de lo debido porque son una sorpresa muy desagradable cuando te pillan de sopetón.
  • Blanca Campos
ama-744x433

Posturas para amamantar, todo lo que debes saber

Durante la lactancia, la mamá y el bebé tienen que encontrar la posición más adecuada para ambos. Te explicamos cómo tienes que colocarte para que tus pezones no queden doloridos y que tú hijo se alimente a gusto.
  • Manuela Entisne
  • Reina Llado
Qué es y para qué sirve la relaxina en el embarazo

Qué es y para qué sirve la relaxina en el embarazo

Cuando una mujer está embarazada su cuerpo se prepara para el proceso de parto ya incluso desde las primeras etapas de la gestación. Para ello trabajan varias sustancias, entre las que se encuentra la llamada relaxina. Veamos qué utilidad tiene en el embarazo.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.
  • Christian Pérez
cosas que te emocionan al ser madre

10 cosas que te emocionan cuando eres madre

Ser madre es, a veces, difícil de explicar con palabras. Son muchos los momentos y situaciones que provocan una emoción para la que nos falta vocabulario. Vamos a comentar algunas de ellas.
  • Cristina Cantudo
Maniobra de Hamilton para inducir el parto: ¿qué riesgos tiene?

Maniobra de Hamilton para inducir el parto: ¿qué riesgos tiene?

A veces es necesario provocar el parto de una embarazada y una de las formas que existen es con la maniobra de Hamilton, un procedimiento médico que tiene probabilidades de éxito, pero que también tiene algún riesgo. Mira aquí en qué consiste.
  • Claudia Escribano
ginecologo embarazo

¿Qué es un gestograma de embarazo?

Es muy normal que cuando estás embarazada tengas muchas dudas sobre tu gestación… ¿Cuál será la fecha aproximada del parto? ¿Cuándo debo hacer la primera ecografía? Todas estas pequeñas dudas pueden resolverse con un gestograma. Mira aquí qué es y cómo utilizarlo.
  • Claudia Escribano
lactancia

¿El aceite de oliva ecológico tiene beneficios para la lactancia?

Las consecuencias de la lactancia materna son problemas como la mastitis, las grietas en los pezones o los mordiscos del bebé. Problemas a los que intentamos poner solución con remedios caseros como el aceite. Ahora, un estudio resalta los beneficios que tiene este 'oro líquido'
  • Dounia Sbai
  • Lara Marín López
iStock-905837232

Acrocianosis o piel azul en el bebé: ¿por qué ocurre?

Si de repente observas que tu hijo de pocos meses tiene las manos y los pies de color azul y se encuentra muy frío, es muy posible que se trate de acrocianosis. Se trata de una patología común en los recién nacidos. Descubre aquí más información sobre ella.
  • Claudia Escribano
El bebé ha nacido con los ojos claros: ¿será su color definitivo?

El bebé ha nacido con los ojos claros: ¿será su color definitivo?

Si ambos tenéis los ojos oscuros y el peque ha nacido con los ojos claritos, debes saber que esto es algo que les ocurre a muchos bebés al nacer. ¿Quieres saber por qué sucede esto y si será su color definitivo? Descubre también si esto tiene algo que ver con la lactancia materna.
  • Claudia Escribano
¿Qué siente el bebé cuando la madre tose o estornuda?

¿Qué siente el bebé cuando la madre tose o estornuda?

Es habitual que una embaraza tienda a resfriarse o acatarrarse más que en cualquier otro momento de su vida. Y claro, si es tu caso, quizá te has preguntado si tu bebé puede sufrir cada vez que toses o estornudas. Descubre aquí qué es lo que siente tu pequeño dentro de ti cuando tienes tos.
  • Paula Soriano Lillo
errores ninos

Cómo ayudar a los niños a gestionar sus errores

Tenemos que reconocer los fallos de nuestros hijos con naturalidad, ¿por qué? Principalmente para transmitirles calma cuando se equivoquen para que, en lugar de entrar en pánico, se paren a pensar en las posibles soluciones al problema.
  • Carmen Tejedor
Consejos para que el niño no tenga miedo al médico: ¿qué es la iatrofobia?

Consejos para que el niño no tenga miedo al médico: ¿qué es la iatrofobia?

Es uno de los temores más comunes entre los niños: ir al médico. Y si tu hijo lo tiene, (sobre todo si es muy pequeño) entra dentro de la normalidad, ya que para él seguramente sea una situación desconocida que puede que no entienda. Lo que debes hacer es ayudarlo a comprender que no es algo negativo. Para ello, veamos algunos consejos de ayuda.
  • Claudia Escribano
Cansancio y fatiga durante el embarazo, ¿a qué se debe?

Cansancio y fatiga durante el embarazo, ¿a qué se debe?

El cansancio extremo es propio del primer trimestre de la gestación y también del último, cuando regresa con fuerza, y aunque no hay evidencias definitivas sobre qué puede causarlo, sí hay muchas pistas fiables al respecto.
  • Raquel Oliva
  • Cristina Molina