
¿Es peligroso dormir al bebé con ruido blanco? Esto dice la ciencia
Piensa en el ruido de un secador. O en el de una campana extractora. Piensa en el sonido que hace una lavadora en pleno centrifugado. ¿Te relaja o te estresa pensar en ellos? Suponemos que la segunda opción será la más repetida, así que, te vas a quedar de piedra al saber que ese ruido […]

Qué es el calzado barefoot para niños y cuáles son sus beneficios
Barefoot es un tipo de calzado que también es compatible con los pies de la infancia. Te contamos qué es y cuáles son características.

Separación Cero: transformando el cuidado neonatal para los bebés prematuros
El concepto de "Separación Cero” hace referencia a la reducción o eliminación de toda separación no indispensable entre la madre y el recién nacido, tanto en el momento del nacimiento como durante el tiempo posterior.

Por qué, según investigadores de Columbia, tus hijos no deberían beber en botellas de plástico
Según un estudio en cada litro de agua embotellada en plástico se podía encontrar alrededor de un cuarto de millón de microplásticos.

Disfagia infantil: síntomas y pautas a seguir
La disfagia es una alteración de la deglución que en los niños puede manifestarse a través de distintos síntomas a los que conviene estar muy atentos.

Estos son los medicamentos más implicados en las intoxicaciones infantiles, según una pediatra
La doctora Nerea Sarrión detalla en el manual de salud infantil Cuidar lo que más importa, los fármacos más frecuentes implicados en las intoxicaciones infantiles y enumera pautas de prevención y medidas de actuación, en caso necesario.

¿Cómo afecta el estrés matutino a la salud mental de los padres?
La hora que pasa desde que tenemos que levantar a los peques y el momento en el que se quedan en clase es, para muchas mamás y papás, el rato más exigente y agotador del día.

Empecé dejándole el móvil un rato y ahora me lo pide siempre, ¿qué hago?
La coach Miriam Tirado reflexiona sobre cómo educar con límites conscientes y crecer juntos

Adolescencia y sueño: por qué todo parece confabular contra el descanso de los adolescentes
Los cambios que se experimentan cuando los niños pasan a la adolescencia afectan a la hora de dormir, aumentando la ansiedad y riesgo de depresión.

El uso incorrecto de los antibióticos afecta a la salud de niños y adultos
Estos fármacos sólo deben usarse en caso de infección bacteriana y siempre con prescripción médica.

Accidentes
La principal advertencia cuando ocurre un accidente es que los padres reaccionen con serenidad y tino.

El mecanismo para lograr que los niños se levanten temprano y contentos
La clave está en un buen descanso y para conseguirlo tan importante es la duración del sueño como la regularidad. Toma nota de los hábitos que te proponemos y comenzad juntos el día con una sonrisa.

Sí, lo que pones en el plato de tu hijo influye en su coeficiente intelectual según la ciencia
La dieta saludable se apunta un nuevo tanto a favor frente a la comida basura o los productos procesados, su influencia positiva sobre el coeficiente intelectual infantil está demostrada.

La relación entre las cocinas de gas y el asma infantil está confirmada, según un reciente estudio
Hablamos que se llegan a superar los niveles máximos de dióxido de nitrógeno establecidos por la Organización Mundial de la Salud durante horas, mientras se utiliza una cocina de gas en cualquiera de nuestros hogares.

Salud visual infantil: ¿Por qué se desaconseja el uso de pantallas antes de los 30 meses?
La OMS recomienda la restricción absoluta del uso de pantallas en menores de 30 meses porque, además de dañar la salud visual de los más pequeños, repercute en su desarrollo cognitivo.

Selección de zapatos para los primeros pasos del bebé
Hasta que el bebé no da sus primeros pasos el calzado es un accesorio completamente prescindible y una vez que empiece a andar, hay que tener en cuenta siempre las recomendaciones de los expertos a la hora de buscar zapatos para sus delicados pies.

Repelentes antimosquitos para bebés: ¿se pueden usar y cuáles?
No hay inconveniente en cuanto al formato -spray, loción, etc.- pero sí las hay en lo que respecta a la composición y la edad: nunca antes de los dos meses y en la medida de lo posible, no antes de los dos años.

Las fases de la alimentación infantil de 0 a 24 meses, según una nutricionista
¿Sabes cómo evoluciona la alimentación del niño desde que nace hasta los dos años?

Cuatro ejercicios originales para trabajar en casa con niños con dislexia
¿Cómo trabajar la dislexia en casa? Aquí te dejamos algunas propuestas de ejercicios muy sencillos y muy prácticos.

Por qué no es extraño que la caca de tu bebé de un mes sea verde
Los expertos coinciden: la caca verde en bebés “la mayoría de las veces no es signo de que haya ningún problema”.

¿Es peligroso dormir al bebé con ruido blanco? Esto dice la ciencia
El ruido del secador, de la campana extractora o del aspirador calman a tu bebé, ¿verdad? Se conoce como ruido blanco, pero la ciencia es clara con respecto a su uso.

Consejos para facilitar el destete en niños de cualquier edad
Si ha llegado el momento de abandonar la lactancia materna, sea por el motivo que sea, aquí unos cuantos juegos divertidos para conseguir que el proceso sea lo menos traumático posible.

¿Cuándo dejan de ser bebés y pasan a ser niños?
Son varios los hitos del desarrollo que determinan el paso de bebé a niño y esos hitos pueden que no se den en todos los peques a la vez. ¿Cuándo dejará de ser bebé para ser un niño?

¿Cómo evitar los cólicos del lactante? Claves que funcionan de verdad
Son muchos los bebés que sufrirán en algún momento los cólicos del lactante: ese llanto desconsolado que colma la paciencia de los padres. Aquí unas cuantas claves para lidiar con ellos.

20 actividades de motricidad fina para mejorar la coordinación de los niños
Una de los mejores aprendizajes que debemos fomentar en nuestros hijos es el desarrollo de la motricidad fina. Ya que se trata de una habilidad motora indispensable para su desarrollo intelectual, físico y emocional.

Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?
Hay pediatras que desaconsejan totalmente su uso en niños y los organismos médicos de referencia son muy cautos a la hora de recomendarlos, sobre todo en niños pequeños.

Gafas de montura de silicona: cuándo y para qué son recomendables
Son la alternativa ideal a las de metal y plástico porque son resistentes, flexibles y ligeras, cuestiones esenciales para que los peques se acostumbren a ellas y para que duren más tiempo.

Ventajas de hacer la comida para el bebé en casa
Aunque podemos encontrar en los supermercados infinidad de opciones nutritivas para el bebé, no hay duda que siempre es mejor hacer la comida en casa. Te descubrimos todas sus ventajas.

Lactancia materna: qué hacer cuando el bebé no quiere amamantar
Tanto el recién nacido como el bebé más mayor, es posible que en algunos momentos rechacen el pecho y no quieran amamantar. ¿Qué hacer en estos casos? Te descubrimos algunos consejos útiles.

Qué es la paroniquia y qué deben saber los padres
Conocida con el nombre de paroniquia, se trata de una infección bacteriana que no debería descuidarse cuando surgen los primeros síntomas.

Defectos congénitos: ¿Qué es la ciclopía?
La ciclopía es un defecto congénito caracterizado por la presencia de un único ojo, o un ojo parcialmente dividido, el cual ocupa una sola órbita. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre esta condición.

¿Es posible conseguir que el bebé duerma más tiempo? Consejos útiles
Es normal que el bebé tarde mucho en dormir, o no duerma toda la noche, especialmente durante los primeros meses de vida, lo que puede resultar agotador para los padres.

Los bebés que se alimentan de leche materna pueden tener menos riesgo de diabetes tipo 1
Ya sabemos que la lactancia materna puede ofrecer muchísimos beneficios no solo para el bebé, sino también para la mamá. Y, recientemente, hemos sabido que podría ayudar a proteger al bebé de la diabetes tipo 1.

Cómo se trata la apnea obstructiva del sueño en los niños
A diferencia de lo que suele creerse, lo cierto es que la apnea del sueño no solo afecta a hombres mayores y adultos con obesidad. También pueden sufrirla los niños. Pero, ¿cómo se trata en los más pequeños?

Erupciones comunes que pueden aparecer en las piernas de los bebés
La piel de los bebés, en especial de los más pequeños, tiende a ser muy delicada. Y los sarpullidos que pican en las piernas suelen ser los más comunes.

Un nuevo estudio alerta de los peligros de fumar durante el embarazo
Desde hace mucho tiempo se conocen algunos de los principales efectos de fumar durante la gestación. Pero, ahora, un nuevo estudio alerta sobre sus riesgos, advirtiendo que existe una correlación clara entre el tabaquismo y la evolución y los resultado del embarazo.

La apnea del sueño puede provocar problemas cardíacos en los niños
El síndrome de apnea obstructiva del sueño afecta al 2% de los niños de 2 a 8 años de edad. Según un nuevo estudio, podría provocar problemas cardíacos en niños, además de otras consecuencias nocivas para su salud.

Consejos básicos de primeros auxilios para niños: Guía completa para padres
Un golpe, una caída, una quemadura leve… Son muchos los pequeños accidentes que pueden ocurrir en casa. De ahí que saber qué hacer en todo momento se convierte en una herramienta esencial para muchos padres.

¿Por qué el hierro es tan importante durante el embarazo? Conoce todos sus beneficios
Durante el embarazo, es fundamental comprobar que no faltan determinados oligoelementos, como el yodo, el cobre y el hierro. Este último mineral es especialmente importante para la salud de las embarazadas. Te descubrimos por qué.

Cuando el niño necesita alimentarse por sonda: todo lo que necesitas saber
Si es la primera vez que tu hijo debe alimentarse por sonda, es normal que tengas muchas dudas. Si es así, que no cunda el pánico. A continuación te descubrimos en qué consiste esta herramienta tan importante, diseñada para mantener al niño alimentado y sano.

La leche materna de las madres puede mejorar la salud cardíaca de los bebés prematuros
Un bebé prematuro puede enfrentarse a más problemas de salud que los bebés nacidos a término. Un nuevo estudio ha encontrado que la leche materna podría mejorar su salud cardíaca.

Herpes labial y nasal, ¿es la misma lesión? Un pediatra responde
Son lesiones muy incómodas y molestas, y tienen la peculiaridad de que están causadas por un virus que permanece en el cuerpo dormido hasta reactivarse.

Cómo retirar el pegamento de los dedos del niño después de hacer manualidades
A todos nos encanta hacer manualidades en casa, especialmente a los niños, que también disfrutan y se entretienen muchísimo cuando realizan este tipo de actividades en el colegio. Pero hay un inconveniente: el pegamento. Te descubrimos algunos consejos para eliminarlo de los dedos del niño fácilmente.

Cómo quitar el pegamento que queda después de retirar una tirita
A los niños les encantan las tiritas, especialmente cuando las heridas son muy pequeñas (sobre todo cortes sin importancia). Pero, ¿de qué forma es posible retirar el adhesivo que se queda pegado a la piel, sin hacer más daño?

Dislipidemia en niños: qué es y cómo prevenirla
Que el peque tenga una elevada concentración de grasas en la sangre puede provocarle dislipidemia. Mira aquí en qué consiste y cómo evitarla.

4 formas fáciles de quitar las tiritas a los niños sin causar dolor
Especialmente cuando pasan algunos días, si nuestro hijo/a pequeño tiene una tirita porque se hizo una herida, es posible que haya quedado tan pegada a la piel que se resista a ser retirada. Para evitar molestias y daños innecesarios, te descubrimos algunos trucos sencillos.

¿Los jacuzzis son seguros para los niños?
Especialmente si pensamos instalar uno en casa, y tenemos niños pequeños, es normal que nos preguntemos hasta qué punto son opciones seguras. Te resolvemos todas las dudas que puedas tener.

Gimnasia artística deportiva en niños, ¿cuándo es el mejor momento para empezar?
Después de los Juegos Olímpicos siempre se produce un pico de interés en los niños que los han seguido por algunas de las disciplinas olímpicas más atractivas visualmente, y la gimnasia es, sin duda alguna, una de las más llama su atención.

Enfermedad boca-mano-pie: ¿qué es y cómo detectarla?
La enfermedad boca-mano-pie es producida por un virus, es benigna, pero muy contagiosa. Te contamos qué es y cómo reconocerla.

Sinequia vulvar: una afección común en niñas que puede tratarse con una pomada
Es uno de los problemas ginecológicos más comunes en niñas. También conocido como ‘sinequia de los labios menores’ es benigno y, a menudo, se resuelve con unas sencillas medidas de higiene.