
Mi hijo tiene un soplo, ¿debo preocuparme?
La auscultación de soplos cardiacos es un hallazgo frecuente en la consulta de pediatría, pero no siempre tiene por qué significar que exista una enfermedad grave.

Laringitis en niños: mi hijo tiene tos de perro
El crup laríngeo es un motivo de consulta especialmente frecuente en las urgencias de pediatría. Se manifiesta con tos perruna o de foca y suele generar gran angustia en los padres, por la sensación de ahogo que produce en los niños.

Invaginación intestinal en niños, un motivo de consulta urgente en pediatría
¿Qué es y en qué consiste la invaginación intestinal? ¿Cómo podemos detectarla y qué síntomas pueden surgir?

Púrpura de Schönlein-Henoch en niños: qué es, síntomas, causas y tratamiento
También conocida como vasculitis por IgA, es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de los vasos sanguíneos pequeños. ¿Por qué aparece en niños y cuáles son las causas?

Bebés prematuros: ¿Cuáles son los problemas más frecuentes?
Se considera que un bebé es prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de edad gestacional, lo que puede implicar algunos problemas y riesgos. ¿Cuáles son los más frecuentes?

Calzado infantil: Principales recomendaciones y consejos útiles
Existen tantos zapatos para niños que, en ocasiones, es complicado encontrar opciones que sean adecuadas y seguras. ¿Qué debemos saber sobre ello? Descubre algunos consejos y recomendaciones útiles.

¿Pesadillas o terrores nocturnos? Cómo diferenciarlos
De repente, nuestro hijo/a se despierta llorando en mitad de la noche, muy asustado. ¿Se trata de una pesadilla o un terror nocturno? ¿Es posible diferenciarlos?

Estomatitis aftosa en niños, un motivo de consulta frecuente tras la retirada de mascarillas
Después de la retirada de las mascarillas, la estomatitis aftosa se ha convertido en un problema común entre los niños. ¿Qué debes saber sobre ello?

Espasmos del sollozo, ¿hay que preocuparse?
¿Qué es un espasmo del sollozo y cómo se manifiesta? ¿Qué pueden hacer los padres cuando ocurre?

Mi hijo está empezando a tartamudear, ¿debo preocuparme?
¿Qué es el tartamudeo y por qué aparece? ¿Deben preocuparse los padres cuando, de repente, su hijo/a empieza a tartamudear de un día para el otro?

Hipo e hipertiroidismo en niños: ¿Cuáles son los síntomas?
Las enfermedades del tiroides a menudo causan confusión entre los padres. ¿Es hipo o hipertiroidismo? Si el tiroides sale alterado en una analítica ¿me debo preocupar? ¿Y si los padres tenemos enfermedades del tiroides, debemos hacer una analítica a nuestro peque? Veamos.

Mi peque se marea en el coche ¿qué puedo hacer?
Con la llegada de las vacaciones de verano y el aumento del número de desplazamientos por carretera aumentan las consultas sobre niños mareados, vómitos en el coche, etc. ¿Podemos hacer algo para aliviar este malestar?

¿Cómo se detectan las altas capacidades en la infancia?
¿Cómo pueden, los padres, identificar si su hijo verdaderamente tiene altas capacidades? ¿Cómo se diagnostica? Te desvelamos todas las dudas que puedas tener al respecto.

Problemas de espalda en niños, ¿cuándo preocuparse?
Aunque la patología de la espalda es un motivo de consulta frecuente en pediatría, el dolor en niños no es tan frecuente como en los adultos. ¿Cuáles son los problemas más comunes?

Conjuntivitis en la infancia, las situaciones más frecuentes
Es normal que muchos niños tengan conjuntivitis en algún momento de la infancia. Pero, ¿qué situaciones se encuentran los pediatras en la consulta y cuáles son las más frecuentes? Te ayudará a conocer si tu hijo/a tiene una inflamación o infección de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular o no.

Anemia por falta de hierro en niños ¿debo preocuparme?
¿Por qué mi hijo tiene anemia por falta de hierro? ¿Cuáles son las causas y qué debemos hacer para tratarla?

Apendicitis aguda en el niño: esto es todo lo que debes saber
La apendicitis es una de las causas más frecuentes por las que un niño o niña puede acabar en el quirófano. Pero, ¿en qué consiste y qué síntomas pueden aparecer?

Dermatitis seborreica del bebé ¿es lo mismo que la dermatitis atópica?
¿La dermatitis seborreica es lo mismo que la dermatitis atópica? ¿Cuáles son sus diferencias y qué debemos tener en cuenta?

Mi recién nacido tiene manchas en la piel ¿debo preocuparme?
Durante los primeros meses de vida es muy frecuente que los padres, sobre todo aquellos que sean primerizos, acudan al pediatra angustiados con cualquier mancha de la piel. ¿En qué consisten y por qué aparecen?

Cómo saber si mi bebé está preparado para retirar el pañal
La retirada del pañal es un proceso que suscita muchas dudas entre los padres. ¿Hay señales que pueden ayudar a saber si nuestro hijo/a está o no preparado para ello?

Acné juvenil, ¿cómo saber si es grave?
El acné es muy común en la adolescencia, especialmente cuando nuestro hijo/a llega a cierta edad. Pero, ¿cuándo podemos saber si es o no grave?

Mi hijo ronca de noche ¿debo preocuparme?
Cuando un niño ronca mientras duerme suele ser un motivo bastante habitual de consulta en pediatría. Pero, ¿suele ser un síntoma de alarma sobre algún problema médico?

A mi hijo se le 'ha salido el codo' ¿qué significa esto?
Conocida también como pronación dolorosa, es una de las patologías más frecuentes en urgencias pediátricas. ¿En qué consiste y por qué ocurre? ¿Cómo prevenirlo?

Mi bebé acaba de nacer, ¿es malo tener perro en casa?
¿Estás embarazada y tienes perro en casa? ¿Qué deberías tener en cuenta tras el nacimiento del bebé? Te respondemos a todas las dudas que puedas tener al respecto.

Papillas de cereales: ¿es mejor darlas en biberón o en cuchara?
Cuando comenzamos con la alimentación complementaria en los bebés, es normal tener muchas dudas. Y una de las más comunes suele tener relación con las papillas de cereales y cómo ofrecérselas al bebé.

¿Cómo saber si el bebé está estreñido?
El estreñimiento es, sin duda, uno de los principales motivos de consulta en pediatría. Pero ¿sabes si realmente tu bebé está estreñido?

Bebés y alergias: todo lo que tienes que saber
En los últimos años se sabe que la introducción retrasada de ciertos alimentos puede incrementar el riesgo de alergias. ¿Qué debes saber sobre los bebés y las alergias? Te lo descubrimos en este artículo.

Pulpitis o dactilitis de las piscinas: qué es y por qué ocurren
También denominada dactilitis de las piscinas o pulpitis, puede ser muy común en verano. Te explicamos en qué consiste y por qué aparece.

¿Sabes por qué aparece la displasia de cadera?
Aunque el diagnóstico médico suele alarmar a muchos padres, con el adecuado tratamiento, la mayoría de las displasias de caderas se resuelven favorablemente, sin secuelas para el bebé.

Alimentación complementaria: ¿purés o Baby-led weaning?
En los últimos años ha habido un incremento notable en el interés por la alimentación tipo Baby-Led Weaning. Pero, ¿es una opción mejor, en comparación con el método tradicional a base de purés?

Fractura de clavícula y tortícolis congénita en el recién nacido
Lo cierto es que tanto la fractura de clavícula como la tortícolis congénita son dos de las patologías traumatológicas más frecuentes en el recién nacido. ¿En qué consisten y por qué se producen?

Debut diabético en niños: qué es y cuáles son los síntomas de advertencia
Aunque no es común, es posible encontrar en urgencias a niños que presentan un debut diabético, lo que significa que tienen síntomas de diabetes. ¿En qué consiste y por qué ocurre?

Cefaleas en niños: cuáles son los síntomas de alarma y tratamiento
¿Por qué los niños pueden tener dolor de cabeza? Aunque las cefaleas pueden ser muy comunes, ¿cuáles son los síntomas o señales de alarma?

Crecimiento en la infancia: ¿Cuánto crecerá mi hijo?
Es motivo de preocupación y duda entre los padres la talla de sus hijos. ¿Está creciendo bien? ¿Crecerá mucho? ¿Poco?

Tos ferina: qué es, causas y síntomas
La primera causa de que un bebé menor de dos meses pueda padecer una tosferina es que se la transmitan los adultos que lo cuidan. Por eso, la vacunación en embarazadas es fundamental.

Problemas frecuentes en la piel de los niños: sudamina, verrugas y moluscos
En este artículo os resumo tres de los motivos de consulta más frecuentes en dermatología infantil. Aunque suelen ser motivo de preocupación entre los padres, estas patologías no son graves, remitirán con el tratamiento adecuado, y a veces, ni siquiera lo necesitarán.

La vacuna del tétanos: toda la información
Cuando los padres acuden a urgencias porque sus hijos se han hecho alguna herida profunda, que necesite curas, puntos o algún tratamiento específico es frecuente que nos pregunten sobre la vacuna del tétanos. Esto es todo lo que debes saber.

Otitis: a mi bebé le duelen los oídos
¿Qué podemos hacer cuando, en mitad de la noche, nuestro bebé o hijo pequeño se queja de que le duelen los oídos? ¿Qué es la otitis medias agudas?

¿Tengo un bebé de alta demanda?
El término “bebé de alta demanda” o “bebé de altas necesidades” apareció por primera vez de la mano del Dr William Sears, pediatra. Si te preguntas si tu bebé puede serlo, te animamos a seguir leyendo.

Mi hijo es celíaco: qué síntomas causa, por qué y cómo se trata
¿En qué consiste la enfermedad celíaca? ¿Y por qué se produce? Esto es todo lo que debes saber sobre ella.

Mi peque tiene dermatitis atópica: ¿qué es y qué hacer para tratarla?
La dermatitis atópica es una afección crónica consistente en la inflamación de la piel. ¿Qué síntomas surgen y qué deberías hacer para tratarla en la delicada piel del bebé?

Reflujo gastroesofágico en bebés: qué es y por qué ocurre
El reflujo gastroesofágico suele ser motivo de consulta habitual en la consulta de los pediatras. ¿Qué debes saber sobre ello? Te lo descubrimos.

¿Cómo se diagnostica una infección de orina en niños?
¿Has acudido a tu pediatra o a Urgencias y le han puesto a tu bebé una bolsa de orina? ¿Sabes cómo se diagnostica la infección de orina en bebés y como se trata? Vamos a intentar resolver todas estas dudas.

Dolor de garganta (faringoamigdalitis) en niños: síntomas, causas y tratamiento
El dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente en pediatría. ¿Qué debes saber sobre la faringoamigdalitis?

Fiebre en bebés menores de 6 meses: ¿por qué ocurre y cómo tratarla?
Los padres primerizos suelen estar agobiados con un montón de dudas, alimentación, pecho, cuidados de la piel, baño, aseo, vacunas…pero todas estas dudas se quedan en nada cuando su bebé empieza con fiebre.

¿Chupete sí o chupete no? Analizamos sus ventajas e inconvenientes
¿Son los chupetes realmente adecuados para los bebés y niños pequeños? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Y los inconvenientes?

Infección por adenovirus: qué es, causas, síntomas, tratamiento y prevención
Tras la reciente alerta de la Organización Mundial de la Salud sobre el aumento de casos de hepatitis de origen desconocido en niños, los expertos sospechan que un adenovirus esté detrás. ¿Qué debemos saber sobre ello?

Gastroenteritis en niños: causas, síntomas y cómo tratarla
La gastroenteritis es una de las infecciones más comunes entre los niños. Pero, ¿qué síntomas causa y qué podemos hacer para tratarla?

Accidentes infantiles: intoxicaciones en niños
Las intoxicaciones en casa son más comunes de lo que parecen. Y saber prevenirlos, o cómo actuar cuando se producen, es muy importante.

Infección por lombrices en niños: ¿por qué ocurre y cómo prevenirlo?
La infección por lombrices es muy común en los niños, especialmente en los más pequeños. Saber identificar los síntomas (muy molestos) es fundamental.