
Diez hábitos que debemos tener en casa para promover la unión familiar
Sabemos que la unión familiar es importante. Entérate qué hábitos puedes crear dentro de tu hogar para fortalecerla.

¿Por qué los niños no obedecen? Razones comunes
Educar con disciplina a nuestros peques puede ser un reto importante. Muchas veces nos preguntamos por qué es tan difícil que nos hagan caso, ¿sabías que hay más de una razón?

Siete beneficios desconocidos de explorar la naturaleza junto a los niños
Existe un listado largo de ventajas que aportan las actividades al aire libre a los más pequeños. Esto va desde disminuir el estrés hasta promover su creatividad. La realidad es que los beneficios abarcan cada una de las áreas del desarrollo infantil. ¡Te lo contamos!

Trucos de psicóloga para enseñar normas y límites a los niños de manera respetuosa
Uno de los retos más complicados para los padres es establecer normas y límites en sus hijos. ¿Sabías que cuanto antes lo hagamos será mejor para ellos? A continuación, te explicamos algunas pautas para aprender a poner límites a nuestros hijos de una manera sana y razonable.

Siete preguntas que puedes hacer a tus hijos para mejorar su autoestima
Son preguntas que te habrás hecho a ti mismo a menudo durante la madurez, pero que rara vez se plantea uno a sí mismo en la infancia y la adolescencia.

Luz de gas: Claves para entender por qué es tan peligroso este tipo de maltrato psicológico común en la violencia de género
Hay un tipo de maltrato muy sutil, muy peligroso y muy difícil de detectar y denunciar. El maltrato psicológico conocido como “luz de gas”. Explicamos qué es, cómo se detecta y qué consecuencias tiene.

Cuatro razones que explican la importancia de la familia en la infancia de un niño, según una psicóloga
Una familia que se involucra en la educación y en la crianza de un niño, puede darle un listado de beneficios para su desarrollo emocional, social e, incluso, cognitivo. A continuación te lo contamos.

Así puedes evitar que tu hijo sea un pequeño tirano
Un niño tirano es aquél con baja tolerancia al ‘no’, a compartir o a hacer algo que no le apetece. Si piensas que tu hijo es un tirano, te contamos qué puedes hacer.

Tres consejos de psicóloga para ayudar a un niño que tiene tics nerviosos
Los tics pueden ser motores o vocales, transitorios o crónicos. Sea cual sea la situación, si tu hijo sufre de tics, es esencial que cuente con tu ayuda.

Pautas para que las familias conecten con sus hijos sin necesidad de hablar
En ocasiones, la desesperación se apodera de los padres que ven cómo sus hijos lloran y gritan y no se calman con nada. ¿Qué les pasa? La clave está en saber "leer su mente”.

Estos son los únicos estímulos que necesita un bebé en su primer año de vida
Está claro: la mejor edad para aprender es la infancia, pero las corrientes más modernas descartan que haya que someter al bebé a un entrenamiento, ahora consideran que hay que ofrecerle estímulos.

Por qué debes dejar que tu hijo pinte como quiera
¿Alguna vez has corregido algo que tu peque ha dibujado? Con las mejores intenciones, muchas veces queremos ayudarlos a que aprendan a dibujar o pintar cada vez mejor. Lo cierto es que podemos estar interfiriendo en su creatividad.

Cinco juegos para inculcar a los niños el amor por la naturaleza
Acercar a los niños a la naturaleza tiene múltiples beneficios. ¿Lo mejor? Podemos realizarlo a través del juego. Te damos varios testimonios de familias con ejemplos de actividades.

La manera correcta de tratar una separación con hijos según una psicóloga
Cuando los padres tomamos la decisión de divorciarnos, debemos comunicárselo a los niños de forma conjunta (padre y madre) y hacerles ver que es una decisión consensuada (aunque no sea así).

Deberías dejar de decir a tu hijo cómo tiene que dibujar por estos motivos
Muchas veces, por querer corregirlos, les decimos a nuestros peques cómo deben dibujar. Lo cierto es que dejarles libertad creativa tiene muchos beneficios. ¿Cómo acompañarlos asertivamente en su expresión sin decirles lo que tienen que hacer?

La importancia del arte en el desarrollo infantil explicada por una psicóloga
El arte desempeña un papel fundamental en el desarrollo infantil gracias a todos los beneficios cognitivos, socioemocionales y físicos que otorga a los más pequeños. Te los explicamos a continuación.

Los bebés de madres con ansiedad lloran más, según la ciencia
Un estudio ha demostrado que la ansiedad de las madres puede influenciar directamente en sus hijos. Te lo contamos todo en el siguiente artículo.

Estos son los falsos mitos más extendidos sobre la Disciplina Positiva
Repasamos las exageraciones y las afirmaciones infundadas más extendidas que tratan de desacreditar la forma de educar que defienden la mayoría de psicólogos y educadores en la actualidad.

Ocho pautas para que los niños adquieran la rutina de lavarse los dientes de manera sencilla
Ocho consejos avalados por una ortodoncista y por una psicóloga para conseguir que los niños adquieran la rutina de lavarse los dientes todos los días.

Acoso escolar: cómo detectar a los agresores según una psicóloga
El acoso escolar es una lacra que va en aumento en los últimos años. Muchas veces nos enfocamos en la víctima, pero existen también otras partes implicadas como el agresor.

Mi hijo habla mucho pero no dice ni una palabra en clase, ¿debo preocuparme?
¿Debemos preocuparnos cuando nuestro peque es tímido en la escuela? ¿Qué hacer en este tipo de situaciones? Te contamos todos los detalles en el siguiente artículo.

Esta es la edad a la que empieza la pubertad en las niñas y en los niños
La transición entre la infancia y la adolescencia está marcada por la pubertad. ¿A qué edad empieza? ¿Cuáles son sus características principales? Te lo explicamos a continuación.

¿Definen los juguetes la orientación sexual de los niños?
Los juguetes son socios silenciosos en el crecimiento y la formación de los niños, pero ¿pueden influir en su orientación sexual? Te lo explicamos todo en el siguiente artículo.

Síndrome de Wendy en la maternidad: cuando te olvidas de ti para satisfacer las necesidades de tu hijo
Toda madre y todo padre, por instinto, satisface las necesidades de sus hijos, en la medida en la que pueden. Pero, todo en extremo es malo. El conocido como ‘Síndrome de Wendy’ afecta a las personas cuyo sentido vital es satisfacer a los demás, olvidándose de sí mismos. Y es algo bastante común en la maternidad.

¿Es mejor ser un niño extrovertido que introvertido?
Ambas orientaciones de personalidad, extroversión e introversión, tienen fortalezas y debilidades. En el siguiente artículo te explicamos todo al respecto.

Diez beneficios que aporta el mindfulness a los niños
El mindfulness es una práctica de atención consciente que implicar concentrarse plenamente en el momento presente. Este método ha demostrado numerosos beneficios en los niños, a continuación te los contamos.

Adolescentes y alcohol: ¿por qué beben y qué podemos hacer para evitarlo?
Los adolescentes pueden empezar a consumir alcohol por una variedad de razones. ¿Cuáles son? ¿Cómo evitar esta situación? Te lo contamos.

Los cinco trucos que me ha enseñado el psicólogo infantil para tratar a mis hijas
Acudir a un psicólogo infantil, a menudo, puede ser la gran decisión de nuestras vidas para conseguir acompañar y criar a nuestros hijos e hijas de manera óptima y reconfortante. Estos son mis grandes aprendizajes después de un año yendo.

¿Es bueno que los niños aprendan inglés a edades tempranas?
Sin duda alguna, aprender inglés ofrece una serie de beneficios significativos para los niños pequeños. En el siguiente artículo te los contamos.

Cinco cosas que todos los niños deberían hacer cada mañana para tener un buen día
Tener una buena mañana con nuestros hijos antes de que se vayan al cole es fundamental para tener un día exitoso. Pero también contribuye en el desarrollo socioemocional de tu peque. En el siguiente artículo te contamos algunos consejos para que los practiques en casa.

La importancia de hablar sobre sexo y diversidad sexual con los niños
Hablar con nuestros hijos sobre la diversidad sexual de una manera apropiada para sus edades, los puede ayudar a comprender el tema de forma saludable. Y además, podemos alentar actitudes de respeto y tolerancia en ellos.

La razón por la que el fútbol ayuda a educar en valores a los niños
Jugar al fútbol enseña a los niños mucho más que un deporte. En el siguiente artículo te explicamos cinco valores esenciales para la vida que los niños aprenden al patear el balón.

La razón por la que deberías elogiar los aciertos de tus hijos en vez de criticar
¿Sabías que las críticas pueden ser dañinas en la educación y crianza de los niños? Por el contrario, elogiar a nuestros hijos de manera efectiva es fundamental para su desarrollo emocional. En el siguiente artículo te lo explicamos.

Mi hijo cumple años, ¿a cuántos niños debería invitar?
Viene el cumpleaños de nuestro peque y con ello la celebración. ¿Cómo organizar su fiesta? ¿A cuántos niños debemos invitar? Pues involucrar al niño en la toma de decisiones tiene grandes beneficios para él a nivel social y emocional.

Cómo saber si sufres el síndrome de agotamiento parental o burnout
La labor de padres puede resultar en un agotamiento que afecte no solo a la vida de los padres sino también al bienestar de los niños. ¿Cuáles son las causas y los síntomas del burnout parental? ¿Qué hacer si padezco de esto? Te lo contamos a continuación.

Siete consejos para ayudar a los niños a estudiar los exámenes
Es común que los niños tengan ciertas dificultades al momento de estudiar para un examen, ¿por qué pasa esto? ¿Qué podemos hacer al respecto? A continuación te lo explicamos.

Mi hijo no quiere ir al cole: cómo saber si está malo o se lo hace
Alguna vez nos ha pasado que nuestros hijos no quieren ir al cole porque les duele la barriga. La realidad es que este síntoma sí puede ser real pero es posible que la causa sea psicológica o emocional. En el siguiente artículo te lo explicamos.

¿Los niños que maman tardan más en hablar y dejar el pañal?
Alguna vez hemos escuchado que los niños que lactan pueden tener más dificultades a la hora de hablar o dejar el pañal. Pues no hay nada más lejos de la realidad. A continuación te lo contamos.

¿Cómo afrontar la maternidad en solitario?
Definitivamente formar una familia monoparental es una decisión significativa que requiere una planificación bastante cuidadosa, ¿cómo afrontar este proceso? En el siguiente artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.

Seis frases habituales que decimos a los niños e invalidan sus emociones
La manera cómo nos comunicamos con nuestros hijos puede afectarles tanto de manera positiva como negativa. En el día a día, sin darnos cuenta solemos lanzar frases que les pueden herir, ¿cuáles son? ¿Cómo expresarnos mejor con nuestros hijos? Te lo contamos a continuación.

Cómo hacer para que tu hijo acepte a tu nueva pareja
Para los niños, la adaptación a una nueva vida tras la separación o el divorcio de los padres puede verse aún más afectada si añadimos la presentación de una nueva pareja. ¿Por qué pasa esto? ¿Qué puedo hacer al respecto? Te lo contamos.

Cuatro beneficios que aportan los animales a la infancia, avalados por estudios científicos
La lista de beneficios de tener una mascota durante la infancia o la niñez es larga. Estas ventajas pueden ser cruciales para el desarrollo social y emocional del niño. En el siguiente artículo te lo contamos.

Así he enseñado a mis hijas a respetar el espacio personal y a poner límites
Uno de los grandes retos de la educación respetuosa y en positivo es poner límites a los niños límites y que aprendan a respetar el espacio personal. Esta es mi experiencia personal, acumulada durante seis años.

¿Cómo nos afectan de adultos los traumas infantiles?
Muchas personas han pasado por diferentes traumas en la infancia y sus efectos han durado hasta la adultez. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? ¿Es posible remediar esta afectación? A continuación te lo detallamos.

Diez cuentos didácticos para explicar a los niños qué es el cáncer
Uno de los retos cuando, lamentablemente, hay un diagnóstico de cáncer en casa es contar qué es lo que pasa a los más peques. Esto puede ser un verdadero desafío ¿Cómo explicar a un niño lo que significa esta enfermedad? Te recomendamos 10 libros infantiles que te ayudarán.

Pautas para comunicarnos de manera asertiva y mejorar la relación con nuestros hijos
Los beneficios de comunicarnos asertivamente son varios. Aprender a tener este estilo de comunicación requiere mucha práctica, pero no es imposible de lograr. En el siguiente artículo te contamos cómo conseguirlo.

Síndrome de Peter Pan: adultos con miedo a crecer
Este síndrome se caracteriza por la resistencia a asumir las responsabilidades y el compromiso con la edad adulta. Pero, ¿por qué pasa esto? ¿Qué puedo hacer al respecto? A continuación te lo contamos.

Malas costumbres en niños: causas y consejos para evitarlas
A medida que los niños van creciendo, pueden ir dejando de lado las malas costumbres, pero ¿por qué siguen estando presentes a pesar de que nuestro hijo ya no es un bebé? ¿Qué hacer al respecto? Te lo explicamos.

Falta de motivación: uno de los principales problemas de la educación
¿Por qué los alumnos pueden llegar a desmotivarse? ¿Cuáles son las claves para conseguir que los niños se motiven en su educación? En el siguiente artículo te lo detallamos.

¿Debo correr a recoger a mi hijo cada vez que se cae? La respuesta de una psicóloga
Es posible que en vez de protegerlos, les estamos dando un mensaje equivocado si prevenimos a nuestros hijos todo el tiempo con un “cuidado con eso, te puedes hacer daño”. Te explicamos por qué.