
Vocabulario de los niños dos años: 38 palabras que deben saber
Los niños de dos años suelen tener un vocabulario limitado. ¿Sabes cuáles son las palabras más comunes que suelen decir? A continuación te contamos esto y cómo ayudarlo a ampliar su léxico.

10 errores educativos que probablemente estés cometiendo
Todos sabemos que educar a los hijos es una tarea compleja. A pesar que demos todo
para ser los mejores padres, algunas veces cometemos errores en la educación de
nuestros peques sin darnos cuenta. ¿Cuáles son estos errores? Te los contamos en el
siguiente artículo.
para ser los mejores padres, algunas veces cometemos errores en la educación de
nuestros peques sin darnos cuenta. ¿Cuáles son estos errores? Te los contamos en el
siguiente artículo.

Mi hijo es un borde: aplica las 3 F´s para ayudar a un niño antipático
Puede haber múltiples razones detrás de un niño antipático. Lo cierto es que sus actitudes generan un ambiente desagradable. ¿Cómo hacer para abordar esta situación?

El cerebro del bebé: ¡super despierto!
¿Sabías que cuando un bebé nace tiene aproximadamente cien mil millones de neuronas? A pesar de ello, su desarrollo cerebral depende de otro factor: las experiencias. A continuación te lo contamos.

¿Cómo educar sin gritos ni amenazas?
Existen efectos perjudiciales en una crianza basada en gritos y amenazas. ¿Cuáles son las alternativas más saludables para disciplinar a nuestros peques sin caer en ello? Te lo explicamos en el siguiente artículo.

¿Qué recuerdan los niños a los dos años?
¿Cómo es la memoria de un niño de dos años? ¿Es capaz de recordar? A pesar de su corta edad, los niños de dos años almacenan ciertos recuerdos. ¿Quieres saber cuáles son? A continuación te lo contamos.

Todos los niños pasan etapas en las que están insoportables: descubre por qué
¿Tu peque tiene dos años y ha cambiado de repente? Pues algo pasa en esta etapa del desarrollo. En el siguiente artículo te lo explicamos.

¿Por qué a los bebés les gusta aplaudir?
Ver a un bebé aplaudir nos llena de ternura, pero ¿sabías que es algo natural en su desarrollo y que, incluso, es beneficioso para ellos? Te lo contamos a continuación.

"Mi hijo está siendo acosado, ¿qué puedo hacer?"
La regla de las 3 A: Acoger, Apoyar y Actuar, es lo que debemos hacer si nuestro hijo está sufriendo acoso escolar. ¿Quieres saber más sobre ello? En este artículo te lo detallamos.

¿Cuáles son las preguntas que tienen los niños sobre sexo?
Es comprensible que algunos padres puedan sentirse incómodos al enfrentarse a preguntas relacionadas al sexo. ¿Por qué los niños tienen dudas sobre esto? ¿Cuáles son las más frecuentes? A continuación te lo contamos.

Mi hijo miente, ¿debo preocuparme?
Cuando los padres empiezan a detectar que sus hijos mienten, las dudas ante cómo actuar y gestionar las mentiras son muy frecuentes. ¿Debo preocuparme? Esa es una de las más frecuentes. Aclaramos algunas ideas sobre cómo actuar ante las mentiras de los niños.

Cómo explicar a un niño qué es un psicólogo
¿Tu peque necesita ir al psicólogo? Es muy importante que le expliques en qué consiste esta profesión y cómo va a ser su trabajo. En este artículo te damos algunos consejos.

Ansiedad de separación: cuando tu hijo no soporta estar lejos de ti
¿Hasta qué punto es normal que mi hijo no quiera separarse de mí? Existe un trastorno común en la infancia llamado “ansiedad por separación”. A continuación te lo contamos.

Mi hijo me reta constantemente, ¿qué puedo hacer?
¿Cuál es la verdadera razón por la que los niños retan a sus padres? A continuación, te contamos esto y cómo superar este desafío común en la crianza.

6 mitos sobre gemelos
Tener a gemelos o mellizos es una doble alegría, pero un doble desafío en la crianza. Actualmente, existen distintos mitos sobre gemelos que no se acercan en lo absoluto a la realidad. ¿Quieres saber cuáles son? A continuación te lo contamos.

¿En qué consiste el síndrome de despersonalización en la infancia?
¿Alguna vez tu hijo ha tenido la sensación de estar separado de sí mismo? Esta es una de las características de la despersonalización. A continuación te explicamos más sobre el tema.

Mi hijo solo dice NO a todo, ¿cómo debo actuar?
La famosa fase de negación suele ser un gran desafío para todos los padres. ¿Cómo hacer frente a una situación en donde la respuesta de nuestros hijos siempre es un “no”? Te lo contamos en el siguiente artículo.

"Si te portas mal, los Reyes Magos no te traerán regalos", y otros chantajes innecesarios
Muchas veces empleamos ciertas amenazas que creemos que son inofensivas: la realidad es que quizás son útiles para obtener el comportamiento que queremos de nuestro peque, pero son realmente dañinas para él. A continuación te lo contamos.

Qué es el síndrome del gemelo evanescente (o del gemelo perdido)
Poco se sabe de este síndrome, lo cierto es que parece ser más común de lo que se cree. A continuación te contamos de qué se trata el síndrome del gemelo evanescente o del gemelo perdido.

Así son los padres tóxicos: comportamientos comunes
Un padre tóxico presenta distintos rasgos y comportamientos que afectan directamente a su hijo, consecuencias que pueden marcar de por vida. ¿Cuáles son sus características principales?

La importancia de educar en la igualdad
Educar a los niños en igualdad no solo promueve justicia y equidad en nuestra sociedad, sino que los beneficia en su desarrollo personal, emocional y social. ¿Quieres saber más? Aquí te lo contamos.

Cucú-tras o escondite: mucho más que un simple juego para tu bebé
Existen diversos beneficios en el desarrollo del niño detrás de este tipo de juegos. ¿Sabes cuáles son? En el siguiente artículo te lo contamos.

Palabras relacionadas con el autismo que debes conocer
El autismo es un espectro que no viene aislado como tal. Existen muchos conceptos que están relacionado a esta condición que, si no estamos familiarizado, pueden sonar como un otro idioma. A continuación te explicamos cuáles son.

Consejos para presentar a un niño la nueva pareja de mamá o papá
Has empezado una nueva relación pero no sabes cómo se lo tomarán en casa… ¿cuál es la mejor manera de presentar a una nueva pareja a tu peque? Existen unas pautas específicas para lograrlo.

Los genes de los padres influyen en la personalidad de los niños y esta es la razón
¿Será tímido como su padre o será más extrovertido como la madre? Esta y más preguntas acerca de la personalidad surgen cuando estamos esperando un hijo. Pero, ¿realmente es hereditaria? En el siguiente artículo te lo explicamos.

Esta es la edad a la que los niños entienden la noción del tiempo tal y como la entendemos
¿Es normal que mi peque tarde en aprender lo que significa “mañana”, “más tarde”, “la semana pasada”…? A continuación te lo contamos.

Esta es la razón por la que es importante que los niños llamen a los genitales por su nombre
En la crianza de los hijos, hay muchas decisiones que los padres debemos tomar, y una de ella es cómo enseñar a nuestros hijos a referirse a sus genitales. ¿Deberíamos llamarlos por su nombre o inventarnos uno? Te lo contamos a continuación.

Claves para determinar si los dibujos que hace tu hijo están dentro de la normalidad, según su edad
¿Alguna vez te has preguntado si lo que dibuja tu peque está bien para su edad? La forma como los niños pintan puede variar según su edad y su etapa de desarrollo. En el siguiente artículo te lo explicamos.

Estas son las consecuencias de que los niños sufran carencias afectivas, según su edad
Las carencias afectivas en edades tempranas pueden tener un impacto significativo en el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño. ¿Quieres saber cuáles son esas consecuencias negativas? Lee el siguiente artículo.

Esta es la mejor manera de ayudar a un adolescente a canalizar su rabia, según los psicólogos
La adolescencia es un período de cambios significativos tanto físicos como emocionales. Una de las emociones más intensas que puede manifestarse con frecuencia en esta etapa es la rabia. ¿Qué es lo que recomiendan los psicólogos para manejar esta situación?

Mamitis: cuando los niños solo quieren estar con mamá, ¿por qué ocurre esto?
Es habitual que, en los primeros años de vida, los niños tengan cierta preferencia a estar con mamá. Muchos lo llaman “mamitis”, pero ¿es algo normal en el desarrollo? A continuación te lo contamos.

Vídeos de Baby einstein para bebés: esta es la razón por la que deberías evitarlos con tu hijo
Los vídeos de Baby Einstein fueron creados como método educativo alternativo de estimulación temprana dirigido a los primeros años de vida. Pero, ¿realmente tiene beneficios en el desarrollo del niño? En el siguiente artículo te lo contamos.

¿Es buena idea cambiar de colegio a un niño que sufre bullying o acoso escolar?
Si tenemos un hijo que es víctima de acoso escolar, definitivamente tenemos que tomar medidas. ¿Cambiarlo de escuela es una opción? A continuación te lo contamos.

Estas son las causas que podrían causar acoso escolar o 'bullying'
Los casos de acoso escolar o “bullying” en las aulas van cada vez más en aumento. ¿Cuáles son los factores que podrían causar este problema? Te lo contamos en el siguiente artículo.

Cinco consejos para explicar a los niños la separación de sus padres, avalados por una psicóloga infantil
España es uno de los países con mayor tasa de divorcio en Europa. En la mayoría de
ocasiones, esta ruptura no solo supone la separación de la pareja sino de la unidad
familiar. ¿Cómo tenemos que actuar los padres ante esta situación? Te lo explicamos
en el siguiente artículo.
ocasiones, esta ruptura no solo supone la separación de la pareja sino de la unidad
familiar. ¿Cómo tenemos que actuar los padres ante esta situación? Te lo explicamos
en el siguiente artículo.

Muchos niños hablan solos cuando juegan: una práctica con más beneficios que peligros
No es extraño ver que los niños hablan solos cuando juegan o cuando están haciendo ciertas actividades por su cuenta. ¿Por qué lo hacen? ¿Debemos preocuparnos? A continuación te damos los detalles.

¿Dejas de hablar a tu hijo cuando estás enfadado porque se ha portado mal? La razón por la que no es buena idea
Uno de los momentos más complicados de la crianza es saber cómo actuar cuando nuestro peque tiene un comportamiento no adecuado. ¿Es una opción dejarle de hablar? ¿Existe una forma más efectiva de lidiar con esta situación? Te lo contamos en el siguiente artículo.

Señales de inmadurez cognitiva en niños: estas son las más claras
Existen ciertos “hitos del desarrollo” que los niños deberían cumplir a ciertas edades determinadas. Pero, ¿si un niño no alcanza lo esperado para su edad, significa que tiene un problema? A continuación te lo explicamos.

Así afecta a los niños ver que su madre es víctima de malos tratos
Cualquier menor expuesto a una situación de violencia de género vive la angustia de la madre maltratada. Cuando un niño tiene una madre que es víctima de violencia de género, puede experimentar una serie de efectos negativos en su desarrollo emocional, psicológico y social. En este artículo te lo detallamos.

Claves a tener en cuenta si tienes un hijo de dos años y se ha vuelto muy agresivo
Tener un niño de dos años puede ser una experiencia maravillosa pero desafiante. Muchas veces pueden mostrar comportamientos agresivos por diferentes motivos. ¿Qué podemos hacer para frenar esto? Descubre más detalles en el siguiente artículo.

El motivo por el que muchos niños utilizan solo el negro al pintar y colorear, según una psicóloga
Los niños pequeños pueden manifestar su malestar emocional a través de su desenvolvimiento en actividades. ¿Hay algún mensaje oculto en los niños que solo pintan de color negro? Una experta nos lo explica.

Mi niño no come por miedo a tragar: qué es la fagofobia
Muchas veces pensamos que un niño que no quiere comer podría tener problemas de alimentación. Pero, ¿sabías que hay algunos niños que tienen fobia a tragar? A continuación, te detallamos qué es la fagofobia.

Enseñar a los niños a no pegar: consejos prácticos para una crianza positiva
Los niños pequeños suelen recurrir frecuentemente a la agresión física hacia otros niños e, incluso, adultos. ¿Hasta qué punto es normal? ¿Qué medidas podemos tomar al respecto? A continuación te damos los detalles.

Mi hijo pega a sus compañeros en el cole, ¿qué puedo hacer?
Hay una serie de consejos de aplicación general que son efectivos para cambiar una conducta no solo a corto plazo, sino también a la larga, y el castigo, el soborno y la agresividad no son el camino para conseguirlo.

Tres consejos para manejar el estrés parental avalados por una psicóloga
La crianza está llena de desafíos que pueden llevar a que los padres tengan mucha presión. El estrés parental es más frecuente de lo que pensamos. En el siguiente artículo te explicamos tres estrategias para manejarlo.

Cinco consejos parar abordar con calma y mimo problemas de ansiedad en niños
Los problemas de ansiedad en niños son más comunes de lo que pensamos. Una psicóloga infantil explica los pasos a seguir para ayudar respetuosamente a nuestros peques si se encuentran en una situación de ansiedad.

Conoce dos de las mejores estrategias para enseñar a los niños a manejar sus emociones, según una psicóloga
Ayudar a un niño a regular sus emociones es un desafío complicado, pero no imposible de resolver. Una psicóloga infantil nos revela dos estrategias sencillas que explica a los padres en consulta para que ayuden a sus peques a manejar sus emociones.

Claves para tener una comunicación efectiva con tus hijos sin que cueste demasiado
Tener una comunicación efectiva es crucial para tener un vínculo fuerte y saludable con nuestros hijos. En el siguiente artículo te explicamos cómo puedes lograr comunicarte afectivamente con ellos.

¿Existe una edad mínima para llevar a los niños al psicólogo? Esta es la opinión de una experta
Sabemos que es importante acudir a un especialista de salud mental si nuestros hijos tienen alguna dificultad. Pero, ¿desde qué edad exactamente puedo llevarlo al psicólogo?

Dos trucos de una psicóloga para regañar a tus hijos sin dañar su autoestima
¿Es posible disciplinar a un niño de tal forma que fomentemos un comportamiento adecuado sin que le afecte emocionalmente? La respuesta es sí. Una psicóloga nos rebela dos trucos para conseguirlo.