Embarazo

Reportajes, noticias y galerías de Embarazo en Ser Padres

Miomas en el embarazo

Miomas en el embarazo: tipos, causas y soluciones

Los miomas son tan comunes que se estima que hacia la quinta década de la vida cerca del 80 por ciento de las mujeres tienen uno. Sin embargo, en su gran mayoría suelen incluso no llegar a saberlo nunca. No obstante, dependiendo del tamaño es posible que puedan afectar a la gestación, por lo que los controles médicos son siempre importantes.
  • Christian Pérez
La tiroiditis autoinmune puede causar infertilidad

¿La tiroiditis autoinmune puede causar infertilidad?

La tiroides y el embarazo pueden llegar a estar muy relacionados, motivo por el cual cualquier patología y enfermedad que afecte a la correcta producción hormonal puede influir negativamente en la fertilidad.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
shutterstock_2262877765

Qué es la línea de evaporación en la prueba de embarazo

Si el momento de realizar la prueba de embarazo suele suponer mucha tensión, nervios y cierta ansiedad, cuando aparece una línea más clara es normal que también surjan muchas dudas. ¿Qué significa la línea de evaporación cuando aparece, sobre todo después de un resultado negativo?
  • Christian Pérez
embarazada

¿Cómo afecta el trabajo en el embarazo y qué precauciones se deben tener?

Por lo general, la mayoría de mujeres puede seguir con su trabajo durante el embarazo. En algunos casos, algunas son capaces de trabajar hasta unos días antes de dar a luz, mientras otras pueden necesitar una reducción de jornada. Lo importante es pensar cuáles son tus condiciones, analizar tu estado y tomar las precauciones que sean necesarias. Veámoslas.
  • Claudia Escribano
iStock-993796114

Cómo prepararse para el embarazo después de los 30

A los 30 años de edad las posibilidades de embarazo se mantienen, pero es cierto que, a partir de los 35 años, comienza a descender de forma progresiva, afectando de forma negativa a la fertilidad. ¿Qué hacer y cómo prepararse? Te ofrecemos algunas pautas sencillas.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
embarazada

Feng shui y la fertilidad: ¿qué se sabe sobre esto?

¿Estáis buscando ampliar la familia y queréis mejorar la fertilidad? Quizá no conocéis el feng shui, una filosofía que nos dice que la energía del hogar repercute de forma directa en la fertilidad, entre otras cosas. Mira aquí algunos consejos para quedarte embarazada con más facilidad según este pensamiento. ¿Creéis que pueden ser útiles?
  • Claudia Escribano
premama

Marcas de ropa premamá que no son las de siempre

Junto a los gigantes textiles a los que recurrimos en bucle una y otra vez por costumbre y comodidad conviven firmas como las que te presentamos a continuación que ofrecen colecciones que son dignas de mención.
  • María Aguirre Álvarez
Operación de vesícula en el embarazo: ¿qué debo saber?

Operación de vesícula en el embarazo: ¿qué debo saber?

Es un escenario que se intenta evitar por lo menos hasta después del parto, pero hay casos en los que la gravedad del problema médico obliga a los especialistas a tener que intervenir quirúrgicamente para solucionarlo.
  • Alba Familiar
Se puede ser madre con trombofilia

¿Se puede ser madre con trombofilia?

Aunque la trombofilia puede suponer un riesgo para la buena evolución del embarazo, no se trata de una causa común de infertilidad en la mujer, salvo por la aparición de abortos repetitivos. Cuando se diagnostica, seguir un tratamiento específico puede ayudar a reducir las complicaciones.
  • Christian Pérez
En qué consiste la hipospermia, causas y tratamiento

En qué consiste la hipospermia, causas y tratamiento

Dentro de los distintos factores que se analizan a la hora de realizar un seminograma, la cantidad de líquido seminal eyaculado se considera como otro elemento igual de importante, motivo por el cual se tiene en cuenta a la hora de realizar el informe. Sin embargo, cuando la cantidad es más baja de lo normal es conocido con el nombre de hipospermia.
  • Christian Pérez
iStock-1473932884

Cómo decirle a mi pareja que estoy embarazada de una forma original

¡Felicidades! ¡Ya sabes que estás embarazada! Pero ahora toca la segunda parte, decirle a tu pareja que lo estás. Si piensas que le puede hacer ilusión que se lo cuentes de una forma especial, pero no se te ocurre cómo, quizá aquí encuentres la idea perfecta o algo de inspiración para ello. ¡Suerte!
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales

Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales

La concentración o recuento de espermatozoides es uno de los parámetros que se analiza y estudia en el espermiograma o seminograma, ya que puede ayudar a la hora de identificar si es normal o si se encuentra disminuida por alguna causa específica
  • Christian Pérez
Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Dentro de las distintas causas de infertilidad en el hombre, la teratozoospermia suele ser otro de los factores que tiende a influir en la imposibilidad de conseguir el embarazo, caracterizándose por una presencia elevada de espermatozoides de forma anómala.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales

Qué es la necrospermia, causas y tratamiento

Son variadas las afecciones o condiciones que pueden hacer que, el hombre, tenga algún tipo de infertilidad, lo que impide o dificulta conseguir el embarazo de manera natural. En el caso de la necrospermia significa básicamente que un elevado porcentaje de espermatozoides, de una muestra de semen, se encuentran muertos.
  • Christian Pérez
Así son los cambios hormonales en el embarazo

Oligospermia: qué es, causas y tratamiento

Se estima que un tercio de las causas de infertilidad se deben a problemas reproductivos masculinos, siendo la oligospermia una de las condiciones más comunes o habituales, sobre todo en el caso de hombres con varicocele. Descubrir la causa co un diagnóstico adecuado puede ser la mejor forma de encontrar un tratamiento médico efectivo para conseguir el embarazo.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
shutterstock_319590569

Todo lo que debes saber sobre las medidas del saco gestacional

El saco gestacional rodea al embrión y es fundamental en las primeras semanas de embarazo porque garantiza su evolución. Es una estructura que va creciendo y prestar atención a las medidas que va adoptando nos dará mucha información acerca del futuro bebé y su correcto desarrollo.
  • Claudia Escribano
  • Celia Padilla
La mejor posición para dormir durante el embarazo

¿Es seguro dormir boca abajo durante el embarazo?

Es habitual que la postura para dormir de la futura mamá tienda a cambiar a medida que el embarazo avanza, dado que el vientre en crecimiento puede hacer que posiciones comunes puedan no ser tan cómodas (o incluso seguras). En el caso de la posición para dormir boca abajo es posible que también puedan surgir dudas. ¿Es verdaderamente segura?
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
¿Me puedo hacer una citología estando embarazada?

¿Me puedo hacer una citología estando embarazada?

Se trata de una prueba bastante común para la mujer, que se realiza en las revisiones ginecológicas, pero… ¿Es seguro hacer una citología estando embarazada? Si te encuentras con esta duda y quieres saber más acerca de ello, descubre aquí en qué consiste y si existe riesgo en el embarazo.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Cómo tratar la piel áspera en el embarazo

Cómo tratar la piel áspera en el embarazo

Aunque la piel puede mostrarse más iluminada y vital durante el embarazo, también es posible que surjan algunos síntomas y problemas menos agradables, como la sequedad y la aspereza. Por suerte, mantener una adecuada hidratación es fundamental para tratarlas.
  • Christian Pérez
Los test de embarazo más fiables: marcas y comparativas

¿Cuánto cuesta un test de embarazo?

Una prueba clásica, como las que todos tenemos en mente, puede costar entre cinco y diez euros, aunque también hay tests digitales que son un poquito más caros.
  • Victoria Herrero
shutterstock_2256539457

Implantación tardía y aborto espontáneo

Algunas mujeres pueden llegar a presentar un periodo de implantación distinto al considerado como habitual. Es conocido como implantación tardía, y distintos estudios han encontrado que podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
  • Christian Pérez
¿Se pueden evitar las hemorroides en el embarazo?

¿Se pueden evitar las hemorroides en el embarazo?

Casi la mitad de las mujeres gestantes sufre este problema incómodo, doloroso incluso, que se produce a raíz del estreñimiento, otra de las consecuencias habituales de los cambios derivados de la gestación.
  • Alba Familiar
  • Lara Rodrigo
Ecografía 4D: ventajas e inconvenientes

Ecografía 4D: ventajas e inconvenientes

Al realizarse mediante ultrasonidos, como las ecografías convencionales, no causa daño alguno ni al feto ni a la mamá, pero clínicamente no aportan información añadida a las hechas en 2D.
  • Raquel Oliva
iStock-1449668161

¿Qué es un obstetra y qué hace?

El obstetra es el médico especialista que se encarga de proporcionar tratamiento, ayuda y asesoramiento médico a la embarazada no solo a lo largo de la gestación, sino también incluso tras el nacimiento del bebé.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_1690829851

Probióticos en el embarazo, ¿son recomendables?

A medida que las evidencias científicas crecen en su favor, aumentan también los especialistas médicos que los recomiendan en determinados cuadros clínicos de mujeres gestantes.
  • María Aguirre Álvarez
Los problemas de coagulación podrían estar detrás de los abortos de repetición

Los problemas de coagulación podrían estar detrás de los abortos de repetición

Los expertos advierten de que los problemas de coagulación de la sangre podrían estar detrás de la causa de los abortos de repetición. Además, afirman que la solución a este problema es más sencilla de lo que podríamos pensar y podría ayudar a evitar fracasos a la hora de quedarse embarazada.
  • Marta Moreno
  • Celia Padilla
DL_a01002906

¿Quemar incienso durante el embarazo es adecuado?

Hoy en día el uso del incienso va más allá de tener un mero fin espiritual o religioso, hasta convertirse en una opción común cuando queremos proporcionar un aroma diferente a nuestra casa. Sin embargo, muchos expertos advierten que puede no ser una opción muy segura durante la gestación.
  • Christian Pérez
¿Me puedo hacer mechas en el embarazo?

¿Me puedo hacer mechas en el embarazo?

Antiguamente era una rutina de belleza prohibida por los elementos químicos que formaban parte de la mayoría de los tintes industriales, pero el sector de la cosmética ha evolucionado muchísimo, y actualmente existen alternativas para poder teñirse el pelo durante la gestación.
  • Victoria Herrero
Cuándo comenzar con las vitaminas prenatales

Cuándo comenzar con las vitaminas prenatales

Las conocidas como vitaminas prenatales son suplementos multivitamínicos de vital importancia no solo durante el embarazo, sino incluso antes de que se produzca la concepción. Sin embargo, es común que muchas mujeres tengan dudas acerca de cuándo sería el mejor momento para empezar a tomarlas.
  • Christian Pérez
Accesorios útiles para embarazadas

Accesorios útiles para embarazadas

Que tu día a día será más complicado embarazada que cuando no lo estás es algo obvio. Pero eso no quiere decir que no puedas tener algo de ayuda para hacer tus días más llevaderos. Existen algunos productos diseñados específicamente para las necesidades de la embarazada. Mira esta selección.
  • Claudia Escribano
Ovarios poliquísticos y embarazo: ¿cómo afecta?

Ovarios poliquísticos y embarazo: ¿cómo afecta?

El síndrome de ovarios poliquísticos puede causar infertilidad, lo que dificulta enormemente la concepción. Sin embargo, gracias a los tratamientos existentes el embarazo es posible, pero no está exento de complicaciones. Te descubrimos cómo puede ser el embarazo con SOP.
  • Christian Pérez
Padre e hijo

Voy a ser papá: los miedos más frecuentes

¿Cambiará mucho mi vida? ¿sabré qué hacer cuando esté enfermo? ¿estaré a la altura? Se nos han ocurrido seis miedos que son comunes a la gran mayoría de los hombres que van a ser padres.
  • Victoria Herrero
A qué grupo sanguíneo puedo donar y de quién puedo recibir

Embarazada y con el grupo sanguineo 0-, ¿qué debo saber?

La incompatibilidad por grupo sanguíneo y por Rh no es exclusiva de este grupo, pero tiene el inconveniente añadido de ser el único tipo de sangre que es compatible solamente con la que es exactamente igual.
  • María Aguirre Álvarez
  • Paula Soriano Lillo
Color de la orina en el embarazo: ¿por qué cambia?

Color de la orina en el embarazo: ¿por qué cambia?

Sí, el embarazo se caracteriza por la revolución de las hormonas que vive la mujer y que hacen cambiar su cuerpo. Muchos cambios son muy conocidos, como las náuseas o la retención de líquidos. Sin embargo, existen otros, como el cambio de color en la orina, que también se da durante la gestación. Descubre aquí por qué su tonalidad puede variar.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
¿Cómo calcular los días menos fértiles de la mujer?

¿Cómo calcular los días menos fértiles de la mujer?

Al igual que muchas mujeres, puede que tú también te hayas preguntado cuándo son tus días más fértiles, pero… ¿Qué hay con los días en los que las posibilidades de quedarse embarazada disminuyen? Lo mejor es conocer y entender cómo funciona tu ciclo menstrual para que puedas hacer un cálculo aproximado de tus días más infértiles.
  • Claudia Escribano
Qué significa soñar con un recién nacido

¿Qué significa soñar con un recién nacido?

No tiene por qué estar relacionado con la maternidad, y depende mucho del contexto del sueño qué significa, de ahí que no exista una sola respuesta para esta pregunta.
  • Alba Familiar
  • Anxo Blanco Villaverde
Mujer embarazada

¿Es normal que sangre la nariz durante el embarazo?

La epistaxis, que es como se conoce a las hemorragias por la nariz en el lenguaje clínico, sí que es un trastorno habitual durante los primeros meses de la gestación, al igual que ocurre con las encías.
  • Raquel Oliva
¿Qué es la hernia umbilical y por qué se produce?

¿Qué es la hernia umbilical y por qué se produce?

Se produce cuando una parte del intestino, el peritoneo, sobresale y forma una protuberancia en el ombligo que, visto desde el exterior, parece que este haya cambiado de forma.
  • Victoria Herrero
  • Raquel Oliva

El ombligo en el embarazo: ¿por qué se sale?

Si estás embarazada y estás viviendo el final de tu gestación no podrás negar que tu cuerpo ha sufrido increíbles transformaciones. Pues bien, quizá una que no esperabas está en tu ombligo, y es que ha sobresalido y parece casi como si fuera un botón que dan ganas de presionar. ¿Sabes por qué ocurre y si volverá a estar como antes después del parto? Veámoslo aquí.
  • Claudia Escribano
  • María García González
Mujer dando de comer a su hijo

¿Cómo disimular la barriga después del embarazo?

Ya lo decimos siempre, con el embarazo el cuerpo de la mujer vive multitud de cambios, por eso es normal que después del parto no vuelva de repente a su estado anterior. Si estás en el posparto puede ser que quieras disimular algunas zonas de tu cuerpo con las que todavía no te sientes cómoda del todo. Mira estos consejos.
  • Claudia Escribano
Útero bicorne: ¿qué es y qué implica?

Útero bicorne: ¿qué es y qué implica?

Es una de las malformaciones más habituales entre las que se pueden producir en la cavidad uterina y dependiendo del grado en el que se produzca así serán sus posibles consecuencias.
  • Raquel Oliva
Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

Trastornos genéticos y embarazo: toda la información

El diagnóstico de una enfermedad genética es siempre devastador, pero puede serlo aún más cuando el diagnóstico se produce durante el embarazo. Aunque en estos casos el asesoramiento o consejo genético es tremendamente útil, te explicamos en este ocasión todo lo que debes saber.
  • Christian Pérez
Últimas semanas de embarazo: consejos útiles para afrontarlas mejor

Últimas semanas de embarazo: consejos útiles para afrontarlas mejor

A medida que el embarazo se acerca al final, es normal que la futura mamá sienta más cansancio, especialmente cuando no consigue dormir muy bien durante la noche. Además, también es común sentirse más nerviosa. Te ofrecemos algunos consejos sencillos que te ayudarán a disfrutar más y mejor de las últimas semanas de gestación.
  • Christian Pérez
Principales enfermedades del endometrio, síntomas y cómo se tratan

Principales enfermedades del endometrio, síntomas y cómo se tratan

El endometrio consiste en la capa interna del útero, la cual tiende a cambiar durante el ciclo menstrual, haciendo que se espese para que pueda nutrir a un embrión si se produce el embarazo. Existen algunas enfermedades y condiciones que podrían afectar al endometrio. Te explicamos cuáles son las más comunes.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Cómo quedar embarazada con SOP

Cómo quedar embarazada con SOP: tratamientos útiles y recomendados

Muchas mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienden a tener problemas de fertilidad, que influyen directamente en las posibilidades de conseguir el embarazo. No obstante, la gestación es posible. Y existen distintas opciones de tratamiento que pueden ser útiles.
  • Christian Pérez
Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

Infertilidad masculina: Problemas de calidad del esperma y aborto espontáneo

En los últimos años diferentes estudios científicos han investigado acerca de las posibilidades de que una mala calidad del esperma pueda ser una causa directa para la aparición de determinados abortos espontáneos. Y, de acuerdo a los resultados, en determinados casos podría ser un factor a tener en cuenta.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
¿Cómo vestir en el primer trimestre de embarazo?

¿Cómo vestir en el primer trimestre de embarazo?

Obviamente un embarazo hará cambiar el cuerpo de una mujer… ¡Se está formando un niño dentro! Por eso, que aumente su tripa no es algo que sorprenda a nadie. Pero dicho crecimiento también implica algo: cambiar la ropa. Mira algunos consejos sobre cómo vestir en el primer trimestre de embarazo.
  • Claudia Escribano
Así crece la barriga por trimestres en el embarazo

Así crece la barriga por trimestres en el embarazo

No hay dos casos iguales porque los condicionantes son variados y personales, pero se pueden trazar unas líneas generales sobre la evolución de la forma y el tamaño de la barriga que son comunes en todas las mujeres gestantes.
  • Alba Familiar
Fibromialgia en el embarazo

Fibromialgia y embarazo: ¿cómo influye?

Aunque no impide que una mujer sea madre, los síntomas derivados de esta enfermedad sí hacen que se endurezca mucho la experiencia porque se ven agravados por la falta de sueño y la exigencia física propios de la maternidad.
  • Victoria Herrero
feto

¿Cómo es el feto a las 19 semanas?

¿Estás embarazada y te preguntas cómo es el futuro bebé que se está formando en tu interior? A los prácticamente 5 meses de embarazo ha habido un montón de cambios en tu cuerpo, pero también en el suyo, descubre aquí cómo has evolucionado y cómo es el pequeñín a las 19 semanas de embarazo.
  • Claudia Escribano
¿Se nota la barriga a las 15 semanas de embarazo?

¿Se nota la barriga a las 15 semanas de embarazo?

Parece mentira, pero ya llevas sumergida en el embarazo más de tres meses (e incluso… ¡Cerca de los cuatro!). Es una de las mejores épocas de la gestación y poco a poco los cambios comenzarán a ser visibles. Toma nota de cómo es el bebé y cómo es tu cuerpo a las 15 semanas.
  • Claudia Escribano
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 12 semanas de embarazo?

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 12 semanas de embarazo?

Si ha llegado el momento de hacerte la ecografía de las 12 semanas, la famosa del “tercer trimestre”, debes saber que desde el punto de vista médico es bastante relevante porque con ella se obtienen un montón de datos clave sobre la evolución del embarazo. Mira aquí cómo es tu bebé en esta semana y lo que podrás ver en esta ecografía.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
¿Conoces todos los tipos de contracciones que tendrás en tu embarazo?

¿Conoces todos los tipos de contracciones que tendrás en tu embarazo?

Aunque la mente te lleve a pensar en el momento preciso del parto, las contracciones no solo aparecen en esa situación. De hecho, existen otros tantos tipos que vivirás a lo largo de tu gestación. Descubre aquí las características que nos permiten diferenciar una contracción de otra y conoce las diferentes clases que existen.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
¿Cuándo se forma la placenta?

¿Cuándo se forma la placenta?

¿Estás embarazada y te preguntas de dónde sale ese órgano tan relevante como lo es la placenta en tu embarazo? Sal de dudas y descubre de qué está formada, cuáles sus funciones y cuándo se forma este órgano temporal que aparece en tu cuerpo con la gestación, fundamental para el buen desarrollo de la misma.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Muestra de vellosidades coriónicas: qué es, cómo se hace y cuándo

Prueba del pliegue nucal: ¿qué es, qué mide y para qué?

El estudio de translucencia nucal es una prueba no invasiva que deben hacer todas las embarazadas y que se lleva a cabo mediante una ecografía. Lo que hace es una medición del pliegue nucal del feto y puede aportar información muy valiosa porque puede detectar el riesgo de que el futuro bebé padezca ciertos trastornos. Descubre en qué consiste y cuándo y cómo se hace.
  • Claudia Escribano
iStock-483749470

¿Es peligroso dormir boca arriba en el embarazo?

Cuando una está embarazada es normal que le asalten multitud de dudas sobre cualquier aspecto de su día a día porque le preocupa que cualquier cosa pueda afectar a su pequeño. Quizá alguna vez te has hecho la pregunta de si dormir boca arriba es un peligro para el futuro bebé. Mira de qué depende y los riesgos que podría ocasionar.
  • Claudia Escribano
Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Si has descubierto que estás embarazada, deberás planificar la primera visita con el ginecólogo. Y aunque a priori puedas estar algo nerviosa, lo cierto es que debes estar tranquila, el especialista es una persona especializada cuya intención es prevenir cualquier problema en tu embarazo. Mira aquí las pruebas que realizarás en la primera cita.
  • Claudia Escribano
  • Elisa Llurba
¿Cómo aliviar el picor en la barriga durante el embarazo?

¿Cómo aliviar el picor en la barriga durante el embarazo?

Vivir un embarazo supone pasar probablemente por una serie de molestias tales como las náuseas, los vómitos, las estrías o las manchas. Una molestia muy frecuente entre las embarazadas son los picores en la barriga, un malestar que a veces puede resultar muy incómodo. Mira aquí por qué se produce, cómo prevenirlo y cómo aliviarlo.
  • Claudia Escribano
iStock-1365321106

Pérdida de líquido amniótico: ¿cómo identificarlo?

Se trata de un elemento vital para el desarrollo del futuro bebé dentro del útero materno. Que se pierda algo de líquido puede deberse a distintas causas y al tratarse de algo fundamental para el pequeño es natural que una madre se preocupe ante una posible pérdida. Descubre cómo distinguir este líquido de la orina o del flujo vaginal.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
embarazada peso

Embarazadas con sobrepeso: consejos para un embarazo sano

Tener sobrepeso u obesidad estando embarazada puede llevar consigo riesgos para la salud de la madre y para la del bebé: preeclamsia, diabetes, hipertensión, posibles malformaciones… Para prevenirlos, es importante mejorar los hábitos de vida con el fin de conseguir un embarazo lo más saludable posible. Mira algunos consejos para ello.
  • Claudia Escribano
Cómo usar un kit de prueba de ovulación

Cómo usar un kit de prueba de ovulación: toda la información paso a paso

Si deseas quedarte embarazada, y aumentar las probabilidades de concepción al máximo, un test de ovulación puede convertirse en una herramienta útil para descubrir en qué día aproximado se podría ovular, gracias a que miden el nivel de la hormona luteinizante en la orina, la cual aumenta cuando el ovario ha liberado un óvulo.
  • Christian Pérez
iStock-1394368702

Productos de limpieza seguros durante el embarazo

La mayoría de productos de limpieza, aunque seguros en muchas ocasiones, suelen contener una serie de sustancias y componentes químicos que durante el embarazo sí podrían acabar resultando tóxicos tanto para la futura mamá como, sobre todo, para el bebé.
  • Christian Pérez
Deseo sexual disminuido en el embarazo

Deseo sexual en el embarazo: ¿es más frecuente que aumente o que disminuya?

A lo largo del embarazo es normal que la libido aumente o disminuya. Aunque los cambios hormonales influyen muchísimo, también dependerá de los síntomas y molestias que pueda tener la embarazada en cada momento, como por ejemplo podría ser el caso de las náuseas matutinas o los vómitos.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Juguetes sexuales en el embarazo: ¿puedo usarlos?

Juguetes sexuales en el embarazo: ¿puedo usarlos?

El sexo durante el embarazo suscita muchas dudas. Una de ellas es la relacionada con el tema de los juguetes sexuales. ¿Su uso está permitido durante la gestación? ¿Existe algún juguete que pudiera ser perjudicial para el feto? Resolvemos dudas.
  • Marta Moreno
shutterstock_2201016161

Prueba de monitores o correas en el embarazo: ¿qué es y cuándo se hace?

Si vas a ser mamá primeriza quizá no has oído nunca hablar de “ir a monitores” o de la “prueba de las correas”. Debes saber que es una prueba por la que pasan todas las embarazadas y que sirve para comprobar el bienestar del pequeño. Descubre aquí cómo y cuándo la hacen, así como sus funciones.
  • Paula Soriano Lillo
Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?

Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?

Suele ser una molestia muy común por la que pasan casi todas las embarazadas. Tener edema durante el embarazo supone que se hinchen los tejidos debido a la retención de líquidos. Descubre aquí qué factores favorecen en mayor medida su aparición y algunos consejos que puedes aplicar para aliviarlo.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Masturbación en el embarazo

Masturbación en el embarazo: todo lo que debes saber

Es una alternativa perfecta a otras vías para llegar al orgasmo, con el argumento a favor de que se puede practicar sola o en compañía, y que es una garantía para que la inseguridad y las dudas desaparezcan.
  • Victoria Herrero
shutterstock_1089440909

Deseo sexual en el embarazo: ¿por qué no me apetece?

Durante el embarazo es normal que el estado de ánimo de la futura mamá varíe enormemente. Y al igual que el estado de ánimo puede cambiar, también lo hace la libido o el deseo sexual. Te explicamos qué influye en la disminución de la libido, y cuáles son las causas principales.
  • Christian Pérez
Así son los cambios hormonales en el embarazo

¿Un aborto puede afectar a las posibilidades de embarazo?

Después de un aborto (espontáneo o programado) es muy común que surjan algunas dudas relacionadas con el riesgo de que pueda afectar a la fertilidad, y con ello, a las posibilidades de conseguir un futuro embarazo. No obstante, para tu tranquilidad, debemos decirte que no existen evidencias de que un aborto pueda disminuir las posibilidades de una nueva gestación, a menos que hayan surgido complicaciones.
  • Christian Pérez
shutterstock_2262877765

Pruebas de embarazo caseras con aceite, vinagre y jabón

Todos sabemos que una prueba de orina o un test sanguíneo son pruebas fiables que te confirmarán si estás o no embarazada. Pero si quieres conocer algunas populares que puedes hacer en tu casa para comprobar tu embarazo, tienes que tomar nota de las siguientes.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés

Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés

En los embarazos de gemelos o mellizos, es decir, los múltiples, las complicaciones que pueden aparecer son mayores a las que pueden presentarse en una gestación de un solo bebé. Esto no quiere decir que siempre ocurran, pero si en tu caso estás pasando por un embarazo de este tipo, es recomendable que conozcas a los riesgos a los que podrías tener que enfrentarte.
  • Claudia Escribano
istockphoto-589416790-612x612

Neumonía en el embarazo: síntomas y causas

Como consecuencia de una infección, puede aparecer esta enfermedad de tipo respiratorio que lo que provoca es la inflamación de los pulmones. Esto conlleva una serie de síntomas que aparecen por diferentes causas. Mira cuáles son estos para poder identificar la neumonía, cuáles son las causas y las consecuencias que puede generar en el bebé.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos

Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos

Cualquier mujer embarazada experimenta múltiples cambios en su cuerpo durante su etapa gestacional. Pero en el caso de los embarazos múltiples, dichos síntomas se vuelven mucho más intensos. Descubre qué señales te podrían hacer ver que estás esperando la llegada de más de un bebé:
  • Claudia Escribano
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

Seguramente lo hayas podido padecer anteriormente, tener ardor de estómago es una molestia frecuente que también ocurre durante el embarazo. E incluso, debido a la acción de las hormonas es más probable que ocurra. Mira aquí cuáles son los síntomas y algunas recomendaciones para aliviarlo.
  • Claudia Escribano
Así son los cambios hormonales en el embarazo

Así son los cambios hormonales en el embarazo

Seguro que has oído hablar de que cuando una mujer está embarazada sus hormonas viven una auténtica revolución. Y no es para menos, numerosas de estas sustancias intervienen durante el embarazo y cada una tiene una función. Descubre aquí cuáles son las hormonas gestacionales y de qué se encargan.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo