Fase de dilatación

líquido amniótico

Romper aguas: 8 dudas resueltas sobre el inicio del parto

Romper aguas no siempre es tan escandaloso como nos muestran las películas, ni implica siempre un parto inminente. No siempre empapamos todo y todo el mundo sale corriendo. Despejamos dudas sobre ese momento en el que se inicia el proceso de llegada del bebé al mundo.
  • Paula Soriano Lillo
Barriga dura en el embarazo: mitos y realidades que te sorprenderán

Barriga dura en el embarazo: ¿hay que preocuparse?

Si estás embarazada y a la vez preocupada porque notas la barriga algo endurecida, no te alarmes, es algo normal según el momento de embarazo en que te encuentres. Descubre las diferencias entre los trimestres de gestación.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
parto

Consejos para adelantar el parto de manera natural

A medida que se acerca la fecha del parto, muchas embarazadas buscan trucos para dar a luz cuanto antes. Hay numerosos mitos y leyendas acerca de técnicas y maniobras que pueden ayudar a ponerse de parto. Te explicamos qué funciona y qué no.
  • Gema Magdaleno del Rey
contracciones

¿Cómo sé que tengo contracciones?

Para la mayoría de las mamás primerizas la palabra ‘contracciones’ tiene connotaciones negativas: son algo desconocido, relacionado con dolor y que no se sabe identificar. El mejor modo de combartir el miedo es estar bien informada. Sigue leyendo y te contamos qué son, qué se siente y cómo actuar ante ellas.
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Paula Soriano Lillo
iStock-1365320880

Cómo saber si se pierde líquido amniótico

A muchas embarazadas les crea mucha incertidumbre no saber distinguir cuándo se rompe la bolsa y cómo diferenciar el líquido amniótico de otras sustancias como la orina, el sudor o el flujo. Siguiendo estas instrucciones, saldrás de dudas. Pero importante, si no lo tienes claro, debes consultar con un especialista siempre.
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Celia Padilla
En el parto

Cinco cosas importantes que deberías saber sobre la inducción del parto

Cuando llegan las semanas finales del embarazo y hay que finalizar el mismo por algún motivo, es importante que el profesional que os acompañará os aclare todas la dudas que os puedan surgir y os expliquen en qué consiste el procedimiento de inducción al parto. Aquí las claves.
  • Paula Soriano Lillo
Parto de nalgas

Parto de nalgas, ¿se considera seguro?

A medida que se acerca el momento del parto, es normal que surjan muchas dudas. Y algunas de ellas pueden tener mucho que ver con el parto de nalgas. ¿Es una opción realmente segura tanto para la mamá como para el bebé? Lo descubrimos.
  • Carla Quintana
Cuál es el papel de la matrona

La matrona, ¿cuál es su papel?

Cuando nos quedamos embarazadas es normal sentir dudas sobre todo lo relacionado con esta nueva y maravillosa etapa. ¿Qué hace la matrona y cuál es su papel a lo largo del embarazo? ¿Y después?
  • Carla Quintana
¿Cómo saber si estás de parto? Las señales más claras

¿Cómo saber si estás de parto? Las señales más claras

¿Sabías que antes del parto también puedes sentir contracciones? Como existen algunas señales inequívocas de que el parto se acerca, las hemos recopilado en eta guía para que las tengas a mano.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
El parto en el agua

El parto en el agua: en qué consiste y cómo se hace

El parto bajo el agua sigue siendo una alternativa para muchas mujeres en el mundo, que se ven atraídas por los diferentes beneficios que ofrece esta práctica tanto para ellas como para el bebé.
  • Carla Quintana
Síndrome de Marfan y embarazo

Síndrome de Marfan y embarazo: toda la información

El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta el crecimiento normal del cuerpo. ¿Cuándo se puede considerar un embarazo con este síndrome? ¿Es posible?
  • Christian Pérez
¿Se puede beber agua durante el parto?

¿Se puede beber agua durante el parto?

Dependiendo del protocolo del centro hospitalario se permite o no, pero también afecta si el embarazo es de riesgo o no y la fase del parto en la que se desee beber.
  • Alba Familiar
  • Lola Pascual
Consejos para prepararse de cara al parto

La importancia del reflejo de Ferguson en el parto

El mundo de la maternidad es todo un océano de inquietudes, empezando desde el propio embarazo. ¿Quieres conocer qué es el reflejo de Ferguson y la importancia que tiene en el trabajo de parto?
  • Claudia Escribano
hemorroides

Cómo tratar las hemorroides en el posparto

Se trata de un problema común en el embarazo que puede incrementarse tras el alumbramiento del niño. Si te encuentras en el posparto y estás padeciendo hemorroides, además de consultar con un especialista médico, puedes utilizar estos remedios caseros para ayudar a la desinflamación y también algunos consejos para mejorar el problema.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
¿Por qué se rompe la fuente o bolsa de aguas?

¿Por qué se rompe la fuente o bolsa de aguas?

¿Estás embarazada y piensas en el momento de romper aguas? Seguramente lo hayas visto retratado muchísimas veces en películas para reflejar el parto. Pero, ¿quieres saber por qué ocurre? Descubre la causa, lo que se siente y qué se debe hacer según el momento de embarazo en el que te encuentres.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
¿Qué son los pródromos del parto?

¿Qué son los pródromos del parto?

Antes de las señales agudas que aparecen justo antes del parto, existe una etapa de pródromos que preceden a esas señales y que anuncian que el momento se esta acercando. Se trata de la fase prodrómica y con ella se sienten una serie de síntomas. Descubre aquí en qué consiste y lo que ocurre con el cuello del útero.
  • Claudia Escribano
iStock-1447214494

Parto de riñones: que es, síntomas y qué riesgos tiene

Cuando el bebé se encaja en el canal del parto en posición cefálica también pueden existir complicaciones, y una de las más frecuentes en que sitúe su cabeza en la parte posterior de la pelvis o hacia el sacro, que es lo que técnicamente se conoce como parto occipitoposterior.
  • Lola Pascual
  • Paula Soriano Lillo
¿El parto sin dolor es posible?

¿El parto sin dolor es posible?

Es la pregunta del millón para cualquier mujer embarazada que se acerque a este momento en su vida, y la respuesta es que se puede mitigar, pero nada puede garantizar que se elimine por completo.
  • Blanca Campos
segundo embarazo

Cambios en el segundo embarazo: ¿el parto se adelanta?

¿Estás embarazada de nuevo y te preguntas si el embarazo y el parto serán similares al primero? Aunque seas la misma persona, probablemente ni uno ni otro serán iguales. Hacemos un repaso de las principales diferencias que se dan en los embarazos posteriores y resolvemos algunas dudas comunes con respecto a ello.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
remedios

Métodos populares para ponerse de parto: ¿realidad o mito?

Si te encuentras al final de tu embarazo, estarás entre muy nerviosa y muy pesada a partes iguales y seguramente lo que más quieras es que llegue cuanto antes la fecha de parto. Existen algunas técnicas populares para ayudar a provocarlo. Tanto si crees en ello como si no, te ayudarán a distraerte. ¡Descúbrelas!
  • Claudia Escribano
¿Qué se puede ver en una ecografía a las 38 semanas de embarazo?

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 38 semanas de embarazo?

¿Sabías que en este punto tu embarazo ha llegado a término? Es decir, tu bebé podría estar listo para nacer ya, por lo que debes estar atenta a las contracciones de parto. ¿Quieres saber los últimos cambios que ha tenido el bebé y cómo te sentirás tú durante la semana 38? Te lo explicamos.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
¿Estoy de parto? Claves para reconocer las contracciones

¿Estoy de parto? Claves para reconocer las contracciones

Cuando se aproxima el momento de dar a luz es inevitable que, a una embarazada, y en especial a una primeriza, no se le pase por la cabeza si sabrá identificar las contracciones que le están indicando que es la hora del parto. Si quieres descubrir cómo reconocerlas, te contamos algunas claves para identificarlas.
  • Claudia Escribano
La primera etapa del parto: cómo es la dilatación y el borramiento del cuello uterino

La primera etapa del parto: cómo es la dilatación y el borramiento del cuello uterino

En el momento del parto, tanto el adelgazamiento como la dilatación del cuello uterino es esencial para que el bebé pueda moverse a lo largo del canal del parto, hasta el momento del alumbramiento. Aunque no es común sentirlo, sí pueden surgir algunos síntomas útiles que podrían convertirse en señales claras de que el parto está cerca.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Tener la regla estando embarazada

Tener la regla estando embarazada: todo lo que debes saber

¿Es normal tener un período menstrual en el embarazo? La respuesta en un primer momento debería ser negativa. No obstante, dependiendo del momento en el que surja el manchado, es posible conocer sus causas. En la mayoría de las ocasiones, cuando se produce al comienzo de la gestación, lo habitual es que se deba al sangrado de implantación.
  • Christian Pérez
Cérvix incompetente: qué es, causas y posibles riesgos

Cérvix incompetente: qué es, causas y posibles riesgos

Esta afección, conocida como 'cuello uterino debilitado' o 'cuello uterino incompetente' puede dar lugar a un aborto espontáneo o un parto prematuro. No obstante, suele ocurrir únicamente en uno de cada cien embarazos.
  • Christian Pérez
Temblores postparto: ¿por qué se producen?

Temblores postparto: ¿por qué se producen?

Algunas mujeres experimentan temblores postparto, otras, sin embargo, no pasan por esta experiencia. ¿Por qué se producen los temblores después del parto y de qué depende experimentarlos o no? Aclaramos algunas dudas.
  • Cristina Cantudo
  • Celia Padilla
Causas del raspado del útero

"Me van a hacer un raspado ginecológico": ¿qué significa?

El raspado del útero es un procedimiento común en la consulta de ginecología, útil para analizar el interior del útero y extraer restos de tejido que han podido quedar en su interior, o para descubrir la existencia -o no- de otras patologías.
  • Christian Pérez
Exudado positivo en el embarazo

Cómo es un parto con exudado positivo: todo lo que debes saber

Cuando la prueba del exudado vaginal y rectal que se realiza habitualmente al final del embarazo da positivo es necesario llevar a cabo un protocolo en el momento del parto, que consiste en la administración de un tratamiento a base de antibióticos.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
iStock-626995938

Exudado positivo en el embarazo: ¿Qué significa? ¿Es peligroso?

El exudado vaginal y rectal es una prueba del embarazo que se lleva a cabo en las últimas semanas de gestación, antes del parto. Es útil para conocer si es necesario o no administrar antibióticos al bebé durante el parto si sale positivo.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Raspado del útero

¿Qué es un raspado del útero?

Ya sea para obtener tejido del endometrio (por ejemplo para la realización de una biopsia y su posterior estudio) o para extraer materiales y restos que han quedado sin eliminar de forma natural después de un aborto espontáneo, el raspado del útero (o raspado de la matriz) es una de las intervenciones médicas más habituales en este sentido.
  • Christian Pérez
¿Qué son las ganas de empujar durante el parto?

¿Qué son las ganas de empujar durante el parto?

¿En qué momento del parto aparece el reflejo de pujo o las incansables ganas de empujar? ¿Y si no las noto por la anestesia epidural? ¿Y si aparecen antes de haber completado la diltación? Nos lo explica nuestro matrón:
  • Alejandro Ojeda Pérez
  • Paula Soriano Lillo
¿Cuándo hay que evitar el sexo en el embarazo?

Las relaciones sexuales en el embarazo en 10 preguntas

Son muchas que rodean al mundo del sexo cuando hay un embarazo de por medio. ¿Hasta cuándo se pueden mantener relaciones sexuales en el embarazo? ¿Cuál es la mejor postura? Resolvemos las dudas que no te atreves a plantear a la matrona o el ginecólogo.
  • Pilar de la Cueva
  • Elisa Llurba
contracciones

Posturas para aliviar el dolor de las contracciones

Está demostrado: moverse y cambiar de postura facilita el parto. ¿En qué postura puedes colocarte para que las contracciones duelan menos? Te contamos algunos trucos que seguro no sabías.
  • Ana Isabel Isabel Sánchez Rebollo
parto dura

¿Cuánto dura, de verdad, el parto?

Cuando una embarazada se pone de parto comienza la eterna pregunta: ¿cuánto durará esto? El parto puede ser prolongado (más de 24 horas), normal (15-17 horas) o corto (tres horas o menos). Te explicamos lo que suele durar cada fase.
  • Marta Moreno
¿Qué pasa si el parto se detiene?

¿Qué pasa si el parto se detiene?

Hay múltiples causas: fetos grandes que no caben en el canal de parto, falta de contracciones efectivas, pujos débiles ¿Qué hacen los profesionales si el parto se detiene?
  • Gema Magdaleno del Rey
parto-0

Cómo es el parto en distintas culturas

Todas las mujeres parimos igual aunque la forma de afrontarlo depende de las vivencias culturales. Te contamos cómo dan a luz las madres de China, Ecuador, Holanda y Marruecos.
  • Gema Magdaleno del Rey
iStock-1189207563

Mi bebé nacerá con pielectasia

¿Qué es? ¿Cómo afecta al niño? ¿Qué medidas hay que tomar? Responde el Dr. Ernesto Sáez Pérez, neonatólogo.
  • Ernesto Sáez
  • Carlos Dosouto
recién nacido

Cómo ayudar al recién nacido a adaptarse

Frío, ruido... En cuanto asoma la cabecita a este mundo, el bebé se enfrenta a sensaciones desconcertantes. Tú puedes ayudarle a que se sienta cómodo y feliz en su nuevo ambiente.
  • Silvia Candano
shutterstock_2264270751

Trucos para evitar la episiotomía en el parto

En algunos partos es necesario realizar la episiotomía, pero en otros se puede evitar. La episiotomía puede provocar dolor, incontinencia o problemas en las relaciones sexuales a corto, medio o largo plazo. Por eso, cada vez somos más las matronas que además de no realizarla sistemáticamente, os enseñamos qué podéis hacer durante el embarazo para prevenirla.
  • Sonia Moreno
  • Lara Rodrigo
Juego de hormonas

Juego de hormonas

Juegan un papel fundamental durante el embarazo, el parto y el posparto. Invaden el cuerpo de la mujer para que pueda albergar al bebé y facilitar la lactancia después. ¿Quieres saber cómo funciona esta explosión química?
  • Gema Magdaleno del Rey
Birthingbreastfeedingandparentingclasses

Molestias normales que puedes sufrir en el parto

En el parto, durante la dilatación, con la contracciones, pueden aparecer algunas molestias molestia (frío, calor, angustia…) pasajeras y normales. Te contamos cuáles son y cómo enfrentarte a ellas.
  • Alba Familiar
Mujer embarazada

Las hormonas del parto: explosión química de amor y felicidad

Durante el embarazo transforman por completo el organismo de la futura madre para albergar al feto, su papel es crucial en el momento del parto y siguen actuando una vez que nace el bebé para facilitar la lactancia y el amor por él.
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Cristina Molina
parto

10 preguntas frecuentes sobre el parto

Se acerca el momento y tienes mil dudas. ¿Cómo identifico las contracciones del parto? ¿Qué debo llevarme al hospital? ¿Mejor con epidural? ¿Me dejarán estar con mi bebé? Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres.
  • Paula Soriano Lillo
Cómo distraerse antes del parto

Cómo distraerse antes del parto

Para que el periodo de dilatación al final del embarazo no se haga demasiado largo y pesado es primordial que la futura mamá se mantenga entretenida, tanto si le han puesto analgesia y anestesia epidural como si no.
  • Dr. Pedro de la Fuente
Parto inducido: preguntas frecuentes

Parto inducido: preguntas frecuentes

Todas las embarazadas se plantean en algún momento, ¿y si me tienen que provocar el parto? Respondemos a tus preguntas para que te quedes más tranquila.
  • Lola Pascual
  • Paula Soriano Lillo
Metodos para inducir el parto

Métodos para inducir el parto

Si tienen que inducir tu parto, ¿sabes qué sistemas hay? Como cada embarazo es un mundo, el tocólogo decide la solución idónea en cada caso . Te explicamos qué posibilidades hay, cómo y cuándo se utilizan y cuál es su efecto.
  • Gema Magdaleno del Rey
Análisis beta en sangre y orina: valores y para qué sirven

Así son los últimos exámenes y pruebas antes del parto

Aunque lo habitual es que el parto tenga lugar entre la semana 39ª y la 41ª, a partir de la 37ª el bebé se considera nacido a término. Estas son las pruebas te harán en la recta final del embarazo.
  • Luz Bartivas
  • Lola Pascual
Dilatar en el agua

Consejos para dilatar en el agua

Cada vez más mujeres en España se decantan por una atención menos medicalizada para sus partos. Muchas prefieren caminar, recibir un masaje o darse un relajante baño caliente para soportar mejor las contracciones, antes que recurrir a la anestesia epidural.
  • Ángel Suanzes
  • Carlos Dosouto
La matrona: ¿cuál es su función?

La matrona: ¿cuál es su función?

Se ocupa de la mujer en cualquier momento de su vida: la asesora en aspectos tan importantes como el embarazo, el parto y posparto, la lactancia, la anticoncepción, la menopausia, la sexualidad... Te contamos cómo puede ayudarte en cada etapa del embarazo.
  • Gema Padín
La sala de dilatación

La sala de dilatación

Cuando los primeros signos del parto aparecen y la mujer acude a las urgencias del hospital o la maternidad, se le realiza una exploración y se valora el bienestar materno-fetal.
  • Ana Isabel Isabel Sánchez Rebollo
  • Paula Soriano Lillo
Efectos secundarios epidural

Cómo afrontar el dolor del parto sin epidural

El uso de la epidural es común en los hospitales, pero hay muchas mujeres que deciden enfrentarse a los dolores del parto con otras armas. Las estrategias para afrontar el temido dolor son una gran ayuda para vivir el parto como un momento pleno, único en nuestra vida.
  • Lidia García Fresneda
Embarazada en verano: hábitos saludables

Embarazada en verano: hábitos saludables

Durante las vacaciones, se hacen muchas actividades que no pueden realizarse el resto del año. ¡Hay que aprovechar el buen tiempo! Si estás embarazada te preguntarás qué cosas puedes hacer y cuáles no.
  • Alba Familiar
  • Carlos Dosouto
Cuando las redes nos descubrieron que la cesárea no tiene baja médica

Cesárea paso a paso

Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
  • Sonia Moreno
  • Lola Pascual
¿Cuándo es necesaria la oxitocina?

¿Cuándo es necesaria la oxitocina?

Durante la dialtación suelen administrarse por vía intravenosa sustancias que reproducen el efecto de la hormona que provoca el parto de forma natural: la oxitocina.
  • Paula Soriano Lillo
Dónde dar a luz. ¿Hospital público o clínica privada?

Dónde dar a luz. ¿Hospital público o clínica privada?

¿Quién me atenderá en el parto? ¿Y, si surge algún problema? ¿Podré estar todo el tiempo con mi bebé? ¿Permitirán que mi hijo mayor venga a visitarme? ¿Tendré que compartir habitación?
  • Alba Familiar
  • Celia Padilla
Fontanela: ¿qué es y para qué sirve?

Fontanela: ¿qué es y para qué sirve?

Todos los bebés vienen al mundo con una zona blanda sobre la frente: la fontanela. Se trata de un hueco extremadamente importante para el crecimiento saludable del bebé.
  • Blanca Campos
  • Paula Soriano Lillo