Resfriado

Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Es muy importante no automedicarse y, sobre todo, cuando una mujer está embarazada. Si lo estás, y también te encuentras algo acatarrada o resfriada, puedes tener en cuenta algunos consejos para aliviar la tos y los malestares del resfriado.
  • Paula Soriano Lillo
Taquicardias en el embarazo: Fuente: Shutterstock

Taquicardias en el embarazo: ¿debemos preocuparnos?

Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Cómo combatir la tos durante el embarazo

Cómo combatir la tos durante el embarazo

Durante el embarazo es común que el sistema inmunológico de la futura mamá cambie. Debido a ello, es normal que pueda ser más sencillo que contraiga determinadas enfermedades víricas, como el resfriado común. Te explicamos de qué manera es posible tratar la tos en la gestación.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Flemas en bebés: ¿por qué se producen y cómo se pueden evitar?

Flemas en bebés: ¿por qué se producen y cómo se pueden evitar?

Mucosidad que baja y sube continuamente, malestar e incomodidad... las flemas pueden ser difíciles de expulsar por parte del bebé, en especial cuando aún no tiene el reflejo de toser por sí solo y aclararse la garganta.
  • Victoria Herrero
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Nacho Domingo, pediatra
Qué deben comer los niños cuando están malitos

Qué deben comer los niños cuando están malitos

Cuando nuestro hijo está resfriado, con gripe o cualquier otro malestar suele mostrarse inapetente y no sabemos muy bien qué hacer, si obligarlo a comer para reponer fuerzas o seguir una dieta especial.
  • Carmen De La Torre Morales
¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?
  • Carmen De La Torre Morales
Adenitis mesentérica

Adenitis mesentérica, una causa frecuente de dolor abdominal

El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta más frecuente en Urgencias de Pediatría. La adenitis mesentérica se presenta como una de las causas comunes de este dolor abdominal. No se trata de una patología grave, pero es común que se confunda con la apendicitis.
  • Carmen De La Torre Morales
Bronquiolitis en bebés

Síntomas más comunes de bronquiolitis en bebés

La bronquiolitis es una enfermedad frecuente en otoño y en invierno que aparece en menores de dos años. Reconocerla es esencial, sobre todo en aquellos bebés de pocos meses, a los que puede afectar de forma importante.
  • Carmen De La Torre Morales
Laringitis en niños

Laringitis en niños: mi hijo tiene tos de perro

El crup laríngeo es un motivo de consulta especialmente frecuente en las urgencias de pediatría. Se manifiesta con tos perruna o de foca y suele generar gran angustia en los padres, por la sensación de ahogo que produce en los niños.
  • Carmen De La Torre Morales
Conjuntivitis en la infancia

Conjuntivitis en la infancia, las situaciones más frecuentes

Es normal que muchos niños tengan conjuntivitis en algún momento de la infancia. Pero, ¿qué situaciones se encuentran los pediatras en la consulta y cuáles son las más frecuentes? Te ayudará a conocer si tu hijo/a tiene una inflamación o infección de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular o no.
  • Carmen De La Torre Morales
¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

Mi hijo ronca de noche ¿debo preocuparme?

Cuando un niño ronca mientras duerme suele ser un motivo bastante habitual de consulta en pediatría. Pero, ¿suele ser un síntoma de alarma sobre algún problema médico?
  • Carmen De La Torre Morales
Tos ferina

Tos ferina: qué es, causas y síntomas

La primera causa de que un bebé menor de dos meses pueda padecer una tosferina es que se la transmitan los adultos que lo cuidan. Por eso, la vacunación en embarazadas es fundamental.
  • Carmen De La Torre Morales
Otitis

Otitis: a mi bebé le duelen los oídos

¿Qué podemos hacer cuando, en mitad de la noche, nuestro bebé o hijo pequeño se queja de que le duelen los oídos? ¿Qué es la otitis medias agudas?
  • Carmen De La Torre Morales
Ideas para jugar en los días de lluvia

Juegos divertidos para los días de lluvia

¿Hay algo más divertido que jugar en casa con nuestros hijos mientras llueve fuera? También es muy entretenido jugar con la lluvia. Te lo descubrimos.
  • Mónica Palacios
Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
  • Carmen De La Torre Morales
Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Hay pediatras que desaconsejan totalmente su uso en niños y los organismos médicos de referencia son muy cautos a la hora de recomendarlos, sobre todo en niños pequeños.
  • Rubén García Díaz
  • Alfonso Amado
Test covid

¿Qué hacer si el niño da positivo en la prueba de COVID-19?

Si el niño presenta síntomas compatibles con la COVID-19, es imprescindible llamar a su pediatra o al centro médico de referencia para solicitar cita para la prueba. A partir de ahí, ¿qué debemos hacer si da positivo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.
  • Christian Pérez