Halloween puede ser mucho más que disfraces y caramelos. Ideas para que los niños de primaria aprendan y desarrollen su creatividad con actividades divertidas en el aula.
El I Barómetro EducAcción sobre la percepción ciudadana del Sistema Educativo en España 2025 refleja la alarma social: casi nueve de cada diez españoles piden transformar el sistema educativo en profundidad.
Un estudio reciente demuestra el impacto positivo de este método educativo en niños y niñas con dificultades del aprendizaje. Te contamos en qué consiste.
Un repaso a la evidencia científica que demuestra cómo incorporar pausas de movimiento en clase puede mejorar la memoria de los niños y su rendimiento escolar.
Un estudio con 3.351 adolescentes españoles confirma que tener móvil propio demasiado pronto multiplica el riesgo de uso problemático de internet y conductas online de riesgo.
El neuropsicólogo explica varios hábitos digitales en la infancia que son señales claras para saber si tu hijo está desarrollando una obsesión por las pantallas.
Niños y niñas con altas capacidades pueden parecer vagos o inconstantes, pero detrás suele estar el aburrimiento y la falta de retos cognitivos. Te explicamos por qué.
El Gobierno de Pedro Sánchez quiere fijar por ley un máximo de 23 horas lectivas en Primaria y 18 en Secundaria. Te contamos qué significa, qué comunidades deben adaptarse y cómo puede impactar en la educación de tus hijos.
Así afecta el ruido de tráfico y obras al rendimiento en el cole, que afecta negativamente a la atención y la memoria. Claves para reducirlo y por qué la climatización ayuda.
De la mano de un educador en disciplina positiva y guía Montessori te contamos qué cosas se pueden hacer para introduicir en clases tradicionales elementos de esta pedagogía alternativa.
La pedagogía Bosquescuela, cada vez más presente en España, apuesta por aprender en la naturaleza para mejorar bienestar, motivación y competencias clave en la infancia.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao, autor de referencia en crianza y uso responsable de la tecnología, señala seis comportamientos frecuentes en familias y adolescentes que tienen efectos directos en la educación y el bienestar de los niños.
El psicólogo y psicoanalista Mario Izcovich publica 'La escuela que escucha', un ensayo en el que reflexiona, entre otras cuestiones, sobre la sobrecarga de tareas del docente y su malestar, que queda patente en las últimas encuestas e informes publicados al respecto.
Las primeras normas que limitan el uso de pantallas en las aulas llegan a España: la Región de Murcia y la Comunidad de Madrid estrenan medidas y Galicia prepara la primera ley integral de educación digital.
El psicólogo infantil Javier de Haro responde a una de las dudas que muchos padres se plantean en septiembre, cuando toca diseñar el horario de todo el curso escolar: si elegir extraescolares en el colegio o en otros espacios.
La educación artística en Primaria no es una asignatura “maría”: estudios, leyes españolas y hasta la UNESCO confirman su papel clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.
El calor en las aulas madrileñas vuelve a ser noticia: la Inspección de Trabajo reclama medidas y la Comunidad de Madrid, que ya anunció a finales del curso pasadoun aumento de la inversión para mejorar la climatización y garantizar condiciones seguras para alumnos y docentes.
Un nuevo estudio revela que la inteligencia artificial en la universidad reduce el estrés académico pero puede aumentar la soledad y la dependencia tecnológica.
¿Están preparados los maestros españoles para educar en la era digital? Un estudio con 170.000 docentes revela que la mayoría tiene nivel intermedio, pero muestra carencias en enseñar competencias digitales al alumnado.
Dirigido a niños de 7 a 17 años y con un enfoque único que involucra a toda la familia, el programa se presentará en una sesión en directo de Learning Heroes el próximo 17 de septiembre.
España se estanca en matemáticas y retrocede en ciencias Te contamos qué factores explican estos resultados y qué pueden hacer familias y escuelas para mejorar.
El 17 de octubre se celebra la 11ª edición de La Vuelta al Cole Unoentrecienmil, la mayor carrera escolar solidaria en España para apoyar la investigación de la leucemia infantil.
Google presenta un nuevo Gemini para estudiantes con aprendizaje guiado y herramientas educativas. Te contamos cómo lo usan los alumnos en España, qué datos oficiales lo respaldan y qué supone para familias y centros educativos.
La polémica sobre la lectura nos recuerda algo esencial: no hace a los niños mejores que nadie, pero sí les aporta beneficios únicos. Te contamos, con estudios científicos, cómo leer desde la infancia fortalece el lenguaje, la empatía y el bienestar.
La psicóloga Paloma García Aranda explica cómo los rituales de transición y otros pequeños gestos ayudan a los niños a afrontar la vuelta al cole, especialmente en contextos familiares complejos.
Dos estudios en Australia analizan qué ocurre cuando los móviles se prohíben en los institutos: la voz de los estudiantes y el impacto en su salud mental ofrecen claves para familias y docentes en España.
UNICEF España alerta: dos años después de su creación, el coordinador de bienestar en los colegios aún no se ha implantado de forma plena en ninguna comunidad autónoma.
Hablamos con Cristina Sánchez Navarro, psicoterapeuta familiar y de pareja, licenciada en Psicopedagogía y maestra de Primaria sobre cómo abordar la vuelta al cole en situaciones personales y familiares difíciles.
Te contamos los beneficios específicos de leer cuentos con tus hijos en los días previos a la vuelta al cole que traten sobre este hito y añadimos dos recomendaciones recién publicadas.
Hoy existen herramientas pensadas para que las AMPAs puedan organizarse mejor y automatizar gestiones, como Ábaco, una plataforma creada en España que está transformando la forma en la que las AMPAs trabajan.
La vuelta al cole 2025-2026 costará a las familias una media de 2.390 euros, según OCU. Encuestas revelan que la segunda mano es clave para ahorrar en uniformes, mochilas y libros.
Descubre las fechas de inicio, fin de curso y vacaciones de Navidad y Semana Santa del calendario escolar 2025-2026 en todas las comunidades autónomas de España.