Un estudio brasileño identifica, mediante inteligencia artificial, qué embarazadas tendrán bebés con bajo peso antes del tercer trimestre. La detección precoz permite actuar y prevenir riesgos desde el inicio del embarazo.
Una investigación sugiere que ciertos hábitos alimenticios durante el embarazo podrían estar relacionados con un mayor riesgo de futuros trastornos en el niño.
El doctor Adrián Carlos Troncoso Saleh, ginecólogo del Centro Médico Sanitas de Córdoba, explica a Ser Padres qué quesos están permitidos durante el embarazo y aclara si es el parmesano uno de ellos.
Es una situación más común de lo que pensamos. Sí, padecer un aborto espontáneo es algo por lo que pasan muchas mujeres y lo normal es que se produzca en las primeras semanas de embarazo. Desgraciadamente, también puede ocurrir una vez cumplida la semana 20 y a esto se le llama aborto tardío. Mira aquí cuáles son las posibles causas que lo pueden provocar.
Las embarazadas pueden convivir con una mascota, pero deben ser muy cuidadosas con la higiene, ya que algunos animales pueden transmitir infecciones peligrosas, como la toxoplasmosis.
La cebolla es un ingrediente imprescindible de muchas recetas tradicionales españolas. ¿Sabías que es bueno consumirla en el embarazo y que ayuda a digerir mejor los alimentos? Aquí encontrarás ideas de cómo prepararla para que les resulte irresistible a los niños.
La dieta cetogénica es una opción recurrente para la pérdida de peso, pero durante el embarazo ¿es segura o no? Una mirada detallada a los posibles riesgos y beneficios para la madre y el feto.
La kombucha es una bebida muy novedosa y que cada vez está más de moda. Está hecha a partir de té y azúcar y durante su composición se producen una serie de bacterias y levaduras conocidas como scoby. Su boom está relacionado con la gran variedad de efectos beneficiosos que se le atribuyen, siendo la bebida perfecta para […]
La listeriosis es una de las afecciones más graves que puede sufrir la embarazada y está producida después de la infección con la bacteria ‘listeria’: ¿se puede evitar?
El ureaplasma es una pequeña cepa de bacteria que encontramos en el tracto urinario o genital, y que podría transmitirse de una pareja a otra a través de la actividad sexual.
Se ha encontrado que si la futura mamá tuvo fiebre en algún momento del segundo trimestre de embarazo, esto podría aumentar el riesgo de que el niño desarrolle un trastorno del espectro autista en un 40%. ¿Qué hay que saber sobre ello?
La lista de alimentos que no pueden comer las embarazadas, por razones de seguridad alimentaria, incluye algunos tés e infusiones. Descubre aquellos cuyo consumo es recomendable durante esta etapa.
La hepatitis A es una enfermedad viral del hígado que se transmite principalmente por la ingestión de agua o alimentos infectados con heces. Por suerte, existe una vacuna para prevenir el contagio.
La cecina (carne seca) suele ser un alimento muy popular, fácil y rápido de consumir, y rico en proteínas. Pero durante el embarazo hay un problema: puede no ser una opción muy adecuada.
La pielonefritis consiste en una infección bacteriana del tracto urinario, la cual afecta al riñón. Puede tener graves consecuencias, especialmente en bebés y niños pequeños.
Tanto para la salud de la futura mamá, como para el buen desarrollo del sistema nervioso (y cerebral) del futuro bebé, no hay duda que los ácidos grasos son esenciales durante el embarazo. Y, en el caso del omega-3, más que nunca, deben ser incluidos en el menú. Pero, ¿cómo puede asegurarse la mamá de que obtiene una cantidad suficiente?
Los antojos en el embarazo son algo de lo más habitual. Si estás embarazada y tienes ganas de dulce, quizá te preguntas si puedes consumir unas crepes en tu período de gestación. Descubre aquí si puedes hacerlo y los puntos en los que deberías fijarte para evitar cualquier riesgo para tu salud.
Comer de manera saludable y equilibrada tiene múltiples beneficios, y uno de los que más se agradecen es el de evitar las digestiones pesadas y el ardor estomacal, un clásico del embarazo.
Las dudas sobre el sexo y el embarazo no son pocas en las parejas. Uno de los temas más controvertidos es el de la penetración. Aunque los expertos avalan su seguridad, hay algunos casos en los que la prohíben por completo. Por ejemplo, si hay una fisura en la bolsa.
Está presente en lácteos, salsas y chucherías como los chicles, los caramelos o las esponjitas, entre otros productos muy consumidos. El E-171, un aditivo alimentario compuesto por nanopartículas de dióxido de titanio, es capaz de traspasar la placenta y llegar al feto, provocando daños en su desarrollo.
No está prohibida la ingesta de este grupo de alimentos excepto que esté crudo o cocinado a una temperatura que no sea lo suficientemente alta para acabar con las bacterias y parásitos que pueden contagiar peligrosas patologías a las mujeres gestantes.
Las castañas son un alimento característico del otoño, de sabor dulce y muy suave, que pueden consumirse crudas, asadas, tostadas, en preparaciones dulces o saladas, en forma de compotas, cremas o mermeladas. Además, destacan por su increíble riqueza nutritiva, motivo por el cual son ideales en la alimentación de niños y embarazadas.
Consumir lácteos es muy saludable durante el embarazo por su alto aporte en calcio, proteínas y algunas vitaminas. Eso sí, hay que tener cuidado con aquellos elaborados con leche sin pasteurizar porque podrían contener una serie de bacterias dañinas para la embarazada y para el bebé. Descubre cuáles son los principales riesgos.
La ciencia ha descartado que este síntoma pueda tener un impacto negativo en la salud y el desarrollo del feto, pero hay contextos en los que si alcanza temperaturas elevadas o va asociada a otros síntomas, sí puede ser preocupante.
La hepatomegalia es el nombre con el que se conoce el agrandamiento del hígado por encima de un tamaño considerado como normal. Sus causas pueden ser muy variadas, aunque en la actualidad uno de los factores de riesgo más comunes es la acumulación excesiva de grasa en este órgano (hígado graso).
Se trata de un mineral esencial para nuestro metabolismo. Y si estás embarazada, debes saber que es incluso más importante que la ingesta de yodo que tengas sea la adecuada para evitar trastornos indeseados. Hablamos de la importancia de este elemento en el embarazo y recopilamos los mejores alimentos ricos en yodo.
Durante el embarazo es de vital importancia el cuidado de la alimentación, así como seguir una nutrición lo más completa y saludable posible, para proporcionar tanto al cuerpo como al bebé todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y correcto crecimiento. Debido a ello, el ayuno pasaría a convertirse en una práctica dietética muy poco o nada recomendada durante esta etapa. Te explicamos por qué.
Un estudio reciente desarrollado en España ha vinculado por primera vez el consumo de nueces, avellanas y almendras durante el primer trimestre del embarazo a la mejora de determinados aspectos cognitivos del feto, lo que se une a los ya conocidos beneficios de esta familia de alimentos en cualquier dieta.
Sí, como lo lees. Tomar aceite de oliva virgen extra durante el embarazo tiene beneficios sobre la salud futura de tu bebé. Al menos así lo afirma un estudio científico que conecta este ‘oro líquido’ en la dieta de la embarazada con las ventajas sobre el futuro niño.
Es una disfunción que sigue estando silenciada y que ha sido muy asociada a causas psicológicas. ¿Cuáles son las verdaderas razones por las que se produce? ¿Es efectivo su tratamiento? Te contamos algunos consejos para tratarlo y superarlo.
La diabetes gestacional puede convertirse en un riesgo para la salud tanto del bebé como de la embarazada. Por tanto, mantener los controles adecuados es fundamental a la hora de evitar complicaciones innecesarias.
Aunque tomar alcohol en el embarazo está cien por cien contraindicado, durante la lactancia parece que la recomendación no es tan directa. No obstante, como ocurre con cualquier etapa de la vida, el consumo de alcohol es siempre perjudicial para la salud.
El hierro es imprescindible en cualquier etapa de la vida, al ser fundamental para nuestro organismo. Pero lo es aún más durante el embarazo, ya que sus necesidades aumentan.
La vitamina D es un nutriente esencial para la salud humana, particularmente para los huesos, la conducción nerviosa, la contracción muscular y la función celular en general. Además, podría ayudar a reducir el riesgo de preeclampsia o de diabetes gestacional en el embarazo.
La acidez de estómago es una afección muy común en el embarazo, que puede prevenirse y/o combatirse fácilmente evitando determinados alimentos y siguiendo una dieta adecuada.
Una dieta rica en folatos -y en ácido fólico- es fundamental para conseguir un adecuado aporte en esta vitamina, especialmente durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos congénitos en el bebé.
En 1990 el Gobierno de España prohibió la venta de leche cruda para evitar los graves problemas de salud que puede ocasionar su consumo, especialmente en mujeres embarazadas y niños. Hace unos meses, en contra de las recomendaciones sanitarias nacionales y de la Agencia para la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, algunas Comunidades Autónomas han vuelto a autorizar su comercialización.
Sustancias como las patatas fritas, el pan blanco, el café torrefacto, los cereales o algunos potitos la contienen, pero ¿cuál es el riesgo real de consumir alimentos o productos que contengan acrilamida? ¿Es perjudicial tomarlos durante el embarazo? Aclaramos dudas.
Tomar vitamina B9 o ácido fólico durante el embarazo ayuda a prevenir problemas en el tubo neural del futuro bebé, como la espina bífida. Aunque es importante adaptar la dieta a alimentos con este tipo de vitaminas, tomar un suplemento durante el primer trimestre y antes de quedarse embarazada también será esencial.
Recién estrenado el embarazo las preocupaciones normales por el desarrollo del bebé se mezclan con algunas (e inevitables) preocupaciones como los cambios que se viven a nivel físico.
Nunca antes había sido tan fácil cuidar nuestro cuerpo para evitar las temidas estrías típicas del embarazo. ¡Ahora solo tendrás que introducir estos alimentos en tu dieta!
Ya no hay excusa para olvidar la fecha de tus ecografías o para saber qué alimentos os sientan mejor a ti y a tu bebé gracias a las apps de tu smartphone. Te hablamos de las apps más útiles que te serán de gran ayuda durante el embarazo.