Te ayudamos a prevenir y aliviar los síntomas de la bronquiolitis con esta técnica de masajes que podéis realizar sin problemas desde casa. ¡Tu bebé se sentirá mucho mejor!
¿Alguna vez has fantaseado con acostarte por la noche y levantarte habiendo aprendido algún idioma nuevo? Sería fantástico y, aunque por el momento no es posible (al menos no levantarte sabiendo el idioma al completo) te sorprenderá saber que los niños aprenden mientras duermen. ¿Qué conocimientos son los que adquieren? Te lo contamos.
Es importante la forma de colocarse al pecho, tranquila porque se aprende. Para prevenir problemas en la lactancia es fundamental que la mamá y el bebé adopten una buena postura o posición para la lactancia y estén cómodos a la hora de las tomas.
La psicóloga Ana Roa presenta su primer libro ¡Vive la vida! donde recopila sus escritos y ofrece consejos e información para aprender a ser padres amantes de la vida.
Muchos padres se preguntan si a través de las obras de los niños se pueden detectar sus miedos, sentimientos o complejos. Despejamos dudas con dos psicólogos.
Los besos y achuchones que le damos a nuestro bebé nunca son demasiados. Cuando nuestro pequeño pide brazos no lo hace por capricho. El contacto físico es, para él, una necesidad tan importante como comer o dormir.
Los niños muy activos necesitan realizar actividades que les permitan descargar energía, concentrarse y disciplinarse. ¿Las mejores? La natación, las artes marciales y el tenis.
Los deportes de equipo, como el fútbol, el baloncesto, el balonmano y el voleivol, son ideales para los niños que tienen dificultades para relacionarse y para los pequeños con capacidad de liderazgo.
La madre de un niño de tres años nos escribe preocupada porque su hijo tiene una alimentación muy monótona. El doctor José Manuel Moreno Villares la tranquiliza en este artículo.
Parece que algunos niños, en vez de avanzar en su desarrollo, retroceden. De pronto, quieren volver a usar chupete, pañal o estar todo el tiempo en brazos de mamá.
Las actividades extraescolares forman parte de la educación de nuestros hijos, son un lazo y complemento que ayudan al desarrollo de los niños. El empecinamiento y las frustraciones de la infancia de los padres deben quedarse a un lado a la hora de elegir qué actividades realizar. ¿Qué hay que tener, por lo tanto, en cuenta?
No existe un método infalible para aprender a montar en bici y menos cuando se quitan los ruedines. Sin embargo, existen múltiples trucos para agilizarlo, y sobre todo, para quitarles el miedo y darles seguridad.
Este tipo de actividades, aunque suelen desarrollarse en escenarios cotidianos, son muy impactantes para los pequeños. Fuera del aula, el aprendizaje es más intenso y divertido.
La violencia de género sigue siendo un problema en nuestra sociedad y, según los expertos, una forma eficaz de prevenirla es la educación desde edades tempranas. Luchar contra esta lacra es cosa de todos y la educación es una herramienta clave para combatirla.
Cuando el embarazo no llega, lo más normal es sentir frustración, ansiedad e impotencia. Los estudios indican que a más estrés, más difícil es conseguirlo.
¿Cuánto necesita dormir un niño? ¿A qué hora debería echarse la siesta? ¿Y cuánto tiene que durar? ¿Qué pasa si se niega? ¿Si duerme mucho por la tarde le costará dormirse por la noche? Resolvemos tus dudas.
Algunos niños, cuando empiezan a hablar, pueden tener problemas para pronunciar sonidos complicados. Uno de los más frecuentes es el “rotacismo”, que consiste en la dificultad para pronunciar bien la “rr”. Te contamos cuándo debes acudir a un especialista y cómo ayudar a los niños a aprender el sonido.
La muerte de un ser querido es una experiencia dolorosa para la que raras veces estamos preparados. Cuando el fallecimiento toca de cerca a nuestro hijo, es aún más difícil. ¿A partir de qué edad puede asistir un niño a un funeral? ¿Cómo le preparamos? ¿Cómo le acompañamos?
A diferencia de lo que se suele pensar y de los temores que se nos infunden a los padres, compartir aula con niños con diversas patologías enriquece nuestra visión y conocimiento del mundo. Sin embargo, debemos explicar a nuestros hijos estas diferencias con mensajes que ellos entiendan, y, sobre todo, enseñar con el ejemplo.
La estimulación del bebé con síndrome de Down durante los primeros meses de vida es muy importante para facilitar su desarrollo y mejorar sus habilidades en el futuro. Te damos algunas ideas de ejercicios sencillos que puedes realizar en casa.
Cuando un bebé entra por la puerta del hogar, inevitablemente centra toda la atención, sobre todo, la de la madre. Es algo normal que, sin embargo, puede hacer que el padre se vea desplazado o abandonado por su pareja e incluso que desarrolle celos hacia su hijo.
Muchos padres quieren que su niño empiece a andar lo antes posible. Sin embargo, debemos darle su tiempo para no interferir en su desarrollo. Intentar adelantar los primeros pasos, hacer al bebé precoz a la fuerza, es contraproducente.
Dominar un segundo idioma es vital para su futuro profesional. Y qué mejor que lo hagan desde pequeños. Esta es la idea de los colegios bilingües, pero ¿son siempre positivos para el desarrollo del niño?
Hay padres y madres que se preocupan cuando ven que a su hijo le quitan los juguetes cuando juega con otros niños y no reacciona. ¿Cómo podemos actuar?
Donar juguetes usados con los que ya no juegan nuestros hijos es una forma de prolongar su vida útil y compartir con otros niños la alegría que nos han dado. Te contamos dónde puedes donar los juguetes que tus hijos ya no usan.
La etapa entre los dos y los tres años es muy importante en el desarrollo de los niños: empiezan a demandar más autonomía y a ser más conscientes de todo el entorno que los rodea. ¿Cómo estimularlos?
El monitor de natación Francisco Sánchez Aguilar nos explica por qué el flotador es un material que está en desuso, e incluso prohibido en algunas piscinas.
Al cumplir el año, los bebés empiezan a convertirse en niños. La gran conquista de este semestre es aprender a andar. Nuestra ayuda puede serles muy eficaz dado que ellos solos pueden tener más dificultad que si les acompañamos en el desarrollo.
A los padres nos encanta tener una app con la que entretener a los niños en la sala de espera del pediatra o en la sobremesa de una comida familiar. Pero, ¿cuáles son las mejores apps para niños y adolescentes?
Entre los 6 y los 12 meses, el bebé pasa de sentarse él solito a dar sus primeros pasos, de emitir letras sueltas a decir sus primeras palabras… Para que pueda avanzar en su desarrollo, necesita recibir información a través de los sentidos.
Limpiar bien los biberones del bebé después de cada uso es la única manera de evitar la proliferación de microorganismos en la tetina y en el recipiente de la leche. Salvo en casos especiales, no es necesario esterilizar. Te contamos cómo lavar el biberón de tu hijo para garantizar su higiene.
Compañeros de juegos, cómplice en el que siempre se puede confiar... Los niños toman a su padre como modelo. Construyen la confianza en sí mismos alrededor de la admiración que le profesan. No podemos defraudarles.
¿Se puede ser mamá sin desfallecer por el camino? ¿Es posible cumplir con el trabajo, llevar la casa, disfrutar de la pareja, desvivirte por los niños, cuidar a los amigos y estar pendiente de tus padres sin verte superada por el estrés ni caer en la frustración? Sí, se puede, pero tiene truco: se llama pensamiento positivo y no es difícil, solo hay que ser perseverante.
Sin darnos cuenta, ya ha cumplido tres años y en unos meses empezará a ir al colegio. ¿Sabes ya a cuál? Es una decisión importante, allí pasará la mayor parte de su tiempo, por lo que quizás deberías tener en cuenta varias pautas que aquí contamos.
¿Buscas recursos en Internet para que tu hijo aprenda inglés mientras se divierte? No te pierdas esta selección: webs de juegos, actividades, vídeos y dibujos en inglés para que los niños se lo pasen en grande.
Las uñas pintadas fascinan a muchas niñas. Tanto, que hay productos específicos para ellas con esmaltes menos agresivos, pegatinas, ¡y hasta lacas que pueden compartir con sus mascotas! Jugar a “ser mayores” e imitar a mamá no tiene nada de malo siempre que sea eso, un juego. Te contamos cómo hacer una sesión de manicura inolvidable con tu hija.
El programa electoral del Partido Popular para los comicios del 20-N propone trazar una perspectiva familiar en todas las políticas públicas, de forma que las familias sean tenidas en cuenta de manera transversal en temas como la educación, la vivienda y la conciliación.
¿Sabes por qué se recomienda que los niños no tengan contacto con la tele al menos hasta los dos años? ¿Cuánta, cómo y qué tele pueden ver los niños pequeños?
Según un estudio publicado hace unos años en la revista ‘Pediatrics’, Bob Esponja podría causar déficit de atención y problemas de aprendizaje en niños pequeños. Eso sí, con algunos matices que explicamos a continuación.
Hacer papel reciclado en casa es muy sencillo y una actividad estupenda para pasar la tarde con los niños. Y, además, aprenderán lo importante que es cuidar el medio ambiente. Descubre cómo hacerlo.
Los métodos de educación alternativos (Waldorf, Montessori, Kumon, Doman…) existen en España desde hace décadas. Unos son una alternativa a los colegios convencionales; otros proponen sistemas de aprendizaje integrados en los coles “normales” o como actividades extraescolares.
La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales. Te damos todas las claves para saber más sobre este particular método educativo.
El método Kumon es un sistema de aprendizaje japonés basado en dos programas: uno de matemáticas y otro de lectura. Su principal objetivo es desarrollar el potencial de aprendizaje de los niños. Para conseguirlo sus claves son: motivar al alumno, mejorar su rendimiento académico y aportarle autoconfianza.
Cada vez más mujeres deciden compatibilizar oposiciones y maternidad. El desempleo y las dificultades para compatibilizar los horarios de muchos trabajos con el cuidado de los hijos hacen que muchas madres se animen a estudiar una oposición para resolver su futuro laboral. Si es tu caso, descubre cómo hacerlo y tener éxito.