Conocer el sexo del bebé es una de las mayores incógnitas de los padres durante el embarazo. Todos estamos deseando tener claro si nuestro peque será niño o niña lo antes posible.
¿Estás embarazada y el padre de tu futuro hijo tiene náuseas, está engordando y le apetece comer pepinillos a media noche igual que a ti? No te está tomando el pelo. Algunos hombres sienten los síntomas del embarazo.
El embarazo avanzado, estar en periodo de baja maternal, tener a tu cuidado a un niño menor de 14 años o tener un evento familiar relevante como una boda o un bautizo pueden justificar la ausencia en una mesa electoral.
¿Crees que estás embarazada? Lo primero que tienes que hacer es confirmar el embarazo. ¿Ya te has comprado un test de embarazo en la farmacia? ¿Y ahora qué? ¿Cuáles son los siguientes pasos?
Ciertas enfermedades infecciosas, aunque sean leves para la mujer, pueden suponer un importante riesgo para el desarrollo del embrión o el feto si se padecen durante el embarazo.
¿Son dañinos los rayos UVA? ¿Y los autobronceadores? Durante el embarazo queremos estar guapas, pero también nos preocupa nuestro bebé. Si estás pensado en darte Rayos UVA, toma nota de nuestras recomendaciones.
Durante el embarazo nos da miedo tomar medicamentos por temor a dañar a nuestro bebé. Si me pongo enferma, ¿puedo tomar antibióticos? Resolvemos tus dudas
Muchas embarazadas a las que les encanta conocer nuevos destinos se hacen esta pregunta: ¿Será malo para el bebé? ¿Hay algún riesgo? Si este es tu caso, toma nota de todas nuestras recomendaciones.
El brote de legionelosis que se ha declarado recientemente en el centro de Madrid ha hecho saltar las alarmas ante esta enfermedad. Respondemos a tus preguntas sobre la legionela o legionella. Un adelanto: el riesgo de contagio en bebés y niños es muy bajo.
Las cacas del bebé son una de las grandes preocupaciones de los padres, especialmente si el peque es recién nacido. ¿Estará todo bien? ¿Es normal que sus cacas sean verdosas?
Los casos de dermatitis atópica se han triplicado en los últimos 30 años en los países industrializados. El 20% de los niños menores de 7 años la padecen. ¿Cómo se reconoce? ¿Por qué aparece? ¿Es necesario tratarla con corticoides?
Sucede cuando la placenta se separa de la pared del útero durante el embarazo. Esta complicación puede ocasionar problemas graves a la embarazada. Toma nota de sus síntomas, riesgos y cómo tratar este problema.
La acetona es un trastorno habitual en la primera infancia, síntoma de un desorden metabólico que desaparece en pocos años. ¿Quieres saber por qué aparece?
Carlos González, pediatra y experto en lactancia de SerPadres.es, tranquiliza los padres que han puesto a sus hijos la vacuna del rotavirus. “No hay que preocuparse si ya le hemos puesto a nuestro hijo la vacuna, no es peligroso”.
El ácido fólico es una vitamina del grupo B que ayuda en el crecimiento de las células y en la producción de ADN. Es importante comenzar a tomarlo antes de quedarse embarazada ya que previene algunas enfermedades del futuro bebé y previene el parto prematuro.
Tomar demasiada cafeína en el embarazo es perjudicial para la futura madre y para el bebé. Pero… ¿cuánto es exactamente demasiado? Si estás embarazada pero no puedes prescindir de tu café...¡toma nota!
Aunque lo habitual es que el parto tenga lugar entre la semana 39ª y la 41ª, a partir de la 37ª el bebé se considera nacido a término. Estas son las pruebas te harán en la recta final del embarazo.
Un lector nos pregunta si es malo dar besos en la boca. Él piensa que no es conveniente que los adultos besen en la boca a los niños, por higiene y por sus posibles repercusiones psicológicas. Así que le hemos preguntado a los expertos.
Vamos a trasladar, de forma expresa, una duda que nos hizo un día una lectora: “Estoy buscando un bebé y no consigo quedarme embarazada. Cuando mantengo relaciones sexuales con mi pareja, gran parte del semen se me sale de la vagina y no entiendo por qué razón. ¿Puede ser una dificultad para conseguir el embarazo?”
Estoy embarazada de un mes. Mi sobrina me dio un pequeño golpe en la zona del ovario izquierdo. No sangré, pero estoy preocupada por si afectó al embrión.
Estamos muy nerviosos porque mi hija de tres años sufrió una convulsión. En el hospital nos dijeron que había tenido una crisis epiléptica y nos dieron cita para el neurólogo infantil.
Existen cremas para calmar la dermatitis de los niños que, aunque no son ni mucho menos una cura eficaz para la enfermedad, sí pueden aliviar mucho sus síntomas. ¡Toma nota de ellas!
A partir de los seis meses, los solidos se deben ofrecer sin prisas. La carne, el huevo y el pescado son algunos de los básicos y aquí tienes algunas recetas para que vayan acostumbrándose a comerlos en familia.
Tenemos una preciosa niña de nueve meses que tiene mucho vello en la frente, el labio superior y las patillas. La pediatra nos dice que es normal, pero veo que otros niños no lo tienen. Tememos que no desaparezca y le cause algún complejo.
Tengo un hijo de cinco años y medio que cuando era pequeño padecía algunos catarros, pero en general era un niño sano. Últimamente está muy cansado y enfermizo. El niño come y duerme bien. Ha pasado por varios episodios de fiebre, gastroenteritis, otitis... ¿Debo hacerle una revisión? ¿Le puedo dar algún suplemento vitamínico?
Sí, mamá también ha sido muy buena y se merece un buen regalo de Navidad. Hemos hecho una selección para que los Reyes Magos acierten de lleno con ella.
Cuando intentas quedar embarazada, puede ser necesario cambiar algunos de tus hábitos de alimentación y estilo de vida. Aparte de la visita obligatoria al ginecólogo, te contamos qué otras 10 cosas deberías evitar si quieres buscar a un bebé: son todas enemigas de la fertilidad.
Cuando una mujer se entera de que está embarazada, una de sus primeras preocupaciones es conocer cuánto y qué comer. Te damos las pautas para comer bien en el embarazo.
Algunos niños no pueden concentrarse en ninguna tarea ni quedarse quietos un momento. Son un torbellino. Agotadores. Un dolor de cabeza para padres y profesores. Los expertos llaman a este problema síndrome de hiperactividad y déficit de atención (THDA). ¿A qué se debe? ¿En qué consiste el tratamiento? ¿De qué manera podemos ayudarles?
Desde que el bebé nace su salud es una de nuestras principales preocupaciones: su peso, las vacunas, si todo ha ido bien en el parto… Te contamos las pruebas que se le hacen al bebé durante los tres primeros meses de vida.
El Documento Nacional de Identidad no es obligatorio hasta los 14 años si el niño no va a viajar fuera de España. No obstante, el bebé puede tenerlo desde que nace si los padres quieren. Te contamos qué trámites debes realizar para solicitarlo.
Hace años, el sexo del bebé era una incógnita hasta el día del parto. Hoy se conoce fácilmente gracias a los avances médicos. Pero aún así, saber si va a ser niño o niña es uno de los aspectos que más ilusión despiertan durante el embarazo.
Los vómitos en los bebés de 0 a 12 meses suelen ser vómitos funcionales, es decir, no tienen por qué ser por una enfermedad orgánica. El bebé parece sano y tiene buena curva de peso, sin embargo, suele echar un poquito de alimento después de comer de forma habitual.
Casi todas las enfermedades pueden causar vómitos, tanto en los bebés como en niños mayores de un año. Por eso, ante cualquier otro síntoma es importante recurrir a un pediatra, que diagnosticará la causa. Si además hay sangre en el vómito, hay que acudir a urgencias inmediatamente.
La caída y renovación del pelo es un proceso natural en los niños, sin embargo, a veces la pérdida de cabello se acelera sin que sepamos por qué. Estas son las causas más comunes de alopecia infantil y sus tratamientos respectivos para pararla.
El embarazo modifica la vida sexual de la pareja, pero si transcurre bien, es posible mantener relaciones hasta el final. ¿No estás convencida? Sigue leyendo y encontrarás las respuestas a tus dudas.
Si el bebé llora, grita, mueve las piernas sobre el abdomen... lo más probable es que le duela la tripa. Las causas de este malestar no suelen ser graves, aunque sí muy molestas. Comentárselo al pediatra nos tranquilizará.
Cuando los niños juegan con otros pequeños es fácil que se contagien enfermedades. Desde que un niño entra en contacto con la enfermedad hasta que se cura y lo elimina, transcurre un tiempo que hay que conocer.
Dar de comer a un bebé de trece meses puede ser la cosa más fácil o... la mayor de las pesadillas. ¿Es posible alimentar correctamente a un niño a partir del año de edad sin morir en el intento? La respuesta es sí.
El embarazo se desarrolla sin contar apenas con nuestra intervención. Aún así, de la madre depende tomar las medidas necesarias para prevenir ciertas alteraciones en el desarrollo del futuro bebé. Te contamos cuáles son y cómo actuar si sospechamos un riesgo.
Para prevenir o detectar dificultades las citas con el pediatra son muy periódicas durante el primer año de vida del bebé. En concreto, hay nueve que son esenciales para confirmar que todo marcha bien. Te contamos cuáles son.
Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
Normalmente interpretamos la fiebre como una amenaza cuya única función es advertirnos de que algo va mal. Sin embargo, en la mayoría de las infecciones la fiebre es beneficiosa.
La mayoría de las mujeres ha sentido alguna vez molestias o dolor durante las relaciones sexuales, aunque a menudo no se ha atrevido a comentarlo abiertamente con su ginecólogo. ¿Por qué duele? Te lo contamos.
Tener un hijo es el proyecto más importante y feliz de cuantos afronta una pareja. Por eso conviene prepararse lo mejor posible con algunos puntos clave.
La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, aunque en algunas situaciones dar el pecho es más difícil de lo habitual. Aunque en la mayoría de los casos es posible, no es viable en el 100% de las situaciones.
Los vómitos son habituales en la primera infancia y a veces casi diarios en algunos bebés. Pueden no tener ninguna importancia o ser la expresión de enfermedades más graves. ¿Cómo diferenciar los diferentes tipos de vómito? ¿Cómo actuar ante ellos?
Los ginecólogos consideran normal que el parto se adelante 15 días o se retrase una semana. No obstante, hay ocasiones en las que los bebés nacen antes de tiempo, y esto puede ser peligroso.
La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños menores de cuatro años. Esta infección la producen virus y bacterias que se trasmiten con las manos. Normalmente desaparece entre los tres y seis días.
La tos irritativa infantil está presente en la mayoría de los cuadros catarrales y enfermedades de la infancia. Sin embargo, existen otras ‘toses’ que también podemos identificar en nuestros peques. Te ayudamos a diferenciarlas con ayuda de esta guía.
Ronquidos nocturnos, dificultades respiratorias, actitud inquieta o crecimiento lento son algunas de las causas del SAOS, un trastorno que sufren del uno al tres por ciento de los niños. Se manifiesta entre los dos y cinco años. La detección precoz de la apnea y su tratamiento ayudan a minimizar los efectos secundarios.
Hay consejos de toda la vida sobre el cuidado de los bebés que no tienen ningún fundamento. A veces se heredan de generación en generación y otras surgen misteriosamente.
La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. Si no sube en exceso y no causa molestias, puede ayudarle a defenderse de una infección. Descubre cómo medir la temperatura y cuándo hay que tratarla.
El 30% de las fumadoras siguen fumando en las primeras semanas de embarazo. Si este es tu caso, te contamos por qué deberías dejar ya el tabaco y algunos trucos que te ayudarán a tener éxito en el intento.
La amniocentesis es una de las pruebas más utilizadas para detectar posibles anomalías en el feto antes del nacimiento. Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre esta técnica.
¿Estáis buscando un bebé? El método de la temperatura basal puede ayudarte a determinar tus días fértiles y alcanzar vuestro sueño. Eso sí, es imprescindible tener ciclos muy regulares y ser disciplinada al tomar y anotar toda la información.
La clamidia es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y, sin embargo, una de las menos conocidas. Puede causar esterilidad tanto femenina como masculina.
Muchas parejas tardan en ver cumplido su deseo de ser padres. Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples: desde una infección a ciertos hábitos de vida perjudiciales, pero muchas tienen solución.
Las contracciones son frecuentes en la última etapa del embarazo. Pero, ¿cómo sabemos si estamos de parto o no? Respondemos a las principales dudas de las embarazadas sobre las contracciones.