Lactancia materna

La 'mamitis' del bebé es sana

La 'mamitis' del bebé es sana

Los besos y achuchones que le damos a nuestro bebé nunca son demasiados. Cuando nuestro pequeño pide brazos no lo hace por capricho. El contacto físico es, para él, una necesidad tan importante como comer o dormir.
  • Laura Guerrero
¿El bebé puede tomar leche de soja?

¿El bebé puede tomar leche de soja?

La madre de un bebé que toma el pecho nos pregunta si puede dar a su hijo los cereales con leche de soja. Nuestro asesor en alimentación, doctor Carlos González, le responde en este artículo.
  • Dr. Carlos González
Bebés prematuros: todo sobre sus frágiles pulmones

Bebés prematuros: todo sobre sus frágiles pulmones

¿Cuáles son las consecuencias respiratorias del nacimiento prematuro? ¿Qué tratamiento se lleva a cabo? Hablamos con el doctor Manuel Sánchez Luna, jefe de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón.
  • Ana Palicio
¿Existe algún riesgo por tener dos bebés muy seguidos?

¿Existe algún riesgo por tener dos bebés muy seguidos?

Es difícil de determinar si existe algún riesgo por tener dos bebés muy seguidos. La mayoría de las mujeres dan a luz bebés sanos sin que les suponga un desgaste excesivo pero, aún así, deben ser conscientes de que pueden correr algún riesgo, a parte del agotamiento de criar a dos bebés a la vez.
  • Karmen Pascual
  • Lola Pascual
¿Debo darle los primeros sólidos con una red antiahogo?

¿Debo darle los primeros sólidos con una red antiahogo?

La madre de un bebé de seis meses teme que su hijo se atragante con los alimentos sólidos, y nos pregunta si debe ofrecerle la comida con una red antiahogo. ¿Quieres saber qué consejo le da el doctor Carlos González?
  • Sonia Moreno
  • Aroa Arias
No quiere comer cereales

No quiere comer cereales

Mi hijo de siete meses toma pecho, puré de fruta y de verdura con pollo o ternera. En cambio, no quiere cereales ni biberón. ¿Qué puedo hacer para conseguir que los acepte?
  • Dr. Carlos González
5 formas para dormir en colecho

5 formas para dormir en colecho

Practicar el colecho no es solamente dormir con los hijos en la misma cama, aquí os exponemos 5 formas de dormir con vuestro bebé y os recordamos algunas cosas que debemos tener en cuenta si dormimos con nuestro hijo:
  • Ana Palicio
¿Desesperada con el sacaleche? Trucos para que funcione

¿Desesperada con el sacaleche? Trucos para que funcione

La extracción de leche materna, en muchas ocasiones, trae de cabeza a muchas madres, para otras no tiene misterio. Si no logras llevarte bien con el sacaleche, y no quieres morir en el intento, toma nota de estos trucos para extraer leche:
  • Ana Palicio
  • Jorge Muñoz
Los bebés pueden masticar aunque no tengan dientes

Los bebés pueden masticar aunque no tengan dientes

A partir del sexto mes podemos ofrecer al bebé los primeros alimentos sólidos. No es necesario triturarlos, basta con cortarlos en trozos pequeños y dejar que él los coja y se los lleve a la boca.
  • Dr. Carlos González
Niño en el dentista

¿Puede tener caries un niño de un año?

Aunque no es frecuente, sí que es posible que los niños tan pequeños tengan caries en sus primeras piezas dentales. Te explicamos cómo prevenir la caries en los dientes de leche.
  • Meeting Doctors
  • Cristina Molina
Cuando nace un hijo: permisos laborales para padres y madres

Cuando nace un hijo: permisos laborales para padres y madres

Cuando nace un hijo, tanto la madre como el padre tienen derecho a dejar de trabajar durante un tiempo y a acogerse a distintos permisos laborales para facilitar su cuidado. Al gestionarlos suelen surgir dudas. Te ayudamos a resolverlas.
  • Marta Moreno
iStock-1144739850

Así son las 24 primeras horas tras el parto

Lo más difícil, el parto, ya ha pasado. Ahora, la mamá y el bebé deben recuperarse, y el personal de la maternidad se asegura de que todo está bien. Te contamos todo lo que sucede en estas primeras horas.
  • Marta Moreno
istockphoto-153980522-612x612

10 verdades sobre la lactancia materna

¿Sabías que solo el 38% de los bebés del mundo son amamantados? ¿Y que dar el pecho reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario? No te pierdas este decálogo lleno de datos muy interesantes sobre la lactancia materna en el mundo que ha elaborado la OMS.
  • Victoria González
  • Celia Padilla
Trucos para amamantar a tu bebé en verano

Trucos para amamantar a tu bebé en verano

¿Cambia la forma de mamar del bebé en verano? En esta estación la lactancia tiene algunas peculiaridades: hace calor, viajamos, pasamos más tiempo fuera de casa... ¿Cómo combatir el calor? ¿Es normal que demande más? ¿Puedo hacer topless si estoy dando el pecho? Aclaramos todas las dudas que pueden surgirte de dar el pecho en verano.
  • Karmen Pascual
shutterstock_2149567739

¿Debes dejar el pecho para lograr el embarazo?

Muchas mujeres que practican la lactancia prolongada quieren volver a quedarse embarazadas. ¿Es posible si aún no les ha vuelto la regla? Nuestra matrona, Gema Magdaleno del Rey, contesta.
  • Gema Magdaleno del Rey
Los peligros del biberón: mitos y verdades

Los peligros del biberón: mitos y verdades

Ya tiene un año y empezamos a escuchar que es hora de ir dejando el biberón. ¿Por qué? Porque los expertos lo relacionan con obesidad, caries, otros problemas dentales y malos hábitos de alimentación.
  • Iván Moreno
Posparto: el botiquín de la recién mamá

Posparto: el botiquín de la recién mamá

Si estás a punto de dar a luz o acabas de tener a tu bebé, conviene que tengas preparado un botiquín para curar la episiotomía o la cicatriz de la cesárea, hacer frente a los loquios, tratar posibles grietas en el pecho por la lactancia y mantener hidratada tu piel.
  • Belén Juan
¿Te puedes quedar embarazada si das el pecho?

¿Te puedes quedar embarazada si das el pecho?

Es una duda que tienen muchas madres. Si mientras das el pecho a tu bebé no ovulas ni tienes la regla, ¿puedes quedarte embarazada? Pues dependerá de cómo sea la lactancia. De hecho, existe un método anticonceptivo, el MELA, basado en la amenorrea cuando se amamanta.
  • Gema Magdaleno del Rey
istockphoto-153980522-612x612

La cerveza sin alcohol durante la lactancia, ¿es buena?

Parece que la cerveza sin alcohol podría ser beneficiosa para la madre y el bebé que toma pecho ya que esta bebida aumenta un 30% la capacidad antioxidante de la leche materna. Así que… ¡Puedes tomarla sin ningún problema!
  • Alba Familiar
¿Se puede hacer dieta durante la lactancia?

¿Se puede hacer dieta durante la lactancia?

Muchas mujeres ganan demasiado peso durante el embarazo y, tras el parto, ven que perder peso no es tan fácil como pensaban. Carlos González nos da las claves para perder peso sin dañar la salud.
  • Dr. Carlos González
Parto inducido: preguntas frecuentes

Parto inducido: preguntas frecuentes

Todas las embarazadas se plantean en algún momento, ¿y si me tienen que provocar el parto? Respondemos a tus preguntas para que te quedes más tranquila.
  • Lola Pascual
  • Paula Soriano Lillo
Alimentos que producen estreñimiento

Alimentos que producen estreñimiento

Una alimentación sana y variada es fundamental para todos, especialmente para los más pequeños de la casa. Cuando nuestros hijos comienzan con la alimentación complementaria algunos sufren estreñimiento, ¿quieres saber qué alimentos lo favorecen?
  • Alba Familiar
Color de las cacas en los niños

Las cacas del recién nacido

Las cacas del bebé son una de las grandes preocupaciones de los padres, especialmente si el peque es recién nacido. ¿Estará todo bien? ¿Es normal que sus cacas sean verdosas?
  • Victoria Herrero
iStock-1043561778

¿Se puede intoxicar mi hijo a través de la leche materna?

Tengo un bebe de 4 meses que se alimenta únicamente de leche materna. En el trabajo he solicitado la baja por riesgo en la lactancia, ya que en el embarazo lo solicité y me lo concedieron porque trabajo con estireno y acetona entre otros productos químicos. No me la han dado y estoy planteándome dejar de darle el pecho, por si hubiera algún riesgo. ¿Estos productos pueden pasar por inhalación a la leche materna? ¿Le afectará en algo?
  • Dr. Carlos González
iStock-1413851125 (1)

¿Está bien alimentado un bebé de 15 meses que sólo quiere pecho?

Mi hijo, Jerome, de 15 meses, sigue tomando pecho a demanda. El problema es que penas prueba otros alimentos: pan , yogur, patatas fritas... pero es un niño activo y feliz. ¿Le sigue alimentando mi leche? ¿Debería darle algún estimulante del apetito? ¿Hay que forzarle a comer?
  • Dr. José Manuel Moreno Villares
iStock-1413851125 (1)

Tiene dos años y solo toma leche

Mi hija tiene dos años y solo quiere tomar leche. Ha tomado lactancia mixta desde que nació. De pequeñita comía muy bien pero dejó de comer y ahora solo se alimenta de leche. Sigue tomando pecho combinado con biberón. ¿Cómo puedo hacerlo?
  • Dr. Carlos González
Con 11 meses solo toma pecho

Con 11 meses solo toma pecho

Mi hija de 11 meses toma leche materna a demanda y no admite más de dos cucharadas de cualquier alimento sólido. Además, desde hace dos meses no quiere papillas ni triturados. ¿Es normal? ¿Cómo puedo conseguir que vaya tolerando mejor los sólidos antes de reincorporarme al trabajo dentro de un mes?
  • Dr. Carlos González
shutterstock_2149567739

Tengo anemia, ¿mi leche también tendrá falta de hierro?

En una analítica me han detectado un poco de anemia. Soy madre lactante de una niña de 22 meses que toma leche a demanda y me preocupa que ella también pueda tener falta de este mineral o algún otro, ya que la leche materna es el alimento que toma con mayor cantidad.
  • Cristina Molina
  • Dr. Carlos González
Remedios caseros para aumentar la producción de leche materna: ¿funcionan realmente los galactogogos?

Bulto en el pecho tras el destete

Hace una semana dejé de dar el pecho a mi hija de 8 meses y me ha salido un pequeño bultito junto a la areola del pezón. ¿Es normal? ¿Tengo que ir al médico?.
  • Gema Magdaleno del Rey
istockphoto-153980522-612x612

Lactancia y tratamientos estéticos, ¿son compatibles?

Me gustaría dar el pecho a mi hija hasta que ella lo decida y yo imagino que será por un tiempo prolongado. Mi pregunta es si durante ese periodo puedo realizar algunos tratamientos estéticos como usar cremas anticelulíticas, plataformas vibratorias, mesoterapia homeopática, drenajes linfáticos y masajes, etc. No sé si este tipo de tratamientos puede afectar a la leche.
  • Dr. Carlos González
Carlos González y Ser Padres juntos en la red

10 grandes frases de Carlos González

El pediatra Carlos González es conocido en todo el mundo por su defensa de la crianza natural en la primera infancia. Su filosofía resumida en 10 frases.
  • Blanca Campos
Dos pediatras en casa

Los mejores libros para leer durante los 9 meses de embarazo

Cuando estás embarazada o vais a ser futuros papás, el mar de dudas nos abruma y existen títulos que te orientan, te ayudan , te resuelven y te acompañan durante toda la gestación. ¿Quieres saber cuáles son los libros que deberías leer durante los 9 meses de embarazo? Te contamos nuestros favoritos.
  • Marta Moreno
  • Lola Pascual
El desayuno infantil a partir del año

El desayuno infantil a partir del año

A partir del primer cumpleaños, el niño puede ir dejando el biberón, para tomar la leche en vaso. Si toma el pecho, seguramente quiera comenzar el día con un buen aporte de leche de mamá.
  • Blanca Campos
Cómo ayudar al bebé a expulsar los gases

Cómo ayudar al bebé a expulsar los gases

Los primeros meses es normal que los bebés traguen bastante aire cuando comen ya que no controlan la técnica de succión. Te contamos qué debes hacer para ayudar a tu hijo a expulsar esos incómodos gases.
  • Ernesto Sáez
istockphoto-153980522-612x612

El verano del bebé: 23 preguntas y respuestas

El verano conlleva ciertos riesgos para un bebé, mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire... Resolvemos todas las preguntas sobre el verano del bebé.
  • Teresa Pro
  • Pedro de León Molinari
Embarazada en verano: hábitos saludables

Embarazada en verano: hábitos saludables

Durante las vacaciones, se hacen muchas actividades que no pueden realizarse el resto del año. ¡Hay que aprovechar el buen tiempo! Si estás embarazada te preguntarás qué cosas puedes hacer y cuáles no.
  • Alba Familiar
  • Carlos Dosouto
Las citas con el pediatra más importantes para el bebé en su primer año de vida

Las 9 citas ineludibles del bebé con el pediatra

Para prevenir o detectar dificultades las citas con el pediatra son muy periódicas durante el primer año de vida del bebé. En concreto, hay nueve que son esenciales para confirmar que todo marcha bien. Te contamos cuáles son.
  • Iván Moreno
  • Jorge Muñoz
como-identificar-las-contracciones_1001_l.jpg

El desarrollo de los sentidos del futuro bebé

El feto experimenta en el útero un mundo de sensaciones y responde a los estímulos externos. Cada sentido (vista, oído, olfato, tacto...) se desarrolla a su propio ritmo. Es bonito experimentarlo con él y estimularlo dentro de la tripa de la madre.
  • Alba Familiar
Agobiada por las visitas

¿Agobiada por las visitas?

Cuando esperamos un hijo, solemos tener muy claro cómo vamos a lidiar con los allegados para que no nos agobien durante los primeros días. Pero después el bebé nace, y nada es como habíamos planeado.
  • Alba Familiar
Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Dudas íntimas más frecuentes después de dar a luz

Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
  • Alba Familiar
  • Paula Soriano Lillo
istockphoto-153980522-612x612

Lactancia en casos especiales

La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, aunque en algunas situaciones dar el pecho es más difícil de lo habitual. Aunque en la mayoría de los casos es posible, no es viable en el 100% de las situaciones.
  • Sara Carrasco
  • Manuel Antonio Fernández