Soy madre de una niña de siete meses. Me gustaría saber si hay que ofrecer las judías y los garbanzos a los bebés sin piel. ¿Y las lentejas, pueden comerlas tal cual?
Tenemos un niño. Le bajamos el prepucio poco a poco desde los doce meses, pero a los tres años todavía no se le baja por completo. El pediatra nos recomendó una crema de terramicina. ¿Cuánto tiempo tenemos que ponérsela?
Existen cremas para calmar la dermatitis de los niños que, aunque no son ni mucho menos una cura eficaz para la enfermedad, sí pueden aliviar mucho sus síntomas. ¡Toma nota de ellas!
Los disfraces caseros son siempre una muy buena idea para disfrazar a los pequeños. Son perfectos para Carnaval o una fiesta. ¿Cuál le harás a tu peque? Te dejamos algunas ideas con las que, con paciencia, imaginación y cariño, podrás crear disfraces fantásticos. ¡Manos a la obra!
Os ofrecemos diferentes ideas para maquillar la cara a los niños en este carnaval. Algunos necesitan más paciencia y tiempo de elaboración pero otros, sin embargo, son súper sencillos y necesitan muy pocos materiales. ¡Descubrid el modelo que más os encaje!
Los disfraces para bebés más originales y divertidos. Los disfraces para bebés no tienen por qué ser complicados ni es necesario dejarse el bolsillo para conseguir el más original.
Me han aconsejado bañar a mi hijo en el mar, porque tiene muchas otitis medias no supuradas. Como el agua todavía está muy fría, le echo sal al agua del baño. ¿Será perjudicial para su piel?
Sí, mamá también ha sido muy buena y se merece un buen regalo de Navidad. Hemos hecho una selección para que los Reyes Magos acierten de lleno con ella.
Tomando el ejemplo de las celebrities, te enseñamos algunos trucos de maquillaje infalibles para resaltar tus facciones durante el embarazo. Y también te mostramos lo que no debes hacer jamás.
Con el frío los pequeños incrementan el riesgo de sufrir quemaduras o grietas en manos y pies. Aquí tienes 10 productos para cuidar la piel de tus hijos durante las visitas a la nieve y los días de frío intenso.
Cuando intentas quedar embarazada, puede ser necesario cambiar algunos de tus hábitos de alimentación y estilo de vida. Aparte de la visita obligatoria al ginecólogo, te contamos qué otras 10 cosas deberías evitar si quieres buscar a un bebé: son todas enemigas de la fertilidad.
Durante el embarazo es un factor de riesgo. Puede hacer necesario que la embarazada guarde reposo o incluso adelantar el parto. Conoce sus síntomas y su tratamiento.
Cuando no se puede salir de casa y el ocio hay que desarrollarlo dentro del hogar, tener ideas de juegos y actividades siempre se agradece. Te proponemos algunos juegos para disfrutar de una tarde en casa sin que nadie se aburra, sobre todo los pequeños. La diversión está asegurada tanto para los niños como para los mayores.
A partir de 10 meses. Muchos niños rechazan la fruta; en ese caso, conviene ofrecerle distintas alternativas (sin agobiarle), como esta compota de cerezas, que es blanda y tiene un bonito color rojo. La compota se puede tomar de postre, en la comida o la cena y también a media mañana, para reponer fuerzas, o en la merienda.
En el útero el futuro bebé crece en condiciones especiales: recibe alimento y oxígeno a través del cordón umbilical, flota en el líquido amniótico, la temperatura ambiental es de 37º...
El uso de la epidural es común en los hospitales, pero hay muchas mujeres que deciden enfrentarse a los dolores del parto con otras armas. Las estrategias para afrontar el temido dolor son una gran ayuda para vivir el parto como un momento pleno, único en nuestra vida.
La ecografía es una prueba muy sencilla que sirve para conocer el desarrollo del bebé. Es la primera foto del niño y gracias a las nuevas tecnologías cada vez podemos conocer más detalles.
El verano conlleva ciertos riesgos para un bebé, mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire... Resolvemos todas las preguntas sobre el verano del bebé.
Durante las vacaciones, se hacen muchas actividades que no pueden realizarse el resto del año. ¡Hay que aprovechar el buen tiempo! Si estás embarazada te preguntarás qué cosas puedes hacer y cuáles no.
Aunque para algunas mamás suponga quedarse ''sin vacaciones'', dar a luz en verano tiene sus ventajas. El buen tiempo anima a salir de casa con el recién nacido. Además, los horarios de la familia son más flexibles y pueden adaptarse mejor a los del bebé. Hablamos de cómo llevar mejor el posparto en verano.
Tomado con cautela, el sol tiene efectos beneficiosos para el organismo. Pero si lo tomamos en exceso o sin la protección adecuada, puede causar daños en la piel. Respondemos a las dudas más frecuentes sobre la exposición al sol de los niños.
El embarazo se desarrolla sin contar apenas con nuestra intervención. Aún así, de la madre depende tomar las medidas necesarias para prevenir ciertas alteraciones en el desarrollo del futuro bebé. Te contamos cuáles son y cómo actuar si sospechamos un riesgo.
Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
Normalmente interpretamos la fiebre como una amenaza cuya única función es advertirnos de que algo va mal. Sin embargo, en la mayoría de las infecciones la fiebre es beneficiosa.
Durante el embarazo, el cuerpo se ve sometido a muchos cambios: no solo crece la tripa, también puede verse afectada la boca, la circulación sanguínea, la espalda, e incluso la vista. Después de dar a luz tienes que cuidarte y es muy importante que te hagas varias revisiones médicas.
Pasar un día entero en la nieve puede ser muy divertido para toda la familia. A los niños les encanta construir muñecos, tirarse bolas o bajar en trineo. Eso sí, hay que ir bien equipados y tomar precauciones contra el frío, el sol y los accidentes.
El feto experimenta en el útero un mundo de sensaciones y responde a los estímulos externos. Cada sentido (vista, oído, olfato, tacto...) se desarrolla a su propio ritmo. Es bonito experimentarlo con él y estimularlo dentro de la tripa de la madre.
Cuando esperamos un hijo, solemos tener muy claro cómo vamos a lidiar con los allegados para que no nos agobien durante los primeros días. Pero después el bebé nace, y nada es como habíamos planeado.
La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, aunque en algunas situaciones dar el pecho es más difícil de lo habitual. Aunque en la mayoría de los casos es posible, no es viable en el 100% de las situaciones.
Las mamás primerizas pueden cometer errores con el bebé por falta de información o por exceso de celo. Te contamos algunos de los más comunes y cómo ponerles solución.
Con un año, cada niño ya manifiesta su propio carácter. No podemos actuar igual con un niño alegre que con uno serio, con uno tranquilo que con otro activo, hay niños dominantes y niños más inseguros o sumisos. ¿Qué podemos hacer para ayudarles en su desarrollo respetando su personalidad?
Aunque todo depende de cómo ha sido la primera experiencia, normalmente la madre vive el segundo embarazo y el nacimiento de su segundo hijo con más tranquilidad.
Durante la gestación, la embarazada pregunta al ginecólogo y la matrona todas aquellas cuestiones que le surgen. Pero existen algunas dudas y molestias íntimas que la mujer percibe como más personales y no se atreve a plantear por vergüenza. Las resolvemos.
¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.
Con el frío los padres nos echamos a temblar por si los niños se ponen enfermos. Les abrigamos hasta las orejas y preferimos que no salgan a la calle a jugar. Pero, ¿por qué no?
El recién nacido parece un ser delicado y frágil, pero las apariencias engañan. El bebé llega a este mundo plenamente capacitado para adaptarse a las nuevas condiciones de vida en el exterior.
La fiebre es un síntoma, no una enfermedad. Si no sube en exceso y no causa molestias, puede ayudarle a defenderse de una infección. Descubre cómo medir la temperatura y cuándo hay que tratarla.
La Navidad es una de las celebraciones más importantes del año y a los niños les encanta. Por eso, el día que les dan las vacaciones en la escuela infantil, el espíritu navideño se cuela en las aulas.
Muchas mujeres piensan que, después de dar a luz, su cuerpo y su vida volverán a ser enseguida como antes del embarazo. Pero se necesita un tiempo para recuperarse de los nueve meses de gestación y del duro trabajo del parto. Todo, paso a paso.
Al dar el pecho pueden surgir algunos problemas como grietas en el pezón , ingurgitación mamaria , conducto bloqueado , hongos o mastitis. Aunque resultan dolorosos y llegan dificultar la lactancia, tienen solución.
Siempre han sido cariñosos y aún siguen buscando mimos a menudo. Pero en otras ocasiones, mamá o papá se acercan a darle una caricia y el niño la rechaza. ¿Por qué?
Alimentado, protegido y rodeado de calor: así crece tu bebé mientras se prepara para nacer. Paradisíaco. ¿Cómo hacerle aún más agradable la estancia en tu vientre?
Es siempre un milagro: a partir de una célula crece una persona. Aquí podrás conocer con detalle las diferentes fases de desarrollo de tu bebé en el vientre materno. Nos encanta el milagro que es capaz de llevar a cabo el cuerpo
La amniocentesis es una de las pruebas más utilizadas para detectar posibles anomalías en el feto antes del nacimiento. Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre esta técnica.
Te esperan dos intensas semanas antes de dar a luz y en cualquier momento puede llegar el parto: ilusión, impaciencia y miedo se entremezclan. Descubre cómo sentirte bien preparada y cómo saber que ha llegado el momento.
El mayor vínculo posible entre dos personas es el que se desarrolla entre una madre y su hijo durante el embarazo. Al mismo tiempo, el bebé desarrolla ya antes de nacer un temperamento propio.
¿Cuántos baños, cremas y lavados necesita tu bebé y qué está de más? Diez preguntas frecuentes acerca de la higiene del recién nacido y recomendaciones para unos cuidados óptimos.
Alimenta, suministra y protege: durante todo el embarazo, la placenta hace crecer al feto en tu vientre. Aquí podrás conocer las funciones de este órgano.