Los más pequeños de la casa, los niños de 0 a 6 años, también tienen sus campamentos de verano en Madrid, aunque sus necesidades son muy distintas de las de sus hermanos mayores.
El desarrollo del lenguaje en los niños es espectacular entre los 10 meses y los dos años. ¿Quieres conocer los hitos que irá alcanzando tu hijo para aprender a hablar durante esta etapa?
Llega la noche de Halloween, una de las fiestas que más disfrutan nuestros hijos, y toca pensar cómo vamos a celebrarlo. Independientemente de que se haga en casa, hay muchas ideas y opciones para celebrar esta fiesta. ¡Toma nota!
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una ocasión estupenda para concienciar a los niños sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. Aquí encontrarás planes e ideas para celebrar este día con tus hijos.
Alrededor del año los niños empiezan a decir sus primeras palabras. Papá y mamá podemos ayudarle, con nuestra forma de dirigirnos al niño, para que aprender a hablar le resulte más fácil.
¿Aprender idiomas? ¿Estimulación precoz? Nada de eso. Lo que los niños necesitan hacer antes de los 3 años es fabricar pastelillos de barro, tocar el tambor con una cacerola. Lo dicen los expertos:
Aprender colores, números, formas... puede ser un juego si sabemos cómo motivar a los pequeños. Con esta selección de libros les apetecerá lanzarse a leer y aprender.
Os proponemos 20 planes muy divertidos - y baratos- para sacar el artista que lleváis dentro y pasar una tarde genial en familia. Disfruta de las tardes sin cole, las vacaciones navideñas o cualquier ratito con ellos con cualquiera de estas ideas de entretenimiento para los más pequeños.
Un estudio de la Universidad de Granada analizó hace unos años las principales series de dibujos animados, a este listado añadimos las series educativas de dibujos animados que podéis ver también en inglés y que, además de diversión, aportan valores y conocimientos.
Metidos en la rutina del horario escolar y con el frío que llega también encontramos una amplia parrilla de espectáculos infantiles y planes preparados para el otoño.
¿Vas a viajar con tus hijos y no sabes cómo entretenerlos? Un libro puede ser una buena alternativa para hacer los viajes más amenos. Hacemos una selección de libros de juegos y álbumes ilustrados para curiosear durante los viajes.
Mis suegros le han comprado a mi hijo, que tiene seis meses, un andador pero yo creo que no es bueno porque les puede producir malformaciones en la espalda y prefiero que lo cambien por otra cosa, ¿qué opinas?
Tengo un bebé de cinco meses que hasta hace unas semanas balbuceaba mucho. Ahora ha dejado de hacerlo y estoy preocupada. Cuando le hablamos nos mira y sonríe pero no hace ningún sonido. Solo gruñe y hace algún ruido, ¿es normal?
Hemos dicho en muchas ocasiones que el fomento de la lectura en edades tempranas tiene múltiples beneficios para el desarrollo de los niños. Aquí un montón de libros y cuentos perfectos para enseñar a leer a niños pequeños.
¿Los Snorkel o Bob Esponja? ¿Daniel el Travieso o Shin Chan? Los dibujos animados han ido cambiando con los años. Lo cierto es que a los adultos nos suelen gustar más los dibujos que nosotros veíamos de pequeños, pero los de ahora tienen algunas similitudes y muchas diferencias.
Aunque se trate de gemelos o mellizos, a la hora de regalarles algo, es importante que los juguetes, ropa o accesorios les ayuden a desarrollar una personalidad diferente e independiente a cada uno.
Conoce las clases de centros para niños menores de 3 años que existen en España para poder decidir cuál es el que mejor se adapta a vuestras circunstancias.
Algunos niños no pueden concentrarse en ninguna tarea ni quedarse quietos un momento. Son un torbellino. Agotadores. Un dolor de cabeza para padres y profesores. Los expertos llaman a este problema síndrome de hiperactividad y déficit de atención (THDA). ¿A qué se debe? ¿En qué consiste el tratamiento? ¿De qué manera podemos ayudarles?
Una respiración profunda en el parto ayuda a relajarse, oxigena mejor, puede aliviar el dolor y beneficia al futuro bebé. Por eso es importante respirar bien durante el parto. Te explicamos cómo se hace.
Para los niños de dos años, todo les pertenece y lo suyo es suyo y de nadie más. No es egoísmo, sino una fase de su desarrollo. Tienen que aprender a compartir.
Hacia los dos años, cuando el niño ya tiene la mayoría de las piezas dentales, es bueno que aprenda a usar el cepillo de dientes. A los tres años ya empezará a dominar la técnica.
Jugar con objetos cotidianos permite a los niños aprender nuevas e importantes lecciones, y además les encanta. Por eso, en muchas escuelas infantiles los bebés juegan con el “cesto de los tesoros”.
De vez en cuando se puede tomar un helado de calidad de postre o en la merienda. Pero no conviene abusar de ingredientes ricos en grasas, como la nata.
Los buñuelos de viento son un postre clásico el 1 de noviembre. Aunque su receta lleva algo de tiempo, son fáciles de preparar. ¿Quieres saber la receta para aprender a hacerlos?
En el útero el futuro bebé crece en condiciones especiales: recibe alimento y oxígeno a través del cordón umbilical, flota en el líquido amniótico, la temperatura ambiental es de 37º...
El uso de la epidural es común en los hospitales, pero hay muchas mujeres que deciden enfrentarse a los dolores del parto con otras armas. Las estrategias para afrontar el temido dolor son una gran ayuda para vivir el parto como un momento pleno, único en nuestra vida.
Miran atentamente todo lo que hacemos para repetirlo. Gracias a la imitación nuestros hijos, aumentan su vocabulario, descubren gestos para expresar sus emociones y se aprenden las rutinas del día a día.
El verano conlleva ciertos riesgos para un bebé, mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire... Resolvemos todas las preguntas sobre el verano del bebé.
Los dos años es una edad intensa llena de cambios, en la que los niños dan pasos de gigante en la conquista de su independencia. Tenemos que conocer qué cambios emprenderá nuestro hijo para focalizar en la educación que le daremos.
Para un bebé, aprender a andar es un grandísimo logro que lleva detrás un enorme esfuerzo tanto físico como psicológico. ¿A partir de qué mes es normal que empiece a andar? ¿Y si tarda más? ¿Cómo puedo ayudarle? Resuelve todas tus dudas de aprender a caminar.
El embarazo se desarrolla sin contar apenas con nuestra intervención. Aún así, de la madre depende tomar las medidas necesarias para prevenir ciertas alteraciones en el desarrollo del futuro bebé. Te contamos cuáles son y cómo actuar si sospechamos un riesgo.
Nos pasamos la adolescencia despotricando del estilo educativo de nuestros padres. Y cuando nos toca ejercer, pensamos que jamás cometeremos los mismos errores.
Balancearse en la sillita de la reina, trotar a caballito aferrado a la espalda de papá o dar una voltereta agarrado de las manos de mamá les encanta. Además de divertidos, todos estos juegos estimulan su sentido del equilibrio.
Educar es una de las tareas más difíciles a las que nos enfrentamos los padres. Y, aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay algunas cuestiones clave que tenemos que manejar con soltura. Nunca es pronto para comenzar a educarle. Estas son las reglas básicas para conseguir que tu hijo crezca feliz.
Criar a un hijo es una aventura llena de emociones y alegrías. Consiguen que seamos un poco más niños y nos demuestran cada día que el mundo no es tan cuadriculado como creíamos.
Hasta ahora, nuestros hijos eran libres de cumplir ciertas normas sociales: podían comer con las manos, bajarse los pantalones, tirarse pedos... Pero es el momento de aprender algunas reglas.
Con dos años, los niños ya no son bebés y cogerles en brazos durante demasiado tiempo puede destrozarnos la espalda y acabar con nuestra propia energía.
Las manualidades aumentan la seguridad de los niños. Crean, transforman, convierten los materiales en obras de arte, ¡y lo hacen ellos solos! Son la actividad perfecta para jugar en familia y aprender mientras se divierte.
Muchos padres nos planteamos si debemos intervenir en los conflictos de nuestros hijos de dos años con otros niños. La forma de actuar dependerá de la situación en que se encuentre el niño y de cómo están peleando los niños. Aquí una serie de consejos.
Un juguete en manos de un amigo es suficiente para que un pequeño de un año le pegue o le muerda para conseguirlo. ¿Cómo ayudarlo a gestionar su agresividad? Casi siempre se atenúa mientras que crecen.
Durante la primera infancia, los niños dedican la mayor parte de su tiempo a dormir. Hasta los dos años pasan unas 9.500 horas durmiendo (13 meses) y 8.000 despiertos. Estas son las horas que necesita dormir un niño según su edad.
El número de horas que el pequeño pasa con su cuidadora la convierte en un referente para él. Por eso, si vemos que esa persona influye positivamente en su desarrollo, lo mejor es no marear al niño con cambios.
¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.
Las aulas infantiles se convierten en un mar de lágrimas cada inicio de curso. Tanto los niños que empiezan a ir a la escuela infantil como los que van al colegio ven su vida alterada al pasar del entorno familiar al escolar. No podemos evitar el conflicto que supone, pero sí está en nuestras manos ayudarles a afrontarlo.
Con el frío los padres nos echamos a temblar por si los niños se ponen enfermos. Les abrigamos hasta las orejas y preferimos que no salgan a la calle a jugar. Pero, ¿por qué no?