Educación emocional

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar
10 cosas que hacen felices a los niños

10 cosas que hacen felices a los niños

Descubre diez claves esenciales para fomentar la felicidad y el bienestar en los más pequeños desde el amor, la empatía y la autonomía.
  • Cristina Molina
Cómo enseñar a tu hijo a ser alegre

Cómo enseñar a tu hijo a ser alegre

Tendencia natural del ser humano, desde bebés aprendemos a reír y a buscar situaciones placenteras. Una tendencia que puede marcar el carácter adulto
  • Cristina Molina
  • Sonja Lyubomirsky
  • María Jesús Álava Reyes
6 cosas que debéis hacer si vuestro hijo os guarda secretos

6 cosas que debes hacer si vuestro hijo os guarda secretos

Fomentar la sinceridad en los niños es esencial para construir una relación de confianza. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para cultivar un ambiente en el que se sientan seguros al expresar la verdad.
  • Cristina Molina
Niño apoyo psicológico

Por qué es importante que los niños con altas capacidades reciban ayuda psicológica

Los niños con altas capacidades intelectuales tienen un desarrollo cognitivo superior a los niños de su misma edad. Pero, ¿sabías que tienen otro tipo de dificultades a nivel socioemocional? A continuación te explicamos la importancia de una intervención psicológica para que puedan sobrellevar estos desafíos.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
¿son fiables los test de superdotado?

Dónde se puede llevar a los niños para que les hagan el test de altas capacidades

El creciente interés social y educativo por las altas capacidades hace que también crezcan las preguntas y las dudas al respecto en muchos padres que tienen sospechas de que sus hijos tengan altas capacidades. ¿Qué hacer si aparecen en casa estas sospechas? De entrada, es importante saber que la mayoría de casos de altas capacidades […]
  • Rubén García Díaz
Beneficios de jugar con muñecas

Por qué es bueno jugar con muñecas

Jugar con muñecas es uno de los juegos imaginarios y simbólicos más habituales de los niños. Y es, sin duda, uno de los mejores juegos que podemos fomentar en nuestros hijos e hijas.
  • Mónica Palacios
Niño jugando con plastilina

Manualidades con plastilina para niños: ¡súper divertidas!

La plastilina es una de las mejores aliadas para trabajar la creatividad y la psicomotricidad fina de los niños. ¡Además, es un material que les encanta! Por eso, os proponemos un montón de manualidades infantiles con plastilina.
  • Marta Moreno
  • Cristina Molina
¿Qué es el trastorno de comunicación social en niños?

¿Qué es el trastorno de comunicación social en niños?

Es importante conocer algunos síntomas para saber detectar ciertos trastornos que pueden presentar los niños. En este caso vemos los efectos que pueden aparecen al padecer el trastorno de comunicación social.
  • Claudia Escribano
Cómo enseñar a los niños a aprender de sus errores

Cómo enseñar a los niños a aprender de sus errores

Aunque a veces se tenga la concepción de que los errores son algo malo, lo cierto es que pueden convertirse en la mejor alternativa de aprendizaje para los más pequeños. Conoce aquí los beneficios que pueden obtener los niños cuando cometen fallos y cómo puedes enseñarlos a aprender de ellos.
  • Claudia Escribano
Tu hijo expresa sus emociones a través del dibujo

Significado de los colores en los dibujos de los niños

¿Sabes que los dibujos de los niños nos pueden aportar gran información sobre su estado de ánimo y sus emociones? Aunque no se trate de una ciencia, podemos interpretar algunos sus elementos, y esta vez nos fijamos en los colores que eligen y sus significados.
  • Claudia Escribano
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
Cómo crear un diario de las emociones con los niños

Cómo crear un diario de las emociones con los niños

Que los niños aprendan a identificar emociones y expresar sus sentimientos es algo fundamental en su desarrollo. Eso sí, también sabemos que una tarea complicada. Por eso, podemos ayudarnos de algunos métodos que pueden ser muy útiles para ello. En este caso, hablamos de un diario de emociones. Descubre cómo crear uno.
  • Claudia Escribano
Los hijos de madres cariñosas y compasivas son más generosos

Los hijos de madres cariñosas y compasivas son más generosos

Un estudio de EEUU ha encontrado una relación entre las madres que son cariñosas, amorosas, compasivas y empáticas con hijos más generosos con los demás niños y con mayor inteligencia emocional para desarrollar las capacidades sociales.
  • Carla SMG
El cerebro del niño

Libros sobre educación emocional para padres

Educar las emociones de nuestros hijos no es del todo sencillo si no tenemos las herramientas adecuadas. Por suerte, la literatura se pone una vez más de parte de los padres y son muchos los libros de educación emocional que hay en el mercado. Seleccionamos los mejores.
  • Marta Moreno
  • Susana Mezquida
selección de varios podcast

Podcast imprescindibles para madres y padres

¿Aún no te has subido al carro de los podcast? Mira esta selección de 10 podcast especiales para madres y padres que abordan la crianza, resuelven las dudas más frecuentes, hablan sobre la educación, la mente y la comunicación e, incluso, algunos entretienen a los niños y niñas.
  • Carla SMG
niñas jugando tablet

10 apps infantiles para educar y entretener al mismo tiempo

Utilizar las pantallas no tiene por qué ser negativo para el desarrollo de los pequeños. Si controlamos su uso, pueden llegar a ser muy beneficiosas para su aprendizaje. ¿Cómo? Descargando aplicaciones educativas como las de esta recopilación.
  • Carla SMG
Los 10 rocódromos en Madrid a los que deberías llevar a tus hijos

Los 10 rocódromos en Madrid a los que deberías llevar a tus hijos

¿Tus hijos no paran de escalar por casa? Que si se suben al sillón, que si a la silla, que si se cuelgan de las cortinas, se columpian en las escaleras… Entonces lo que necesitan es un buen rocódromo donde puedan dar rienda suelta a su actividad física. Estos, en Madrid, son perfectos para ir junto a ellos.
  • Marta Moreno
Charlas TED

5 charlas TED sobre crianza que deberían ver todos los padres

Seleccionamos diferentes charlas TED que hablan sobre educación, enseñanza con apego, amor o educación emocional y que están impartidas de padres para padres. Un arma muy rápida, sencilla y eficaz de mejorar la comunicación y la educación en casa y que todo mamá y papá deberían ver al menos una vez.
  • Marta Moreno
actividades en casa con niños

Actividades en casa con niños para los días de lluvia

Lluvia, enfermedad o falta de tiempo. Muchas son las razones por las que a veces se hace imposible salir a la calle con los niños. Y cuando no tienen nada que hacer, acaban aburridos con bastante energía acumulada… ¿Les preparamos unas actividades entretenidas a la par que educativas para que se diviertan como nunca?
  • Claudia Escribano
mal comportamiento

¿Nuestros hijos se portan mal?

¿Qué hay detrás del mal comportamiento de un niño? ¿cómo podemos actuar para afrontar la situación? Te damos algunas claves para entender y asimilar que el mal comportamiento suele estar causado por una sensación de malestar mal expresada o mal entendida.
  • Marta Moreno

¿Zurdo o diestro? Tips para adivinar en casa qué mano prefiere

Cuando los niños son pequeños todavía no tienen una lateralidad bien definida, y por consiguiente, no prefieren una mano sobre otra (algo positivo para su desarrollo). Sin embargo, según van creciendo, podemos observarles haciendo diferentes tareas para averiguar qué mano es la que van educando como dominante.
  • Patricia García Nogales
El chupete: las 4 dudas más habituales ¡resueltas!

El chupete: las 5 dudas más habituales ¡resueltas!

Siempre se habla del lado negativo del chupete pero ¿cuáles son las ventajas? ¿Hasta qué edad es normal? ¿Cómo podemos ayudarle para dejarlo? ¿Es malo llevarlo hasta los 4 años? La psicóloga Lalu Gómez nos resuelve todas las dudas.
  • Lalu Gómez

Así es el perfil de un niño que acosa

¿Qué hago si mi hijo es el acosador? A día de hoy es, por desgracia, común oír casos de acoso escolar. Se entiende por acoso escolar cualquier forma de hostigamiento y/o sometimiento de un alumno a otro, perturbando y amenazando con situaciones que el acosado teme.
  • Isabel Diego Rivas