Lactancia materna

shutterstock_653741836

Trigo sarraceno (alforfón) para bebés: beneficios, precauciones y recetas

El trigo sarraceno o alforfón es un alimento nutritivo lleno de beneficios, ideal dentro de la alimentación infantil por su riqueza nutricional y por ser un alimento sin gluten (aún cuando su nombre pueda confundirnos en un primer momento). Te explicamos desde qué edad puede comerlo el bebé, cómo añadirlo a su alimentación y algunas recetas fáciles y deliciosas.
  • Christian Pérez
  • Leticia López Escudero
¿Por qué los ojos del bebé se ponen en blanco cuando duerme? ¿Cuándo preocuparse?

¿Por qué los ojos del bebé se ponen en blanco cuando duerme? ¿Cuándo preocuparse?

En muchas ocasiones el bebé puede poner los ojos en blanco, especialmente cuando duerme o cuando toma el pecho, y no significa necesariamente que sea debido a algún problema o trastorno neurológico. No obstante, cuando se produce con mucha frecuencia, se acompaña de otros síntomas, o el bebé ya tiene al menos 10 meses de edad, es necesario consultar al médico.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Luis Ortiz González
Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

La varicela suele ser una infección viral que, en la mayoría de las ocasiones, se contrae durante la infancia, especialmente antes de los 10 años de edad. Sin embargo, cuando la infección no ocurre antes, es posible que surja durante la etapa adulta. Si recientemente has dado a luz, te han diagnosticado de varicela y estás amamantando a tu bebé, es normal que te surjan muchas dudas.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
¿Qué es la leche maternizada?

¿Qué es la leche maternizada?

Es un término ilegal para todos los fabricantes de leches industriales infantiles, que no pueden referirse a ellas con este adjetivo con el que sí lo hacen a veces los medios de comunicación e incluso la gente en el lenguaje coloquial porque, como te vamos a explicar a continuación, no existe.
  • María Aguirre Álvarez

¿Qué riesgos tiene tomar leche no pasteurizada en el embarazo?

Consumir lácteos es muy saludable durante el embarazo por su alto aporte en calcio, proteínas y algunas vitaminas. Eso sí, hay que tener cuidado con aquellos elaborados con leche sin pasteurizar porque podrían contener una serie de bacterias dañinas para la embarazada y para el bebé. Descubre cuáles son los principales riesgos.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
cereales

Papillas con cereales: ¿cuándo pueden empezar a tomarlas?

Las recomendaciones sanitarias son claras en lo que respecta a la alimentación complementaria de un bebé, tanto al señalar los seis meses como la edad para iniciarla como en la manera de introducir cada alimento, incluidos los cereales.
  • María Aguirre Álvarez
Leches de continuación: ¿qué son y para qué sirven?

Leches de continuación: ¿qué son y para qué sirven?

Son la alternativa para los niños que no toman leche materna a partir de los seis años de vida, y se elaboran de forma industrial enriquecidas con minerales y vitaminas, pero no tienen por qué ser más beneficiosas que la leche de vaca a partir del año de edad, que es cuando se puede incorporar esta a la dieta de un bebé.
  • María Aguirre Álvarez
iStock-1554636481

Anemia por deficiencia de hierro antes, durante y después del embarazo

Es habitual que durante el embarazo surja anemia por deficiencia de hierro. Pero lo que pocas embarazadas saben es que también podría surgir poco antes de la gestación, o incluso después, durante el período posparto. La clave está en aplicar un tratamiento rápidamente, puesto que el hierro es fundamental para la adecuada evolución del embarazo.
  • Christian Pérez
¿La leche materna puede ayudar a reducir las estrías? Beneficios y cómo usarla

¿La leche materna puede ayudar a reducir las estrías? Beneficios y cómo usarla

La leche materna posee una composición compleja, entre los que destacan carbohidratos, lípidos de alta calidad, proteínas, vitaminas, minerales, hormonas y enzimas, entre otros. Y comúnmente se ha venido utilizando como preventivo para la formación de grietas del pezón durante la lactancia. Pero, ¿también podría ser útil contra las estrías del embarazo?
  • Christian Pérez
Birthingbreastfeedingandparentingclasses

Qué es el Método Bradley de preparación al parto y para qué sirve

Existen diferentes clases de preparación al parto que pueden ser de muchísima ayuda a la hora de saber qué esperar durante el trabajo de parto, y en el propio parto en sí mismo. Sin embargo, el conocido como Método Bradley va un poco más allá, el cual fue originalmente creado en el año 1947 en Estados Unidos.
  • Christian Pérez
¿Qué son los entuertos o contracciones después del parto?

¿Qué son los entuertos o contracciones después del parto?

Hace unos días Pilar Rubio hablaba de los ‘entuertos’, refiriéndose a ellos como unas contracciones que duelen aún más que las del parto. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Los sienten todas las mamás? Resolvemos dudas.
  • Marta Moreno
Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Qué hacer con la placenta después del nacimiento del bebé

Algunas mamás optan por comérsela, otras prefieren donarla y hay quienes deciden hacer arte con ella, o convertirla en una bonita joya que destaque por recordar siempre una etapa tan especial y bonita como el embarazo. ¿Sabes qué puedes hacer con la placenta después del nacimiento del bebé?
  • Christian Pérez
bebe leche

Leche sin lactosa para niños no intolerantes, ¿es buena idea?

No hay ningún beneficio de hacer este cambio, ni desde el punto de vista de la salud de los pequeños, ni tampoco desde el prisma económico porque este tipo de leche es más cara, pero para entender por qué es importante saber qué es y cómo funciona el organismo cuando recibe en el intestino al azúcar de la leche.
  • María Aguirre Álvarez
Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Alergia a la leche materna: ¿cómo detectarla?

Sabemos que la leche de su madre será su mejor alimento. Pero ¿y si tuviera alergia a ella? Aunque suene algo incierto, la realidad es que en algunos bebés puede darse esta tesitura. Te contamos cómo puedes detectar esto y cómo tratar la situación en caso de que sea así.
  • Claudia Escribano
  • Aroa Arias
Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Herpes labial en bebés: ¿cómo se trata?

El herpes labial es una infección causada por el virus del herpes simple, la cual se caracteriza por ser bastante común. Sin embargo, tiende a no serlo tanto en recién nacidos ni en bebés pequeños, pudiendo llegar a causar efectos graves cuando el contagio se produce en las primeras semanas de vida.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
acné bebé

El acné del recién nacido: ¿por qué se produce?

Al bebé le han salido unos granitos en la piel... ¿A qué se deben estas marquitas blancas o amarillentas que le han aparecido en la cara? ¿Se irán solas, le dejarán cicatrices? En principio no hay por qué preocuparse, se denomina acné del recién nacido y aquí te explicamos por qué se produce.
  • Claudia Escribano
shutterstock_1955908528

Mi bebé no quiere el biberón: ¿por qué y qué hago?

Todos los bebés rechazan el biberón en algún momento. En algunas ocasiones suele ser al principio, en especial cuando es la primera vez después de haberse alimentado durante semanas o meses con el pecho. En otras ocasiones, sin embargo, es de forma pasajera o más bien para siempre.
  • Christian Pérez
Cesárea (madre con su bebé)

A nivel bacterial, el parto natural es mejor que la cesárea

¿Parto natural o por cesárea? Las bacterias ‘buenas’ y ‘malas’ que se encuentran en el intestino de nuestro bebé pueden variar según haya nacido por cesárea o no y de ellas puede depender que desarrolle ciertas enfermedades.
  • Manuela Entisne
  • Reina Llado
Los mejores ejercicios para reafirmar los senos

Los mejores ejercicios para reafirmar los senos

Aunque se suele pensar que la lactancia en sí es una de las causas comunes de la flacidez y la caída de los senos, lo cierto es que es el final del embarazo el que influye directamente. Por suerte, existen algunos ejercicios útiles que pueden ser de gran ayuda.
  • Christian Pérez
Netflix estrena ‘Babies’, un documental para entender al bebé

¿A partir de qué mes se sientan los bebés?

Sentarse se convierte en otro hito del desarrollo más del bebé en crecimiento, de la misma manera que también ocurre con sus primeros pasos, sus primeras palabras... y también el paso a la alimentación sólida.
  • Christian Pérez
Netflix estrena ‘Babies’, un documental para entender al bebé

Apps que te ayudarán a llevar mejor la lactancia materna

Son muchas las preocupaciones, dudas, agobios o problemas que pueden surgirte mientras le das el pecho a tu bebé. Acudir a los profesionales es siempre la mejor opción, pero también hay muchos recursos interesantes y fiables que pueden ayudarte a través de tu teléfono móvil.
  • María Aguirre Álvarez
Cremas para cuidar el pecho durante la lactancia

Cremas para cuidar el pecho durante la lactancia

La aparición de grietas, sequedad e irritación es habitual que aparezca durante la lactancia materna. Afortunadamente, existen multitud de fórmulas capaces de aportar hidratación y cuidar el pezón sin perjudicar en ningún momento la salud del bebé.
  • María Aguirre Álvarez
  • Paula Soriano Lillo
iStock-1311712079

Vómitos en lactantes: ¿cuándo pueden ser síntoma de alarma?

Los vómitos suelen ser bastante comunes en los lactantes. En la mayoría de las ocasiones no se trata de un vómito en sí, sino de la expulsión de saliva. No obstante, también pueden ser consecuencia de reflujo o regurgitación (que suelen desaparecer a las pocas semanas o meses), o por una gastroenteritis.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cambios en los senos después de la lactancia materna

Qué cambios se producen en los senos después de la lactancia materna

Durante el embarazo, incluso desde muy temprano los senos empiezan a cambiar rápidamente. Es común, por ejemplo, sentirlos más sensibles, y poco a poco comienzan a aumentar de tamaño. Sin embargo, es después del embarazo, y sobre todo tras la lactancia, cuando los cambios se hacen más evidentes.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Netflix estrena ‘Babies’, un documental para entender al bebé

Fajas pospartos: ¿son recomendables?

Si te preocupa la recuperación de tu cuerpo después del nacimiento del bebé, es posible que en algún momento te hayas preguntado si el uso de una faja posparto sirve para algo, especialmente si ayuda en el proceso. Como manifiesta algún estudio, puede ser útil en caso de cesárea.
  • Christian Pérez
Qué es y para qué sirve el sacaleches, ventajas y desventajas

Qué es y para qué sirve el sacaleches, ventajas y desventajas

El extractor de leche se puede convertir en una herramienta sumamente útil para ayudar a seguir con la lactancia materna en determinados momentos, especialmente cuando la mamá debe volver al trabajo una vez finalizada la baja por maternidad.
  • Christian Pérez
Qué hacer cuando el bebé muerde durante la lactancia materna

Qué hacer cuando el bebé muerde durante la lactancia materna

Aunque gritar no es la solución (es normal que en ocasiones pueda ser difícil evitarlo por el dolor), existen algunas estrategias útiles que ayudarán a la hora de prevenir o evitar las mordeduras del bebé mientras se alimenta del pecho.
  • Christian Pérez
Pasos y consejos para crear tu propio banco de leche materna en casa

Pasos y consejos para crear tu propio banco de leche materna en casa

Disponer de un banco de leche congelada será primordial para garantizar la lactancia continuada una vez que la madre deje de producirla de manera natural. Existen bancos que te permiten guardar la leche pero, ¿qué tal si creas tu propio banco de leche materna sin salir de casa?
  • Marta Moreno
iStock-1214429103

Candidiasis del pezón durante la lactancia materna

La candidiasis es una infección producida por un hongo, conocido con el nombre de Candida albicans, el cual vive normalmente en nuestro cuerpo sin causar problemas. Sin embargo, cuando se dan las condiciones óptimas, puede acabar provocando una infección, como la candidiasis del pezón, que habitualmente surge durante la lactancia materna.
  • Christian Pérez
Qué es el meconio y cuál puede ser su efecto en el bebé

Qué es el meconio y cuál puede ser su efecto en el bebé

Cuando la fecha probable de parto ha pasado o el trabajo de parto se vuelve largo y difícil, es posible que el bebé expulse sus primeras heces en el interior del útero materno, lo que puede ser un síntoma de sufrimiento fetal, y causar algunas complicaciones si no es debidamente tratado.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Yodo durante la lactancia materna

La importancia del yodo durante la lactancia materna

Aunque el yodo es fundamental durante el embarazo, se calcula que solo entre un 15 a un 20 por ciento de las embarazadas toman un suplemento de yodo en la gestación. Durante la lactancia materna también es importante, ya que asegura el correcto desarrollo tanto de la tiroides como del cerebro del bebé.
  • Christian Pérez
  • Lara Marín López
istockphoto-1089013336-612x612

Bebé de 8 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

¡Llegamos a los 8 meses! La evolución de tu bebé te sorprenderá. Los 8 meses puede considerarse un punto de inflexión en la vida de tu bebé. ¿Qué sabe hacer? ¿Cuántas horas es "normal" que duerma? Intentaremos resolver todas tus dudas, y siempre puedes consultar tus miedos con tu pediatra.
  • Alba Familiar
Bebé de 3 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

Bebé de 3 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

¿Tu bebé cumple tres meses? Mantén la calma. Aquí te informamos sobre los avances que va mostrar y cómo debes adaptarte a ellos. Te contamos qué cosas sabe hacer, cuántas horas de sueño aproximadamente debe dormir, cada cuánto comer y todo lo que necesitas saber.
  • Alba Familiar
  • Pedro de León Molinari
Bebé de 2 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

Bebé de 2 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

El segundo mes de vida de un bebé sigue mostrándonos novedades y, por tanto, nuevas dudas. Para ello es importante mantener la calma e informarte de todo lo que pueda ayudarte. Cualquier duda consulta a tu pediatra.
  • Manuel Antonio Fernández
Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El dolor intenso, el cual aparece súbitamente y de forma abrupta, unido a náuseas y vómitos pueden ser señales de alarma de una torsión ovárica. Pero dado que estos síntomas también acompañan otras afecciones, su diagnóstico puede ser muy difícil.
  • Paula Soriano Lillo
Netflix estrena ‘Babies’, un documental para entender al bebé

Netflix estrena ‘Babies’, un documental para entender al bebé

Después de varios años de investigación y neurociencia, la plataforma Netflix acaba de estrenar una serie documental que muestra como todo lujo de detalles cómo es el desarrollo completo de un bebé y cómo descubren ellos la vida en su primer año en el mundo.
  • Marta Moreno