
Embarazo críptico: cuáles son sus principales complicaciones
Aunque no suele ser común, hay veces que la mujer no sabe que está embarazada hasta que está de parto o el bebé ha nacido. Aún cuando es raro, puede implicar algunas complicaciones importantes.

Enfermedad de Crohn y embarazo: toda la información
La enfermedad de Crohn suele ser una afección que surge en personas en edad reproductiva, tanto mujeres como hombres. En las mujeres, es común que se pregunten si esta enfermedad puede tener un impacto en la fertilidad o en el embarazo.

Visión borrosa durante el embarazo: ¿puede ocurrir?
Aunque los trastornos oculares y el embarazo no siempre van de la mano, en ocasiones es posible que surjan algunos problemas y afecciones puntuales. Y los episodios de visión borrosa pueden ser uno de ellos.

Por qué los padres comparten fotos de sus hijos en redes sociales y cuándo puede ser peligroso
Se estima que más de las tres cuartas partes de los padres comparten fotos de sus hijos en las redes sociales. Pero, ¿es algo positivo? Según un informe publicado recientemente no lo sería tanto.

CIR: crecimiento intrauterino retardado. Causas y posibles tratamientos
El retraso del crecimiento del feto en el útero se convierte en uno de los principales temores de muchas mujeres embarazadas, que temen por la salud, el desarrollo y la vida de su bebé.

Qué es el Método Ramzi para conocer el sexo del bebé
Después de que la prueba de embarazo dé positivo, y nos aseguramos de que la gestación va viento en popa, llega el siguiente deseo: saber cuál es el sexo del bebé. En esta ocasión queremos hablarte acerca del Método Ramzi.

¿Cuándo usar la faja premamá en el embarazo?
No hay nada más emocionante para muchas mamás (y papás) que comprar durante el embarazo las primeras ropitas del bebé, y también las prendas premamá. Pero, ¿cuándo es aconsejable el uso de una faja premamá?

Urocultivo en el embarazo: qué es y para qué sirve
Durante el embarazo es normal (y común) que se lleven a cabo muchos análisis y pruebas de rutina con la finalidad de comprobar la correcta evolución de la gestación, el desarrollo del bebé y la salud de la mamá. Y el urocultivo suele ser uno de los más habituales.

Recién nacido en verano: ¿cuál es la mejor ropa para ponerle?
Especialmente en aquellos días en los que haya mucho calor, es preferible saber de antemano qué tipo de ropa es la más adecuada para el bebé, especialmente cuando el pequeño nace en verano.

Lactancia materna y segundo embarazo: esto es todo lo que debes saber
Aunque se suele pensar que la lactancia materna puede actuar como un excelente anticonceptivo natural, sobre todo durante los primeros meses, ¿sabías que también es compatible con un nuevo embarazo?

ARFID en niños: el diagnóstico de un trastorno alimentario desconocido
Se trata de un trastorno alimentario que, a diferencia de la bulimia o la anorexia nerviosa, no está relacionado con el peso corporal. Y va mucho más allá de que el niño sea quisquilloso para comer. Estar atento a sus síntomas es clave para identificarlo a tiempo.

Cómo hacer natillas caseras
Hay postres caseros que nunca pasan de moda. Y que, además, suelen encantar a los más pequeños de la casa. Un buen ejemplo lo encontramos en las natillas caseras, sobre cuya receta te hablamos en esta ocasión.

Cuscús de verduras: receta nutritiva ideal para niños
El cuscús es un plato delicioso, y tremendamente nutritivo, ideal para la alimentación de los más pequeños de la casa. En esta ocasión te explicamos cómo hacer un cuscús de verduras, una opción deliciosa y muy fácil que encantará a tus hijos.

Zinc en el embarazo: funciones principales y beneficios
Aunque el zinc es un nutriente imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro organismo (y lo es aún más en el embarazo), suele ser uno de los grandes olvidados. Por ello descubrimos en esta ocasión por qué es tan importante durante la gestación.

Cómo mantener al bebé fresco en climas y días cálidos
Proteger al recién nacido y al bebé de las altas temperaturas es fundamental, incluso en casa. Te descubrimos algunos consejos útiles que te ayudarán a mantenerlo lo más fresco posible.

Por qué las mamás que dan el pecho deberían comer más huevo, según estudio
El huevo es un alimento repleto de beneficios nutritivos muy interesantes, entre los que destacan, por ejemplo, su alto contenido en proteínas de alto valor biológico. Un nuevo estudio resalta la importancia de que las mamás lactantes consuman más huevos.

¿La caca del bebé puede ser una señal de alergia a la leche?
¿Sabías que las heces mucosas, sueltas o teñidas de sangre podrían ser una señal de alergia a la proteína de la leche de vaca en bebés? Te descubrimos cómo puedes detectar estos síntomas.

Tristeza o melancolía posparto: cómo lidiar con ella y por qué aparece
La tristeza posparto (conocida también como 'Baby Blues' o 'síndrome del tercer día') no puede ser confundida con la depresión posparto. En la mayoría de las ocasiones aparece a los pocos días y desaparece por sí sola al cabo de 2 semanas.

Depresión prenatal: cuando aparece antes del parto
Aunque la depresión posparto (la que ocurre después del parto) es muy conocida, no ocurre lo mismo con la depresión prenatal, que es aquella que cursa antes del nacimiento del bebé. Te explicamos en qué consiste y todo lo que necesitas saber sobre ella.

¿Se puede dar positivo en una PCR o test de antígenos por la vacuna COVID-19?
Aunque la vacunación contra la COVID-19 avanza en nuestro país, todavía existen algunas dudas relacionadas no solo con su efectividad, sino con la supuesta relación existente entre una PCR o un test de antígenos positivo y la vacuna.

Cómo prevenir infecciones urinarias en bebés y niños pequeños
Entre los niños, las infecciones urinarias pueden llegar a ser muy comunes, e incluso peligrosas cuando no son tratadas rápidamente, ya que pueden dañar los riñones. Por suerte, existen algunas pautas básicas que pueden ser de mucha ayuda a la hora de prevenirlas fácilmente.

Qué es la hormona lactogénica placentaria y cuáles son sus funciones
Liberada de forma natural por la placenta, ayuda a regular el metabolismo y ayuda a que el cuerpo de la embarazada sea menos sensible a los efectos de la insulina. Te descubrimos en qué consiste y por qué es tan útil en el embarazo.

Yogur natural: principales beneficios para los niños
El yogur es un alimento altamente nutritivo y saludable. Pero para que realmente sea todo lo sano que puede ser es fundamental que no contenga azúcares añadidos, por lo que, siempre, la mejor opción es el yogur natural.

Cuándo empieza la pubertad en las niñas y en los niños
A muchos padres les asustan todos los cambios que, en sus hijos, supondrá la llegada de la pubertad. Por este motivo, te descubrimos qué puedes esperar en esta importante etapa y, sobre todo, a qué edades suele comenzar.

Según un estudio los bebés comienzan a aprender a los 3 meses de edad
Aunque nuestros primeros recuerdos se remontan a los 5 o 6 años de edad, un nuevo estudio señala que los bebés empiezan a aprender mucho antes de lo que se creía.

La interacción con los recién nacidos es beneficiosa para su desarrollo
Desde que son recién nacidos, el bebé observa diariamente a sus padres y cuidadores. Y, como muestra un estudio publicado recientemente, la interacción continua con ellos sería realmente beneficiosa para su desarrollo.

B. Infantis, una bacteria beneficiosa para el sistema inmunológico
Según los expertos, la lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida del bebé serían ideales para proporcionarle probióticos y prebióticos beneficiosos para el buen desarrollo de su sistema inmunológico.

Qué es la prolactina y cuáles son sus funciones en la lactancia materna
Esencial tanto para el desarrollo como para el mantenimiento de la lactancia materna, en esta ocasión conocemos un poco más acerca de la prolactina y sus importantes funciones durante el embarazo y tras el nacimiento del bebé.

Cómo afecta el sol a los ojos del bebé y niño pequeño
Aunque cuando hablamos de protección solar siempre pensamos en la protección de la piel del bebé y del niño pequeño, en muchas ocasiones nos olvidamos de los ojos, que también pueden sufrir las consecuencias de la sobreexposición, en ocasiones graves.

Embarazo y omega 3: beneficios y alimentos más ricos
Tanto para la salud de la futura mamá, como para el buen desarrollo del sistema nervioso (y cerebral) del futuro bebé, no hay duda que los ácidos grasos son esenciales durante el embarazo. Y, en el caso del omega-3, más que nunca, deben ser incluidos en el menú. Pero, ¿cómo puede asegurarse la mamá de que obtiene una cantidad suficiente?

Cómo hacer helados con yogur natural y fruta para niños
En verano, especialmente cuando el calor aprieta, no hay nada mejor que disfrutar de una deliciosa merienda refrescante con yogur natural y fruta fresca. Pero, ¿y si convertimos el yogur natural y la fruta en deliciosos helados nutritivos? No te pierdas estas recetas.

Ideas de aperitivos saludables para niños cuando estén en la playa
Para esos días de playa en los que disfrutamos de ratos divertidos con los más pequeños de la casa, te descubrimos algunas ideas de aperitivos saludables y nutritivos, muy fáciles de hacer.

Evitar la vacuna contra la gripe en el embarazo podría hacer más mal que bien, según un estudio
Aunque muchas embarazadas se ponen la vacuna de la gripe como medida de protección frente a las posibles complicaciones que pueden surgir si se enferman durante el embarazo, otras, sin embargo, no lo hacen por temor. Un reciente estudio demuestra que evitarla sería aún más peligroso.

El desarrollo psicomotor del bebé ¿en qué mes se dan la vuelta?
A medida que el bebé crece, sus movimientos también tienden a expandirse gradualmente. Y ser capaz de darse la vuelta, por su cuenta, es un trampolín importante que lo ayudará a aprender a moverse por sí solo.

¿A qué edad dejan de crecer los niños?
Cuando nuestros hijos llegan a la pubertad es normal que nos preguntemos no solo cuánto crecen, sino hasta cuándo lo hacen. Te resolvemos algunas dudas.

¿Cuándo se ríen los bebés por primera vez?
Como padres, seguramente todos recordemos la primera risa de nuestros hijos. Pero, ¿en qué momento ocurre realmente?

El amigo imaginario del niño: ¿qué deben hacer los padres y cómo tendrían que actuar?
Aunque es absolutamente normal que el niño tenga un amigo invisible o imaginario, en muchas ocasiones los padres no saben cómo deben actuar o qué hacer. Te lo descubrimos.

Cáncer de piel en niños: distinguiendo una mancha sospechosa
Aunque el cáncer de piel no es muy común en la población infantil, es preciso y necesario vigilar bien la piel del niño, para consultar al médico ante cualquier cambio sospechoso.

¿Qué hacer cuando el niño se quema con el sol? Consejos útiles
La protección solar tanto del bebé como del niño pequeño es fundamental, aunque en ocasiones es posible que se produzca alguna quemadura solar. Si es así, te descubrimos cómo puedes tratarlas y calmarlas fácilmente.

Dolor abdominal en el embarazo: síntomas y por qué ocurre. ¿Es peligroso?
Aunque el dolor abdominal en el embarazo es normal, y en la mayoría de las ocasiones no implica nada negativo, a veces puede no serlo tanto. Te explicamos cuáles son las causas comunes y las más graves.

Cuáles son las enfermedades genéticas más comunes en España
Se estima que más de la mitad de la población porta algún tipo de mutación genética causante de enfermedades hereditarias. Pero, ¿cuáles son las más comunes?

Cómo utilizar una hamaca o columpio para bebés de forma segura
Partiendo de la base de que una hamaca, balancín o columpio no son adecuados para que el bebé se quede dormido y duerma en ellos, te descubrimos algunas claves para usarlos de forma segura.

¿Los bebés pueden tomar prebióticos y probióticos?
Diferentes estudios han mostrado que los probióticos y prebióticos pueden ser de utilidad en bebés con diarrea y cólicos, pero ¿cuándo son realmente aconsejables?

¿Pueden los bebés dormir en una hamaca?
Si bien las hamacas para bebés son una herramienta perfecta para mantener al bebé entretenido, usarlos incorrectamente puede ser peligroso. Y dormir ahí la mayor parte del tiempo no se convierte en una buena idea. Te explicamos por qué.

¿Las camas pegadas al suelo son seguras para bebés y niños pequeños?
Todos tememos que, de un momento a otro el bebé o niño pequeño se caiga de la cama, con el riesgo que eso puede involucrar para su propia seguridad. Pero, ¿las camas pegadas al suelo son igual de seguras? Lo analizamos.

Ansiedad social en niños: qué es y cómo puedes ayudarles
Aunque en ocasiones podamos pensar que nuestro hijo/a es demasiado típico, cuando esa timidez es muy excesiva es posible que el pequeño tenga ansiedad social, también conocido como fobia social.

4 postres con miel ideales para hacer con niños
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Abejas, te proponemos en esta ocasión 5 deliciosos postres con miel, ideales para hacer con los más peques de la casa.

¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?
Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.

Diabetes tipo 1 y tipo 2: cuáles son las diferencias principales
La diabetes infantil preocupa muchísimo tanto a los padres como a los médicos, especialmente después de que los casos hayan aumentado muchísimo en los últimos tres años. En esta ocasión conocemos las principales diferencias entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.

Trucos para que los niños aprendan a colorear
¿Hay algo más divertido que colorear dibujos con líneas gruesas y grandes? Aunque en un principio son garabatos y rayones, poco a poco el niño tiende a colorear cada vez mejor.