Una de las preocupaciones más frecuentes de las madres que se someten a una cesárea se refiere a cómo quedará la cicatriz una vez que la herida haya sanado.
La tabla maya de embarazo es un método popular entre las futuras madres que buscan predecir el sexo de su bebé de manera entretenida. Te contamos si es fiable y todas sus características.
Cuando una madre se marcha no hay dolor más profundo. Parte de tu corazón se marcha con ella y es que el sentimiento hacia una madre es el primero que se conoce como más fuerte e intenso, el amor de madre es indescriptible.
La ganancia de peso es algo que preocupa mucho a las mujeres durante el embarazo. Pero es importante entender que tan mal es ganar excesivo peso, como no ganar suficiente peso.
Una estrategia sencilla para inculcarles el valor de la familia a los niños consiste en leerles poemas sobre la importancia de la familia y la dinámica de la vida en el hogar. En Ser Padres te proponemos algunos poemas sobre la familia que puedes leer a los peques.
Aunque los beneficios de la lactancia materna están claros, enfrentarse a las dudas y a las complicaciones que pueden surgir no es fácil. Estos libros te ayudarán mucho.
El amor hacia los hijos es único e incondicional, y a veces las palabras más simples son las que mejor lo expresan. Desde frases que inspiran confianza hasta palabras que refuerzan el vínculo familiar, dedicar mensajes llenos de cariño puede fortalecer su autoestima y hacerles sentir queridos.
Uno de los villancicos más populares es "Noche de paz". Conocemos tanto su letra en español como en inglés. Recordamos esta letra para cantar todos en familia.
Seguro que eres una buena madre. Pero ¿en qué se nota? Tu personalidad tiene mucho que ver en la forma de tratar a tu hijo. Si haces este test, sabrás cuáles son tus puntos fuertes y también dónde debes tener más cuidado.
Si estás embarazada y quieres conocer algunos aspectos sobre cómo será el esperado momento del parto, algo que debes saber es lo que son los pujos. Y es que, existen maneras diferentes de pujar. Descubre aquí lo que son, los tipos, y algunos consejos sobre pujar y respirar durante el trabajo de parto.
Es una situación más común de lo que pensamos. Sí, padecer un aborto espontáneo es algo por lo que pasan muchas mujeres y lo normal es que se produzca en las primeras semanas de embarazo. Desgraciadamente, también puede ocurrir una vez cumplida la semana 20 y a esto se le llama aborto tardío. Mira aquí cuáles son las posibles causas que lo pueden provocar.
Una de las preocupaciones mas frecuentes en la inmensa mayoría de las embarazadas es si podrán producir leche o no tras el nacimiento del bebe, y esta preocupación aumenta si evidencian un escaso desarrollo o crecimiento del pecho durante la gestación. ¿Si esto ocurre, significa que las mamas no se han desarrollado normalmente y la producción de leche será muy pequeña o nula? ¿Podré darle el pecho a mi bebé?
Es completamente normal que si acabas de descubrir el embarazo que esperabas estés muy feliz, pero también muy nerviosa ante la situación. Sobre todo, si eres primeriza. Descubre en esta recopilación algunas de las primeras cosas en las que te debes centrar una vez que sabes que estás embarazada.
Romper aguas no siempre es tan escandaloso como nos muestran las películas, ni implica siempre un parto inminente. No siempre empapamos todo y todo el mundo sale corriendo. Despejamos dudas sobre ese momento en el que se inicia el proceso de llegada del bebé al mundo.
Más tarde o más temprano, llega un momento en el que el bebé no quiere ni desea tomar más biberón. Puede ser momentáneo, o definitivo, pero aunque al principio preocupe no deja de ser un paso más.
Las náuseas, en especial las náuseas matinales, son consideradas como un síntoma común de embarazo. A la hora de tratarlas existen determinados medicamentos que pueden ser de utilidad, pero como ocurre con cualquier tratamiento médico, en la gestación pueden surgir dudas sobre si son o no adecuadas.
Los embarazos múltiples son cada vez más comunes, y tú si estás esperando al nuevo miembro de la familia quizá te preguntas si es tu caso. ¿Quieres saber cuándo puedes descubrirlo y cómo? Descubre aquí algunas señales orientativas que te harán dilucidar un poco más si esperas a más de un bebé.
Se trata de una afección que causa que la capa interior del estómago se inflame y que aparezcan con ello diferentes síntomas. La gastritis se presenta por varias razones y durante el embarazo puede hacerlo de manera más intensa. Descubre por qué se produce y algunos consejos para evitarla o tratarla en el caso de que la padezcas.
Descubre cómo el trabajo durante el embarazo puede afectar tu salud y la de tu bebé. Conoce los riesgos y medidas para garantizar un embarazo saludable.
Es muy probable que ya sepas que las náuseas -matutinas o no- son tremendamente habituales durante la gestación. Pero ¿sabías que también pueden surgir durante la lactancia materna? Suelen durar algunas semanas, aunque en la mayoría de los casos desaparecen a medida que la lactancia avanza.
Las embarazadas pueden convivir con una mascota, pero deben ser muy cuidadosas con la higiene, ya que algunos animales pueden transmitir infecciones peligrosas, como la toxoplasmosis.
Hoy en día seguir la evolución de la gestación es muchísimo más sencillo. Gracias a los ultrasonidos que se llevan a cabo de forma rutinaria cada cierto tiempo se ha descubierto que el lloro fetal existe.
Desde que nos quedamos embarazadas hasta que un test nos los confirma suelen pasar varias semanas. Este tiempo es muy importante para el desarrollo del bebé, pero si nosotros no sabemos que estamos embrazadas y tomamos medicamentos, ¿Qué ocurre? ¿Es peligroso?
¿Sabías que es posible escuchar el latido del feto entre las semanas 5 y 6 de embarazo? Crece muy rápido, y mediante la ecografía el especialista puede conocer su estado, cómo va la frecuencia cardíaca y si se está desarrollando bien.
Si te apasiona la comida mexicana o india es posible que también te guste la comida picante. Si es así, y tiendes a consumirla a menudo, es normal que te preguntes si supone o no algún problema para el embarazo.
Si has pasado por una cesárea algo que debes cuidar especialmente es tu alimentación, ya que el objetivo es que tus tejidos se cicatricen adecuadamente. Algunos alimentos es mejor que los evites porque no contribuyen a ello. Conoce aquí de cuáles se tratan y algunos consejos para una mejor recuperación.
Es cierto que la posición de la placenta puede generar muchas dudas en las mujeres embarazadas. Y la placenta posterior puede convertirse en motivo de preocupación cuando se realiza el diagnóstico. Te descubrimos en qué consiste.
Hasta que la placenta se convierte en el órgano que alimenta y protege al feto desde la semana diez del embarazo, aproximadamente, el saco embrional es el encargado de hacer lo propio con el embrión.
Vivimos momentos en los que la edad para ser madre cada vez se retrasa más, un hecho desencadenado por multitud de factores. Esto nos lleva a pensar en si es posible que una mujer puede quedarse embarazada de manera natural después de los 45 años. Veamos las posibilidades que existen, así como los riesgos y ventajas de un embarazo tardío.
Es completamente normal que una mujer embarazada se asuste si observa que ha perdido sangre. Es algo que puede ocurrir por varios motivos y que pueden ser más graves o más leves. Por eso lo importante es consultarlo con el médico para asegurarse de que todo va bien. Conoce aquí algunas de las posibles causas.
Se trata de un tipo de aborto natural en el que el feto muere en el interior de la madre, pero a diferencia del caso normal, el cuerpo de la embarazada no lo expulsa y, por lo tanto, la placenta y demás productos derivados del embarazo, tampoco, reteniéndose en el cuerpo. Conoce por qué ocurre y cuáles son sus síntomas.
Si estás embarazada y a la vez preocupada porque notas la barriga algo endurecida, no te alarmes, es algo normal según el momento de embarazo en que te encuentres. Descubre las diferencias entre los trimestres de gestación.
Siempre que la embarazada sienta que su bebé no se mueve tanto como de costumbre, principalmente en aquellos casos en los que ya percibía un movimiento regular, acudir a urgencias para comprobar que todo está bien.
Ya en el vientre materno, el bebé está conectado con absolutamente todo lo que vive y siente su mamá. Tú eres su único contacto con el mundo y tus sentimientos pueden ser percibidos por tu bebé.
Algunas pruebas se deben practicar inmediatamente después de nacer, en el mismo paritorio, mientras que otras se posponen algunas horas e incluso días. Vamos a analizar cuáles son y en qué consisten
Se trata de un trastorno alimentario de reciente descripción clínica que hace referencia al rechazo a los alimentos por motivos como el olor, la textura o el sabor, entre otros.
Ver una capa blanca sobre la superficie de la lengua de un bebé puede deberse a dos causas, una de ellas sin importancia, y otra que sí requiere tratamiento específico. Aprender a diferenciarlas podrá ayudarnos a saber si precisa o no tratamiento.
Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
De color blanquecino o ligeramente amarillento, las perlas de Epstein son pequeños quistes gingivales que, en ocasiones, pueden ser similares a los dientes natales, que son aquellos dientes que aparecen de forma precoz en el recién nacido. Hablemos de cómo reconocerlas y a qué son debidas.
Una pregunta muy habitual de los padres en la primera visita del recién nacido es “¿Y cómo ve ahora? ¿Nos distingue? La visión es totalmente cambiante desde el nacimiento hasta la edad adulta. Te detallamos los principales hitos y resolvemos las dudas más frecuentes.