Parto

Recetas de postres sin huevo ideales para el embarazo

3 recetas de postres sin huevo ideales para el embarazo

Aunque los postres con huevo crudo o poco cocido no tiene por qué suponer un peligro en cualquier otro momento o etapa de la vida, durante el embarazo no ocurre lo mismo. Por este motivo, es ideal optar por postres sin huevo o, bien, consumir solo preparaciones dulces con huevo correctamente cocinado.
  • Christian Pérez
iStock-1279041901

Así debe ser la maleta del papá para el parto

Es complementaria a la que tenga que llevar la mamá, y dado que uno sabe cuándo entra pero no cuándo sale en el hospital, es bueno repasar qué no puede faltar en la bolsa.
  • Lola Pascual
Cómo hacer un tiramisú sin huevo

Cómo hacer un tiramisú sin huevo: ideal para el embarazo

El tiramisú es un postre tan delicioso como exquisito, pero la receta tradicional tiene un problema: la crema se elabora con huevo crudo, lo que puede convertirse en un postre no recomendado durante el embarazo. Por suerte, si te encanta tanto como a nosotros, te descubrimos una receta de tiramisú sin huevo y café tan deliciosa como única.
  • Christian Pérez
shutterstock_2256539457

Implantación tardía y aborto espontáneo

Algunas mujeres pueden llegar a presentar un periodo de implantación distinto al considerado como habitual. Es conocido como implantación tardía, y distintos estudios han encontrado que podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
  • Christian Pérez
iStock-1449668161

¿Qué es un obstetra y qué hace?

El obstetra es el médico especialista que se encarga de proporcionar tratamiento, ayuda y asesoramiento médico a la embarazada no solo a lo largo de la gestación, sino también incluso tras el nacimiento del bebé.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Qué es una doula posparto

Qué es una doula posparto, qué hace y cómo puede ayudar

Mientras que una doula durante el parto puede convertirse en una ayuda emocional para afrontar mejor el trabajo de parto y el propio parto en sí, durante el período posparto también puede ser de enorme utilidad a la hora de afrontar mejor la lactancia materna y resolver aquellas dudas que podrían surgir en todo momento.
  • Christian Pérez
Los problemas de coagulación podrían estar detrás de los abortos de repetición

Los problemas de coagulación podrían estar detrás de los abortos de repetición

Los expertos advierten de que los problemas de coagulación de la sangre podrían estar detrás de la causa de los abortos de repetición. Además, afirman que la solución a este problema es más sencilla de lo que podríamos pensar y podría ayudar a evitar fracasos a la hora de quedarse embarazada.
  • Marta Moreno
  • Celia Padilla
Aceite de aguacate antiestrías casero

Aceite de aguacate antiestrías casero: cómo hacerlo y cómo usarlo

Son muchos los cambios a los que una futura mamá se enfrenta tanto durante el embarazo como después de la gestación. Y el cuidado regular y diario de la piel pueden ser de muchísima ayuda a la hora de reducir algunos de los cambios más evidentes y temidos.
  • Christian Pérez
Cuánto tiempo puede durar una depresión posparto

¿Cuánto tiempo puede durar una depresión posparto?

¿Sabías que la depresión puede aparecer semanas antes de dar a luz? Su duración, una vez ha nacido el bebé, depende de diferentes factores, de manera que no siempre tiende a durar lo mismo.
  • Christian Pérez
Cuándo comenzar con las vitaminas prenatales

Cuándo comenzar con las vitaminas prenatales

Las conocidas como vitaminas prenatales son suplementos multivitamínicos de vital importancia no solo durante el embarazo, sino incluso antes de que se produzca la concepción. Sin embargo, es común que muchas mujeres tengan dudas acerca de cuándo sería el mejor momento para empezar a tomarlas.
  • Christian Pérez
Estrías después del parto

Estrías después del parto: por qué aparecen y cómo prevenirlas

Se suele pensar que las estrías del embarazo únicamente se desarrollan durante la gestación, en la mayoría de las ocasiones a partir de finales del segundo trimestre, cuando el bebé empieza a crecer más rápidamente. Sin embargo, ¿sabías que también pueden formarse unos días o semanas después del parto?
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
shutterstock_1355144174

Los Derrico, la familia de 14 hijos tras 6 partos, 4 de ellos múltiples y consecutivos

Un solo hijo ya suele poner la vida patas arriba. Pues imagina formar una familia ni más ni menos que con 14 niños y pasar por seis partos, de los que cuatro han sido múltiples. Conoce la historia de Karen y Deon Derrico, los padres de una familia más que numerosa que ahora estrena serie de televisión para enseñarnos su ajetreado día a día.
  • Claudia Escribano
¿Por qué se rompe la fuente o bolsa de aguas?

¿Por qué se rompe la fuente o bolsa de aguas?

¿Estás embarazada y piensas en el momento de romper aguas? Seguramente lo hayas visto retratado muchísimas veces en películas para reflejar el parto. Pero, ¿quieres saber por qué ocurre? Descubre la causa, lo que se siente y qué se debe hacer según el momento de embarazo en el que te encuentres.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
Mi bebé no duerme por las noches: cómo enseñarlo a dormir

Mi bebé no duerme por las noches: cómo enseñarlo a dormir

Si tienes un bebé y te preocupa que no duerma bien por las noches, lo que puedes hacer para ayudarlo es “enseñarlo a dormir”, es decir, a ir logrando que tenga un ciclo de sueño estable y a que sea capaz de dormirse por sí solo. Descubre aquí cuando pueden empezar a tener estos ciclos y algunos consejos para ello.
  • Claudia Escribano
  • Pedro de León Molinari
Ovarios poliquísticos y embarazo: ¿cómo afecta?

Ovarios poliquísticos y embarazo: ¿cómo afecta?

El síndrome de ovarios poliquísticos puede causar infertilidad, lo que dificulta enormemente la concepción. Sin embargo, gracias a los tratamientos existentes el embarazo es posible, pero no está exento de complicaciones. Te descubrimos cómo puede ser el embarazo con SOP.
  • Christian Pérez
Padre e hijo

Voy a ser papá: los miedos más frecuentes

¿Cambiará mucho mi vida? ¿sabré qué hacer cuando esté enfermo? ¿estaré a la altura? Se nos han ocurrido seis miedos que son comunes a la gran mayoría de los hombres que van a ser padres.
  • Victoria Herrero
A qué grupo sanguíneo puedo donar y de quién puedo recibir

Embarazada y con el grupo sanguineo 0-, ¿qué debo saber?

La incompatibilidad por grupo sanguíneo y por Rh no es exclusiva de este grupo, pero tiene el inconveniente añadido de ser el único tipo de sangre que es compatible solamente con la que es exactamente igual.
  • María Aguirre Álvarez
  • Paula Soriano Lillo
Recetas nutritivas para embarazadas veganas

4 recetas nutritivas para embarazadas veganas

Seguir una alimentación vegana no tiene por qué ser incompatible con el embarazo, sobre todo cuando la dieta en sí misma ha sido adecuadamente planificada. Para ayudarte te proponemos una serie de deliciosas recetas nutritivas ideales para embarazadas.
  • Christian Pérez
¿Te puedes bañar en la cuarentena tras el parto?

¿Te puedes bañar en la cuarentena tras el parto?

Una de las medidas de higiene para evitar contraer enfermedades bacterianas durante el posparto es, efectivamente, evitar los chapuzones en piscinas, playas, y lugares públicos similares.
  • María Aguirre Álvarez
  • Lola Pascual
¿Qué es la hernia umbilical y por qué se produce?

¿Qué es la hernia umbilical y por qué se produce?

Se produce cuando una parte del intestino, el peritoneo, sobresale y forma una protuberancia en el ombligo que, visto desde el exterior, parece que este haya cambiado de forma.
  • Victoria Herrero
  • Raquel Oliva

El ombligo en el embarazo: ¿por qué se sale?

Si estás embarazada y estás viviendo el final de tu gestación no podrás negar que tu cuerpo ha sufrido increíbles transformaciones. Pues bien, quizá una que no esperabas está en tu ombligo, y es que ha sobresalido y parece casi como si fuera un botón que dan ganas de presionar. ¿Sabes por qué ocurre y si volverá a estar como antes después del parto? Veámoslo aquí.
  • Claudia Escribano
  • María García González
Mujer dando de comer a su hijo

¿Cómo disimular la barriga después del embarazo?

Ya lo decimos siempre, con el embarazo el cuerpo de la mujer vive multitud de cambios, por eso es normal que después del parto no vuelva de repente a su estado anterior. Si estás en el posparto puede ser que quieras disimular algunas zonas de tu cuerpo con las que todavía no te sientes cómoda del todo. Mira estos consejos.
  • Claudia Escribano
Útero bicorne: ¿qué es y qué implica?

Útero bicorne: ¿qué es y qué implica?

Es una de las malformaciones más habituales entre las que se pueden producir en la cavidad uterina y dependiendo del grado en el que se produzca así serán sus posibles consecuencias.
  • Raquel Oliva
¿Cómo saber si mi hijo se queda con hambre después de mamar?

¿Cómo saber si mi hijo se queda con hambre después de mamar?

Cuando acabas la toma te quedas dudando si tu bebé se habrá quedado con hambre y no sabes si los soniditos que haces son alerta de que quiere seguir comiendo. No te preocupes, con ayuda de un experto en lactancia resolvemos la duda.
  • Marta Moreno
  • Jennifer Delgado
  • Pedro de León Molinari
Últimas semanas de embarazo: consejos útiles para afrontarlas mejor

Últimas semanas de embarazo: consejos útiles para afrontarlas mejor

A medida que el embarazo se acerca al final, es normal que la futura mamá sienta más cansancio, especialmente cuando no consigue dormir muy bien durante la noche. Además, también es común sentirse más nerviosa. Te ofrecemos algunos consejos sencillos que te ayudarán a disfrutar más y mejor de las últimas semanas de gestación.
  • Christian Pérez
¿Qué son los pródromos del parto?

¿Qué son los pródromos del parto?

Antes de las señales agudas que aparecen justo antes del parto, existe una etapa de pródromos que preceden a esas señales y que anuncian que el momento se esta acercando. Se trata de la fase prodrómica y con ella se sienten una serie de síntomas. Descubre aquí en qué consiste y lo que ocurre con el cuello del útero.
  • Claudia Escribano
Prolapso de cordón umbilical: causas y riesgos

Prolapso de cordón umbilical: causas y riesgos

Es normal que las mujeres embarazadas tengan múltiples preocupaciones en relación a las complicaciones que pueden darse en el momento del parto. Una de ellas es el prolapso de cordón, una situación que puede revestir bastante gravedad puesto que puede afectar directamente a la salud del futuro bebé.
  • Claudia Escribano
iStock-1447214494

Parto de riñones: que es, síntomas y qué riesgos tiene

Cuando el bebé se encaja en el canal del parto en posición cefálica también pueden existir complicaciones, y una de las más frecuentes en que sitúe su cabeza en la parte posterior de la pelvis o hacia el sacro, que es lo que técnicamente se conoce como parto occipitoposterior.
  • Lola Pascual
  • Paula Soriano Lillo
crecimientodelbebe

Así es el crecimiento del bebé mes a mes

En los dos primeros años de vida el ritmo del desarrollo es altísimo, y no solo se nota a nivel psicomotor, sino que las cifras medias de altura y peso son una prueba irrefutable de ello.
  • Alba Familiar
¿Cómo es el tamaño del feto por semanas?

¿Cómo es el tamaño del feto por semanas?

Aunque cada embarazo es distinto, existen medias que permiten conocer de forma muy aproximada la evolución del feto a lo largo de las 40 semanas de la gestación, momento en el que medirá aproximadamente 49 cm y pesará 3400 gramos.
  • Alba Familiar
Así crece la barriga por trimestres en el embarazo

Así crece la barriga por trimestres en el embarazo

No hay dos casos iguales porque los condicionantes son variados y personales, pero se pueden trazar unas líneas generales sobre la evolución de la forma y el tamaño de la barriga que son comunes en todas las mujeres gestantes.
  • Alba Familiar
¿Conoces todos los tipos de contracciones que tendrás en tu embarazo?

¿Conoces todos los tipos de contracciones que tendrás en tu embarazo?

Aunque la mente te lleve a pensar en el momento preciso del parto, las contracciones no solo aparecen en esa situación. De hecho, existen otros tantos tipos que vivirás a lo largo de tu gestación. Descubre aquí las características que nos permiten diferenciar una contracción de otra y conoce las diferentes clases que existen.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
¿Cuándo se forma la placenta?

¿Cuándo se forma la placenta?

¿Estás embarazada y te preguntas de dónde sale ese órgano tan relevante como lo es la placenta en tu embarazo? Sal de dudas y descubre de qué está formada, cuáles sus funciones y cuándo se forma este órgano temporal que aparece en tu cuerpo con la gestación, fundamental para el buen desarrollo de la misma.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Si has descubierto que estás embarazada, deberás planificar la primera visita con el ginecólogo. Y aunque a priori puedas estar algo nerviosa, lo cierto es que debes estar tranquila, el especialista es una persona especializada cuya intención es prevenir cualquier problema en tu embarazo. Mira aquí las pruebas que realizarás en la primera cita.
  • Claudia Escribano
  • Elisa Llurba
iStock-1365321106

Pérdida de líquido amniótico: ¿cómo identificarlo?

Se trata de un elemento vital para el desarrollo del futuro bebé dentro del útero materno. Que se pierda algo de líquido puede deberse a distintas causas y al tratarse de algo fundamental para el pequeño es natural que una madre se preocupe ante una posible pérdida. Descubre cómo distinguir este líquido de la orina o del flujo vaginal.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
¿Es seguro comer queso durante el embarazo?

¿Es seguro comer queso durante el embarazo?

Aunque muchos alimentos son absolutamente seguros en cualquier otra etapa de la vida, lo cierto es que durante el embarazo podrían acabar no siéndolo tanto
  • Christian Pérez
  • Aroa Arias
Deseo sexual disminuido en el embarazo

Deseo sexual en el embarazo: ¿es más frecuente que aumente o que disminuya?

A lo largo del embarazo es normal que la libido aumente o disminuya. Aunque los cambios hormonales influyen muchísimo, también dependerá de los síntomas y molestias que pueda tener la embarazada en cada momento, como por ejemplo podría ser el caso de las náuseas matutinas o los vómitos.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Juguetes sexuales en el embarazo: ¿puedo usarlos?

Juguetes sexuales en el embarazo: ¿puedo usarlos?

El sexo durante el embarazo suscita muchas dudas. Una de ellas es la relacionada con el tema de los juguetes sexuales. ¿Su uso está permitido durante la gestación? ¿Existe algún juguete que pudiera ser perjudicial para el feto? Resolvemos dudas.
  • Marta Moreno
shutterstock_2201016161

Prueba de monitores o correas en el embarazo: ¿qué es y cuándo se hace?

Si vas a ser mamá primeriza quizá no has oído nunca hablar de “ir a monitores” o de la “prueba de las correas”. Debes saber que es una prueba por la que pasan todas las embarazadas y que sirve para comprobar el bienestar del pequeño. Descubre aquí cómo y cuándo la hacen, así como sus funciones.
  • Paula Soriano Lillo
Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?

Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?

Suele ser una molestia muy común por la que pasan casi todas las embarazadas. Tener edema durante el embarazo supone que se hinchen los tejidos debido a la retención de líquidos. Descubre aquí qué factores favorecen en mayor medida su aparición y algunos consejos que puedes aplicar para aliviarlo.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
Masturbación en el embarazo

Masturbación en el embarazo: todo lo que debes saber

Es una alternativa perfecta a otras vías para llegar al orgasmo, con el argumento a favor de que se puede practicar sola o en compañía, y que es una garantía para que la inseguridad y las dudas desaparezcan.
  • Victoria Herrero
¿El parto sin dolor es posible?

¿El parto sin dolor es posible?

Es la pregunta del millón para cualquier mujer embarazada que se acerque a este momento en su vida, y la respuesta es que se puede mitigar, pero nada puede garantizar que se elimine por completo.
  • Blanca Campos
shutterstock_1089440909

Deseo sexual en el embarazo: ¿por qué no me apetece?

Durante el embarazo es normal que el estado de ánimo de la futura mamá varíe enormemente. Y al igual que el estado de ánimo puede cambiar, también lo hace la libido o el deseo sexual. Te explicamos qué influye en la disminución de la libido, y cuáles son las causas principales.
  • Christian Pérez
Beneficios del salmón en el embarazo

Beneficios del salmón en el embarazo

Cuando una mujer está embarazada cuida especialmente su dieta. Y en lo que tiene que ver con el pescado, surgen dudas al respecto porque casi todos pueden contener trazas de mercurio. Sin embargo, el salmón no es dañino para la futura madre. Conoce aquí los beneficios que puede aportar este pescado durante el embarazo.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés

Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés

En los embarazos de gemelos o mellizos, es decir, los múltiples, las complicaciones que pueden aparecer son mayores a las que pueden presentarse en una gestación de un solo bebé. Esto no quiere decir que siempre ocurran, pero si en tu caso estás pasando por un embarazo de este tipo, es recomendable que conozcas a los riesgos a los que podrías tener que enfrentarte.
  • Claudia Escribano
istockphoto-589416790-612x612

Neumonía en el embarazo: síntomas y causas

Como consecuencia de una infección, puede aparecer esta enfermedad de tipo respiratorio que lo que provoca es la inflamación de los pulmones. Esto conlleva una serie de síntomas que aparecen por diferentes causas. Mira cuáles son estos para poder identificar la neumonía, cuáles son las causas y las consecuencias que puede generar en el bebé.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
iStock-491641582

Herpes labial en el embarazo: síntomas y prevención

Es común en cualquier momento de la vida y por eso es habitual que también durante la gestación una embarazada pueda tener herpes labial. Mira en qué consiste, cuáles son sus síntomas más frecuentes y cómo se puede prevenir padecer esta infección.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
Así son los cambios hormonales en el embarazo

Así son los cambios hormonales en el embarazo

Seguro que has oído hablar de que cuando una mujer está embarazada sus hormonas viven una auténtica revolución. Y no es para menos, numerosas de estas sustancias intervienen durante el embarazo y cada una tiene una función. Descubre aquí cuáles son las hormonas gestacionales y de qué se encargan.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
iStock-176804701

Beneficios de la rosa mosqueta en el embarazo

El aceite de rosa de mosqueta tiene gran presencia en el campo de la cosmética y la dermatología. Es útil para cualquier persona en cualquier momento, pero lo cierto es que también es muy beneficioso para las mujeres embarazadas. Entre otras ventajas, ayuda a prevenir la aparición de las conocidas estrías. Mira cómo se puede aplicar.
  • Claudia Escribano
  • Lola Pascual
apendicitis

Apendicitis en el embarazo: ¿qué síntomas y peligros conlleva?

No es un problema frecuente, pero padecer apendicitis puede desencadenar riesgos tan graves como la muerte de la mujer embarazada. Es importante conocer tales riesgos y los síntomas que se pueden presentar para, esta manera, acudir cuanto antes a urgencias y someterse a la intervención que sea necesaria.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?

Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?

Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos hecho uso de los aceites esenciales. Sin embargo, es normal que las mujeres embarazadas se pregunten si en su estado es recomendable o no utilizarlos. Descubre cuáles sí son beneficiosos y cuáles debes evitar en cualquier momento de tu gestación.
  • Claudia Escribano
Carbón activado en el embarazo

¿El carbón activado es seguro durante el embarazo?

Conocido habitualmente por sus cualidades para reducir los gases y las flatulencias, el carbón activado se ha vuelto en los últimos años un remedio natural muy popular para aliviar otros síntomas del embarazo. Aunque a dosis normales no se han descrito efectos adversos, sí podría interferir en la absorción de vitaminas y minerales prenatales.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Braguitas Prénatal

Braguitas postparto, ¿por qué deberías usarlas?

Después de dar a luz es habitual que las mujeres utilicen compresas tocológicas durante cuatro o seis semanas. Además de ellas, los expertos también aconsejan las braguitas postparto: son desechables, se adaptan perfectamente al cuerpo y no aprietan demasiado.
  • Marta Moreno
Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?

Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?

Desde que un niño nace hasta los 14 años debe realizar una serie de revisiones pediátricas con el fin de asegurarse de que su crecimiento se está produciendo correctamente y prevenir así algún tipo de anomalía. Descubre cada cuánto se hace estas revisiones y lo que se realiza en cada una de ellas.
  • Claudia Escribano
Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

La varicela suele ser una infección viral que, en la mayoría de las ocasiones, se contrae durante la infancia, especialmente antes de los 10 años de edad. Sin embargo, cuando la infección no ocurre antes, es posible que surja durante la etapa adulta. Si recientemente has dado a luz, te han diagnosticado de varicela y estás amamantando a tu bebé, es normal que te surjan muchas dudas.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
La barriga baja en el embarazo: ¿qué significa? - Fuente: Pexels

Qué significa la barriga baja en el embarazo según una ginecóloga

Si estás embarazada seguramente te hayas preguntado por la forma de tu tripa. Y, no. No es igual que las demás mujeres. Básicamente porque cada una es distinta y esto se debe a varios factores. Además, al final del embarazo notarás que en un momento dado estará más baja. Descubre por qué se produce y lo que significa.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Herpes en bebés: ¿por qué se producen y cómo tratarlos?

Cualquier bebé puede contraer el virus del herpes simple, ya sea en el momento del nacimiento (conocido en este caso como herpes adquirido al nacer), o bien pocas semanas o meses después, al entrar en contacto con una lesión activa de otra persona. El herpes labial también tiende a ser bastante común, aunque menos grave.
  • Christian Pérez
Escoliosis y embarazo

¿La escoliosis puede afectar al embarazo?

La escoliosis es más común en las últimas etapas de la niñez o en los primeros años de la adolescencia. Además, suele ser más común en las mujeres que en hombres. Aunque se piensa que puede afectar al embarazo o al trabajo de parto, en la mayoría de las ocasiones no produce ninguna complicación.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual

¿Qué riesgos tiene tomar leche no pasteurizada en el embarazo?

Consumir lácteos es muy saludable durante el embarazo por su alto aporte en calcio, proteínas y algunas vitaminas. Eso sí, hay que tener cuidado con aquellos elaborados con leche sin pasteurizar porque podrían contener una serie de bacterias dañinas para la embarazada y para el bebé. Descubre cuáles son los principales riesgos.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López
Embarazada con dolor de pecho (Foto: iStock)

Picazón en los senos y en los pezones durante el embarazo: causas y cómo aliviarla

Durante el embarazo, especialmente a medida que la gestación avanza, se aumenta de peso y el bebé crece, es totalmente normal que se formen estrías y que, además, la piel empiece a picar en la zona del vientre. Pero, ¿sabías que también es común que ocurra en los senos y pezones?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Miriam Al Adib
Claves para tener un embarazo saludable y feliz

Claves para tener un embarazo saludable y feliz

Si estás embarazada, debes saber que cuánto mejor lleves el embarazo y más saludable y feliz sea el mismo, mejor desarrollo tendrá tu futuro bebé. Y es que, tu estado físico es muy importante, pero tanto así como estar bien mentalmente. Toma nota de algunos consejos para hacer de tu gestación una etapa lo más alegre posible.
  • Claudia Escribano
morgade

La reflexión de Ana Morgade tras ser criticada por su embarazo

Este fin de semana, entre otras cosas, está marcado por el anuncio del embarazo de la presentadora Ana Morgade. Sin embargo, este se ha tornado un poco oscuro después de que le acusasen de quedarse embarazada, pese a defender abiertamente el aborto. ¿Qué tiene que decir ella?
  • Marta Moreno
Cambios de humor en el embarazo: ¿cómo mejorarlos?

Cambios de humor en el embarazo: ¿cómo mejorarlos?

Si estás embarazada, tal vez sepas bien a lo que nos referimos. Estás muy contenta y de repente, te sientes deprimida y sin ganas de nada... La realidad es que estos cambios de humor son bastantes normales durante el embarazo, así que aquí encontrarás algunas recomendaciones para intentar mejorarlos.
  • Claudia Escribano
Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

La ciencia ha descartado que este síntoma pueda tener un impacto negativo en la salud y el desarrollo del feto, pero hay contextos en los que si alcanza temperaturas elevadas o va asociada a otros síntomas, sí puede ser preocupante.
  • Victoria Herrero
Petequias en el bebé

Petequias en el bebé: causas, síntomas y tratamiento

Aunque en muchas ocasiones son solo un síntoma de una afección de poca importancia (en muchos casos incluso pueden resolverse solas con el paso de los días), en ocasiones las petequias pueden ser una señal de una enfermedad subyacente más grave, en especial cuando se acompañan de otros síntomas, como fiebre alta.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
¿Es normal tener hematomas intrauterinos durante el embarazo?

¿Es normal tener hematomas intrauterinos durante el embarazo?

No es algo positivo en ningún caso, pero tampoco siempre tan grave como se pinta por el desconocimiento de los matices que importan tanto en una lesión así, que además sí es bastante habitual entre las mujeres gestantes.
  • Victoria Herrero
  • Raquel Oliva
  • Paula Soriano Lillo
iStock-539462030

Síntomas de un encajamiento del bebé en el embarazo

Aunque parezca que no es posible notar un simple cambio de posición del feto, existen varias formas de detectarlo de manera más o menos rápida, ya que hasta la tripa suele cambiar su forma cuando esto se produce.
  • Victoria Herrero
  • Raquel Oliva
remedios

¿Qué es y en qué consiste la colestasis obstétrica?

Durante el embarazo, en particular a partir del segundo trimestre, es muy común sentir picazón en el vientre, a medida que la piel se estira debido al crecimiento del bebé en desarrollo. Sin embargo, cuando esa picazón se siente en las piernas y en las manos podría convertirse en una señal de advertencia de colestasis obstétrica.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
iStock-1554636481

Anemia por deficiencia de hierro antes, durante y después del embarazo

Es habitual que durante el embarazo surja anemia por deficiencia de hierro. Pero lo que pocas embarazadas saben es que también podría surgir poco antes de la gestación, o incluso después, durante el período posparto. La clave está en aplicar un tratamiento rápidamente, puesto que el hierro es fundamental para la adecuada evolución del embarazo.
  • Christian Pérez
segundo embarazo

Cambios en el segundo embarazo: ¿el parto se adelanta?

¿Estás embarazada de nuevo y te preguntas si el embarazo y el parto serán similares al primero? Aunque seas la misma persona, probablemente ni uno ni otro serán iguales. Hacemos un repaso de las principales diferencias que se dan en los embarazos posteriores y resolvemos algunas dudas comunes con respecto a ello.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo

Macrocefalia en bebés: consejos para detectarla y actuar a tiempo

El perímetro cefálico del bebé es una información que se debe ir revisando porque aporta muchos datos sobre la salud del pequeño. Se mide con una cinta métrica y según la edad, los valores que va adoptando se van modificando. Conoce los valores estándar del crecimiento del cráneo y las anomalías que pueden derivarse de este.
  • Claudia Escribano
  • Gonzalo Cabrera Roca
Principales causas de las contracciones en el tercer trimestre de embarazo

Principales causas de las contracciones en el tercer trimestre de embarazo

Solemos pensar únicamente en las contracciones que ocurren habitualmente durante el trabajo de parto, y que pasan a convertirse en las señales evidentes de que el nacimiento del bebé está muy cerca. Sin embargo, también es posible sentir otras molestias relacionadas, y que originalmente poco tienen que ver con ello.
  • Christian Pérez
¿Es seguro el parto de nalgas?

Parto de nalgas: ¿mi bebé tendrá displasia de cadera?

La displasia de cadera es un trastorno muy común, que se encuentra habitualmente en los recién nacidos, en la mayoría de las ocasiones, durante las primeras revisiones pediátricas pocos días después del nacimiento. El parto de nalgas es considerado como uno de los factores de riesgo más habituales, pero no es el único.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

Reposo relativo en el embarazo: ¿qué es y cómo llevarlo mejor?

De primeras, reposar durante unos días puede parecer apetecible, pero cuando se trata de un reposo exigido que puede alargarse en el tiempo por posible riesgo en el embarazo, no lo es tanto. Descubre qué es el reposo relativo, en qué se diferencia con el absoluto y cómo puedes asumir mejor esta circunstancia si es que pasas por ella.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
Tinte de pelo en el embarazo: ¿me puedo teñir?

Tinte de pelo en el embarazo: ¿me puedo teñir?

Estás embarazada y te quieres teñir el pelo, pero no sabes si es lo más aconsejable para el pequeñín que anda creciendo en tu interior. Además, en el caso de decidir teñirte, no sabes si hay un mejor momento para ello o si vas a tener que aguantar las canas todo el embarazo. Sal de dudas y toma nota de estas recomendaciones.
  • Claudia Escribano
Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Los mejores alimentos con yodo para tu embarazo

Se trata de un mineral esencial para nuestro metabolismo. Y si estás embarazada, debes saber que es incluso más importante que la ingesta de yodo que tengas sea la adecuada para evitar trastornos indeseados. Hablamos de la importancia de este elemento en el embarazo y recopilamos los mejores alimentos ricos en yodo.
  • Claudia Escribano
Café descafeinado en el embarazo: ¿es recomendable?

Café descafeinado en el embarazo: ¿es recomendable?

Te encanta el sabor del café, pero estás embarazada y te han recomendado que te alejes durante esta etapa de la cafeína. Si te preguntas qué efectos puede tener la misma en tu cuerpo y si es buena idea optar por el café descafeinado, te respondemos aquí.
  • Claudia Escribano
  • Lola Pascual
remedios

Métodos populares para ponerse de parto: ¿realidad o mito?

Si te encuentras al final de tu embarazo, estarás entre muy nerviosa y muy pesada a partes iguales y seguramente lo que más quieras es que llegue cuanto antes la fecha de parto. Existen algunas técnicas populares para ayudar a provocarlo. Tanto si crees en ello como si no, te ayudarán a distraerte. ¡Descúbrelas!
  • Claudia Escribano