En cuanto llega el buen tiempo hay que proteger a los bebés de las picaduras de insectos. Pero no todos los repelentes son adecuados. El neonatólogo Ernesto Sáez Pérez nos aconseja.
Aunque parezca increíble en esta sociedad globalizada aún siguen existiendo prejuicios por el color de piel. Y los niños, a veces, son los más crueles. Los padres sí pueden y deben tomar medidas.
Existen un gran número de tabúes y de creencias contrarias, pero la realidad es que las mujeres pueden sentir placer al dar de mamar a sus hijos desde el momento de su nacimiento.
¿Cómo les explicamos de forma sencilla y clara qué es la democracia o por qué arriesgan su vida los refugiados? Algunos buenos libros responden a su curiosidad.
Plantas, medicamentos, productos de limpieza... Todos son peligros potenciales y atrayentes para nuestros hijos. Por eso, es importante saber qué hacer dependiendo de la causa.
Repelente de mosquitos, protector solar, la tarjeta sanitaria, y medicamentos si sufre una enfermedad. Ésas son algunas de las cosas que debe llevar en su maleta, pero no las únicas. ¿Sabes qué has de tener en cuenta a la hora de prepararla? Te lo contamos.
Una lectora está preocupada porque su bebé de 3 meses está inquieta y no respira bien. El Dr. Ernesto Sáez le aconseja sobre las causas y posibles soluciones.
Mi hermana se casa en Brasil en el próximo mes de julio. Estoy embarazada y me asusta el problema del virus del Zika en ese país. ¿Debería suspender el viaje? ¿Estaría protegida usando repelentes de mosquitos? ¿El virus es perjudicial en todos los trimestres del embarazo? ¿Qué me aconsejáis?
La celulitis no entiende de edades ni de kilos pero el embarazo puede ser una de las causas por las que se desencadene. Te ayudamos a combatirla, incluso durante la lactancia.
Son necesarios cuando hay que inmovilizar un miembro. Alivian el dolor del herido, le hacen más cómodo el desplazamiento hasta el hospital y, además, pueden evitar infecciones.
En el Día del Padre siempre queremos regalar algo especial...Con estas manualidades seguro que os inspiraréis y así las podréis hacer juntos. ¡Elegid vuestra preferida!
Salen con las amigas y parecen protagonistas de una peli futurista: mechones de colores en el pelo, rayas negras en los ojos... ¿No son muy niñas todavía?
Disfrazarse en familia puede ser un plan perfecto para un niño. Ver a sus padres transformados en su personaje favorito es una ilusión que no todos experimentan. Por ello, hemos seleccionado una gran variedad de diseños, artesanales o comprados en algún establecimiento del barrio ¡Se acabaron las excusas para no tener disfraz!
Tras la reciente y desgraciada noticia en la que conocimos el caso de un bebé en Valencia afectado por esta enfermedad nos preguntamos: ¿qué es exactamente el escorbuto?
¿Será demasiado pequeño con uno o dos años para ir a ver marionetas, comer la fruta entera, entrar en unos baños árabes? La respuesta a veces depende del sentido común. Repasamos algunas de las dudas que se nos plantean sobre qué pueden hacer o no durante los primeros años.
La madre de un recién nacido nos pregunta si se puede evitar que el bebé sufra costra láctea. Le responde el doctor Florencio de Santiago en este artículo.
Frío, ruido... En cuanto asoma la cabecita a este mundo, el bebé se enfrenta a sensaciones desconcertantes. Tú puedes ayudarle a que se sienta cómodo y feliz en su nuevo ambiente.
Los recién nacidos tienen una piel muy vulnerable y sensible. "Nacen perfectos" y cualquier factor externo puede resultar una amenaza para su piel. Os contamos unos trucos:
¿Debería existir el Día de los papás de bebés prematuros? Estas familias lo tienen todo ganado... La llegada de tu bebé siempre es un motivo de nervios, que se pueden ver acrecentados si tu hijo es prematuro. Para evitar que la ansiedad nos abrume y ayudar lo máximo posible a nuestro bebé debemos mantenernos informados.
El bullying afecta a muchos niños provocando inseguridades y falta de autoestima. De esta lacra ni siquiera los que ahora vemos como grandes triunfadores pudieron salvarse.
Hemos oído esta cantinela infinidad de veces y seguimos con dudas ¿podemos, entonces, dejar a nuestros niños bañarse después de comer? ¿Deben dejar pasar dos horas antes de meterse en el agua? ¿Existe realmente el corte de digestión? Resolvemos dudas.
¿Embarazada en verano? Presume de barriguita en la playa o la piscina y siéntete de lo más cómoda con alguno de estos bañadores premamá que hemos seleccionado para ti. ¡No renuncies a las tendencias!
Si estás en plena búsqueda del mejor chupete, te contamos todo lo que debes saber antes de decantarte por uno u otro. Además, te explicamos los modelos más conocidos.
La estimulación del recién nacido empieza desde que nace y huele a su madre, escucha su voz y siente el calor de su piel. Aunque veamos a nuestro bebé de pocos meses tan pequeñito, hay muchos juegos que pueden ayudar a estimularle, algo que es vital en la etapa de 0 a 6 meses. ¡Toma nota!
Relajación, estimulación y diversión. Todo esto es lo que le ofrece al bebé su baño diario, que es mejor aún si va acompañado de una buena dosis de cariños de papá y mamá.
¿A qué temperatura debe estar el agua del baño? ¿Cuál es el pH adecuado para la piel del bebé? ¿Le puedo poner perfume? Desde laboratorios Cinfa responden a estas y otras dudas sobre el cuidado de la piel del bebé.
En algunos partos es necesario realizar la episiotomía, pero en otros se puede evitar. La episiotomía puede provocar dolor, incontinencia o problemas en las relaciones sexuales a corto, medio o largo plazo. Por eso, cada vez somos más las matronas que además de no realizarla sistemáticamente, os enseñamos qué podéis hacer durante el embarazo para prevenirla.
Aunque los puntos externos de la cesárea suelen cicatrizar en unos diez días, la cicatrización de la herida es lenta y gradual. ¿Qué puedes hacer para mejorarlo?
No se trata de proporcionarle una habitación propia desde el primer día, sino de concederle un lugar seguro dónde pueda desarrollar su creatividad, explorar el mundo y recogerse en los malos ratos.
Los besos y achuchones que le damos a nuestro bebé nunca son demasiados. Cuando nuestro pequeño pide brazos no lo hace por capricho. El contacto físico es, para él, una necesidad tan importante como comer o dormir.