
¿Se debe dar agua al bebé que toma el pecho?
Durante los seis primeros meses de vida es importantísimo que el bebé se alimente únicamente de leche materna o de fórmula, no necesitando más líquidos. Pero, ¿es recomendable ofrecerle agua en alguna ocasión?

Cómo prepararse para el embarazo después de los 30
A los 30 años de edad las posibilidades de embarazo se mantienen, pero es cierto que, a partir de los 35 años, comienza a descender de forma progresiva, afectando de forma negativa a la fertilidad. ¿Qué hacer y cómo prepararse? Te ofrecemos algunas pautas sencillas.

Hamburguesas de verduras, carne y pescado: ideales para niños (recetas)
Es difícil que a un niño no le guste una hamburguesa. Y aunque no se trata de una opción muy adecuada para comer con regularidad, esto no significa que no podamos hacerlas en casa con ingredientes caseros más saludables.

Almohadas para bebé: cómo deben ser y qué debemos tener en cuenta
Aunque lo más normal es que el bebé duerma en su cuna o moisés sin ningún tipo de almohada, en algunas ocasiones los padres se preguntan cómo debería serla cuando llegue el momento de usarla.

¿Se puede ser madre con trombofilia?
Aunque la trombofilia puede suponer un riesgo para la buena evolución del embarazo, no se trata de una causa común de infertilidad en la mujer, salvo por la aparición de abortos repetitivos. Cuando se diagnostica, seguir un tratamiento específico puede ayudar a reducir las complicaciones.

¿Cuáles son los riesgos de que el niño trague agua con jabón en la bañera?
¿Qué niño no ha tragado agua de la bañera mientras se encontraba bañándose? En ocasiones puede hacerlo por accidente (por ejemplo, al meter la cabeza en el agua), o de forma intencionada durante el juego. Sin embargo, es común que muchos padres se pregunten si puede suponer o no algún riesgo para su salud.

En qué consiste la hipospermia, causas y tratamiento
Dentro de los distintos factores que se analizan a la hora de realizar un seminograma, la cantidad de líquido seminal eyaculado se considera como otro elemento igual de importante, motivo por el cual se tiene en cuenta a la hora de realizar el informe. Sin embargo, cuando la cantidad es más baja de lo normal es conocido con el nombre de hipospermia.

Concentración de espermatozoides: análisis y valores normales
La concentración o recuento de espermatozoides es uno de los parámetros que se analiza y estudia en el espermiograma o seminograma, ya que puede ayudar a la hora de identificar si es normal o si se encuentra disminuida por alguna causa específica

¿Es seguro utilizar un repelente de insectos durante el embarazo?
Aunque en cualquier otro momento o etapa de la vida el uso de un repelente de insectos no puede suponer ningún tipo de problema, en el caso del embarazo puede conllevar algunas dudas.

Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento
Dentro de las distintas causas de infertilidad en el hombre, la teratozoospermia suele ser otro de los factores que tiende a influir en la imposibilidad de conseguir el embarazo, caracterizándose por una presencia elevada de espermatozoides de forma anómala.

Qué es la necrospermia, causas y tratamiento
Son variadas las afecciones o condiciones que pueden hacer que, el hombre, tenga algún tipo de infertilidad, lo que impide o dificulta conseguir el embarazo de manera natural. En el caso de la necrospermia significa básicamente que un elevado porcentaje de espermatozoides, de una muestra de semen, se encuentran muertos.

¿La dentición puede causar diarrea en el bebé?
Si ya has sido mamá y en el momento en el que le comenzaban a salir los primeros dientes a tu hijo también apareció la diarrea es posible que relacionadas ambos eventos. Sin embargo, ¿sabías que, en realidad, la diarrea tiene originalmente poco que ver con la dentición del bebé? Te explicamos por qué.

Oligospermia: qué es, causas y tratamiento
Se estima que un tercio de las causas de infertilidad se deben a problemas reproductivos masculinos, siendo la oligospermia una de las condiciones más comunes o habituales, sobre todo en el caso de hombres con varicocele. Descubrir la causa co un diagnóstico adecuado puede ser la mejor forma de encontrar un tratamiento médico efectivo para conseguir el embarazo.

Exquisito mango: beneficios nutritivos para niños
De sabor característico y aroma tropical muy particular, el mango suele ser una fruta que gusta mucho a los niños. Además, es un alimento muy nutritivo, con alto contenido en yodo, que puede combinarse a la perfección con otras frutas igual de exquisitas.

¿Es seguro dormir boca abajo durante el embarazo?
Es habitual que la postura para dormir de la futura mamá tienda a cambiar a medida que el embarazo avanza, dado que el vientre en crecimiento puede hacer que posiciones comunes puedan no ser tan cómodas (o incluso seguras). En el caso de la posición para dormir boca abajo es posible que también puedan surgir dudas. ¿Es verdaderamente segura?

Las deposiciones del bebé: ¿en qué debemos fijarnos?
Independientemente del tiempo que tenga el bebé, es normal que muchas mamás y papás se preocupen cuando sus deposiciones cambian de repente, o adquieren una tonalidad distinta o poco común. ¿Qué es lo normal, y en qué deberíamos fijarnos?

Cómo facilitar el baño de los niños pequeños con estos trucos
Si bien es cierto que suele ser muy común que a los niños pequeños les encante la hora del baño, en ocasiones puede ocurrir que terminan por tenerle miedo al agua o, de repente, simplemente empiezan a no querer bañarse tanto como antes. Existen algunos trucos sencillos que te ayudarán.

Qué hacer cuando el niño se despierta muy temprano
En ocasiones es posible que el niño pequeño (o grande) termine despertándose más temprano que de costumbre. Aunque es cierto que todo depende de la edad que tenga, cuando no desea seguir durmiendo más es posible que tengamos que levantarnos con ellos para acompañarlos.

¿Pueden los niños comer sushi?
El sushi puede convertirse en un alimento muy versátil que acabe gustando muchísimo a los más pequeños de la casa. Sin embargo, dado que algunas variedades se elaboran con pescado crudo, es necesario tener en cuenta algunas pautas de seguridad básicas, especialmente a la hora de evitar riesgos innecesarios.

Cómo bañar a un niño pequeño y a un bebé al mismo tiempo: consejos útiles
¿Tienes un niño pequeño y también un bebé, y no sabes muy bien cómo bañarlos a los dos al mismo tiempo? Aunque es cierto que puede convertirse en un momento estresante, mantén la calma. Te descubrimos algunas pautas y consejos útiles que podrían serte de mucha ayuda.

Brócoli para bebés: beneficios y recetas deliciosas
El brócoli, al igual que la coliflor, puede convertirse en un alimento tan nutritivo como delicioso, que podemos introducir en la alimentación del bebé a medida que, poco a poco, se comienza con la inclusión de los alimentos sólidos. Te descubrimos su aporte nutricional, algunos de sus beneficios más importantes y una serie de recetas rápidas y sencillas.

Cómo tratar la piel áspera en el embarazo
Aunque la piel puede mostrarse más iluminada y vital durante el embarazo, también es posible que surjan algunos síntomas y problemas menos agradables, como la sequedad y la aspereza. Por suerte, mantener una adecuada hidratación es fundamental para tratarlas.

3 recetas de postres sin huevo ideales para el embarazo
Aunque los postres con huevo crudo o poco cocido no tiene por qué suponer un peligro en cualquier otro momento o etapa de la vida, durante el embarazo no ocurre lo mismo. Por este motivo, es ideal optar por postres sin huevo o, bien, consumir solo preparaciones dulces con huevo correctamente cocinado.

Cómo hacer un tiramisú sin huevo: ideal para el embarazo
El tiramisú es un postre tan delicioso como exquisito, pero la receta tradicional tiene un problema: la crema se elabora con huevo crudo, lo que puede convertirse en un postre no recomendado durante el embarazo. Por suerte, si te encanta tanto como a nosotros, te descubrimos una receta de tiramisú sin huevo y café tan deliciosa como única.

Erupciones en la piel de bebés y niños pequeños: guía útil por edades
La piel del bebé y de los niños pequeños es sumamente delicada y sensible, motivo por el cual es común que surjan distintas afecciones, condiciones y problemas. Te descubrimos cuáles son los más comunes.

Cómo conseguir que el bebé se duerma solo
A medida que el bebé crece es normal que los padres deseen conseguir que empiece a dormir solo, lo que significa que es necesario establecer una rutina que pueda ayudar a conseguirlo.

Bebidas ideales para sustituir el café durante el embarazo
¿Te encanta el café pero no puedes tomarlo en el embarazo, o lo has aborrecido o simplemente prefieres evitarlo? No te preocupes, te proponemos en esta ocasión algunas recetas maravillosas de bebidas para sustituir el café a lo largo de la gestación.

Implantación tardía y aborto espontáneo
Algunas mujeres pueden llegar a presentar un periodo de implantación distinto al considerado como habitual. Es conocido como implantación tardía, y distintos estudios han encontrado que podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

Cuál es el mejor horario para la siesta del bebé
Si bien es cierto que el recién nacido y el bebé muy pequeño se pasa la mayor parte del día, y de la noche, durmiendo, a medida que va creciendo es una buena idea saber cuál sería el mejor horario para su siesta, con la finalidad de conseguir que no llegue muy cansado a la rutina nocturna.

Descubre la terapia LEGO para niños con autismo
Hace algunos años un neuropsicólogo pediátrico creó la conocida como Terapia LEGO, convirtiéndose en una opción útil para muchos niños con autismo, los cuales tienden a relacionarse y a interactuar entre sí mientras participan en la actividad. Te explicamos en qué consiste y cómo funciona.

Leche infantil: guía completa para elegir la mejor opción para tu hijo
Cuando se pasa de la leche materna a la leche de vaca, o de la leche de fórmula a la leche de origen animal, es normal que las mamás y los papás tengan dudas acerca de qué variedad de leche escoger. Aunque la leche entera es la opción más común, dependiendo de algunos casos es posible que el pediatra aconseje optar por otras variedades con menos grasa.

Lactancia materna y alimentos: cuáles deben moderarse o reducirse
Aunque en realidad son pocos los alimentos cuyo consumo está originalmente prohibido durante la lactancia materna, sí existen algunos que deberían disminuirse o reducirse al máximo, lo que significa que la cantidad a consumir sería muchísimo menor a lo normal. Te indicamos cuáles son los más comunes.

¿Qué es un obstetra y qué hace?
El obstetra es el médico especialista que se encarga de proporcionar tratamiento, ayuda y asesoramiento médico a la embarazada no solo a lo largo de la gestación, sino también incluso tras el nacimiento del bebé.

Qué es una doula posparto, qué hace y cómo puede ayudar
Mientras que una doula durante el parto puede convertirse en una ayuda emocional para afrontar mejor el trabajo de parto y el propio parto en sí, durante el período posparto también puede ser de enorme utilidad a la hora de afrontar mejor la lactancia materna y resolver aquellas dudas que podrían surgir en todo momento.

¿Quemar incienso durante el embarazo es adecuado?
Hoy en día el uso del incienso va más allá de tener un mero fin espiritual o religioso, hasta convertirse en una opción común cuando queremos proporcionar un aroma diferente a nuestra casa. Sin embargo, muchos expertos advierten que puede no ser una opción muy segura durante la gestación.

Consejos útiles para trabajar desde casa con un bebé o un niño pequeño
Si trabajar en casa no es fácil, hacerlo con un bebé o un niño pequeño puede acabar siendo todavía más complicado, especialmente a la hora de organizarse e intentar, al menos, aprovechar el tiempo todo lo posible. Te ofrecemos algunos consejos útiles que podrían serte de ayuda.

Aceite de aguacate antiestrías casero: cómo hacerlo y cómo usarlo
Son muchos los cambios a los que una futura mamá se enfrenta tanto durante el embarazo como después de la gestación. Y el cuidado regular y diario de la piel pueden ser de muchísima ayuda a la hora de reducir algunos de los cambios más evidentes y temidos.

¿Los niños pueden tomar bebidas energéticas?
Habitualmente consumidas por adolescentes, cada vez más niños toman bebidas energéticas, que se caracterizan por su elevado contenido en cafeína y otros compuestos activos que no serían tan adecuados, además de su alta concentración en azúcar.

¿Cuánto tiempo puede durar una depresión posparto?
¿Sabías que la depresión puede aparecer semanas antes de dar a luz? Su duración, una vez ha nacido el bebé, depende de diferentes factores, de manera que no siempre tiende a durar lo mismo.

Los principales síntomas de meningitis en bebés
Aunque tratable, cuando el tratamiento no se aplica inmediatamente la meningitis puede acabar siendo muy grave. De ahí que sea imprescindible estar atentos a los síntomas y cuáles son las señales que pueden aparecer cuando el bebé la padece.

Peso y altura de los bebés: ¿cómo se establecen los percentiles?
Los percentiles tienden a convertirse en una herramienta tremendamente valiosa que los pediatras utilizan para descubrir si el bebé, o el niño, mantiene un crecimiento adecuado en comparación con los niños de su edad, aunque es cierto que también es un motivo de preocupación para muchos padres.

Hitos del desarrollo en el niño de 11 años
Aunque solemos pensar en los hitos del desarrollo que ocurren únicamente cuando el niño es todavía muy pequeño, lo cierto es que los niños están en constante desarrollo. Una etapa especialmente importante es la edad de entre 11 a 12 años, por el paso que supone la llegada de la adolescencia.

Cuándo comenzar con las vitaminas prenatales
Las conocidas como vitaminas prenatales son suplementos multivitamínicos de vital importancia no solo durante el embarazo, sino incluso antes de que se produzca la concepción. Sin embargo, es común que muchas mujeres tengan dudas acerca de cuándo sería el mejor momento para empezar a tomarlas.

¿Las bebidas energéticas son adecuadas en el embarazo?
Las bebidas energéticas han pasado a convertirse en unas bebidas tremendamente populares y consumidas por muchos jóvenes (y no tan jóvenes), debido a su supuesto efecto estimulante, por su alto contenido en cafeína. Sin embargo, no se trataría de una opción tan recomendable durante la gestación.

Estrías después del parto: por qué aparecen y cómo prevenirlas
Se suele pensar que las estrías del embarazo únicamente se desarrollan durante la gestación, en la mayoría de las ocasiones a partir de finales del segundo trimestre, cuando el bebé empieza a crecer más rápidamente. Sin embargo, ¿sabías que también pueden formarse unos días o semanas después del parto?

Síndrome de ovarios poliquísticos y lactancia materna
Los ovarios poliquísticos, al igual que pueden causar infertilidad en la mujer (por lo que es necesario un tratamiento de fertilidad a la hora de aumentar las posibilidades de embarazo), también podrían influir negativamente en la lactancia materna. Te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Las causas más frecuentes del dolor de barriga en bebés
Los bebés pueden quejarse de dolor de estómago, cuyos síntomas dependerán de cuáles sean las causas que originen su aparición. Así, es posible que sea debido a gases, cólicos, reflujo o como consecuencia de una infección vírica o bacteriana.

¿El niño puede tomar café?
El café se ha convertido en una de las bebidas más consumidas del mundo. Y los niños, en especial con la apertura de muchos establecimientos de preparación de bebidas con café, también empiezan a consumirlo mucho antes de lo recomendado. Por lo que debemos preguntarnos si es una opción o no adecuada. Y a partir de qué edad no habría ningún problema.

Ovarios poliquísticos y embarazo: ¿cómo afecta?
El síndrome de ovarios poliquísticos puede causar infertilidad, lo que dificulta enormemente la concepción. Sin embargo, gracias a los tratamientos existentes el embarazo es posible, pero no está exento de complicaciones. Te descubrimos cómo puede ser el embarazo con SOP.

¿Es seguro que el niño tome té?
El té se ha convertido en una de las bebidas naturales más consumidas del mundo, la cual se caracteriza por tener una menor concentración de cafeína, lo que puede hacer que muchos padres se lo ofrezcan a sus hijos. Pero, ¿es una opción adecuada?