
Estoy todo el día trabajando y no puedo cuidar a mis hijos
La conciliación entre trabajo y maternidad puede ser un gran reto para las mujeres. Aquí te contamos cómo sobrellevar esta etapa sin culpas y aprovechando las ayudas disponibles.

Mi hijo se ha vuelto un pegón desde que empezó la guardería
Desde que empezó la guardería mi hijo se ha vuelto agresivo, algo bastante común entre los niños y preocupante para los padres.

Luciano Montero, psicólogo: “Si haces esto con tu hijo fortalecerás su memoria”
El psicólogo Luciano Montero explica qué puedes hacer con tu hijo para fortalecer su memoria.

Qué hacer si tu hijo no quiere ir a la guardería, según un psicólogo infantil
Luciano Montero, doctor en psicología y autor del libro ‘La aventura de crecer’, explica qué podemos hacer si nuestro hijo o hija no quiere ir a la escuela infantil o al colegio.

Niños y niñas a partir de los 6 años: ¿por qué no se soportan?
A partir de cierta edad, los niños y niñas dejan de ser amigos para formar grupos solamente del mismo género, ¿por qué pasa esto? ¿Qué podemos hacer desde casa para evitar este rechazo? Te lo contamos a continuación.

Aún no habla ni dice adiós con la mano ¿Es normal?
Los retrasos en el lenguaje son bastante comunes, pero ¿cuándo deberíamos empezar a preocuparnos? En el siguiente artículo te lo explicamos y te damos consejos para estimular el desarrollo verbal de tu peque.

Pequeños ladrones. ¿Qué hacer si el niño roba cosas?
¿Es normal que un niño se lleve cosas que no son suyas? Pues depende de la edad, hay una explicación. En el siguiente artículo te lo detallamos y te damos recomendaciones de qué hacer si tu peque tiene estos comportamientos.

El padre de mi hijo trabaja fuera, ¿cómo afecta al niño?
A pesar de la distancia física, un padre puede estar “cerca” a su peque si se tienen en cuenta algunos aspectos. ¿Quieres saber cuáles son? Te lo contamos a continuación.

Se burlan de mi hija por el color de piel
Aunque parezca increíble en esta sociedad globalizada aún siguen existiendo prejuicios por el color de piel. Y los niños, a veces, son los más crueles. Los padres sí pueden y deben tomar medidas.

Se chupa el pelo
Mi hija de dos años y medio lleva unos meses chupándose el pelo. Creo que es algo normal cuando son pequeños, pero no a esta edad. Me he enfadado con ella, pero nada funciona.

¿Es mejor ser un niño extrovertido que introvertido?
Todos tenemos algo de cada característica aunque una domina a la otra. Lo ideal es lograr un equilibrio entre ambas.

¿Por qué mi hijo no llora nunca?
Los niños tienen sus razones para no llorar. Pero no soltar una lágrima no es sano y los padres deben mostrárselo.

Niños y niñas a partir de los 6 años: ¿por qué no se soportan?
De compañeros inseparables, pasan de repente a la rivalidad, la hostilidad y la indiferencia.

10 principios básicos para lograr que obedezcan
Entre los 7 y 10 años, su desobediencia puede empezar a convertirse en un verdadero problema. Pero hay soluciones hacer para no tener que decírselo todo cien veces.

¿Por qué lloran los niños? ¡Parecen tan mayores...!
¡Nos parecen tan grandes ya! Pero ¿tanto como para no llorar cuando se sienten mal o tienen un día torcido? ¿O es que los adultos nunca lloran?

No para de decir palabrotas, ¿qué podemos hacer?
Si has perdido la cuenta de cuántas veces has repetido: "No digas palabrotas ¿o quieres que te lave la boca con jabón?", es que debes tomar medidas para atajar el lenguaje mal sonante de tu hijo.

¡Te odio, mamá!
De un día para otro parece que nuestro hijo ha dejado de querernos, nos critica por todo y nos dice que nos odia.

El padre de mi hijo trabaja fuera, ¿cómo afecta al niño?
El psicólogo Luciano Montero responde a esta consulta, cada vez más habitual, motivada por la crisis económica.

¿Por qué quiere volver a ser pequeño?
Parece que algunos niños, en vez de avanzar en su desarrollo, retroceden. ¿A qué se debe? ¿Por qué esta regresión?

La mamá de tu mamá es tu abuela, ¿cuándo entienden los parentescos?
¿Sabe un niño pequeño lo que es una familia?, ¿Lo entiende de verdad? ¿Cómo vive la presencia de papá y mamá, abuelos, hermanos, tíos?

Quiere ser pequeño otra vez
Parece que algunos niños, en vez de avanzar en su desarrollo, retroceden. De pronto, quieren volver a usar chupete, pañal o estar todo el tiempo en brazos de mamá.

¿Llevo al niño a un funeral?
La muerte de un ser querido es una experiencia dolorosa para la que raras veces estamos preparados. Cuando el fallecimiento toca de cerca a nuestro hijo, es aún más difícil. ¿A partir de qué edad puede asistir un niño a un funeral? ¿Cómo le preparamos? ¿Cómo le acompañamos?

Se ríe cuando le regañamos: ¿qué puedo hacer?
A los niños de dos años les cuesta entender un “no”. Es más, muchas veces se toman a risa nuestras regañinas o nuestra cara de susto si hacen algo peligroso. Esta situación muchas veces es interpretada como un desafío y frustra y desespera mucho a los padres. ¿Qué podemos hacer?

Le quitan sus juguetes y no se defiende. ¿Qué hacemos?
Hay padres y madres que se preocupan cuando ven que a su hijo le quitan los juguetes cuando juega con otros niños y no reacciona. ¿Cómo podemos actuar?

Cuando el niño vuelve a hacerse pis
Hay niños que después de haber logrado el control del pis, de pronto, un día, vuelven a hacérselo encima. Y no una vez ni dos, sino casi a diario. ¿Qué ha pasado? ¿Le volvemos a poner el pañal?

Peleas entre hermanos: solución en 5 pasos
Por término medio, los hermanos se pelean unas cinco veces al día, y la tercera parte del tiempo que pasan juntos están peleándose.

¿Cuánta tele pueden ver los niños pequeños?
¿Sabes por qué se recomienda que los niños no tengan contacto con la tele al menos hasta los dos años? ¿Cuánta, cómo y qué tele pueden ver los niños pequeños?

Se hace daño a sí mismo: conductas agresivas en niños
Golpearse contra el suelo en medio de una rabieta, dar cabezazos a la pared, tirarse del pelo... algunos niños tienen conductas autoagresivas que asustan mucho a los padres. ¿Le está pasando a tu hijo?

Trucos para lavar la cabeza al niño sin lágrimas
Algunos niños chillan y lloran cada vez que se les moja la cabeza. El psicólogo Luciano Montero te da algunos trucos para que tu hijo disfrute del baño también cuando le lavas el pelo.

Exploración genital infantil: guía para padres en el desarrollo infantil
¡No para de tocarse 'ahí'! Muchos padres no saben cómo reaccionar cuando ven a sus hijos pequeños tocarse los genitales. ¿Qué tenemos que hacer los padres? ¿Cuándo se convierte la masturbación en los niños en algo preocupante?

Las regresiones en los niños
Las regresiones son muy habituales a los 3 o 4 años. Te contamos por qué se producen y cómo podemos ayudar los padres.

Mi hijo de un año grita por todo, ¿por qué?
Desde hace un par de semanas mi hijo, de un año, grita cuando le ofrecemos algo que no quiere, le cambiamos de ropa o le interrumpimos. En casa no le gritamos nunca. ¿Por qué reaciona así?

Mi hijo usa todos los colores en sus dibujos, ¿por qué?
A mi hijo de seis años le ha dado por pintar sus dibujos con todos los colores posibles. Yo le explico que eso no refleja la realidad, pero él dice que le gusta más así. ¿Tiene algún significado?

¿Es malo dar besos en la boca a los niños?
Un lector nos pregunta si es malo dar besos en la boca. Él piensa que no es conveniente que los adultos besen en la boca a los niños, por higiene y por sus posibles repercusiones psicológicas. Así que le hemos preguntado a los expertos.

¿Llevo a los niños a una playa nudista?
En la localidad donde veraneamos hay una playa nudista. El sitio es precioso y me gustaría llevar allí a mis hijos de tres y cinco años, pero a mi marido no le parece adecuado. ¿Tiene razón?

Mi bebé no me mira a los ojos
Mi hijo de dos meses nunca fija su mirada en mí. Se supone que desde que nacen ven el rostro de su madre y se esfuerzan por recordarlo, que nace una conexión especial entre el bebé y la madre. ¿Por qué mi hijo desvía su mirada cuando me ve?

¿Se puede evitar que un bebé se meta cosas en la boca?
Mi hija de 14 meses, como todos los niños, se mete cualquier cosa en la boca. Pero me preocupa que se trague algo peligroso. ¿Se le puede quitar esta costumbre?

Imita a su mejor amiga
Mi hija de cuatro años hace todo lo que dice su mejor amiga, le sigue en sus juegos, copia sus gustos... Ella manda y mi hija obedece. Me preocupa que no tenga personalidad.

Altera el orden de las sílabas. ¿Tendrá dislexia?
Desde que mi hija de dos años y medio empezó a hablar, altera el orden de las sílabas. Dice «cabalaza» en vez de calabaza, por ejemplo. ¿Es normal o puede tener dislexia?30/12/2008 -

Le gusta dar besos en la boca
Mi hija, de cuatro años, está obsesionada con los besos en la boca. Cuando la acuesto, me pide que me tumbe en la cama y luego me abraza y me quiere dar besos tipo "tornillo". También dice que me ama, que no puede estar sin mí y cosas por el estilo. ¿Es normal?

Novios a los 7 años
Mi hija va a cumplir 7 años y desde hace algunos meses está con la cantinela de que tiene novio. Hasta el momento no le había dado importancia. El problema es que el niño está todo el día abrazándola, mirándola a los ojos... y se enorgullece de decir "Me llevo a Violeta, porque es mi novia y es mía". En alguna ocasión les hemos visto darse besitos en la boca, con reacciones jocosas por parte de los padres. Creo que entre todos les han reído la gracia y se nos ha ido de las manos. A mí no me hace ninguna gracia la situación, pero la madre del niño está encantada. No sé cómo abordar este tema con mi hija sin mensajes negativos. Sólo quiero reforzarle en la idea de que no es apropiado para su edad y que su "novio" tiene que tratarla como una amiga más.

Aún no habla ni dice adiós con la mano. ¿Es normal?
Mi hijo, de 16 meses, oye bien pero no habla; solo balbucea. Tampoco señala con el dedo ni dice adiós con la manita, aunque coge la mía y me lleva a donde quiere. ¿Tiene algún retraso? ¿Debe verle algún psicólogo?

Se mete piedras en la boca
Mi bebe de 14 meses no deja de meterse piedras en la boca y chuparlas. ¿Es por falta de hierro o sales minerales? ¿O es que le esta saliendo alguna muela?

¿Es demasiado pequeña para ver Pocoyó o el Cantajuegos?
Casi todas las tardes pongo a mi hija de 18 meses videos de Pocoyó o el Cantajuegos. Le encantan y yo procuro participar y cantar con ella. ¿Debo controlarlo o que ella vea este tipo de cosas no es preocupante?

¿Hay que premiar las buenas acciones de los niños?
Cuando educamos a nuestro hijo a veces no sabemos si es bueno o no premiarle cuando hace las cosas bien. Algunas personas piensan que hacer esto es acostumbrarles a recibir recompensas por comportamientos naturales, pero elogiarles por su buen comportamiento no es malo.

Unos días en casa de los abuelos
¿Podemos dejar a un niño de uno o dos años con los abuelos unos días? Sí, si lo preparamos bien. Te damos las claves para que tu hijo, los abuelos y papá y mamá disfrutéis de la experiencia.

Nueve rasgos que definen la personalidad de un niño
Con un año, cada niño ya manifiesta su propio carácter. No podemos actuar igual con un niño alegre que con uno serio, con uno tranquilo que con otro activo, hay niños dominantes y niños más inseguros o sumisos. ¿Qué podemos hacer para ayudarles en su desarrollo respetando su personalidad?

Enamorada de papá, una etapa normal que cumple su función en el desarrollo psicosexual
A partir de los tres años, las niñas dejan de estar colgadas de las faldas de mamá y se inclinan por los mimos de papá. Ante esta situación la madre puede sentirse excluida o celosa. Pero no debe ser así: es una etapa normal que cumple su función en el desarrollo psicosexual de la niña, y no hay que competir por su cariño.

¿Cómo conseguir que el niño se vaya a dormir sin montar dramas?
La hora de irse a la cama puede ser una lucha diaria pero, con un poco de paciencia podemos inculcar a nuestros peques una rutina sana de sueño desde los dos años o antes. Te contamos cómo hacerlo y qué hacer si se despierta.

La edad de los porqués
Si tu hijo te sorprende con cuatrocientas preguntas diarias del tipo 'por qué moja el agua', no hay duda de que ha entrado en la etapa de las preguntas. Quiere saberlo todo y no admite un no por respuesta.