
Juego simbólico en niños, ¿a qué se puede deber su ausencia?
Esta habilidad se empieza a desarrollar durante el segundo año de vida y a los cuatro ya lo ha hecho por completo y que no sea así puede indicar que algo no va bien en el desarrollo del menor.

Nomofobia en niños y adolescentes: qué es y cómo se trata
Tanto los padres como los niños pueden verse afectados por la nomofobia. Pero es cierto que, en el caso de los niños y adolescentes, en los últimos años los casos están incrementándose. ¿En qué consiste este miedo y qué deben saber los padres?

Tomar antidepresivos durante la lactancia, ¿es seguro?
Antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo es de vital importancia consultar al médico. Y, en el caso de los antidepresivos, ocurre exactamente lo mismo. ¿Son compatibles con la gestación, o deben evitarse?

¿Se pueden tomar antidepresivos durante el embarazo?
Antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo es de vital importancia consultar al farmacéutico. Y, en el caso de los antidepresivos, ocurre exactamente lo mismo. ¿Son compatibles con la gestación, o deben evitarse?

ARFID en niños: el diagnóstico de un trastorno alimentario desconocido
Se trata de un trastorno alimentario que, a diferencia de la bulimia o la anorexia nerviosa, no está relacionado con el peso corporal. Y va mucho más allá de que el niño sea quisquilloso para comer. Estar atento a sus síntomas es clave para identificarlo a tiempo.

¿Qué es el reflejo de extrusión en bebés?
Este movimiento reflejo automático protege a los bebés de ahogamientos, y es imprescindible que haya desaparecido para que les puedan proporcionar alimentos complementarios a la leche.

¿A qué jugar con un bebé de diez meses?
Te damos algunos consejos para potenciar en los peques tanto la psicomotricidad fina como gruesa, ya es que este momento clave en su desarrollo porque cada vez están más cerca de dar sus primeros pasos, aunque sea con ayuda.

Bebé de 10 meses: principales hitos a esta edad
Estas son las características propias de un recién nacido que esta a dos meses de soplar las velas por primera vez en su vida. Un repaso por el desarrollo del pequeño así como por los niveles de peso y estatura más habituales según los percentiles establecidos.

Juegos sobre los colores: cómo aprender jugando
8 juegos divertidos para enseñar los colores a los niños

Mi hijo adolescente quiere hacerse un piercing: ¿qué hago?
Conviene relativizar este deseo de los jóvenes porque al menos es una decisión que, más allá de que se acepte o no, tiene un carácter reversible.

¿Por qué a mi bebé de seis meses le cuesta dormir?
Los motivos son variados, casi tanto como distintos patrones de sueño puede tener un niño en esta etapa de su vida en la que no siempre saben todavía volver a dormirse solos.

A qué edad los bebes entienden por su nombre
Los expertos sitúan entre los 5 y los 7 meses el momento en el cual el recién nacido es capaz de responder cuando alguien le llama por su nombre.

Cómo y cada cuánto tiempo hay que girar a un bebé mientras duerme
Los expertos recomiendan prestar atención a este detalle para evitar problemas como la tortícolis o el síndrome de la cabeza aplanada.

¿Cuándo se producen los primeros balbuceos del bebé?
Desde los cuatro a los seis meses se produce el primer paso de gigante en el desarrollo del habla de un recién nacido, ya que es en ese momento cuando empieza a emitir los primeros sonidos de su vida, que se unen a las risas a carcajadas, otra de las primeras formas de comunicación que aprende un bebé.

La bronquiolitis causada por VRS: Principal causa de hospitalización por infección respiratoria aguda en menores de dos años
Te contamos cómo es esta enfermedad que es la primera causa de infección respiratoria aguda grave en menores de dos años en países desarrollados, cuáles son las principales diferencias y semejanzas con el Covid-19 y cómo prevenirla.

Hay un monstruo debajo de la cama: cómo ayudar a los niños a superar este miedo
El monstruo debajo de la cama suele ser uno de los miedos nocturnos más comunes, especialmente en los niños que se encuentran en edad preescolar, entre los 3 a 5 años. Saber cómo ayudarlo es fundamental, especialmente para evitar que puedan convertirse en un problema más serio o preocupante.

Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?
Tanto los recién nacidos como los bebés más pequeños tienden a pasar dormidos la mayor parte del tiempo, lo que no impide para que muchas mamás y papás se pregunten acerca de si, en realidad, podría estar durmiendo demasiado. Pero, ¿cuándo puede acabar convirtiéndose en motivo de preocupación?

Frases cortas para niños: cómo trabajar el lenguaje
Propiciar la estimulación de la principal habilidad en el proceso de sociabilización de los peques es una tarea sencilla por la cantidad de ideas de fácil aplicación con las que puede llevarse a cabo, pero conviene seguir una serie de consejos que aumenten la eficacia de tu trabajo con ellos en este sentido.

Temperatura en niños: todo lo que debes saber
Que la temperatura aumente ligeramente en un niño no tiene por qué significar necesariamente que tiene fiebre. Es más, aún cuando la tenga, puede no tener relación con una infección. ¿Qué se considera normal, y por qué puede aumentar la temperatura en los niños?

Inflexibilidad en personas con TEA: ¿cómo podemos entender y afrontar este aspecto?
Para hablar de inflexibilidad primero debemos entender qué es ser flexible, y de manera muy sencilla podríamos decir que es la capacidad de cambiar el pensamiento. Ernesto Larre, padre de dos niños con TEA y presidente de la Fundación Autism 4 good, nos cuenta cómo gestionar la inflexibilidad en personas con TEA.

Actividades para hacer con niños hiperactivos
Ocupar el tiempo es fundamental para todos los niños, especialmente en el caso de los niños hiperactivos. Conoce las actividades y juegos que te mostramos en este artículo para favorecer sus capacidades sociales e imaginativas. ¡Tu hijo se mantendrá más tiempo jugando y aprendiendo!

Bebé de 2 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé
El segundo mes de vida de un bebé sigue mostrándonos novedades y, por tanto, nuevas dudas. Para ello es importante mantener la calma e informarte de todo lo que pueda ayudarte. Cualquier duda consulta a tu pediatra.

Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés
La intolerancia a la lactosa no es muy habitual en bebés o niños pequeños, de manera que en la mayoría de los casos los síntomas comienzan a surgir posteriormente, cuando ya el niño es mucho más grande. No obstante, en algunas ocasiones -raras-, sí puede dar algunas señales.

¿Por qué mienten los adolescentes?
Los adolescentes normalmente mienten para evitar sentirse culpables, causar dolor o respetar su individualidad a través de contraponerse a los deseos paternos.

¿Por qué mi hijo aprieta la lengua para concentrarse?
A día de hoy aunque, existen diversas teorías basadas en investigaciones sobre el tema, todavía no existe un consenso sobre por qué los niños aprietan la lengua al concentrarse.

Grafomotricidad: ejercicios y juegos para desarrollarla en casa
El ejercicio de la grafomotricidad, relacionado con la psicomotricidad fina, empieza antes de que los niños aprendan a escribir. Puedes trabajar la grafomotricidad en casa con estos ejercicios y juegos.

Un bebé puede ponerse azul temporalmente… ¡y es normal!
Según la Academia Americana de Pediatría se trata de 'un episodio breve sin explicación resuelto', más común y menos grave de lo que se pensaba.

Síndrome de Down: ¿cómo superar las barreras del lenguaje?
Las personas con síndrome de Down presentan en general más dificultades en el aprendizaje del lenguaje.Te contamos trucos para mejorar sus habilidades comunicativas.

¿Por qué es tan importante la expresión corporal para los niños?
La expresión corporal ayuda a controlar el movimiento del cuerpo, a tener un crecimiento saludable y a mejorar la confianza y seguridad en uno mismo. Por estas razones, es muy importante educarles para que la expresen correctamente en su infancia

10 mitos falsos sobre los piojos
Mito o realidad: ¿los piojos van al pelo sucio y largo? ¿Es cierto que estos bichitos saltan de una cabeza a otra? ¿Los piojos traen otras enfermedades? Desmitificamos algunos de los mitos entorno a la pediculosis.

Cuando el niño vuelve a hacerse pis
Hay niños que después de haber logrado el control del pis, de pronto, un día, vuelven a hacérselo encima. Y no una vez ni dos, sino casi a diario. ¿Qué ha pasado? ¿Le volvemos a poner el pañal?

Desarrollo y estimulación del niño de 2 años. ¿A qué jugamos?
La etapa entre los dos y los tres años es muy importante en el desarrollo de los niños: empiezan a demandar más autonomía y a ser más conscientes de todo el entorno que los rodea. ¿Cómo estimularlos?

Sistema de alarma para evitar la enuresis infantil
¿A tu hijo le cuesta controlar el pipí por la noche y moja todavía la cama? Existe un sistema de alarma para que aprenda a reconocer cuando tiene la vejiga llena. Te contamos en qué consiste.

Legionella en niños y bebés
El brote de legionelosis que se ha declarado recientemente en el centro de Madrid ha hecho saltar las alarmas ante esta enfermedad. Respondemos a tus preguntas sobre la legionela o legionella. Un adelanto: el riesgo de contagio en bebés y niños es muy bajo.

Las regresiones en los niños
Las regresiones son muy habituales a los 3 o 4 años. Te contamos por qué se producen y cómo podemos ayudar los padres.

Desarrollo del niño de los 12 a los 24 meses
Cumplido el año, el desarrollo psicomotor del niño, sus progresos en el lenguaje y sus avances sociales son espectaculares. Repasamos algunos de los logros más significativos en esta etapa. Eso sí: siempre hay que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.

Lactancia en casos especiales
La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, aunque en algunas situaciones dar el pecho es más difícil de lo habitual. Aunque en la mayoría de los casos es posible, no es viable en el 100% de las situaciones.